Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - Ramón Cutanda

#9541
Edición de vídeo (general) / Re:Mejorar calidad final
29 de Enero de 2003, 02:00:52
YO, desde luego, no me lo pensaba: me compraba una grabata de DVD's. Están al mismo precio que cuando me compré mi grabadora de CD's 4X (que todavía uso...) En cuanto a los de los formatos todavía no hay nada definido. Tanto los -R como los +R tienen gran aceptación y compatibilidad. A mí me "huele" no obstante que el -R le gana al +R, pero eso es una apreciación MUY sujetiva. Soy usuario de una -R y me he pedido una Pioneer A05 de modo que es normal que apueste por él ya que estoy muy satisfecho con los resultados.

Lee este enlace para más información. Si te interesa el DVD te vendrá muy bien y, llegado el momento de comprar una grabdora de DVD necesitarás conocer todo lo que se dice.

https://videoedicion.org/manuales/dvd/dvd.htm

Por otro lado, ¿porqué no pruebas a mandarle el vídeo a TMGPEnc directamente desde Premiere? Puedes hacerlo a través del Video Server Package (https://videoedicion.org/manuales/ri ... server.htm)

Como vgr puede atestiguar, los resultados son muy buenos.
#9542
Lo de que Premiere es difícul y Studio es fácil lo estoy empezando a poner en duda. He intentado usar varias veces el Studio y, en serio que no he podido. No logro que Studio "me haga caso" Busco cosas que o no están o no logro encontrar y todo te lo dan tan "hecho" que a mí al menos me cuesta trabajo aclarar mis ideas.

A Premiere le veo la misma dificultar que a TMGPEnc: antes de hacer las priemeras ediciones has de sentarte delante de él, tranquilo, con tiempo, manual en mano y molestarte en ajustar parámetro por parámetro todo el proyecto, ya que el editor en sí es bastante sencillo e intuitivo. Los problemas son, casi siempre, de la configuración del proyecto y de la exportación que, como además son iguales, la gente se confunde y ya no sabe si está configurando para capturar, para editar o para exportar.

De todos modos, soy la persona menos indicada para hablar ni bien ni mal de Studio porque como digo, no lo uso. Una cosa es seguro: por muy bien que te parezca que se ve, desde luego mejor que el original NO, te lo aseguro. El formato MPEG es un formato con pérdida y a 2.500 Kbit/s "aguanta" el tipo, pero tampoco es para tirar cohetes.

Aplaudo el comentario de vgr que con las aportaciones de todo enriquecemos todos nuestras perspectivas y conocimientos.

Tres hurras por los usuarios del foro

¡hip, hip!
¡¡ HURRA !!
¡hip, hip!
¡¡ HURRA !!
¡hip, hip!
¡¡ HURRA !!

 ;D
#9543
El que tu portátil pueda capturar o no depende de varios factores, no sólo del puerto USB porque haber, hay varias capturadoras por puerto USB. Eso, en principio, no sería el problema

El principal problema que le veo al portátil sería la rapidez del disco duro. Si tu disco no es de 7.200 rpm y es, como MÍNIMO MINIMINÍSIMO UDMA/66 me olvidaría del tema. Podrías llegar a capturar algo, pero con muchísimas trabas uqe no creo que merezcan la pena.

Como por USB también necesitarás comprimir datos, también es necesario un ordenador medianamente potente, superior al Ghz y con un mínimo de 256 MB de RAM. Con 128 podrías intentarlo, pero no te lo recomiendo. No por la captura, sino por la edición.
#9544
DVD y Blu-ray (general) / Re:Increible, pero cierto.
29 de Enero de 2003, 01:28:30
No es peloteo, pero en serio que disfruto contestando a tus dudas  porque no las haces a la ligera. Meditas y piensas mucho y con tus preguntas, muchas veces, sólo esperas una "confirmación".

Nero permite grabar DVD's a partir de no se qué versión. La 5.5 me parece, de modo que si tu Nero original tiene un tiempo es casi del todo seguro que no te reconocerá la grabadora y, por tanto, no te muestra la opción de grabar DVD. Si tienes una copia original, lo más sencillo del mundo es instalarla y bajarte una actualización GRATUÍTA de la página de descargas de Nero. De ese modo tendrás de modo legal la última versión que casi con toda seguridad te permitirá grabar DVD's de datos.

