Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - XarquS

#3841
Bueno, a ver. Quería saber el desfase y te pedí que dijeras cuanto dura la grabación pero olvidé preguntarte de cuanto era el desfase.

De todos modos, te voy a enlazar a mi tutorial donde explico como hacer la operación con Audition. Puede parecer algo sencillo, pero puede ocurrir que no sirva. Tu caso es uno en los que me gustaría estar delante de tu ordenador porque habría mil cosas que mirar y comprobar. Seguramente que tendrás que sincronizar el audio del Yeti. Ya nos dirás.

Audition: Ajuste de Desincronia Progresiva

De todos modos y en Vegas, trata de corregir mediante un cambio de stretching. Desagrupa el clip de audio si lo estuviera y pon el cursor del ratón en el extremo derecho del clip mientras pulsas Ctrl ahora podrás alargar o acortar el archivo de audio y mira si esto te vale

X.
#3842
Hola, pulsa F8 a ver que ocurre.

X.
#3843
Vegas Pro / Re:Tutorial//Sony Vegas: Renderizar a x264
04 de Agosto de 2015, 01:23:48
Hola usbsound, gracias por tu amabilidad.

En general nunca es recomendable reeditar para recomprimir formatos finales de usuario como todos los que comentas. Por ejemplo, el avi producido contiene lo mismo que el mts de mi cámara JVC, un AVC para video y un ac3 estéreo para audio.

Si piensas que necesitarás algún tipo de reedición en el futuro, la inversión de espacio es inevitable porque hay que usar un codec intermediario con baja pérdida para archivo y en al caso de Vegas podrás usar alguno que permite una edición al corte sin recompresión. Pero hemos de situarnos en la realidad si no hay espacio y si debes reeditar de nuevo, la verdad es que es posible que otra recompresión si no la haces muy fuerte puede que no se note.

De todos modos esto algo que puedes comprobar tú mismo, y hazme caso: si no puedes ver las pérdidas, no te preocupes.

X.
#3844
Videocámaras / Re:Cámara por 2500€, A7s o Gh4 o BMCC
03 de Agosto de 2015, 21:18:05
Cita de: josevillaescusa en 03 de Agosto de 2015, 18:42:08
actualmente estoy con un corto en RAW con proxies y me temo que meter el twixtor y los estabilizadores y todo después en el archivo final editado de color va a ser una odisea, una verdadera odisea.

Tendría muchísimo valor tus impresiones en este aspecto, si es rentable la cantidad de tiempo a invertir. Dinos algo por favor.

X.
#3845
Cita de: Kohrak en 03 de Agosto de 2015, 02:58:33
Entonces no hay algún tipo de proceso que pueda arreglar la sincronía? Supongo que tendré que ir sincronizando por partes.

Sí, sí lo hay. Ya dices que usas el Yeti mediante USB. Seguramente para funcionar lo hará registrandose en el sistema como otro dispositivo de audio. Ya te comentaron que la desincronía progresiva es algo con lo que se cuenta, el "audio drift", y que los editores correjimos en seis segundos aparte del proceso que se tomará el sistema según su potencia y longitud del archivo, en todo caso unos minutos.

Es insensato, y no sé porqué muy extendido, eso tan extenuante y pesado de ir dando cortes durante horas y algunos durante dias cuando hay técnicas de corrección para ello. Si no hay más remedio, se hará así, cortando, pero si hay que hacerlo a mano es mejor con operaciones de ajuste elásticas que sin mover el video ni cortar, permite ajustar a mano la sincronía.

El desfase se produce por diferencias de reloj, literalmente lo mismo que si sincronizamos nuestros relojes de mano por la mañana, por la noche observaremos un desfase de segundos. Si mi reloj es muy malo será de minutos. Del mismo modo, la hora de tu procesador no coincidirá con la del dispositivo de audio. En este caso la desincronía progresiva será proporcional y se arregla modificando la información interna del archivo afectado de modo que le diga al hardware de audio de tu sistema que corra un poco más o menos la reproducción emparejandola con el video. Para que esto se pueda hacer es necesario la señal de entrada (clap, palmada, palillos) y lo que la gente no hace, la de salida. O sea, este proceso necesita dos puntos, entrada y salida, de referencia, o de otro modo habrá problemas y no serán seis segundos.

Si la desincronía tiene otro origen y no se puede arreglar automáticamente, será más complicado pero ya digo que hay procesos elásticos donde moveremos a mano la forma de onda sin cortar.

Así pues, ¿cuanto dura lo que grabas? Hay cosas razonables y en la mayoría de casos la diferencia es ignorable, pero si hay demasiado desfase en poco tiempo, hay razones para alarmarse. Ya nos dirás y si quieres entraremos en materia.

X.
#3846
Vegas Pro / Re:¿Cómo borro la segunda linea de tiempo?
03 de Agosto de 2015, 02:46:03
Es la pista del master de audio. Pulsa B a ver que ocurre.

X.
#3847
Videocámaras / Re:Cámara por 2500€, A7s o Gh4 o BMCC
02 de Agosto de 2015, 22:38:34
Sí, esperemos que algún usuario de algún apunte interesante y pueda ayudarte.

Eres muy paciente con los operadores, se vé. Pero no negarás que si la cámara hace el balance de forma progresiva, es una faena...

