Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - Ramón Cutanda

#8986
Miscelánea / Re:crear página web
24 de Marzo de 2003, 02:10:33
¿¿¿¿ UN GIGA ???? ¿¿¿ TU SABES LO QUE TE PUEDE COSTAR ESO??? Uffffff... posiblemente te salga más barato pillarte un ordenador antiguo (yo tengo un PII para eso) y contratar una ADSL sólo para tu página web... Para que te hagas una idea. Mi servidor cobran 10 € al mes por 100 Mb de espacio. Si quieres, ellos también se encargan de gestionarte el dominio. Ultimamente creo que han estado ampliando servidores y he tenido bastantes fallos de correo y de descargas, pero PARECE uqe de momento se han solucionado. Podrás encontrar alojamiento más "profesional" pero el precio se dispara.

Por si te interesa, mi servidor es: www.vivelared.com

En www.urbenalia.com te podrán dar alojamiento gratuíto para tu página web, pero ellos la revisan antes y tienen uqe darle el "visto bueno" Además, no sé exactamente qué condiciones tienen para la subida de archivos tan grandes como los que pretendes. Es cuesión de visitarles y consultar.
#8987
Y a tí te pediría, por favor, que no hagas ese uso de mayúsculas tan indiscriminado en el foro ya que no por mucho "gritar" serás contestado antes o mejor.

Lamento no poder contestarte yo pero, como verás en las noticias del foro,  ya no me dedico a contestar preguntas del foro y tan sólo entro de vez en cuando para "supervisar" el funcionamiento y controlar que se cumplen las normas del foro.

Gracias por tu consideración
#8988
CDs de vídeo (VCD, SVCD y otros) / Re:GRACIAS POR NADA
24 de Marzo de 2003, 01:58:49
Lamento SINCERAMENTE no haber podido se de ayuda pero actualmente me encuentro preparando las oposiciones de Magisterio y no puedo atender la página como quisiera. Supongo que comprenderás mi falta de atención al foro en estos momentos.

Sin embargo, lo realmente me apena es que digas que los novatos no tienen cabida ya que los novatos son, en realidad, el único motivo de la existencia de www.videoedicion.org y, por supuesto, de su foro. Siempre he tratado de mimar tanto como me ha sido posible a los novatos precisamente por el total caos que representa el vídeo digital para los recién llegados.

No te engañaré. No sé si responderé o no a tu duda ya que sólo he entrado al foro a añadir la noticia de que no atenderé más al foro hasta julio (al menos con regularidad) y si estoy contestándote ahora es porque me ha llamado la atención el título de tu mensaje y  lo he leído, pero no porque vaya a contestar a todos los mensajes que tengo pendientes (me llevaría toda la tarde)

Espero que, si no en esta página/foro, puedas solucionar tus dudas en otras páginas excelentes sobre el vídeo digital que encontrarás en la sección de enlaces (https://videoedicion.org/enlaces_texto.htm)

Un saludo
#8989
Ante todo, te agradeceríamos mucho el uso de minúsculas en sucesivos mensajes, ya que a los que usamos a menudo el foro esas mayúsculas tienen en nuestros ojos el mismo efecto que alguien gritando en nuestro oído. GRACIAS por tu consideración.

EN segundo lugar, no  he hecho pruebas exhaustivas sobre el tema, pero al parecer, debido a que cuando capturamos de DV hacemos una TRANSFERENCIA, pasamos tal cual lo que hay en la cámara, no podemos modificar los parámetros de la captura. Es decir, si en la cinta DV hay un vídeo PAL 720x576 a 25 cuadros por segundo, siempre que capturemos por puerto FireWire eso es lo que obtendremos. EL códec MIcrosoft DV es el realidad un filtro que sirve para transferir, no para codificar. No modifica en absoluto el vídeo orígen.

En cuanto a lo de las bandas sólo se me ocurre que hayas grabado con tu cámara en formato 16:9 y estés usando un proyecto 4:3
#8990
Compresión y formatos de vídeo / Re:Formato 16:9
20 de Marzo de 2003, 21:51:35
Citarcuando capturo VHS lo hago a una resolución de 352x288 pero si uso el cropping para recortar las bandas negras la resolución me baja y también el tamaño del archivo, lo que quiere decir que estoy capturando menos información. ¿No se podría hacer para que el programa destinara la información que no se captura para aumentar la destinada a lo que sí se va a capturar? No sé si queda claro: si usa un bitrate determinado, que no se reduzca por reducir la resolución y destine más información a la parte que está capturando.

Y eso es lo que hace... si tienes una misma cantidad de información (1.150 Kbit/s, por poner el ejemplo del VCD) y la repartes entre MENOS puntos está claro que que dispones de más información por punto y, por tanto, más calidad. Las bandas negras al ser de color uniforme y constante logran unas tasas de compresión elevadísimas pero no obstante si no están mejor.

Citarluego, cuando se comprime con el TMPGEnc, éste le vuelve a poner las rayas negras, por lo que está destinando información a estas bandas. Entonces, si se suma que captura con menos información y que luego destina parte a las rayas, me parece que la calidad baja un poco. ¿Se puede definir en el TMPGEnc qué cantidad va a cada parte de la pantalla para que las bandas tengan la mínima posible?

