Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - XarquS

#4306
Vegas Pro / Re:clips de video sin transicion
03 de Marzo de 2015, 12:16:24
Claro, es una transición al corte; es normal que sea brusca. Tambien es cierto que el corte en video es más brusco que en cine. Y a veces para vestir la mona de seda y para que el corte videográfico se parezca al cinematográfico lo que hacemos algunos es hacer un mini fundido cruzado de tres o cuatro fotogramas nada más. Solo es una cuestión de estética que a algunos les gusta y a otros no.

Esto se hace, por ejemplo, seleccionando el clip de la derecha y teniendo activado el Bloq Num del teclado pulsamos el 1. Esto hará que se solape a la izquierda un fotograma cada pulsación. Verás algo así:

#4307
Borrando moscas, logos, códigos y otros bichos de nuevo con VirtualDub y esta vez con DeLogo.

Filtro aquí:
http://neuron2.net/delogo132/delogo132.zip

VirtualDub: Borrar Logos II

X.
#4308
De nada, celebro haberte sido de ayuda.

X.
#4309
Basado en mi experiencia, los documentales suelen ser un galimatías, claro está dependiendo de la temática y los realizadores, y porque pocas veces hay guiones previos. No sé exactamente cual es tu posición en todo esto, pero bueno, básicamente el mayor trabajo consiste no en editar y montar los planos, sino antes catalogarlos, organizarlos y decidir cual sí y cual no. Luego puedes dividir por secuencias o escenas y crear un proyecto con estas. Una vez que esté terminado el video, puedes montar el audio y renderizar. Básicamente lo que tu ya estás suponiendo, "un unico .veg que contenga todo el proyecto?". El proyecto de proyectos deberiamos decir, y montar sobre este el audio. Siempre que puedas usa anidar proyectos y no intermediarios, aunque tambien es una solución aceptada.

Por aquí me tienes explicando secuencias anidadas:

Sony Vegas_Anidar secuencias
#4310
¡Bu, bu, bu! Espera, espera. Me parece que tienes un error de método; no es tan sencillo todo esto, ¿estas haciendo un documental y pretendes comprimir el audio a ac3 dos veces? Del mismo modo que quieres mantener calidad de video, ¿porqué quieres no tenerla en tu audio? Creo que antes de seguir deberías de reconfigurar tus métodos de trabajo. No tiene ningún sentido comprimir a un codec con pérdida algo que debe ser reeditado y vuelto a recomprimir al final, ahora sí, a un codec de consumidor como ac3. En realidad es irrelevante que, es cierto, el anidamiento no conserve el 5.1 debido a que el audio se monta y edita cuando el video está ya montado.

Lo usual es que montes secuencias, anides y finalmente montes el audio. Si no vas a exhibir en salas, no es necesario activar el filtro de paso bajo, eso es para las grandex máquinax de cines ;-) Los dispositivos domésticos ya hacen el paso bajo ellos mismos.

CitarHay alguna forma de hacer un video por partes y poder luego juntarlo en unico video con audio 5.1 ? Gracias

Podrías hacer Sony mxf con wav multicanal, hará falta toneladas de espacio y Vegas no respetará los paneos, así que volvemos a lo mismo, tendrías que reeditar el audio. Vegas no abre directamente (feo esto, ¿eh?) archivos de audio en AC3, pero acudiendo a la trucoteca se podría rodear; sin embargo, te aconsejo, como te comento antes, que redefinas tus costumbres editoriales.

X.
#4311
Yo te diría que no pierdas tiempo haciendo renders parciales y, encima, a un formato con pérdida, si puedes usar la técnica de anidar proyectos.

Si el proyecto no lo configuras en audio como 5.1 previamente, al cargar archivos sorround serán sumados a estéreo, que es como está configurado el proyecto por defecto; dicho esto como caso habitual.

