Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - Tankshire

#46
Pues parece hecho al estilo de Casablanca (sobre la marcha), con la ligera "diferencia" de que como algun día se estene el resultado nos hechan a todos a patadas y el único Goya será el de piedra a ver si nos aciertan con él. ;)
#47
Miscelánea / Jubilar el DVD
23 de Abril de 2005, 17:43:14
Esto es lo que se viene pretendiendo desde hace un tiempo. Ocurre como todo, ya que hay que vender y los nuevos desarrollos técnicos así lo requieren.
Los nuevos soportes tendrán mayor capacidad y, por tanto, calidad.

Cuando apareció el DVD mucha gente lo vio como una buena opción para sustituir los VHS. Lo que ya no veo tan claro es que el público en general se vaya a sentir igulamente inclinado por los nuevos soportes. Más bien pienso que la gente se va a resistir más que con las cintas VHS porque ya no pasamos de un incómodo sistema analógico a uno digital, sino a otro digital. Esto ya no es lo mismo.

Creo que la estrategia para introducir el nuevo sistema empieza con la edición en HD, los fabricantes de electrodomésticos entrarán en juego con nuevos dispositivos,previamente las grandes compañías cinematográficas llegarán a acuerdos para conseguir mayores márgenes y mejores sistemas de protección, pero lo más decisivo (creo yo) podría ser el progresivo abandono del DVD como soporte de nuevos estrenos.

Con esto no digo que la gente se oponga conscientemente sino que ya no resulta tan atractivo otro sistema digital:

- Puedes disfrutar de mayor calidad si tienes el equipo adecuado. Para ver la mejora con el DVD no era necesario cambiar de aparato de TV obligatoriamente porque el VHS no era capaz de explotar totalmente la resolución de TV de 625 líneas (ni siquiera el DVD lo hace totalmente). Que conste que he dicho la mejora.
Lo que ocurre es que esto de cambiar ya lo hemos vivido y ya no es lo mismo.

- Se supone que los nuevos reproductores serán compatibles con DVD y mucha gente no se va a comprar otra vez muchas de las películas que ya tiene. Por ejemplo, a mi me encantan las películas clásicas y no creo que puedan mejorar demasiado la calidad con remasterizaciones nuevas, así que me quedo con las que ya tengo. Aquí digo que se venden muchas más películas que no son de esteno de lo que podaís imaginar.

-Volvemos otra vez con el tema de los precios, que de los nuevos soportes será elevado. ¿Qué me ofrecen de extra aparte de una mejor calidad para el que adqiera nuevos reproductores y pantallas? Que nadie me interprete mal. Los nuevos formatos serán un éxito de marketing, pero no van a aportar lo suficiente para justificar el cambio para la mayor parte de la gente. No creo que vayamos a ir corriendo a por pantallas de plasma nuevecitas de 3500 euros; y reproductores de 500, por decir una cifra a lo tonto.

-Un tema que me parece más interesante es que el futuro gira más bien sobre dispositivos con disco duro incorporado, que algunos ya tienen. No es que sea incompatible con los nuevos formatos, pero es que yo tenía un vídeo VHS de 10 años y ahora las compañías se empeñan en que necesitamos un reproductor nuevo, grabador, etc. Si te compras un grabador de disco duro, ya no es compatible con los nuevos formatos; si es de disco, peor.
Con la era digital a llegado la heterogeneidad y esto es lo que quiero decir con el peligro de que los nuevos formatos no van a volver loca a la gente así por las buenas. Una prueba de dispersión son los numerosos codecs que exixten, nada comparable con la era analógica.

Ya lo sé, al final tendremos lo nuevo, igual que no hemos adaptado al DVD. Pero va a costar bastante más porque, aunque no pienses renovar tu equipamiento porque les dé la gana a las multinacionales, a éstas ya se les ocurrirá algo. Por ejemplo, poner un candado en la máquina de fabricar DVDs para películas de estreno y bombardearnos con publicidad de "¡Esto es cine de verdad! A estado usted ciego, pero tranquilo, ya estamos nosotros aquí para abrirle los ojos a una nueva era digital".

Pues eso, que el negocio es el negocio, como se suele decir.
#48
Hola Juan.

