No conozco el modelo de tu cámara, pero doy por supuesto que será una cámara DV. En eso caso lo que necesitas es una tarjeta IEEE 1394 llamadas comunmente FireWire. Como indico en el manual https://videoedicion.org/manuales/dv.htm con una tarjeta de 30€ es más que suficiente, ya que todas las tarjetas FireWire se limitan a transmitir DATOS ofreciendo en todos los casos la misma calidad. Las diferences entre tarjeta y tarjeta radican en el software y documentación que las acompaña principalmente. Con la tarjeta, en la mayoría de los casos, vendrá el cable necesario para hacer la conexión.
Ya tienes todo el hardware (lo que puedes patear) pasemos al software (lo que puedes borrar) Necesitarás tres cosas. Un programa de captura, un programa de edición y un compresor de salida. "Casualmente" como todos los que editan necesitan capturar, editar y comprimir para dar salida casi todos los programas de edición ofrecen todas esas funciones (captura, edición y compresión)
Entre los más usados tenemos:
- Pinnacle Studio 8. Muy pocos pondrán en duda que, actualmente, es el programa con mejor relación sencillez/resultados. A mí, por el contrario, me pone de los nervios. No sé... me recuerda al Word y a su puta manía de obligarte a hacer las cosas con a él le da la gana. Eso sí... tienes la ventaja de que, como todo lo hace él, tienes menos probabildiades de cagarla. ¡Ah! Yo no suelo fijarme en esas cosas que soy maestro de inglés, pero Studio está en español
- Adobe Premiere. Hasta el momento es mi favorito. Gracias a su capacidad e incorporar plug-ins o añadidos, podrás hacer ediciones realmente avanzadas sin mucho esfuerza. La única pega que tiene Premiere para los novatos es la configuración de los parámetros pero una vez claros los conceptos, la edición propiamente dicha, es bastante sencilla y rápida. Oficialmente no está en español, pero se puede traducir gran parte gracias a un parche en la sección de descargas.
- Ulead Media Studio. Otro software muy usado bastante sencillo
- Sonic Foundry Vegas Video. Quien lo ha usado en profundidad no suele dejarlo. Te ofrece opciones bastante potentes sin muchas más complicaciones que las de pelearte con el programa en inglés.
El proceso de captura no es analógico, sino digital. Tú controlas la cámara DESDE el ordenador. La conectas y listo. Los controles de la cámara están en la pantalla de tu ordenador.
El formato de captura seá AVI DV, o lo que es lo mismo, un vídeo AVI con una copia EXACTA de lo que tengas en la videocámara. Una vez editado ese AVI podrás hacer lo que quieras en el formto que quieras.
Bienvenida a este APASIONANTE mundo de la edición de vídeo digital. Yo soy un novato quer apenas lleva en esto un año y medio, de modo que si tan sólo llevas días mejor será que te lo tomes con paciencia. MUUUUUUUUUCHA paciencia. Esto es algo que llega a desesperar, de verdad, pero si te gusta, ver a la audiencia en silencio sepulcral con la boca abierta mirando embelesada tu edición es un subión que engancha y crea mono. Son esos segundos/minutos en los que consigues que la gente se olvide de todo y se centre al 100% en tu vídeo cuando sabes que todo los esfuerzos merecen la pena, cuando te sientes orgulloso/a de las horas que has empleado y de todo lo que has aprendido... es un momento que, en una palabra, SE DISFRUTA.
En la medida de nuestras posibilidades (al menos hablo por mí) estaremos aquí para ayudarte.
¡ BIENVENIDA !
Ya tienes todo el hardware (lo que puedes patear) pasemos al software (lo que puedes borrar) Necesitarás tres cosas. Un programa de captura, un programa de edición y un compresor de salida. "Casualmente" como todos los que editan necesitan capturar, editar y comprimir para dar salida casi todos los programas de edición ofrecen todas esas funciones (captura, edición y compresión)
Entre los más usados tenemos:
- Pinnacle Studio 8. Muy pocos pondrán en duda que, actualmente, es el programa con mejor relación sencillez/resultados. A mí, por el contrario, me pone de los nervios. No sé... me recuerda al Word y a su puta manía de obligarte a hacer las cosas con a él le da la gana. Eso sí... tienes la ventaja de que, como todo lo hace él, tienes menos probabildiades de cagarla. ¡Ah! Yo no suelo fijarme en esas cosas que soy maestro de inglés, pero Studio está en español
- Adobe Premiere. Hasta el momento es mi favorito. Gracias a su capacidad e incorporar plug-ins o añadidos, podrás hacer ediciones realmente avanzadas sin mucho esfuerza. La única pega que tiene Premiere para los novatos es la configuración de los parámetros pero una vez claros los conceptos, la edición propiamente dicha, es bastante sencilla y rápida. Oficialmente no está en español, pero se puede traducir gran parte gracias a un parche en la sección de descargas.
- Ulead Media Studio. Otro software muy usado bastante sencillo
- Sonic Foundry Vegas Video. Quien lo ha usado en profundidad no suele dejarlo. Te ofrece opciones bastante potentes sin muchas más complicaciones que las de pelearte con el programa en inglés.
El proceso de captura no es analógico, sino digital. Tú controlas la cámara DESDE el ordenador. La conectas y listo. Los controles de la cámara están en la pantalla de tu ordenador.
El formato de captura seá AVI DV, o lo que es lo mismo, un vídeo AVI con una copia EXACTA de lo que tengas en la videocámara. Una vez editado ese AVI podrás hacer lo que quieras en el formto que quieras.
Bienvenida a este APASIONANTE mundo de la edición de vídeo digital. Yo soy un novato quer apenas lleva en esto un año y medio, de modo que si tan sólo llevas días mejor será que te lo tomes con paciencia. MUUUUUUUUUCHA paciencia. Esto es algo que llega a desesperar, de verdad, pero si te gusta, ver a la audiencia en silencio sepulcral con la boca abierta mirando embelesada tu edición es un subión que engancha y crea mono. Son esos segundos/minutos en los que consigues que la gente se olvide de todo y se centre al 100% en tu vídeo cuando sabes que todo los esfuerzos merecen la pena, cuando te sientes orgulloso/a de las horas que has empleado y de todo lo que has aprendido... es un momento que, en una palabra, SE DISFRUTA.
En la medida de nuestras posibilidades (al menos hablo por mí) estaremos aquí para ayudarte.
¡ BIENVENIDA !