Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - Ramón Cutanda

#9466
Francisco no puedo menos que felicitarte por el Logo y texto elegidos... ¡juas juas juas juas! Desde que añadí esa imágen al foro he estado esperando que alguien se decidiera a usarla  ;D pero es que lo has rematado con la frase que le has añadido...

Por fin alguien capta el verdadero espíritu del vídeo digital
#9467
Muchos "sufrimos" el mismo problema y todavía estoy en fase de solucionarlo. Por lo que he podido ver  hasta la fecha el verse en color o blanco y negro depende de dos factores:

1. El cable  utilizado
2. El televisor usado

Esto es, usando el mismo cable he visto la imágen en color en unos televisores, pero en blanco y negro en otros. Por otro lado lado, con un mismo televisor he visto la imágen en blanco y negro con unos cables y en blanco  y negro con otros (de eso me he dado cuenta hace dos días) de modo que cuando tenga un rato me pondré más detenidamente a tratar de resolver ese problema de una forma definitiva

En portátiles todavía no lo he visto, pero en tarjetas de vídeo nVidea hay una opción que te permite elegir el formato de vídeo de salida, si SVideo o Compuesto de modo que aunque el conector sea SVideo la imágen de salida es compuesta solucionando el problema de modo DEFINITIVO, pero como decía, esa opción todavía no la he visto en ningún  portátil
#9468
O no tienes los controladores correctamente instalados, o tu tarjeta no es compatible con Virtual Dub

¿¿no será una Pinnacle DC10 o Studio Deluxe por casualidad??
#9469
Para conocer los tipos de vídeo DV consulta este enlace:

https://videoedicion.org/manuales/dv.htm

Para nivel doméstico/semi-profesional mi favorito es, sin lugar a duda, Adobe Premiere 6.5
#9471
Lo cierto y verdad es que no sé responder a tu pregunta, pero como administrador me veo obligado a indicarte que, por favor, no escribas todo en mayúsculas ya que da muy mala sensación. Es como si me gritaran a los ojos.

Gracias por tu consideración.
#9472
Puedes bajar unos cuantos para probarlos de aquí:

http://plugins.myetang.com/down_html/premiere.html
#9473
CDs de vídeo (VCD, SVCD y otros) / Re:MOVIEJACK 2
07 de Febrero de 2003, 07:07:34
Si moviejack es un programa de pago (no lo sé, pero creo que sí) *NO SE PUEDE DESCARGAR GRAUTÍTAMENTE* deberás acudir a la web del fabricante y ponerte en contacto para conseguir una copia legal. Una vez que tengas esa copia con licencia de uso legal lo que sí podrías hacer es descargar una copia de seguridad de redes como e-donkey,
#9474
Las pistas PCM me han dado más de un problema, de modo que una vez extraídas siempre las comprimo a .mp2 con HeadAC3HE antes de hacer la autoría.
#9475
DVD y Blu-ray (general) / Re:Error en DVDmaestro?
07 de Febrero de 2003, 07:01:43
Lo más probable es que la cabecera de alguno de los vídeos no sea correcta. Cuando salen cantidades tan disparatadas lo mejor es ignorar la calculadura y seguir adelante como si nada.  En lugar de mirar la calculadora, toma como referencia el tamaño de los ficheros uqe usas (desde Mi Pc o el Explorador)
#9476
En un principio he pensado en borrar o eliminar el mensaje original ya que hace claramente referencia a software ilegal (gratis o crackeado), pero he decidido dejarlo por si a alguien más se le ocurre preguntar que lea esta respuesta.

Míralo desde este punto de vista, es como preguntar

"¿Dónde puede conseguir un Porsche trucado y gratis?" La respuesta es: si quieres un Porsche ve a un concesionario, pero ninguno te lo va a dar gratis.

Bien... Como dice NOVATUS es posible encontrar COPIAS DE SEGURIDAD en redes como e-donkey pero, como también dice acertadamente, descargar una de esas copias si NO posees una licencia de uso es algo del todo ILEGAL, de modo que antes de bajar nada te recomendaría ponerte en contacto con el fabricante del sofwate (www.spruce-tech.com) para conseguir una copia legal
#9477
DVDx es bastante completo y sencillo para lo que quieres, pero no dispongo de manual.

