Aquí van unos pocos consejos "de bolsillo" para llevar a cualquier lugar. Son puntos muy básicos y esenciales bajo mi punto de vista. Cualquiera puede discrepar, pero a mí me gusta cuidar sobre todo de:
- Alternar entre planos generales, para situar, y planos de detalle, para informar.
- Panorámicas sólo como plano general, para situar. Normalmente sólo al principio de cada secuencia. Una panorámica de izquierda a derecha queda más natural que una de derecha a izquierda por la sencilla razón de que al leer de izquierda a derecha nos hemos acostumbrado a que la información nueva nos llegará por la derecha.
- Cuando pienses en hacer zoom párate un momento e imagina grabar lo mismo en dos planos. Primero un plano general, y luego un plano de detalle ¿verdad que queda bien? Si puedes evitar hacer zoom, evítalo. Es conveniente no hacer secuencias demasiado largas. Son monótonas. Cuanta más frecuencia de corte de plano haya, más dinámico será el resultado. No obstante en situaciones emotivas, como una boda, puede quedar muy buen un zoom MUY lento hacia uno de los protagonistas. Eso le hace al espectador ir identificándose de manera inconsciente con los sentimientos de esa persona ya que poco a poco se pueden ir percibiendo sus facciones y gestos emotivos
- Los "discursos" suelen ser monótonos y aburridos a no ser que el espectador esté MUY identificado con la persona que habla. Si estás seguro de querer incluirlo suele ser interesante alternar al personaje que habla con imágenes del público, en general, y de algunos espectadores, en detalle sin interrumplir el audio del discurso. Si estás grabando "en directo" no puedes cortar y enfocar al público porque perderías el audio en directo. Graba al público ANTES o DESPUÉS de la intervención de esa persona :-) Si puedes, grábalos mientras habla otra persona y así tendrán la actitud de estar escuchando.
- Por último, no abuses de efectos de postproducción, excepto si está justificado. Recuerda que la reina de las transiciones sigue siendo el fundido. Edita al corte, o al fundido. Efectos sólo en momentos MUY puntuales.
Por último decir que, para mí, lo más satisfactorio de una buena grabación/edición es cuando la gente no dice ni "pio" de mi trabajo. Eso quiere decir que he les he hecho llegar el MENSAJE y no el mensajero.
Todavía faltan por mencionar MUCHAS cosas elementales como el raccord, iluminación, encuadres, balance de blancos.... todo eso estará, sin duda, en el manual de Tony así que si no os suenan esas cosas... ¡¡ atentos !!
- Alternar entre planos generales, para situar, y planos de detalle, para informar.
- Panorámicas sólo como plano general, para situar. Normalmente sólo al principio de cada secuencia. Una panorámica de izquierda a derecha queda más natural que una de derecha a izquierda por la sencilla razón de que al leer de izquierda a derecha nos hemos acostumbrado a que la información nueva nos llegará por la derecha.
- Cuando pienses en hacer zoom párate un momento e imagina grabar lo mismo en dos planos. Primero un plano general, y luego un plano de detalle ¿verdad que queda bien? Si puedes evitar hacer zoom, evítalo. Es conveniente no hacer secuencias demasiado largas. Son monótonas. Cuanta más frecuencia de corte de plano haya, más dinámico será el resultado. No obstante en situaciones emotivas, como una boda, puede quedar muy buen un zoom MUY lento hacia uno de los protagonistas. Eso le hace al espectador ir identificándose de manera inconsciente con los sentimientos de esa persona ya que poco a poco se pueden ir percibiendo sus facciones y gestos emotivos
- Los "discursos" suelen ser monótonos y aburridos a no ser que el espectador esté MUY identificado con la persona que habla. Si estás seguro de querer incluirlo suele ser interesante alternar al personaje que habla con imágenes del público, en general, y de algunos espectadores, en detalle sin interrumplir el audio del discurso. Si estás grabando "en directo" no puedes cortar y enfocar al público porque perderías el audio en directo. Graba al público ANTES o DESPUÉS de la intervención de esa persona :-) Si puedes, grábalos mientras habla otra persona y así tendrán la actitud de estar escuchando.
- Por último, no abuses de efectos de postproducción, excepto si está justificado. Recuerda que la reina de las transiciones sigue siendo el fundido. Edita al corte, o al fundido. Efectos sólo en momentos MUY puntuales.
Por último decir que, para mí, lo más satisfactorio de una buena grabación/edición es cuando la gente no dice ni "pio" de mi trabajo. Eso quiere decir que he les he hecho llegar el MENSAJE y no el mensajero.
Todavía faltan por mencionar MUCHAS cosas elementales como el raccord, iluminación, encuadres, balance de blancos.... todo eso estará, sin duda, en el manual de Tony así que si no os suenan esas cosas... ¡¡ atentos !!