Digo lo mismo. Sin saber exactamete la característica de la grabación, coincido con JLlorens que ya te explica claramente una de las técnicas usuales aplicadas en edición de audio para entrevistas con varios micros, es decir, al corte y usando sonido de ambiente para enmascarar los cortes abruptos y dar continuidad, y dicho esto poco más hay que añadir. De todos modos, a veces hay afirmaciones o gestos tales como "ajá", "eso es", "mirá vos", etc, etc... dicho por quien no usa el turno de palabra y casi siempre es aconsejable dejarlo. Otra técnica es dejarlo tal cual paneando solo lo necesario.
Ese "bleed" apenas se puede atenuar con inversiones de fase debido a que las entradas no son simultáneas por el retraso (delay) ocasionado por la diferente distancia entre un micro y otro y si fuesen síncronas ¡se cancelaría todo! No se puede.
De todos modos, si estás muy encarnizado con esto y quieres alguna solución destructiva sí o sí, es posible que quieras probar algún proceso con expansores o con el "De-bleed" que ahora incorpora la nueva versión de iZotope RX Advanced:

Personalmente no me gusta y ten en cuenta que cualquier proceso para eliminar o atenuar el "bleeding" es muy agresivo y destructivo con la calidad del sonido.
X.
Ese "bleed" apenas se puede atenuar con inversiones de fase debido a que las entradas no son simultáneas por el retraso (delay) ocasionado por la diferente distancia entre un micro y otro y si fuesen síncronas ¡se cancelaría todo! No se puede.
De todos modos, si estás muy encarnizado con esto y quieres alguna solución destructiva sí o sí, es posible que quieras probar algún proceso con expansores o con el "De-bleed" que ahora incorpora la nueva versión de iZotope RX Advanced:

Personalmente no me gusta y ten en cuenta que cualquier proceso para eliminar o atenuar el "bleeding" es muy agresivo y destructivo con la calidad del sonido.
X.