Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - XarquS

#4216
Para solucionar ¿que? y perdona mi torpeza porque no entiendo. Si has cometido el error previo de no agrupar o linkear clips que deberian estarlo y se ubican en posiciones y tracks distintos, que yo sepa, la única forma es hacerlo a mano clic a clic, salvo que estén todos de manera que alejando más la vista de la línea de tiempos se puedan abarcar con un simple barrido del ratón y volver a agruparlos.

X.
#4217
Cita de: tresjh en 25 de Marzo de 2015, 16:17:24
Yo lo hago con Creador de distribución->transformar->extender.
¿Me puedes confirmar que es así?

Sí, es ahí, o haciendo más pequeña la imagen del preview puedes mover a mano adentro o fuera con los nodos. Comprueba que tienes activado "Conservar aspecto del fotograma" porque en caso contrario puedes deformar la imagen, y en el método de remuestreo ten puesto Lanczos 3 (Alta Calidad).

Cita de: tresjh en 25 de Marzo de 2015, 16:17:24
A lo mejor estoy equivocado pero me da la sensación de que el vídeo se hace más grande (de hecho se me sale de los límites de la pantalla de preview que hay en creador de distribución) y que con eso se puede perder nitidez.

Eso es lo tiene que ocurrir, ¿no estás haciendo un zoom? No pierdes nitidez, insisto, lo que ocurre es que al acercar la imagen se ven sus defectos. O sea, que no los provocas tú, están ahí.

X.
#4218
Únicamente apostillar algo obvio, que también puedes usar SONY XDCAM para hacer intermediarios en vez de Canopus si Vegas no falla al cargar los originales en un proceso batch para crearlos. Van como la seda en Vegas.

X.
#4219
Sí, se hace con el "Layouter" o "Creador de Distribución" (¡Porras! ¡Que nombres más surrealistas!), lo que no me cuadra es tu mención de "estirar la imagen" porque no me encaja en el contexto. Un zoom es una aproximación o un alejamiento (o dicho en el lenguaje de la gente de televisión de mi ciudad: zung p'aentro, zung p'ajuera), no un estiramiento de la imagen.

Si entendemos que quieres decir "zung p'aentro" :-) o zoom adentro no es que pierdas nitidez, es que ves la que hay. En caso contrario, zoom para afuera, la imagen más pequeña dará sensación de que es de mejor familia.

En los primeros tiempos de la HD, una de las cosas que nos gustaba a los editores era esa posibilidad de zoom para reencuadres sin perder demasiada calidad, no olvides que una de las funciones de un editor de video es arreglar encuadres para hacerlos más artísticos y consecuentes con la historia o simplemente apañar errores del operador. Con resoluciones estandard esto era y es muy complicado.

Y perdón por el último párrafo, que ya empiezo a contar batallitas como el abuelo Cebolleta.

X.
#4220
Una típica confusión es considerar a Vegas un programa compositor como After Effects: No, Vegas es un programa editor, no es lo mismo compositor.

Es cierto que tiene algunas capacidades inéditas en otros programas editores y que lo convierten en único en su clase porque sí permite algunas y relativamente buenas creaciones incluso simulando cámara 3D.

Yo no soy bueno con la composición, ni tengo interés, pero lo que he visto en el video creo que se puede hacer fácilmente. Pero a partir de aquí sería conveniente que formularas la cuestión en el foro de Vegas.

X.
#4221
CitarVegas = ?, no tengo idea, alguien lo sabe ?

Pues, hombre, todo el que usa Vegas lo sabe:

Son nativos: SONY XDCAM EX 35 con una extensión sfvp0.

Recalco SONY porque mucha gente olvida que Vegas es SONY Vegas, y todos los codecs profesionales importantes de Sony están dentro y podemos elegir el que se necesite para intermediario según para qué y donde. Se dispone de los codecs de cine que se usan en la industria; supongo que os suena de algo Cinealta, bien, Vegas usa y exporta con el codec que usa estas cámaras y en el espacio S-LOG, o entre otros como ACES, Alexa Log C, ACES RRT en distintos subsistemas, ADX en 10 o 16 bits.

Vegas es un programa mucho más serio en la medida de lo que se ignora de él y esta ignorancia agarra a mucha gente descolocada con el programa.

Premiere para mpeg usa tecnología de Mainconcept, no es nativa.

Por otro lado juanmario, convendrás conmigo que aquí la conversación no es instalar codecs, sino de transcodificación. Como sabemos que el usuario, lo mismo que yo, usa Edius, el modo más directo y sencillo es usar lo que hay (Canopus), que no es poco y además usado profesionalmente en diversos medios televisivos, para no ir muy lejos el Canal24 de mi ciudad, con el cual colaboro en algunas cosas como editor.

X.



