Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - Ramón Cutanda

#9256
Envíame una captura de pantalla al correo electrónico que lo vea.

mailto:videoed@videoedicion.org">videoed@videoedicion.org
#9257
A mi gusto, se consiguen resultados "buenos" a partir de 1.500 Kbit/s, de modo que con 2.100 la calidad deberá ser bastante buena ya que comprimes dibujos animados que se comprimen mejor. Un par de matices:

- Yo capturaría a 352x576 para PAL ¿Porqué? Si tu lector lee SVCD está casi garantizado que te leerá este formato, llamado CVD (China Video Disc) Eso te aportará dos ventajas. La misma comida (flujo de datos) para menos hermanos, está claro que tocan a más comida. Dicho de otro modo, al tener menos puntos, los puntos que te queden se verán mejor y, aunque es cierto que más puntos= mejor definición, en un televisor normal y corriente la calidad ganada por esos puntos horizontales es poco significativa (tienen más valor los puntos verticales. La otra ventaja es que, en un futuro, podrás pasar esos MPEG's directamente a DVD sin necesidad de recomprimir no modificar los vídeos.

- Para cortar, unir, etc, TMPGEnc trabajará muy bien con tus MPEG's. Como dices, también podrías hacer el proceso con los AVI's capturados a través de Virtual Dub. En principio no deberían de presentarse los problemas de lentitud comentados. No sé a qué puede ser debido pero no es lo normal

- Actualmente todos (o casi) los programas de edición te editarán MPEG's sin problemas en el caso de que quieras hacer algo más uqe cortar y pegar (añadir algún título, transición, etc)
#9258
A mi gusto, se consiguen resultados "buenos" a partir de 1.500 Kbit/s, de modo que con 2.100 la calidad deberá ser bastante buena ya que comprimes dibujos animados que se comprimen mejor. Un par de matices:

- Yo capturaría a 352x576 para PAL ¿Porqué? Si tu lector lee SVCD está casi garantizado que te leerá este formato, llamado CVD (China Video Disc) Eso te aportará dos ventajas. La misma comida (flujo de datos) para menos hermanos, está claro que tocan a más comida. Dicho de otro modo, al tener menos puntos, los puntos que te queden se verán mejor y, aunque es cierto que más puntos= mejor definición, en un televisor normal y corriente la calidad ganada por esos puntos horizontales es poco significativa (tienen más valor los puntos verticales. La otra ventaja es que, en un futuro, podrás pasar esos MPEG's directamente a DVD sin necesidad de recomprimir no modificar los vídeos.

- Para cortar, unir, etc, TMPGEnc trabajará muy bien con tus MPEG's. Como dices, también podrías hacer el proceso con los AVI's capturados a través de Virtual Dub. En principio no deberían de presentarse los problemas de lentitud comentados. No sé a qué puede ser debido pero no es lo normal

- Actualmente todos (o casi) los programas de edición te editarán MPEG's sin problemas en el caso de que quieras hacer algo más uqe cortar y pegar (añadir algún título, transición, etc)
#9259
A mi gusto, se consiguen resultados "buenos" a partir de 1.500 Kbit/s, de modo que con 2.100 la calidad deberá ser bastante buena ya que comprimes dibujos animados que se comprimen mejor. Un par de matices:

- Yo capturaría a 352x576 para PAL ¿Porqué? Si tu lector lee SVCD está casi garantizado que te leerá este formato, llamado CVD (China Video Disc) Eso te aportará dos ventajas. La misma comida (flujo de datos) para menos hermanos, está claro que tocan a más comida. Dicho de otro modo, al tener menos puntos, los puntos que te queden se verán mejor y, aunque es cierto que más puntos= mejor definición, en un televisor normal y corriente la calidad ganada por esos puntos horizontales es poco significativa (tienen más valor los puntos verticales. La otra ventaja es que, en un futuro, podrás pasar esos MPEG's directamente a DVD sin necesidad de recomprimir no modificar los vídeos.

- Para cortar, unir, etc, TMPGEnc trabajará muy bien con tus MPEG's. Como dices, también podrías hacer el proceso con los AVI's capturados a través de Virtual Dub. En principio no deberían de presentarse los problemas de lentitud comentados. No sé a qué puede ser debido pero no es lo normal

- Actualmente todos (o casi) los programas de edición te editarán MPEG's sin problemas en el caso de que quieras hacer algo más uqe cortar y pegar (añadir algún título, transición, etc)
#9260
- Si quieres probar Virtual Dub o AMCAp están en la sección de descargas

- Por lo que veo, tienes intenciones de hacer SVCD. Yo capturaría a 352x576 para PAL ¿Porqué? Si tu lector lee SVCD está casi garantizado que te leerá este formato, llamado CVD (China Video Disc) Eso te aportará dos ventajas. La misma comida (flujo de datos) para menos hermanos, está claro que tocan a más comida. Dicho de otro modo, al tener menos puntos, los puntos que te queden se verán mejor y, aunque es cierto que más puntos= mejor definición, en un televisor normal y corriente la calidad ganada por esos puntos horizontales es poco significativa (tienen más valor los puntos verticales. La otra ventaja es que, en un futuro, podrás pasar esos MPEG's directamente a DVD sin necesidad de recomprimir no modificar los vídeos.