El Cleaner está especialmente pensado para exportar el resultado de las ediciones de Premiere hacia archivos que se vayan a difundir en internet. Es decir, está especialmente pensado para Real Media, Windows Media y Quick time con flujos de datos muy bajos o incluso "streaming" (difusión en directo sin descarga)

En cuanto a lo de las marcas de DVD grabables muy pocas, por no decir ninguna, te darán problemas en lectores DVD-ROM, esto es, en lectores de PC. La cosa cambia Y MUCHO con los DVD's de salón. Es decir. Si tu lector de DVD de salón te lee los Princo (muy recomendados por ahí) y vas a quemar una peli para tí, y sólo para tí, pues graba en Princo que es más barato y punto. Pero si lo que grabas es la boda de un amigo, logicamente ese DVD va a pasar por muchos lectores diferentes y necesitas la mayor compatibilidad posible.  Si lo que vas a hacer es copia de seguridad de datos (de MP3's por ejemplo) pues también puedes usar cualquier marca uqe sea medianamente de fiar. Hay un problema tan sorprendente como común con algunos DVD's y es que los grabas y a la tercera o cuarta lectura, misteriosamente, se pierden los datos y ese DVD ya no es reconocido en ningún lector.

Todo este lío está directamente relacionado con el compuesto de las capas de datos de cada fabricante y con la sensibilidad en la óptica de los distintos lectores.
#9545
Yo, si te cambias a Premiere, te ayudo entodo lo que quieras, porque de Media Studio estoy a CERO PATATERO.

También hay por aquí muchos usuarios de Pinnacle Studio, que es más sencillo, aunque también más limitado
#9546
Captura analógica / digitalización / Re:capture error
28 de Enero de 2003, 21:43:06
(Respuesta en español más abajo)

Most of the capture cards with Conexant BT8x8 chip do not allow captures in overlay mode above 288 vertical pixels. The reason for that is, as stated in the error message, that with more resolution than 288 pixels video must me interlaced. If you REALLY need to capture at that resolution I would even switch off the preview mode and dedicate all the resources in the system por capturing. The BT8x8 chip is not very powerful and it only works fine under 288 vertical pixels.

On the other hand, you are still a W98 user wich is a problem when capturing. In case you didn't know, Windows 98 uses FAT32 hard disc partitions and that system only allow files under 4 Gb. You CANNOT create captures larger than that. The solution is to use W2K or XP with NTFS.

PS: As this is a web site dedicated to Spanish speaking people I've taken the freedom to translate your post and reply. Hope you don't mind  :<img src=" title="Roll Eyes" />

*******************************************

Tal y como se indica en el mensaje de error, las capturadoras basadas en el chip Conexant BT8x8 no pueden capturar a más de 288 puntos verticales con el modo de superposición activado. Eso es debido a que a partir de esa resolución es necesario entrelazar el vídeo y no es un chip tan potente como para hacer todo eso. Aunque se puede capturar a más de 288 verticales, yo iría más lejos y, si realmente necesitas capturar a esa resolucíón, desactivaría por completo incluso la vista previa, no sólo el modo de superposición.

Indicas además uqe usas Windows 98. Eso supone un problema ya que esa versión de windows usa el sistema de particiones FAT32 que tiene un límite en el tamaño de los archivos de 4 GB. Eso supone un problema grande a la hora de capturar vídeo, ya que se suelen sobrepasar ese límite con basatnte facilidad. La solución es usar Windows 2000 o XP que son capaces de usar particiones NTFS
#9547
Lo primero pedirte disculpas porque a veces se me embota la cabeza y leí mal tu pregunta. No sé porqué pensé uqe me habías dicho que capturabas en DV y que luego exportabas a 352x288, por eso te dí la respuesta que te dí.

Desde luego no te recomendaba capturar con Premiere para analógico, sino con Virtual Dub o AMCap. Lo que pasa es que no conozco tu tarjeta capturadora, no he oído hablar nada de ella, y algunas capturan por hardware usando sus propios códecs y eso te dará problemas a la hora de capturar con una aplicación que no sea la suya

A todo esto ¿Qué aplicación dan con la ATI para capturar? ¿Porqué no la usas?
#9548
Sólo el formato SVCD, y el CVD, admiten audio en AC3 aunque como trabajo esos dos formatos habitualmente no sabría decirte cómo.

En cuanto a HeadAC3he decirte que *NO* te va a hacer archivos de audio Dolby Digital con separación de 6 canales, sino archivos Dolby Prologic que consiguen sonido Surround (por todos los altavoces) haciendo también una separación delante/atrás izquierda derecha que, sin llegar a ser Dolby Digital es mucho más satisfactoria que un archivo estéreo normal.