¿Podrías poner un fotograma donde aparezca? Aunque lo has descrito bastante bien, y va a resultar difícil de quitar de todas formas, es para comprobar si difiere mucho del fondo y si es muy irregular. Nosotros tuvimos un problema por una mala señal con un par de líneas paralelas claras, finas e irregulares, sobre fondo oscuro. Pudimos repetir la toma, que era de relleno de un paisaje al atardecer, de lo contrario se hubiera arruinado totalmente.
#49
Me gustó más el hilo de "Soy el 10000" porque se veía desde el principio la intención que tenía. Como dice Mario está bien uno de vez en cuando, pero si se multiplican ya no estaría bien. Se puede tomar un tema serio y luego hacerlo pasar algo más ligero, pero yo sigo pensando que hay cosas que debemos tratrar com más delicadeza. En este caso puede que se ofrezca más a tomárselo a cachondeo, pero unas buenas reflexiones sobre cosas importantes luego se pueden desaprovechar según el cariz que vaya tomando el tema.
De este hilo lo mejor, sin duda, los comentarios de Cabo. ¡Que imaginación tiene el tío!
El que seguro que no ha tenido nada que ver es Hydrax. !Cómo se va a ir a Italia sin su 600!
#50
Edius Pro / Re:Sobre Edius
23 de Abril de 2005, 13:40:03
Lo usamos poca gente en España, pero no por ello es peor que otros. A mi personalmente es de los que más me gustan. Como dice Cabo funciona estupendamente con esta tarjeta y, sin ella, con una maquina relativamente potente.

No esperes muchos efectos, ni falta que hacen tantos, lo que sí tiene es buena estabilidad y todo lo necesario para una edición muy competente. El programa está diseñado para editar y lo hace muy bien. Para efectos ya están AE o Combustion.

Hasta ahora no he tenido ningún problema, pero si los tuviese no serían más de los que te encuentras en otros programas. Además los renders son realmente buenos porque usa el reconocido sofware ProCoder, también de Canopus.

Por último tengo que añadir que a Canopus lo que realmente le importa es vender hardware. Si te metes en su página comprobarás que con la tarjeta te ofrecen una versión de Vegas Video y los ejemplos de los plugins te los hace con Premiere. No obstante, el programa está muy bien para editar, dejando aparte el tema de los efectos.
#51
Autodesk Combustion / Re:Textos y Partículas
23 de Abril de 2005, 11:29:43
Lo que ves no es un texto en realidad, sino una imagen. Es decir, con un programa creas una imagen con el texto que quieras incorporar, incluso puedes usar un logo personalizado.
Tiene que ser de 128X128 pixeles y de 8 bits de profundidad de color.

En el panel workspace seleccionas el nivel de partícula representado por un cuadrado amarillo que es una rama del nivel del efecto (un círculo de color gris). Por ejemplo, si eliges Spin Grow2 pinchas debajo del mismo en World, que es el nivel de partícula, y a la derecha aparece un panel con opciones dentro de particle controls. Seleccionas Shape y más a la derecha Import. Aquí cargas la imagen personalizada que has creado.
Debajo de la imagen le das a Swap para cambiar por la que tu has importado.

Puedes seleccionar imágenes de otros tamaños, pero queda mejor con el tamaño por defecto, ya que si es demasiado grande tarada más en renderizar. En todo caso debe ser cuadrada (igual ancho que alto) o la tendrás que recortar o redimensionar.
#52
Adobe Premiere / Re:efecto soft-focus
22 de Abril de 2005, 21:14:34
Pues precisamente con Edius, que es un sofware estupendo de edición de Canopus.
#53
Videocámaras / Re:Elementos digitales
15 de Abril de 2005, 19:52:54
Te agradezco tu aprotación Diodini. Yo también tengo dudas sobre algunos conceptos que en la práctica no se comportan como se supone en la teoría. Por eso ha abierto este hilo.

Bueno, vayamos por partes.