O con el audio. En Uruguay me hice diez km andando a la localización (un molino canario, creo recordar) solo para decirles a los meritorios de sonido que ¡¡Un Newmann de 3.000$ no vale nada a dos metros del actor!! Estaba haciendo el premontaje, en este caso audio/video del documental, y el audio me llegaba con poca ganancia. En fin, que la vida del editor es muy dura :-)

X.
#3848
Videocámaras / Re:Cámara por 2500€, A7s o Gh4 o BMCC
02 de Agosto de 2015, 16:51:07
Veo que te interesa el etalonaje y entonces supongo que te interesará muchísimo cámaras con capacidad de 10 bits. Ya sabes que la latitud de los 8 bits no permiten ajustes más exactos.

En mi caso te puedo decir que valoro mucho el trabajo del operador cuando me pongo a hacerlo yo. Esto requiere mucha experiencia.

De todos modos siempre me siento muy raro hablando de cámaras porque apenas he sentido atracción por estas, en realidad no soy muy entendido, la verdad.

X.
#3849
Videocámaras / Re:Cámara por 2500€, A7s o Gh4 o BMCC
02 de Agosto de 2015, 15:59:02
Si hombre te queremos, lo que pasa es que es posible que al limitar la cuestión a usuarios de estas cámaras ninguno haya pasado por aquí. Yo mismo no te digo nada porque tengo una FZ1000 y me deja fuera.

De todos modos, (y por menear el hilo ;), ¿la vas a usar tú o tendrás algún operador? Lo digo porque como editor de audio/video sé que no soy muy buen operador.

X.
#3850
Hola.

No, no haces nada mal y se sabe porqué ocurre esto, pero antes unas preguntas sobre el Blu Yeti que tienes:

-¿Lo conectas también al laptop?
- Si es así, ¿cómo lo que conectas a éste? ¿A través de alguna tarjeta de audio? ¿Por USB?

X.
#3851
Va a ser muy difícil, ahora estoy en España, Diego sigue en Argentina y no participa en foros y perdimos contacto. Tendrás tú mismo que hacer tus pruebas.

X.
#3852
La solución de DALOGO63 es muy juiciosa.

Solo quiero comentar algo que recuerdo en Mar del Plata, en casa de Diego. Hicimos funcionar una capturadora de Pinnacle sin Pinnacle, simplemente desinstalando su driver y volviendola a conectar dejando que se instalaran los genéricos de Windows. No tengo ni el más vago recuerdo del modelo pero nos reimos mucho capturando con Vegas con un aparato de Pinnacle. Por supuesto en las de ahora no sé si esto valdrá para algo, pero por intentar...

X.
#3853
Vegas Pro / Re:Tutorial//Sony Vegas: Renderizar a x264
31 de Julio de 2015, 18:31:38
Con Vegas hay que hacer las dos pasadas a mano, no lo hace de forma autónoma, configurando desde el codec, aunque yo no la uso porque no veo diferencias apreciables que merezca el tiempo perdido.

Aludo a 64 y 32 bits para hacerlo accesible a programas de uno u otro, no están solo para Vegas.

Citartambien preguntar ¿porque preferir la version de komisar,y no la de la web oficial de x264 vfw?

Porque solo hay dos para elegir y el de masternobody, el primero que usé, me ha traído y me trae problemas de compatibilidad con demasiados clientes. Como profesional debo recomendar lo que estoy seguro que no causará problemas y de hecho, el tutorial está pensado para usuarios y videógrafos profesionales que tienen y necesitan una distribución decente de sus trabajos, sin problemas.

Contra lo que mucha gente piensa, el que vive de esto suele usar el h164 de su programa habitual y no está muy adiestrado en cuestiones tales como, digamos, copias de seguridad de sus películas Blu-ray aunque parezca increíble. Por eso es importante separar los contextos de conversación: para alguien que hace copias de pelis es algo que tiene más que sabido y releído (es increíble como unos y otros se copian lo mismo en las conversaciones) y para un videógrafo o videoeditor profesional independiente hay que demostrarles que sus caros codecs h264 de Edius, de Premiere, de Vegas, etc... quedan en ridículo ante este x264vfw. He tenido que enviar videos demostrativos a algunos compañeros para que lo vean y a estos me dirijo.

Por otro lado, en ningún caso niego o prohibo que se use el de masternobody y, por supuesto, entiendo y doy por sentado que la gente es inteligente y puede probar cualquiera de los x264vfw a su antojo y conveniencia para elegir el que quiera. Yo desde luego y al dia de hoy no encuentro una diferencia visual remarcable y estoy pendiente y pruebo cuando hay actualizaciones por si los problemas que observo han mejorado.

X.
#3854
Vegas Pro / Re:dos lineas blancas al renderizar
31 de Julio de 2015, 17:07:53
apm2575:

Abre la ventana de Pan/Crop y haz clic derecho; selecciona "Ajustar al Aspecto de Salida" o "Match Output Aspect". Prueba a ver que pasa.

Puede ser una mala configuración del PAR en la ventana de exportación de windows media. Un pantallazo de esta vendría bien. En todo caso me preocupa mucho más la deformación a lo ancho que le has endilgado a la foto.

X.

#3855
Si no se tiene experiencia ni conocimientos, que requieren años, ni la mejor y más cara cámara del mundo evitará hacer algo cutre. Eso no depende de la cámara.

En fin, que realmente si lo que quieres es alguna orientación sobre cámaras te puedo hablar de las que tengo ahora: una JVC GZ-E15EB y una Panasonic Lumix FZ1000. La primera (o su modelo más actual) por debajo de los 300 hace muy buenos videos, solo apuntar y disparar, el manejo manual es casi imposible con estas cámaras y con ajustes limitados, y la segunda entre 750 y 900 con un video soberbio que puede ser a 4K y todos los ajustes manuales que se pueda desear.

X.
El spam de este foro está controlado por CleanTalk