Esa película te la has montado tú sólo. TMGPENc parte de un vídeo de un determinado tamaño y relación de aspecto, y tú le indicas que de salida tenga otro tamaño y relación de aspecto determinada. TMGPEnc NO LE AÑADE NADA, tan sólo lo adapta a la pantalla. Si reproduces el vídeo en una ventana verás que NO HAY BANDAS NEGRAS. Sólo vídeo. Las bandas las añade el reprodcutor que uses cuando veas el vídeo a pantalla completa. Como hay espacio que "sobra" lo rellena de negro, pero esa información no está en el vídeo, la pone el reproductor
#8991
Aprovecho el tema del blanco y negro  y de los cables para comentar un caso curioso. Como ando todo el día con vídeo por aquí, vídeo  por allá, me tomé mucho interés en comrpar un portátil con salida de vídeo. La salida es, como se está imponiendo en todas las tarjetas, sólo por S-Video. EN tarjetas de vídeo nVidia hay una opción para seleccionar si la salida S-Video se conectará a un televisor/vídeo S-Video o RCA, de modo que siempre logras una imágen correcta. Sin embargo, las tarjetas ATI carecen de esta característica. Mi portátil tiene una tarjeta ATI así que... problemas. En casi todos los sítios a los que lo conectaba se veía en blanco  y negro. Tras numeras pruebas he conseguido que se vea en color ¿cómo? Con un cable S-video-RCA. Es decir... he probado varios cables de ese tipo, pero sólo hay uno que funcione ¿porqué? No tengo ni idea... pero al parecer este tendrá alguna conexión que los otros no. Con esto quiero decir que le echéis un ojo a estos cables para que no os den quebraderos de cabeza.
#8993
Andas un poco "saturado" de información, eso es todo.

Si vas a capturar mucho de VHS te recomendaría invertir en una capturadora de gama medio-alta. Yo sólo he trabajado directamente con la DC10 y durante un fin de semana, de modo que hablo por lo que se comenta por el foro. Tanto lal DC10 como la Pinnacle Studio son buenas opciones. También puedes consultar estos dos enlaces:

https://videoedicion.org/http://www. ... readid=751
https://videoedicion.org/http://www. ... readid=794
#8994
¿a cámara lenta? ¿no será a "saltos? ¿Capturas a 25 cuadros por segundo para PAL o 29'97 para NTSC? ¿has leído este enlace?

https://videoedicion.org/manuales/ca ... aptura.htm
#8995
Posiblemente no tengas instalados los códecs necesarios para TMPGEnc. Prueba a instalar el DivX 5.0.3 (www.divx.com/divx)

Si eso no te funiona revisa los hilos que hay pinchados en esta misma categiría (con un alfiler rojo al principio)

http:///www.videoedicion.org//foro/https://videoedicion.org/phpbb/viewforum.php?f=1
#8996
Adobe Premiere / Re:Premiere 6.5 R168
20 de Marzo de 2003, 00:00:30
Yo creo que todos tenemos esa versión. Al menos no conozco de nadie que tenga  otra. En cuanto a problemas... de vez en cuando se pone tonto y te hace alguna faena, pero no sé si hay alguna versión que sea fiable 100%. Al menos no he oído nada al respecto
#8997
Como los de Pinnacle no son "tontos" del todo, lo uqe hace es añadir todas las transiciones Hollywood de pago en la versión estándar para que todo el mundo, al igual que tú, vea los efectos, piense "¡qué guapo!" y se decidan a comprarlos. Puedes adquirlis en www.pinnaclesys.com, pero están un tanto "estiraditos" de precio

Si instalas una versión independiente, mi consejo es que desinstales Studio, lo vuelvas a instalar con la instalación personalizada NO SELECCIONES la casilla de Hollywood en el proceso de instalación (de modo que no se instalen los del CD estándar) y luego instalas manualmente los independientes. A no ser que tengas la versión para Adobe Premiere tras hacerlo así deberías tener los Hollywood disponibles sin limitación para tu Pinnacle Studio
#8998
Es cierto que con DVD2AVI, como su nombre indica (al leerlo en inglés suena "de DVD a AVI") se puede pasar directamente de DVD a un archivo AVI, un DivX en este caso. ¿porqué complicarse la cabeza en crear un proyecto para para pasarlo por VFAPI y luego a su vez importarlo en VirtualDub para que sea este quién comprima?

En principio no hace falta todo ese lío. Usas DVD2AVI, recortas lo que no quieras y comprimes. PUNTO. Ahora bien, si te interesa usar algún filtro de VirtualDub, como el de cambio de tamaño, añadir subtítulos, logos, etc, entonces el método de VirtualDub es el método a seguir. Por otro lado, con VirtualDub también puedes automatizar  la tarea de comprimir a doble pasada, mientras que con DVD2AVi tendrás que comprimir una pasada y luego manualmente hacer la otra pasada

Respecto a tu pregunta, para añadirle un audio a un vídeo ya comprimido seleccikona "Video -> Direct Stream Copy" de ese modo no recomprimirás el vídeo. En "Audio" Selecciona las opciones "WAV audio" y luego ajusta los parámetros de compresión a tu gusto
#8999
DVD y Blu-ray (general) / Re:grabadora DVD
19 de Marzo de 2003, 23:40:33
#9000
Audio (general) / Re:Conversion 23976 25000
19 de Marzo de 2003, 23:30:32
Pues precisamente porque cambias en número de tomas por segundo. El audio tiene un número de tomas originalmente y el ritmo usado para reproducirlas es de 23,967 tomas por segundo. Si reproduces más tomas en el mismo tiempo (25 tomas por segundo) está claro que se "acaba antes". Dicho de otro modo. Al pasar de 23,976 a 25 tomas por segundo varías la velocidad de reproducción, pero NO EL NÚMERO DE TOMAS. Así pues, más velocidad para un mismo número de datos, menos tiempo para esos datos... Si lo hicieras al revés (pasar de 25 a 23,976) observarías el proceso inverso
El spam de este foro está controlado por CleanTalk