En primer lugar los pixeles no sobran. No creo haber dicho que no se usan para nada. Hay que tener en cuenta que si los fabricantes incorporan funciones redundantes para mejorar la estabilidad de la imagen u otras tareas eso requiere mayor cantidad de información.
Luego tenemos el tema del márketing, porque una mayor resolución vende más. Lo que hacen es aprovecharlo para otras tareas que dependen del procesador de imagen que incorporan. Por ejemplo, las que llevan estabilizado óptico realmente también llevan a cabo procesos de estabilización digital.
De todas formas por muchos pixeles que diga que tiene habrá que preguntarse los que realmente proporcionan información de contenido. Al finan te va a quedar menos de medio MP de información.

Sobre el tema de los CCDs. Tal y como están diseñadas las cámaras cada uno de los 3 que llevan las más avanzadas no se puede decir que actúen de forma aislada. Se simplifica demasiado diciendo que tenemos 3 CCDs "oscuros" de 1/6. La superficie de uno de 1/3 equivale a 4 de 1/6, así que podría decir que si tiene uno de 1/3 es como tener cuatro "oscuros" de 1/6. No sería cierto. Tú mismo has dado en la clave al hablar de la cantidad de luz que entra por en objetivo de la cámara. Si entra suficiente luz tenemos  tres superficies que van a recibir información. El procesador de imagen de la cámara no trata cada uno de los sensores de forma aislada, de lo contrario una cámara de 3 CCDs de 1/6 sería igual de luminosa que otra de uno solo de ese tamaño. Esto en la práctica no se cumple.
Otro ejemplo, la Panasonic GS400, tiene 3 de 1/4.7 y no sería correcto decir que es claramente menos luminosa que otra de uno solo de 1/3.

Luego tenemos el tema de las ópticas. Siento mucho decir que si alguien piensa que todo lo que lleve impreso Karl Zeiss equivale siempre a calidad máxima está en un error. Esta empresa ni siquiera tiene necesidad de llevar a cabo todos los procesos de producción de las lentes, sino que basta con reservarse el control de producción de éstas para poder poner su denominación. Eso lo hacen todas y no quiere decir que no sea un buen producto, lo que significa es que hay que vender y cuanto más mejor. De hecho si lleva su impronta es porque se da una garantía de buen producto. En lentes igual que en todos los productos hay clases y grados. También quiero señalar que las lentes de mayor calidad tardan bastante en pulirse, pero no creo que lo hagan a mano. El proceso creo que se controla mediante laser, pero a mejor pulido más fases y la siguiente tarda más que la anterior, hasta el colmo del pulido de espejos de telescopios espaciales, que en algunos casos han tardado incluso años.

De todas formas esto es teorizar para ver si entre todos podemos aclarar mejor los conceptos. Lo mejor para escoger es hacer pruebas y elegir lo que más te guste dentro del presupuesto disponible.
#54
Videocámaras / Elementos digitales
15 de Abril de 2005, 15:31:11
Este hilo tiene por objeto que entre todos aclaremos algunos conceptos sobre cámaras digitales.

Resolución
Con esto me refiero al número de pixeles de los CCDs. Las videocámaras en formato DV opreran sobre cuadros de 720x576 pixeles a 25 por segundo en sistema PAL. Esto hace que un cuadro esté compuesto de 414 720 pixeles.
Por una serie de cuestiones técnicas, como la implementación de un estabilizador electrónico, se requiere un número mayor de éstos. Se considera que a partir de 800 KP ya se dispone de información suficiente para este tipo de formato.
¿Qué ocurre con las cámras de varios MP (mega pixeles)? Pues eso más que tienes para la función de toma de fotografías.
En realidad a partir de una resolución determinada más MP no significa más calildad de video necesariamente.

Tamaño
Aquí quiero hacer referencia a los dispositivos sensores denominados CCD. Se expresa en pulgadas de diagonal, como los monitores de ordenador o de TV. Uno de 1/6 quiere decir que tiene una diagonal la sexta parte de una pulgada (una pulgada son aprox. 2,545 cm).
Creo que se suelen confundir los efectos de un mayor tamaño y una mayor resolución. Como he dicho antes una mayor resolución no significa una mejora en calidad proporcional, a partir de una determinada cantidad de pixeles no se apreciará mejora.
El tamaño tiene mucho que ver con la luminosidad. En igualdad de condiciones restantes, un CCD más grande capta mayor cantidad de fotones.