X.
#4312
Para la gente que usan capturadoras USB es su eterna némesis: la desincronía progresiva del audio. Aparentemente empieza bien, vemos un video/audio perfectamente sincronizado y pasados algunos minutos notamos que se perdió un poco de sincronía; cuando reproducimos hacia el final es alarmante y el video es inusable. Pero hay solución:

Audition: Ajuste de Desincronia Progresiva

X.
#4314
Vegas Pro / Re:Tutorial//Sony Vegas: Renderizar a x264
23 de Febrero de 2015, 10:25:57
Celebro que os sirva, muchas gracias a vosotros, y ya sabeis que cualquier duda no hace falta nada más que postear...

X.
#4315
Vegas Pro / Re:Tutorial//Sony Vegas: Renderizar a x264
23 de Febrero de 2015, 02:47:29
Una imagen:


subefotos

Y la otra:


imag
#4316
Vegas Pro / Tutorial//Sony Vegas: Renderizar a x264
22 de Febrero de 2015, 15:11:52
En un reciente artículo hemos visto que se obtiene mejor calidad usando x264. Ahora veamos como usarlo directamente con Vegas:

Sony Vegas: Render a x264

Para poder usar x264 hay que instalar los codecs necesarios, tanto x264vfw como ac3 ACM. Para el codec de video aconsejo el mod de Komisar, que apenas hay que ajustar:

http://komisar.gin.by/

Hay que descargar e instalar 2273kMod.x86 y 2273kMod.86_64.

Para el audio en ac3:

http://sourceforge.net/projects/fcchandler/files/

Hay que descargar (es un zip) SetupAC3acm_X86_X64.zip y una vez descomprimido el instalador lo hará para 32 y 64 bits.

X.

#4317
Sí, justamente eso.

Pero aquí hay que tener en cuenta una cosa, y es que el espectador que ve en un plano a un orador en una iglesia inconscientemente espera reverb, es lo natural. Si no lo hay percibirá algo artificial. De hecho, casi siempre en estos planos he tenido que añadir reverb artificial para "naturalizar" el plano.

Abundando más en el tema, si el plano es largo tendrá más reverb que si es medio o primer plano, pero esto entra ya en la edición avanzada.

X.
#4318
Vegas Pro / Re:Sonido horrible
19 de Febrero de 2015, 15:30:05
Si es solo audio puedes configurar el proyecto a 44.100 y 16 bits. Lo normal para música es que exportes con estas resoluciones.

Los dos son formatos comprimidos, pero a oreja WMA da mejor sonido en altas compresiones que mp3, pero este es más compatible; o sea, que depende con que reproductor se escuchará.

X.
#4319
Pues a ver donde pones la oreja de lo que dicen. La directividad no tiene nada que ver con el ruido, si la sala es ruidosa no hay micro que te salve, es lo primero que te dirá un técnico de grabación y de hecho te lo digo yo, ¿porque crees que se gastan miles de euros en los estudios para dejar la sala seca, sin ruidos? ¿Crees que es algo solo relativo a los micros? Los lavaliers cuentan con la ventaja de que están a 15 cm de la fuente y esa es la ventaja, que permitirán hacer un buen nivel de grabación sin subir mucho la ganancia. El que sea omni es porque si al locutor se le gira (cosa que ocurre) mantendrá más o menos el nivel de entrada. Un uni si se gira para un lado te fastidiará la grabación. El mío es uni, pero lo convierto en omni simplemente tapandole las rendijas laterales; esa es la única diferencia entre omnis o unidireccionales.

X.
#4320
La casilla de "Cerrar medios..." déjala siempre seleccionada, no la toques.

Comprueba si tienes insertada una envolvente de "Mute". Esto se ve en "Insertar/Envolventes de video".

Comprueba en la cabecera de pista que "Nivel" esté a 100 %.

Comprueba que en cada evento afectado la Opacidad esté a 100 %. Esto se modifica llevando el ratón a la parte superior del evento.

Es posible que tengas el archivo veg de proyecto corrupto. Puedes probar a copiar y pegar directamente la línea de tiempos de un Vegas a otro y guardar con otro nombre.

X.

El spam de este foro está controlado por CleanTalk