Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - XarquS

#1936
Yo ya le pregunté al usuario acerca de que quiere hacer, que lo explicara, porque me da la impresión que pregunta por algo que no necesita.
X.
#1937
Hola.
Es normal que no lo veas, estás sacando la ventana que no es. Con el evento seleccionado ve a las pestañas de arriba, en Insertar/Envolventes de video.
X.
#1938
Es normal. Tu vieja cámara producía archivos con un bitrate parecido al de salida, por eso la equivalencia. A misma duración con mismos bitrates con los mismos codecs tenemos tamaños parecidos.

No tengo ni idea en tu nueva cámara pero seguramente grabará los 4K a 100 kbps y los estás exportando a 24 kbps, de ahí la diferencia de tamaño, algo normal.

La calidad de imagen es el santo grial de los que empiezan, a veces algo cansino porque tenemos que explicar las mismas cosas toneladas de veces :-), pero insisto en lo que te dije antes: ¿puedes ver a ojo esa diferencia? ¿No? Entonces no te preocupes, estás haciendo las cosas bien. Por si te sirve de consuelo, yo uso material 4K a 100 kbps y lo exporto a 24.

Y de todo esto que hablamos, ¿sabes cual es el más perjudicado? El audio, y nadie se preocupa por éste.

Probar y ver todo esto es algo que nada impide que hagas por tí mismo. Youtube seguramente va a cascar otra compresión (eso es seguro para hacer resoluciones más pequeñas y adaptar para dispositivos HD y SD) así que si es para esto es posible que puedas aumentar el promedio a 30 o 35 en Vegas. Tendrías que probar distintas salidas subiendolas a Youtube como pruebas.

X.

#1939
Pues claro, de eso se trata: de reducir el peso del archivo original con objeto de que sea reproducible/cargable en distintos dispositivos o medios de reproducción o distribución. Si no eres capaz de distinguir a ojo el original con el procesado, enhorabuena, consiguió su objetivo y no deberías de preocuparte más por el tema.

X.
#1940
En principio nihil obstat, no hay problema si cumple con tus expectativas de calidad/tamaño de archivo cuando veas el video. Y en general el render será un poco más lento, pero eso depende de tu procesador. Hay equipos en que dependiendo del procesador y tarjeta que tengan pueda ser más rápido el procesador.

Por otro lado, ¿qué aparece si despliegas "Modo de codificar"?

X.
#1941
Gracias querido amigo. Pero ya sabes que había compresores "downward" físicos para estas cositas. Ya sabemos que estas operaciones digitales están tomadas del mundo analógico, pero estoy de acuerdo en que hay programas que hacen sortilegios como esta resintesis del umbral que el programa hace de una manera tan indignantemente perfecta y buena. Siempre hubo un problema, en el mundo digital, y era lo malamante y lo mal que sonaban estas resintesis de umbral en otros programas "estandard de la industria". Ahora parecen que andan perfeccionando estas cosas porque la competencia es feroz como vemos en este programa.
X.
#1942
De los que pones en la captura el adecuado es el ProRes; los demás son distintos sabores de formatos comprimidos. El ProRes es también interno aparte del Sony YUV códec.

Lo mejor es no usar intermediarios salvo que sean netamente necesario, es decir, renderizar desde la línea de tiempos.

Se llama intermediario a un archivo auxiliar que usamos en la línea de tiempos por distintas razones ya expuestas y que participa en el render final. Otro tipo de archivo auxiliar es el proxy; su misión salvadora es ayudar en la fluidez del preview pero no interviene en el render final.

Insisto en que expliques lo que quieres hacer porque igual te podemos señalar otro camino. Por favor, para otras consultas relacionadas debes crear temas aparte y no mezclarlos en éste.

X.
#1943
La cafetería / Re:Hola de nuevo
04 de Junio de 2018, 12:36:24
Bienvenido de vuelta y saludos.
X.
#1944
Pero si no te sale al render con MAGIX AVC/AAC MP4 no sé que pasa. Te aseguro que he estado mirando si hay alguna forma de desactivarlo al render en Vegas y no la veo. No sé que pasa con tu sistema.
X.
#1945
Hola y bienvenido.

Por aclarar:

El renderizado inteligente no está relacionado con las técnicas de preview en la línea de tiempos, eso es para el render final.
Para el preview de la línea de tiempos, las técnicas de mejora son:

1º-Ajustes de la calidad del preview:

-Buena.
-Mejor
-Previsualización
-Borrador.

