Muchas gracias por vuestras bondadosas palabras.
A veces su función no es aparente. Si se quiere se aplica en situaciones de compresión extrema. Esto creará unos armónicos tendentes a enriquecer el sonido por la pérdida que provoca estas sobrecompresiones. Pero es una situación muy poco usual en operaciones sobre audio de videografía. Lo normal es no palomear.
Pues sí, es muy importante saber cosas acerca del master de salida -este sería su nombre técnico-. Como norma general se mantendrá sin excusas el nivel que ya tiene, es decir, a 0 dB. Como has visto, el wave hammer (que es un compresor-limitador) impone un límite de -0,6 dB y eso será lo máximo que salga del master. Insisto, el master siempre a 0 dB.
Sobre si va bien o no a tal o cual nivel, eso depende. Los ajustes de sonido finales dependen del destino final y a veces hay que hacer varias versiones. Por ejemplo, si trabajas en una emisora que está bajo la recomendación EBU128, nada de lo dicho aquí vale; y si sabes eso, pues tampoco te haría falta el tutorial porque serás editor de audio. Si vas a entregar un trabajo para televisión, ellos te pediran los niveles que usan. Si es para un usuario personal, llevarás el nivel hasta un límite máximo de -1 a -0,5 dB. Si es para Youtube, por ejemplo, mi voz está ecualizada en término medio para que se escuche bien en dispositivos portables u ordenadores laptop o en equipos normales y lleva el wave hammer muy fuerte y limitado a -0,6 dB de forma que se me escuche perfectamente en todas las situaciones. Ya os habréis dado cuenta de que muchos tutoriales ¡¡de audio!! apenas se escucha aún subiendo todo el volumen del portátil o tablet o lo que sea.
X.
Cita de: usbsound en 07 de Marzo de 2017, 19:55:34
Una duda con respecto al compresor de pista, la opción de "saturación suave o smooth saturation" que función realiza?
A veces su función no es aparente. Si se quiere se aplica en situaciones de compresión extrema. Esto creará unos armónicos tendentes a enriquecer el sonido por la pérdida que provoca estas sobrecompresiones. Pero es una situación muy poco usual en operaciones sobre audio de videografía. Lo normal es no palomear.
Cita de: usbsound en 07 de Marzo de 2017, 19:55:34
Igual, no se si mereciera hacerse un añadido para comprender bien el "medidor de salida" de Vegas, es decir para poder saber bien en que valores es mejor dejar la ganancia del audio, porque veo que va del -57 al 0, es decir entre que valores es mejor dejar la señal (color verde, color amarillo y color rojo) de audio. Una señal de audio va bien entre los valores de -9 a -3 sin llegar al 0?
Pues sí, es muy importante saber cosas acerca del master de salida -este sería su nombre técnico-. Como norma general se mantendrá sin excusas el nivel que ya tiene, es decir, a 0 dB. Como has visto, el wave hammer (que es un compresor-limitador) impone un límite de -0,6 dB y eso será lo máximo que salga del master. Insisto, el master siempre a 0 dB.
Sobre si va bien o no a tal o cual nivel, eso depende. Los ajustes de sonido finales dependen del destino final y a veces hay que hacer varias versiones. Por ejemplo, si trabajas en una emisora que está bajo la recomendación EBU128, nada de lo dicho aquí vale; y si sabes eso, pues tampoco te haría falta el tutorial porque serás editor de audio. Si vas a entregar un trabajo para televisión, ellos te pediran los niveles que usan. Si es para un usuario personal, llevarás el nivel hasta un límite máximo de -1 a -0,5 dB. Si es para Youtube, por ejemplo, mi voz está ecualizada en término medio para que se escuche bien en dispositivos portables u ordenadores laptop o en equipos normales y lleva el wave hammer muy fuerte y limitado a -0,6 dB de forma que se me escuche perfectamente en todas las situaciones. Ya os habréis dado cuenta de que muchos tutoriales ¡¡de audio!! apenas se escucha aún subiendo todo el volumen del portátil o tablet o lo que sea.
X.