Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - Ramón Cutanda

#8776
¿Has probado a usar DVDShrink? Tienes el programa en la sección de descargas y un manual en la sección de manuales. A mi gusto es lo mejor que hay para pasar de DVD-Video a DVD-R/+R
#8777
Edición de vídeo (general) / Re:.jpg en Premiere
22 de Junio de 2003, 14:37:29
Es algo tonto pero... comprueba que la extensión sea .jpg y NO .jpeg
#8778
Edición de vídeo (general) / Re:Adobe after effects
22 de Junio de 2003, 14:36:22
¿Queda lento incluso después de renderizar? Es normal que en la vista previa te vaya lento, o muy lento. En cuando a lo del bucle es sencillo: pon otra copia del clic a continuación.

Apenas sí he tocado After Effects, pero la sensación que tengo es que es MUCHO más cómo editar con Premiere y dejar After Effects EXCLUSIVAMENTE para efectos complejos que no se puede realizar con Premiere

Como indica raf232 el efecto que tratas de conseguir se puede realizar facilmente con Premiere. En el manual de Premiere de esta página tienes un apartado de casos prácticos en donde, más o menos, se explica cómo hacer lo que pretendes.
#8779
Cargas el DivX (File -> Open video file)

Marca la  opción "Full Processing" en audio y "direct copy stream" para el vídeo

Vas a VirtualDub -> Audio -> WAV Audio y eliges el archivo de audio en formato WAV

Dentro de "Audio -> Compression" Eliges los valores de compresión

Guardas el vídeo con "File -> Save AVI"
#8780
Lamento informarte que si buscas software comercial "gratis" no has acudido al lugar correcto. En esta página tan sólo proporcionamos ayuda a los que se inician en la edición de vídeo no-lineal, no a los que quieren duros a 4 pesetas. Mi consejo es que acudas a la página http://www.pinnaclesys.com y consigas una copia legal.
#8781
Captura analógica / digitalización / Re:Pinnacle DC10
22 de Junio de 2003, 10:01:47
La Pinnacle DC10 tan sólo da entrada y salida de vídeo, pero acelera en ningún modo la edición. Si, como dices, tienes "tirones" de vídeo cuando no usas DivX se me ocurre que tengas el disco duro frafmentado. Como los archivos DivX están muy comprimidos, no tienes problemas de lectura (lees pocos datos) pero cuando trabajas con otros archivos al sistema no le da tiempo a leer tantos datos entre "hueco y hueco"

Consulta el apartado de fragmentación del manual de problemas precuentes:

https://videoedicion.org/manuales/ca ... aptura.htm
#8782
Audio (general) / Re:Pasar DivX+MP3 VBR a DivX+PCM
22 de Junio de 2003, 01:02:08
Revisa los hilo de este foro:

https://videoedicion.org//http://www ... um.php?f=1

En ellos se habla de las desincronizaciones de audio en los DivX. Quizás pueda servirte de orientación.

Un saludo
#8783
Es una lástima que no tenga tiempo (tengo las oposiciones este jueves...) porque tenía pensado publicar un manual completo al respecto, pero me permito adelantar un par de aspectos importantes.

1. ANTES de importar las fotos ve a "Edit -> Preferencies -> General and Still Images"

Abajo hay un cuadro llamado "Still Images" y dentro un recuadro en que definirás la DURACIÓN de cada foto, medida en cuadros. Si trabajas en PAL has de saber que 25 cuadros son un segundo, 29,97 en el caso de NTSC (se puede redondear a 30)

2. Importamos normalmente las fotos (File -> Import -> File)

3. Pinchamos en la ventana del proyecto con el DERECHO y vamos a "Automate to Timeline" Eso nos podrá "en fila" todas las fotos con la transición por defecto entre ellas.

4. Añadimos música, títulos, modificamos tranisciones, etc, etc, etc

5. Definimos un clip virtual de TODO el proyecto (consulta el manual de la web si no sabes usar un clip virtual) Pincha con el botón derecho el clip virtual y ve a "Video -> Field Options -> Flicker removal"


¿Por qué usar este filtro? Un televisor está formado por líneas que a su vez se dividen en campos. Si hacemos una foto horizontal que coincida con un borde (el marco de una ventan por ejemplo) ese borde puede dar la casualidad que se encuentre justo entre dos líneas, de modo que en un campo aparezca y en otro no. Eso produce un desagradable efecto de parpadeo que se elimina con ese filtro. Si haces la prueba verás que no es infrecuente que aparezca este efecto al trabajar con fotos, de modo que lo mejor es "curarse en salud" y aplicarlo antes que tener que tirar un disco ya editado porque este efecto de parpadeo "flicker" sólo se aprecia en un televisor, pero no en el ordenador, donde parece que todo es correcto.

