Típicamente tienes una grabación con un gran rango dinámico. Y es normal que cuando quieras subir el nivel de las partes con menos volumen al llegar al más alto, éste pase al clipping y distorsione. Es una buena situación para usar el compresor de pista. En audio, esta herramienta se usa, entre otras cosas, para nivelar y reducir esos rangos; dicho a lo tito XarquS: que baja el volumen más alto y aumenta los más bajos. Pero también pueden -y lo hacen- hacer subir ruidos de fondo que antes eran menos aparentes y entonces vienen los problemas si no somos diestros con la edición de audio. También hay que tener en cuenta que esos rangos dinámicos a veces hay que respetarlos porque son inherentes a su medio, como por ejemplo, grabaciones de música clásica.
El uso de compresores de sonido requiere experiencia porque no son sencillos de usar y no recuerdo que en este foro se haya tratado con la frecuencia que merece esta herramienta tan importante. De todas formas y a modo de partida, veamos algunas indicaciones que he hecho sobre la marcha.
Aquí vemos el compresor de pista en su ajuste inicial, que no hace absolutamente nada:
imag
Aquí lo vemos con un ajuste que trata de nivelar el volumen general de la pista visible:
subir fotos
Y el resultado renderizado a una nueva pista donde podemos comparar el audio original y encima el procesado:
imagen
X.
El uso de compresores de sonido requiere experiencia porque no son sencillos de usar y no recuerdo que en este foro se haya tratado con la frecuencia que merece esta herramienta tan importante. De todas formas y a modo de partida, veamos algunas indicaciones que he hecho sobre la marcha.
Aquí vemos el compresor de pista en su ajuste inicial, que no hace absolutamente nada:

Aquí lo vemos con un ajuste que trata de nivelar el volumen general de la pista visible:

Y el resultado renderizado a una nueva pista donde podemos comparar el audio original y encima el procesado:

X.