Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - Ramón Cutanda

#9316
Miscelánea / Re:problem
15 de Febrero de 2003, 08:15:26
No conozco el modelo de tu cámara, pero doy por supuesto que será una cámara DV. En eso caso lo que necesitas es una tarjeta IEEE 1394 llamadas comunmente FireWire. Como indico en el manual https://videoedicion.org/manuales/dv.htm con una tarjeta de 30€ es más que suficiente, ya que todas las tarjetas FireWire se limitan a transmitir DATOS ofreciendo en todos los casos la misma calidad. Las diferences entre tarjeta y tarjeta radican en el software y documentación que las acompaña  principalmente. Con la tarjeta, en la mayoría de los casos, vendrá el cable necesario para hacer la conexión.

Ya tienes todo el hardware (lo que puedes patear) pasemos al software (lo que puedes borrar) Necesitarás tres cosas. Un programa de captura, un programa de edición y un compresor de salida. "Casualmente" como todos los que editan necesitan capturar, editar y comprimir para dar salida casi todos los programas de edición ofrecen todas esas funciones (captura, edición y compresión)

Entre los más usados tenemos:

- Pinnacle Studio 8.  Muy  pocos pondrán en duda que, actualmente, es el programa con mejor relación sencillez/resultados. A mí, por el contrario, me pone de los nervios. No sé... me recuerda al Word y a su puta manía de obligarte a hacer las cosas con a él le da la gana. Eso sí... tienes la ventaja de que, como todo lo hace él, tienes menos probabildiades de cagarla. ¡Ah! Yo no suelo fijarme en esas cosas que soy maestro de inglés, pero Studio está en español

- Adobe Premiere. Hasta el momento es mi favorito. Gracias a su capacidad e incorporar plug-ins o añadidos, podrás hacer ediciones realmente avanzadas sin mucho esfuerza. La única pega que tiene Premiere para los novatos es la configuración de los parámetros pero una vez claros los conceptos, la edición propiamente dicha, es bastante sencilla y rápida. Oficialmente no está en español, pero se puede traducir gran parte gracias a un parche en la sección de descargas.

- Ulead Media Studio. Otro software muy usado bastante sencillo

- Sonic Foundry Vegas Video. Quien lo ha usado en profundidad no suele dejarlo. Te ofrece opciones bastante potentes sin muchas más complicaciones que las de pelearte con el programa en inglés.

El proceso de captura no es analógico, sino digital. Tú controlas la cámara DESDE el ordenador. La conectas y listo. Los controles de la cámara están en la pantalla de tu ordenador.

El formato de captura seá AVI DV, o lo que es lo mismo, un vídeo AVI con una copia EXACTA de lo que tengas en la videocámara. Una vez editado ese AVI podrás hacer lo que quieras en el formto que quieras.

Bienvenida a este APASIONANTE mundo de la edición de vídeo digital. Yo soy un novato quer apenas lleva en esto un año y medio, de modo que si tan sólo llevas días mejor será que te lo tomes con paciencia. MUUUUUUUUUCHA paciencia. Esto es algo que llega a desesperar, de verdad, pero si te gusta, ver a la audiencia en silencio sepulcral con la boca abierta mirando embelesada tu edición es un subión que engancha y crea mono. Son esos segundos/minutos en los que consigues que la gente se olvide de todo y se centre al 100% en tu vídeo cuando sabes que todo los esfuerzos merecen la pena, cuando te sientes orgulloso/a de las horas que has empleado y de todo lo que has aprendido... es un momento que, en una palabra, SE DISFRUTA.

En la medida de nuestras posibilidades (al menos hablo por mí) estaremos aquí para ayudarte.

¡ BIENVENIDA !
#9317
Ve a "Help -> Registration/Upgrade" Aparecerá una ventana con un "Registration ID" bastante largo. Seleccionalo y cópialo (CONTROL+C) Luego vas al generador de códigos y lo pegas en la parte superior (control+v). Inmediatamente aparecerá en la parte inferior de generador tu clave de activación. Seleccionala y cópiala (control+c) y la pegas en la parte inferior de la ventana de activación de SpruceUp (control+v) Si te dice que el número no es válido (invalid) entonces desinstala el programa (Inicio -> Configuración -> Panel de control -> Agregar/quitar programas) e instala de nuevo, pero esta vez usa el nº de serie SPU1677779997 la primera vez que inicies el programa. Usando el generador en la siguiente pantalla con el método descrito anteriormente deberás poder registarlo correctamente
#9318
CDs de vídeo (VCD, SVCD y otros) / Re:formato 4.3, 16.9
15 de Febrero de 2003, 07:43:17
Entra en "Settings" dentro de TMPGEnc y ve a la pestaña "Advanced" En el apartado "Video Arrage Method" selecciona "Full Screen" para ver vídeo a pantalla completa. Si seleccionas "Full Screen (keep aspect ratio)" se verá a pantalla completa pero respetando la relación de aspecto. Esto es, en caso de ver un vídeo 16:9 en una tele 4:3 añadirá las famosas rayas negras arriba y abajo (letterbox)
#9319
DVD y Blu-ray (general) / Re:VHS EN DVD
14 de Febrero de 2003, 20:54:36
Hoy tengo un poco más de tiempo lo explicaré con  más calma.