También podrías hacerlo con Xmpeg, del que sí que tienes un manual en la web.

https://videoedicion.org/ripeo/xmpeg/xmpeg.htm

Eso sí, antes de poder usarlo necesitas desencriptar el vídeo con SmartRipper, DVDDecrypter o similares.
#9478
CitarEl caso es que la tarjeta solo me deja capturar a 352x288 (o poco más) y formato UYVY

Para VHS basta con eso

Citarpincho Overlay y la imagen se ve nítida, y en cuando pincho Previsualizar se aprecian las rayas en la imagen. De qué depende

Sólo en el modo en que LO VES, pero no influye en la captura. Es más, capturando en modo Preview hay menos probabilidades de pérdida de cuadros, es decir, se suele capturar MEJOR en Preview que en Overlay, aunque lo cierto es que en un equipo potente como el tuyo no creo que merezca la pena cambiar a Preview.

Consulta este enlace:
https://videoedicion.org/manuales/captura/problemascaptura.htm#6.%20Modos%20Overlay/Preview

CitarAlguien sabe de que va esto del UYVY?

https://videoedicion.org/manuales/compresion/compresion.htm#1.2_YUV

CitarCuando obtnego el AVI, me voy a Premiere 6 y le dio a Exportar Video para volcarlo a un VHS, pero la imagen no me llena la pantalla del televisor por completo. Seguro que para volcar a VHS el formato de salida debe ser 352x288

Mi consejo es uqe exportes a un MPEG de buena calidad. ¿Cómo?

- Si usas Premiere 6.5 usando el módulo de exportación MPEG.
- En otras versiones
· instalando un compresor MPEG plug-in
· instalando Video Server Packagepara poder enviarle el vídeo a TMGPEnc

Yo usaría un bitrate de 9.000 Kbit/s para el vídeo y 224 Kbit/s para el audio. Una vez que tengas el MPEG lo reproduciría a pantalla completa con el Windows Media o algún reproductor de DVD con la salida de TV de tu tarjeta de vídeo activada.
#9479
En las propiedades del proyecto, puedes bajar la resolución (tamaño de la imágen), profundidad de color y calidad del audio (frecuencia) Eso acelera ALGO, pero tampoco pienses que así lo hará todo "volando", simplemente ganarás un poco de velocidad
#9480
Que en una captura DV no se pierda calidad porque en realidad se hace una transferencia, no quiere decir que el formato DV sea un formato SIN pérdida, ni mucho menos. Se obtiene una relación de compresión 5:1 con una calidad similar al formato MJPEG.

Vamos a ver. Una cámara DV lo que hace es comprimir AL INSTANTE todo lo que le llega a formato DV. Una vez en formato DV, el vídeo YA HA SUFRIDO PÉRDIDA con respecto al original, en este caso la realidad. Lo que hace una tarjeta IEEE 1394 es permitirte TRANSFERIR ese archivo de vídeo en formato DV sin necesidad de recodificar ni aumentar la pérdida.

Ahora bien. SI lo que queremos es transformar un vídeo analógico en DV la cosa es distinta porque en este caso *NO* partimos de la realidad, sino de un vídeo analógico. A ese vídeo analógico de calidad media le estamos aplicando una compresión CON pérdida tanto en formato DV como en formato MPEG-2

Ahora te preguntarás... ¿cual de los dos formatos me da más calidad?¿DV o MPEG-2?

Dificil respuesta... depende principalmente de dos factores: de la calidad de los compresores (tanto DV como MPEG-2) y del bitrate o cantidad de datos por segundo. En el caso del vídeo DV el bitrate es  fijo, de modo que depende única y exclusivamente del compresor DV. En un MPEG-2 con bitrates muy altos podremos tener mejor calidad que el DV, siempre  y cuando la tarjeta nos permita usar esos valcores altos (a costa de más espacio en la captura, claro)
El spam de este foro está controlado por CleanTalk