Como digo, tengo pensado hacer un manual indicando más detalles, pero de momento os conformáis con esto... Un saludo
#8784
Aunque con un filtro DirectShow MPEG-2 no tendrás problemas para editar MPEG-2 en Premiere, mi recomendación, sin lugar a dudas, es que transfieras el vídeo de tu cámara en su formato miniDV nativo. Los requerimientos de espacio son bastante contenidos y además trabajarás sobre el 100% de calidad que ofrece tu cámara, no así en el caso del MPEG-2.

Echa un ojo a este hilo de las preguntas frecuentes (que por algo son frecuentes...)

https://videoedicion.org/foro/index.php?topic=1180
#8785
Para una edición "normal" Premiere ofrece las herramientas suficentes para no necesitar de un editor de audio externo. Si con las herramientas de Premiere no tienes tampoco serán suficientes para tí ni Gold Wave ni el editor de Audigy y necesitarás de algo realmente potente como Sonic Foundry Sound Forge
#8786
Las transiciones y filtros aceptados por Premiere tienen extensión .prm si son nativas de Premiere, .aex si son de After Effects u .8bf si son de Photoshop. Los filtros nativos de premiere y los de Photosop deben estar en la carpeta:

C:\Archivos de programa\Adobe\Premiere 6.5\Plug-ins

Los filtros de After Effects van en esta otra:

C:\Archivos de programa\Adobe\Premiere 6.5\Plug-ins\AEFilters

Un saludo
#8787
Ese mensaje quiere decir que no tienes un códec VFW para decodificar archivos DV. Puedes instalar el códec MainConcept DV de la sección de descargas para solucionar ese problema.

https://videoedicion.org//index.php? ... load;id=25

Un saludo
#8788
Captura analógica / digitalización / Re:Captura DV
22 de Junio de 2003, 00:33:30
La mayor parte de preguntas de recién llegados están cubiertas bien en los manuales de la página (https://videoedicion.org/index.php?page=Manuales) bien en la sección de preguntas frecuentes de este mismo foro (https://videoedicion.org/index.php?op=forum)

Deberías empezar por ahí. Para tu pregunta en concreto el manual ideal es este:

https://videoedicion.org/manuales/dv.htm

Un saludo y, ¡bienvenido!
#8789
Eso de inventarse puntos depende de la fuente de origen. Mi experiencia personal es que capturar VHS a más de 352x288 sólo supone un aumento considerable en problemas, pero no en calidad. Sí que se gana ALGO capturado a 720x576, pero bajo mi punto de vista no merece la pena.

La limitación que comentas se encuentra en los controladores y en el propio VirtualDub. Con los controladores genéricos de la sección de descargas dejarás de tener limitación de tamaño en Virtual Dub. Si sigues teniendo problemas, prueba a activar "Preview" (Vista previa) en lugar de usar "Overlay" (superposición)
#8790
La Pioneer 105 es EXACTAMENTE la misma que la A05. Si te compras la 105, como yo, te dan las "gracias" al  salir de la tienda. Si te compras la A05 te dan una caja un rotulador permanente, unos cuantos CD's, un DVD-R 4X, el software Instant CD/DVD y alguna cosa más que no recuerdo en este momento.

Yo no me preocuparía en exceso por comprar una grabadora -R o +R la cosa está tan reñida y hay tantos adeptos de un bando y de otro que me extrañaría mucho que corto/medio plazo niguno de estos formatos desaparezca. La consecuencia más directa y evidente sea el precio de los consumibles. El formato que más se use, evidentemente, quemará más discos
luego harán tiradas más grandes y su precio será menor. Pero es que, de nuevo, la cosa está tan igualada que de momento todo eso es inapreciable.

La Sony tiene la INIGUALABLE ventaja de ser multiformato y, por tanto, no te va a pillar el toro tire para donde tire. A pesar de eso, yo compré una A03 por 90.000 pelas "de las de antes" y hace un par de mese no elegí la Sony, sino la 105 como su sustituta. La ENORME satisfacción que he tenido con mi Pioneer me ha hecho serle "fiel" a la marca y pasarme de bando.  No quiero decir, ni mucho menos, que la Sony sea una mala compra. Ya digo que es lo mejor para no pillarse los dedos, pero también quiero decir que el DVD-R tiene mucha vida todavía. La "sensación" que tengo, no basada en ningú tipo de información fiable, sino sólo de esas "percepciones" que se tienen en la vida, es que todavía se siguen quemando más discos DVD-R que +R y que éstos son más baratos y fáciles de encontrar, pero como comento, es tan sólo una percepción subjetiva.
El spam de este foro está controlado por CleanTalk