Cada una de estas a su vez disponen de cuatro parámetros de ajuste.

2º- Ajustes en la línea de tiempos:

-Renderizado a nueva pista.
Entre otros muchos, en este caso se suele usar para simplificar proyectos con muchas pistas y de este modo reunir en una pista varias de éstas que tengan los efectos o su montaje y edición consolidados y terminados. Se eliminarán luego las pistas que ya no son necesarias. En este caso se usa un códec intermediario "lossless" o de escasa pérdida que permita poca merma de calidad luego cuando se haga el render final al formato de salida. Estos codecs pueden ser externos como Huffyuv, Lagarith, Canopus HQX, ProRes, DNxHD, etc... o internos como Sony YUV Codec.

-Prerender selectivo de video. La diferencia con el anterior es que este render se hace al formato de salida final; Vegas simplemente copiará esta parte directamente sin recomprimir si no se ha editado.

-Render a RAM. Esta es una técnica temporal y necesita que se haga una selección de entrada y salida que se quiere ver, generalmente alguna transición o efecto y Vegas hará un render a la memoria RAM que permitirá ver el efecto o transición en tiempo real.

Pero si explicaras mejor porqué necesitas hacer esto igual se te podría asesorar mejor.

X.





#1946
Ahí no se puede ver. Está en Opciones/Preferencias/Video en la tercera línea.
X.
#1947
Ya suponía yo eso. Pero no sé que puede pasar, tendrías que mirar o investigar un poco a ver que te pasa, o a ver si me entero de algo por ahí.

En la ventana de configuración de Vegas, ¿te aparece para poderla elegir para acelerar el preview?

X.
#1948
En realidad los tutoriales sobre autoducking con Vegas son más bien una curiosidad para ver que Vegas es capaz de hacerlo, pero personalmente yo lo hago con Reaper o Audition.

A ver, una norma a rajatabla sí o sí, y en caso de duda sí, es acercar siempre el micrófono a la fuente de sonido a grabar. Si lo alejas bajará la calidad de grabación por distintos motivos. No creo que sea de ayuda el usar y gastar plata en pantallas salvo que sepas lo que estás haciendo.

Las esponjitas esas no sirven para nada si hacemos o grabamos locución, ni tienen que ver ni tienen relación directa con la calidad, aunque si son malas -habitualmente chinas a peseta el kg- hacen un efecto de velo del sonido. Estas valen cuando estás en la calle o tienes que mover o girar el micro en el estudio ya que ese simple movimiento hace que suene el aire contra el micro. Para locución -o cantantes sobre todo- es casi obligatorio la pantalla redonda antipop para evitar los sonidos explosivos que producen las "p" o las "b".

Ten en cuenta que el uso de compresores dinámicos y puertas de ruido son complicados de usar y hay que saber hacerlo y porqué. De hecho cuesta meses de estudio y prácticas. Y no menos importante, debes tener unos altavoces adecuados para hacer las operaciones con sonido.

En cuanto a la muestra procura siempre que sean en bruto y la procesada aparte, y siempre por descarga directa mediante Drive o Mega o alguno que no procese. Tenemos que tener el original para poder tener una idea. De todos modos, por lo que escucho la muestra con menos ganancia suena mucho, mucho mejor simplemente aumentando el volumen. La procesada suena mal, muy seca, con inarmónicos desgradables. La compresión no ha hecho nada, la ecualización se cargó la naturalidad de medios-bajos y yo no le hubiera puesto la puerta de ruido. Ten en cuenta que tras una buena grabación no se necesita demasiado proceso, ni es obligatorio pasar filtros sin ton ni son.

Por lo demás, yo no uso Audacity y no tengo ni repajolera idea si puede hacer lo que dices, lo siento.

X.


#1949
Vegas Pro / Re:Controladora USB para vegas
31 de Mayo de 2018, 22:46:10
Sí que hay, sí. Aquí te digo como configurar la que uso, la BCF2000:


https://youtu.be/_WfAUUQRrBQ

X.
#1950
O que no tengas los drivers actualizados; francamente no lo sé porque debería detectar tu tarjeta.
Cita de: tretocephalus en 29 de Mayo de 2018, 12:22:17
La grafica es un Gygabite nvidia geforce gt 1030, ¿a lo mejor no la he configurado bien para vegas?
¿Y como has hecho esta configuración?

X.
El spam de este foro está controlado por CleanTalk