Número
Esto es la cantidad de CCDs que lleva la cámara. Normalmente lleva uno solo, pero cada vez es más frecuente encontralas de 3. La luz se descompone en los tres colores primarios mediante prisma y se dirige a cada uno de los sensores. En determinados escenarios se mejora la calidad de la imagen, pero no es algo absoluto. Actualmente son más caras estas últimas, así que cada uno tendrá que ver si le compensa o no.

Algunas confusiones
Cuanto mayor es el tamaño del CCD más luz es capar de captar por que hay una relación entre la superficie de éstos y la cantidad de luz que incide en los mismos.
Como el tamaño se mide por la diagonal surgen equívocos:

Si partimos de la simplificación de que los CCDs son cuadrados (que no  lo son, pero lo dicho se puede aplicar) y tenemos uno de 1/3 su superficie es de 1/18 de pulgada cuadrada. Si tenemos uno de 1/6 su superficie es de 1/72 de pulgada cuadrada. Si tenemos tres de 1/6 su superficie conjunta es de 3/72, es decir 1/24. Por tanto, la superficie del de 1/3 es 4/3 más grande que los tres de 1/6 conjuntamente. No se pueden sumar las diagonales para hacer comparaciones, hay que hacerlo con datos de superficie.

Esto puede fundar la idea de que un CCD de 1/3 puede ser más luminoso que tres de 1/6.

Progresivo y entrelazado
Esta no es una opción que tengan todas la videocámaras. No es tan relevante como pueda parecer, por tanto.
Entrelazado significa que cada fracción de 1/50 de segundo se toman todos los campos pares y la siguiente fracción los impares.
Progresivo significa que cada fracción de 1/25 de segundo (estoy en PAL) se captura un cuadro completo.

Consecuencias:
Si uso entrelazado mejor para imágenes con más movimiento y menos luz capto.
Si uso progresivo que las imágenes no tengan demasiado movimiento y puedo operar mejor en zonas de menos luz.
Si extraigo un fotograma para usarlo como imagen fija en progresivo tengo toda la información por cuadro y en entrelazado hay que interpolar (menos calidad). Pero siempre será mejor hacerlo, si se puede, en modo foto.

Otros elementos muy importantes
La óptica es esencial, pués de ella depende la claridad de imagen, su definición, zoom óptico (del digital mejor olvidarse porque sale mejor hacerlo con el programa de edición), etc.
Lo que yo llamo la "circuitería", que se refiere a los sistemas de procesamiento de imagen y demás chips. A veces son los responsables de un mayor colorido o luminosidad aparente y pueden constituir una "marca de la casa".
Cualquier añadidura, especialmente relevante la posibilidad de controles manuales de la cámara, que muchas veces mejora la imagen de forma importante si sabemos manejarnos con ellos.

Primera página del manual
Esto no suele venir con la cámara. Dos cosas:
El que sea novato en el manejo de una cámara es del todo aconsejable hacerse con un manual de fotografía. Parece una tontería ¿Verdad? Pues no. Todo lo que te enseñan esos manuales es productivo en la edición de video, salvando cosas específicas. Al menos a unos cuantos nos fue bien así.
Lo segundo. Más importante: La humildad es la base de un buen trabajo. ¡A que esto no viene en los manuales!  ;). Si os interesa os puedo comentar algo sobre esto y lo que significa en la práctica, pero muchos creo que ya lo sabéis.

Consideraciones subjetivas
Mucho de lo dicho está sujeto a numerosos matices, incluyendo la apreciación personal. Si he cometido algún error no tengáis reparos en corregirlo. Animaros y añadir cosas vuestras.
Concluyo con una consideración personal. Considero que a la hora de elegir videocámara a nivel de uso particular, sin pretensiones profesionales, pero con el nivel de exigencia propio que todos tenemos, si nuestra prioridad es una buena luminosidad no hay más vuelta de hoja que irse a por una con CCDs de tamaño lo mayor que nos permita el presupuesto. Esto es, que no me centraría tanto en el tamaño relativo en pixeles del mismo (suponiendo que hablemos ya en mega pixeles) como en el tamaño físico. Pero claro, esto es lo que cuesta más dinero.
#55
BluffTitler / Re:LOGOS 3D EN BLUFTITLER???
11 de Abril de 2005, 22:53:05
Para hacer un logo el mejor control en la elaboración lo obtienes con programas como Macromedia Freehand o Adobe Illustrator. Son programas de dibujo vectorial porque usan trazados basados en funciones matemáticas. En estos programas tienes la opción de exportar con el formato eps.