Creo que la confusión está en la terminología usada, de modo que aclaremos:

VCD: Es un disco CD-R o CD-RW con una serie de carpetas y archivos. Dentro de la carpeta llamada MPEGAV encontramos un archivo .dat que no es otra cosa que un archivo MPEG-1 352x288 a 25 cps si es PAL o 352x240 a 29,97 cps si es formato NTSC con una tasa de datos de 1.150 Kbit/s para el vídeo y 224 kbit/s para el audio. El CVCD es una variante del VCD que admite flujo de datos (bitrate) variable con un máximo de 2.500 Kbit/s.

ARCHIVO DE VÍDEO MPEG EN FORMATO VCD: En este caso tendríamos solamente el archivo MPEG, sin la estructura.

Un DVD admite archivos MPEG en FORMATO VCD, de modo que con los mismos archivos que creamos VCD's (usando Nero o cualquier otro) podremos crear también DVD's. Como dice GESDVD si la fuente es un VHS la calidad será la misma tanto si capturamos a resolución VCD como si lo hacemos a resolución DVD. Sólo lograremos desperdiciar más espacio en el caso de trabajar a resolución DVD.

La idea es,  por tanto, trabajar con archivos MPEG EN FORMATO VCD para importarlos en nuestro programa de autoría. La única "pega" importante que tiene la cosa es que los MPEG en formato VCD tienen el audio a 44.100 Hz y un DVD NECESITA el audio a 48.000 Hz, de modo que hay que usar SSRC o cualquier otra herramienta que nos convierta el archivo de audio del MPEG en formato VCD al muestreo de 48.000 Hz requerido por los programas de autoría de DVD.

Ahora que creo que todo está más claro, repito los formatos admitidos en DVD:

- El tamaño de pantalla será de 720x576, 352x576 ó 352x288 para PAL; 720x480, 352x480 ó 352x240 para NTSC

- La tasa de cuadros por segundo (cps o fps) será de 25 en PAL 29,97 en NTSC

- El formato de vídeo será MPEG-1 o MPEG-2 tanto con flujo de datos fijo (CBR) como en flujo de datos variable (VBR)

- El audio ha de estar en formato ac3 (Dolby Digital), DTS o MPEG1 Layer-II (conocido como mp2) con un muestreo (y esto es importante) de 48.000 Hz
#9320
Autodesk Combustion / Re:combustion 2.0
14 de Febrero de 2003, 20:28:32
Suponiendo que YA dispongas de una copia y licencia ORIGINAL de esos programas podrías bajar copias de seguridad de la red e-donkey. Tienes mucha información al respecto en www.spanishare.com. Recuerdo que es ILEGAL que descargues y uses estos programas sin la licencia correspondiente
#9321
Miscelánea / Re:Virtual Dub como Frame Server
14 de Febrero de 2003, 20:21:19
No he contestado antes porque quiero remodelar el manual de Video Server Package ya que al parecer hay un par de cosas que no quedan claras del todo, pero es que no encuentro el hueco. Lo mismo digo del manual de Virtual Dub. A ver si esta tarde o durante el fin de semana a más tardar lo subo.

Pacienciaaaaaaaaaaaaaaaa
#9322
DVD y Blu-ray (general) / Re:VHS EN DVD
14 de Febrero de 2003, 05:35:23
Cita de: "GESDVD"Me ha despistado lo siguiente:

Citarbueno yo he conseguido hacer DVD
con formato VCD, CVCD, SVCD,CVD

Si usas DVDMaestro está claro qe haces un DVD en toda regla y es precisamente lo he YO indico. Que DVDMaestro admite archivos 352x288, 352x576 y 720x576 para PAL, 352x240, 352x480 y 720x480 para NTSC tanto con bitrate fijo como con variable, de modo que un vídeo MPEG en formato compatible  VCD, CVCD o CVD será aceptado sin problemas por DVDMaestro (el SVCD queda fuera si no modificas la cabecera) El audio por su parte ha de ir NECESARIAMENTE a 48.000 Hz. Es algo que indico en diversas partes de la web ya que es un detalle en el que no se suele caer.