- Cuando tengas esos MPEG's podrás reproducir a pantalla completa esos vídeos con la salida TV activada y de ese modo podrás grabar en VHS tus ediciones
#9261
A mi gusto, se consiguen resultados "buenos" a partir de 1.500 Kbit/s, de modo que con 2.100 la calidad deberá ser bastante buena ya que comprimes dibujos animados que se comprimen mejor. Un par de matices:

- Yo capturaría a 352x576 para PAL ¿Porqué? Si tu lector lee SVCD está casi garantizado que te leerá este formato, llamado CVD (China Video Disc) Eso te aportará dos ventajas. La misma comida (flujo de datos) para menos hermanos, está claro que tocan a más comida. Dicho de otro modo, al tener menos puntos, los puntos que te queden se verán mejor y, aunque es cierto que más puntos= mejor definición, en un televisor normal y corriente la calidad ganada por esos puntos horizontales es poco significativa (tienen más valor los puntos verticales. La otra ventaja es que, en un futuro, podrás pasar esos MPEG's directamente a DVD sin necesidad de recomprimir no modificar los vídeos.

- Para cortar, unir, etc, TMPGEnc trabajará muy bien con tus MPEG's. Como dices, también podrías hacer el proceso con los AVI's capturados a través de Virtual Dub. En principio no deberían de presentarse los problemas de lentitud comentados. No sé a qué puede ser debido pero no es lo normal

- Actualmente todos (o casi) los programas de edición te editarán MPEG's sin problemas en el caso de que quieras hacer algo más uqe cortar y pegar (añadir algún título, transición, etc)
#9262
TMPGEnc incluye un filtro llamado "custom color correction" bastante potente, pero como unca he trabajado en blanco y negro no sabría comentarte cómo mejorar la compresión blanco y negro.
#9263
DVD y Blu-ray (general) / Re:Pixelación en parte del DVD
21 de Febrero de 2003, 03:52:02
Pues, joder, con lo que dices me suena más bien a que el compresor de Studio es una caquita. Pero tampoco creo que sea tan malo ya que sí que he oído de otros usuarios que salen SVCD's de buena caldiad, y los SVCD's tienen 2.500 Kbit/s de máximo...

Yo ya no sabría decirte más ya uqe lamentablemente no tengo tiempo de ponerme a trastear con Studio. Espero que otros usuarios te puedan orientar.

Si te "atreves" a cambiar Studio por Premiere sí que te puedo garantizar resultados EXCELENTES, a cambio de tener uqe calentarte un poco más la cabeza en los primeros pasos.
#9264
Captura analógica / digitalización / Re:¿26 fps?
21 de Febrero de 2003, 03:33:03
La verdad es que me sorprende que TÚ, con lo que hemos pasado juntos, me hagas esa pregunta...

Echa un ojo a este enlace:

https://videoedicion.org/manuales/ca ... aptura.htm

5. Desincronización de audio/vídeo
#9265
No me has contestado a una pregunta importante ¿funciona correctamente la simulación dentro de Spruce Up?

Por otro lado, lo de importar vídeo y audio por separado en DVDMaestro no es algo raro, es lo que se tiene que hacer siempre.
#9266
Si no tienes problemas de sincronización YO, desde luego, no cambiaba. Para conseguir con la PCTV la misma calidad que con la DC10 necesitas más espacio de disco duro. Por lo demás... practicamente es lo mismo.
#9267
DVD y Blu-ray (general) / Re:que pinacle me compro
21 de Febrero de 2003, 02:50:54
Efectivamente la DV500 es una buena tarjeta que realiza todo el proceso por hardware minimizando cualquier problema y, por tanto, una compra excelente.

 Puestos a gastar "un poco más de la cuenta" podrías plantearte algunas de estas tres cojonudas tarjetas que, no sólo te capturarán de muerte, sino que además realizarán transiciones y filtros de Premiere en tiempo real (sin esperas) Te digo tres tarjetas que SÍ conozco y puedo recomendar por sus buenos resultados:

- Pinnacle Pro ONE
- Matrox RT 10 (la RT 100 mejora aún más los resultados de la RT10)
- Canopus DVStorm 2
#9268
Que yo sepa, el único método es mediante dos ordenadoras y una tarjeta capturadora. Reproduces la presentación en un ordenador que tenga salida TV, conectas la salida TV a la capturadora y capturas como si de un vídeo normal y corriente se tratara. Ni que decir tiene que es un coñazo, pero yo no conozco otro método.
#9269
Pues lo cierto es que esa nueva tarjeta de Pinnacle tiene MUY buena pinta si es capaz de hacer correctamente todo lo que promete. Por otra parte, nunca me ha gustado capturar directamente en MPEG. Prefiero capturar SIN compresión (aunque ocupe una burrada) y comprimir tan sólo al final. Se preserva mejor la calidad. Ya lo hacía antes con disco de 20 Gb, ahora que los discos de 100 GB valen "cuatro duros" me importa todavía menos.

Ahora bien... penemos una cosa antes de nada: ¿de veras necesitáis capturar analógicamente? Estamos a punto de cambiarlo todo por digital, de modo que si lo único que se pretende es digitalizar unas cuantas cintas con cualquier solución que nos de una buena calidad podemos "tirar palante"

Como dije antes, este fin de semana he estado probando a fondo una DC10+ y da muy buena calidad y no me ha dado problemas para capturar de VHS (la PCTV con los mismos vídeos me desincronizaba el audio) Lo único que hay que hacer es instalar un códec MJPEG en el sistema para poder editar los vídeos, además de con Studio 8, con el programa que queramos: Recomiendo el códec Lead MJPEG disponible en la sección de descargas.
#9270
Revisa CON LUPA todo lo que se indica en este enlace, ya que andas MUY justito de equipo y cualquier descuido te hará perder cuadros:

https://videoedicion.org/manuales/ca ... aptura.htm
El spam de este foro está controlado por CleanTalk