Si quieres usar BluffTitler para manejar el logo lo importas como capa eps y luego le das valores para moverlo, rotarlo  o dimensionarlo.

Esta claro que los mejores programas para manejar logos en 3D son inequivocamente los que sirven para diseño en 3D, como 3ds max, LightWave, Softimage|XSI, Maya, etc. Son los que permiten el mayor control.
#56
Vegas Pro / Re:MONITOR EXTERNO
10 de Abril de 2005, 01:22:54
Para ello es necesario conectar a través de la videocámara con la TV. es decir, ordenador --> videocámara --> TV. También puedes hacerlo a traves de un conversor analógico-digital.

Desde Vegas se activa la opción a través del icono en forma de monitor de la sección de previsualización. No sé si habrá otra forma.
#57
Compresión y formatos de vídeo / Re:convertidores
09 de Abril de 2005, 18:08:28
Mira a ver si funciona lo siguiente. Cambia la extensión dat por la extensión mpg.
Ahora Premiere ya prodrá abrirlos como archivos mpeg.
#58
DVD y Blu-ray (general) / Re:De DVD a miniDV
09 de Abril de 2005, 17:44:24
Puede ser perfectamente posible que esa sea la causa. Por ejemplo, las cintas VHS comerciales tienen mecanismos que impiden grabarlas correctamente en un vídeo a partir de la reproducción en otro, y los DVDs no van a ser menos.
#59
La cafetería / Re:Sutilezas
09 de Abril de 2005, 11:19:26
Pues Mario en realidad no llevo demasiado tiempo. Con el tema de oposiciones lo que realmente hacía cuando tenía tiempo era leer para enterarme de qué trataba el foro. Ahora que he terminado tengo más tiempo y ganas.

Sobre el tema de la sutileza no me voy a cansar de decir que no es para tomárselo a mal, sino la forma de pedir las cosas, más que lo que pedimos. Si alguien pide un manual de tal o cual programa nunca se le ha negado una respuesta amable y coherente. A lo que me refiero es que no se puede nada más entrar en este foro empezar a pedir como si esto fuera una verdulería. Las cosas se piden con educacíón y todo va sobre ruedas; pero si se entra como un toro en una cacharrería al final se hiere la sensibilidad de la gente. Por eso he puesto algunos ejemplos tan exagerados.

En definitiva, esto no es otra cosa que una comunidad de usuarios con interes más o menos comunes o, al menos, una pasión coherente por la edición y lo que rodea este campo. Cuando se está en comunidad se han de cumplir ciertos requisitos de socialización que incluyen el guardar las formas. Es algo que puede caer en la hipocresía social cuando se exagera, pero este no es el caso, Aquí viene a ser realmente una forma de manifestación de respeto (máxime cuando sé bastante poco de casi todas las cosas, es mi forma de reconocer la valía que veo en vosotros y vuestra dedicación al tema). Un saludo de un humilde aprendiz de brujo pixelado. ;)
#60
BluffTitler / Re:LOGOS 3D EN BLUFTITLER???
09 de Abril de 2005, 10:01:20
Para manejar logos con este programa puedes emplear el formato eps, es decir, con um programa de dibujo vectorial elaboras el logo y lo exportas como eps. Luego en BluffTitler lo importas como capa eps y puedes hacer operaciones de rotación, redimensión, etc.

Este programa me lo recomendó Maikel y en la productora en la que trabajo ahora lo empleo de vez en cuando. Se me olvidó agradecerle su sugerencia, así que aprovecho para hacerlo aquí y decir que me fueron muy útiles sus manuales de esta página. Gracias.
El spam de este foro está controlado por CleanTalk