#4222
Cita de: tresjh en 25 de Marzo de 2015, 00:40:37
Gracias Xarqus.
De todas maneras esto me ocurre cuando llevo editando un rato y ya tengo varios clips en la línea de tiempo. No me ocurre al principio ni hay un momento en que prevea que puede ocurrir.

Bueeeno, bueeeno; esto sería conveniente que preguntaras en el foro de Vegas para hacerte unas preguntas sobre RAM y algún truquillo que sabemos dentro de los insondables y rescondidos "internals" de Vegas. No digo que te lo arregle, pero por lo menos aprenderás algunos secretillos de perro viejo. Insisto en que si te interesa lo hagas en el foro de Vegas, no aquí.

X.
#4223
Puedes usar Edius o Vegas, el que más coraje te dé :-)

Desde Vegas, si tienes el script "Proxy Stream", puedes hacerlo en modo batch usando alguna plantilla para Canopus HQ que previamente habrá que hacer. Canopus se encuentra donde buscamos los divx o los x264 para hacer un avi y lo puedes ver en mi tutorial para usar x264.

Si prefieres Edius, solo cargas los archivos a convertir en el Bin de archivos, los seleccionas todos y con clic derecho a "Convertir/Archivo(Lotes)", diriges a una carpeta, en "Salvar como tipo:" pones "Grass Valley HQ Online Quality (*.avi)" y a rodar, listo.

Grass Valley dispone de un programa independiente y gratis para esto, que permite hacer para alta definición o mpeg2 para proxys, pero exige tener Edius instalado, si mal no recuerdo.

Pero, la verdad, una vez tienes disponible los Canopus en el sistema, que ocurre al instalar Edius, puede usar cualquier programa que tenga funciones batch como VirtualDub, XMedia Recoder, etc... para hacerlo.

X.
#4224
Pues puedo decir que llevo como diez años diciendo que Magix siempre le dió siete vueltas a Pinnacle. Ahora no, pero esto mismo que acabo de escribir hubiese resultado pecaminoso escribirlo en aquellos tiempos. De siempre han sido tantos los problemas, que para mencionar al foro de Pinnacle me refería a este como "ese valle de lágrimas". Siempre admiré la interfaz del programa, y han perdido una oportunidad de crear algo bueno y positivo.

Es verdad que al principio (ya ves que como no soy político -¡¡Dios me libre!!- no digo "a priori") Vegas es complicado porque está basado en otros paradigmas basados en el evento. Magix también en su línea de tiempos usa este modo basado en el evento de forma parecida y por eso ambos son extremadamente ágiles a la hora de editar y montar. La ventaja que Magix tiene de cara a un usuario sencillo y normal es que tambien dispone de un modo simple, así que recomendable no, vamos a dejarlo en extremadamente recomendable.

X.
#4225
Entonces parece adecuado que uses Canopus HQ, y si quieres que otros probemos en nuestros sistemas puedes facilitar alguna muestra de archivo con problemas.

X.
#4226
Tengo la malsana intuición de que tu problema no está relacionado con Vegas directamente; mira a ver si desactivando la GPU como acertadamente te aconsejan se alivia esto, pero bien pudiera ser un clásico sintoma de "sopa de codecs".

La mejor opción siempre, siempre, es no cambiar nada y editar/renderizar con los archivos de origen. Dicho esto y si razonablemente no hay más remedio, lo normal sería usar un archivo intermediario para editar y renderizar.  Si tienes Edius instalado puedes usar tranquilamente Canopus HQ en modo Fino como archivo de intercambio.

X.
#4227
De nada. Es un modo ciertamente limitado, pero algo es algo. En los plugins sin keyframes que tienen varios parámetros no se pueden ajustar independientemente estos como en los modernos basados en OFX, pero bueno, hay técnicas de "toa" la vida para rodear esto.

X.
#4228
Tresjh, no se piden disculpas por no saber; mi abuelo Pepe Santos me decía que "nadie nace enzeñao".

Estoy grabando un video exactamente sobre eso, lo subo en cuanto lo tenga nomás termine un master para CD que estoy acabando.

X.

Listo, aquí está:

Edius: Keyframes para FX sin
#4229
Edius es un programa muy conservador con una evolución un tanto lenta, pero eso lo hace muy seguro; pero increiblemente mantiene unas inexplicables carencias al día de hoy, la más llamativa es la falta de bus de video como en Vegas o capa de ajuste como Premiere. Aunque hay formas de hacer esa función, con lo que comentas también usando "Filtros de fusión" para cargar un filtro que no tenga por sí mismo keyframes. Es un rodeo, pero es efectivo. Aquí te muestro un ejemplo:


subir fotos online

X.
#4230
Pues acabo de comprobarlo en un equipo de mi trabajo externo, ni me acordaba de que tiene la 8. Se hace exactamente como se ha descrito.

X.
El spam de este foro está controlado por CleanTalk