HeadAC3 te puede comprimir cualquier archivo de audio por separado, luego sólo tendrás que multiplexar ese audion con el vídeo. Puedes usar TMGPEnc (File -> MPEG Tools -> Simple Multiplex) o bbMPEG
#9549
DVD y Blu-ray (general) / Re:DVD Maestro y Real Magic
28 de Enero de 2003, 20:59:08
La versión más estable de DVDMaestro es la 25915a Con los controladores Ravisent Cinemaster funciona perfectamente, al menos con los que habían antes de que Sonic los comprara y distrubuyera. Yo he probado una versión de los nuevos y  no me va (www.cineplayer.com)
#9550
Depende del programa de autor que uses. Con los "facilitos" (MyDVD, DVDit, DVDWorkshop, DVDMovieFactory...) no podrás. Con programas más complejos y completos como Sonic Scenarist o DVDMaestro  debes enlazar la película con la reproducción inicial (First Play)
#9551
Compresión y formatos de vídeo / Re:error tmpeg
28 de Enero de 2003, 20:47:32
Si el AVI es un DivX prueba con el método descrito en el siguiente enlace:

https://videoedicion.org/manuales/compresion_noreal/divx/divx.htm#2._Pasando_de_DivX_a_otros_formatos
#9552
Edición de vídeo (general) / Re:compresion
28 de Enero de 2003, 04:46:10
Efectivamente el formato MPEG-2 ofrece una buena compresión y te permitirá almacenar archivos de buena calidad con un reducido tamaño. No obstante, si puedes evitarlo te recomiendo que no lo hagas. Para editar en Windows lo mejor es AVI, aunque como te digo, poderse se puede editar MPEG-2.

En cuanto a lo de TMPGEnc necesitarás adquirir una licencia para poder comprimir en TMPGEnc sin limitación de tiempo. La puedes conseguir en http://www.tmpgenc.net/ que es la web oficial. Los parches que hay en páginas como astalavista punto box punto sk no son oficiales, sino todo lo contrario, parches que eliminan la limitación de tiempo de forma ILEGAL.
#9553
Damos por supuesto que has leído y puesto en práctica todo lo indicado en el apartado https://videoedicion.org/manuales/captura/problemascaptura.htm#1.%20El%20disco%20duro

¿Verdad?
#9554
¿de veras no es fácil? Yo creo que sí... CUando inicias Premiere sólo has de decirle que cree un proyecto DV. Eso configura Premiere automáticamente a capturar con códec DV en modo de transferencia (sin compresión) y en tamaño nativo DV, es decir, 720x576 A partir de ahí creo que tus problemas estarán resueltos.

#9555
La videocámara comprime las imágenes que le llegan en formato DV.  La relación de compresión que se consigue es de 5:1 con un submuestreo 4:2:0 para PAL y 4:1:1 para NTSC. La trasferencia desde la cámara al ordenador se realiza sin pérdida alguna. Es decir, tendrás en el ordenador LO MISMO que grabó la cámara. Si editas ese archivo capturado y lo exportas a formato DV, normalmente no se vuelve a recodificar todo el vídeo, sino que solamente se comprime de nuevo (se recomprime) el DV las transiciones, filtros y demás modificaciones del vídeo original. Ten en cuenta que al modificar de cualquiera de las maneras el vídeo original, estás creando algo que no estaba y le aplicas un formato de compresión. EN este caso DV. De este modo preservas la calidad 100% de todo, excepto de las mencionadas transformaciones que irán en formato DV.

La cosa cambia si no usas DV como formato final ya que en ese caso sí que tendrás que recodificarlo todo al formato que elijas. Si usas un formato AVI sin compresión (RGB 24) o el códec huffyuy no perderás nada de calidad ya queq son formatos sin pérdida. Eso sí... prepara una buena cantidad de GB's de espacio libre en el disco.

Dentro de los códecs AVI de compresión hay una ENORME variedad, con resultados muy dispares entre ellos. DivX y MPEG son otro tipo de compresión que también presentan pérdidas. La pregunta "¿Cuántas genertaciones de copias se pueden hacer sin perder calidad, al menos viblemente? es una pregunta trampa. Cada vídeo tiene un flujo de datos concreto o bitrate. Logicamente, a mayor cantidad de información por segundo la calidad de la imágen es mejor. No es lo mismo comprimir un DVD a VCD que comprimir un DivX a VCD.

¿Todo esto a qué nos lleva? Pues a que calidad significa "espacio" y que si realmente quieres preservar la calidad de tus ediciones para posibles futuros retoques más te vale que sacrifiques espacio a cambio de una mejor calidad

En cuanto a tu método de sacar un AVI de Studio para posteriormente comprimirlo en un compresor MPEG mi consejo es claro: Usa Premiere. Podrás conectar Premiere con TMPGEnc  a través de Video Server Packate y, de ese modo, tendrás la máxima calidad puesto que el vídeo va directamente desfde Premiere a TMGPENc. COnsulta este enlace:

https://videoedicion.org/manuales/ri ... server.htm
El spam de este foro está controlado por CleanTalk