De todos modos es cierto que lo leí rápido. Estaba en el trabajo y era casi hora de volver.  :o
#9323
CDs de vídeo (VCD, SVCD y otros) / Re:ayuda tmpgenc
14 de Febrero de 2003, 04:01:29
Probad con una versión de TMPGENc diferente.  A veces te da fallos una, pero con otra no
#9324
CDs de vídeo (VCD, SVCD y otros) / Re:ayuda tmpgenc
14 de Febrero de 2003, 04:01:22
Probad con una versión de TMPGENc diferente.  A veces te da fallos una, pero con otra no
#9325
Audio (general) / Re:Mejorar el sonido
13 de Febrero de 2003, 21:47:25
Sonic FOundry Sound Forge es la hostia para todos esos menesteres, pero te puedo asegurar que la mayor parte de la mierda del audio la tiene el vídeo. En un televisor se disimula mucha el "hissssssssssssssssssssssss" pero en la tarjeta de audio parece que no se oye otra cosa. Además, como indicas, la calidad de matices tampoco es mucho mejor que unos walkman del todo a 1€
#9326
Audio (general) / Re:dudas con el HeadAC3he
13 de Febrero de 2003, 21:45:07
*NO*, no se crea un Dolby Digital partiendo de uno de dos. Lo que se crea es un archivo Dolby Prologic II que envía el audio a 4 altavoces dando la sensación de "envolvente" pero no dispones de 4 canales separados. Es como oir audio mono en altavoces estéreo. El audio va a los dos altavoces pero por los dos altavoces se oye LO MISMO. Poniendo el típico ejemplo del coche uqe pasa de izquierda a derecha. En una tele estereo el canal izquierdo se oye más fuerte al principio y luego la intensidad va pasando al derecho. En mono ambos aumentarían o disminurían a la vez. Con el Dolby Prologic sucede algo parecido solo que en lugar de disponer de 2 canales dispondremos de 4 (pero con "casi" el mismo audio en todos)

No conozco herramientas que hagan eso. En el "peor" de los casos podrías extraer el audio a WAV de 6 canales, unir los dos y luego codificar de nuevo a AC3 con el Sonic Foundry Dolby Digital
#9327
DVD y Blu-ray (general) / Re:sonido dvd
13 de Febrero de 2003, 21:39:27
Usa un ripeador, por ejemplo Smart Ripper (ver https://videoedicion.org/manuales/ri ... ar_dvd.htm) o vStrip (verhttps://videoedicion.org/manuales ... vstrip.htm)

Con la opción Demux extraes solamente el audio. Normalment este vendrá en formato MPEG-1 layer II a 48.000 Hz.

Usa HeadAC3he para pasar el archivo .ac3 que has extraído a WAV o MP3 eligiendo como frecuencia de muestreo (ATENCIÓN44.100 hz

Abre un programa de grabación de CD's, creas un nuevo proyecto de audio e incluye el archivo(s) que quieras pasara CD-A

Eso es todo :-)
#9328
DVD y Blu-ray (general) / Re:dvd record
13 de Febrero de 2003, 21:33:13
TOdo tiene sus ventajas e inconvenientes:

Grabador de DVD de salón

- Es MUUUUUUUUUUUUUUUUUUUCHO más sencillo de usar que una grabadora de PC
- Limita infinitamente más tu capacidad creativa
- No puedes grabar datos
- Son bastante más caros

Grabadora de DVD de PC

- Es MUCHO  más complicado realizar una autoría de DVD
- Necesitas sofware específico (de autoría y compresión MPEG-2)
- Necesitas aprender a usar nuevo software en ocasiones un tanto complejo
- Necesitas una capturadora y capturar el vídeo que quiera usar, lo que puede llegar a ser BASTANTE complicado
- Necesitas bastante espacio en el disco duro
- Si vas a editar vídeo necesitas un ordenador medianamente potente.
- Tu creatividad, LITERALMENTE, no tiene límites. Podrás hacer TODO lo que veas en televisión (con un poco, o un mucho de paciencia)
- Son más baratas que las de salón
- Podrás hacer copias de tus datos de PC (que es una ventaja MUCHO mayor de los que muchos puedan pensar en principio)
#9329
DVD y Blu-ray (general) / Re:VHS EN DVD
13 de Febrero de 2003, 21:28:12
En lugar de hacer tu VCD-DVD con Nero preferiría usar SpruceUP para hacer, CON EL MISMO VÍDEO, una autoría de DVD en lugar de VCD ¿porqué? Fácil... cuando a un lector de DVD's le metes un disco con "optica" DVD se espera encontrar dos carpetas VIDEO_TS y AUDIO_TS y, aunque tu DVD no tiene problemas para leer tu VCD en DVD estoy convencido de que otros lectores no lo leerán. Ya sé que es más cómodo seguir usando Nero que aprender un nuevo programa (en este caso Spruce Up) pero de verdad que Spruce Up es MUCHO más fácil, te permite hacer menús MUCHO mejores y tendrás un disco más compatible. Por supuesto, podrás seguir metiendo tus 6:30 horas de vídeo, eso es lo de menos.
#9330
Adobe Premiere / Re:Titulo con transición em Premiere
13 de Febrero de 2003, 21:19:28
No hace falta que exportes si usas un tan maravilloso como desconocido "Virtual Clip" (3.1.2.2 Selección de bloque)
El spam de este foro está controlado por CleanTalk