Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - Ramón Cutanda

#8341
CDs de vídeo (VCD, SVCD y otros) / Re:mini dvd
07 de Septiembre de 2003, 12:10:18
Efectivamente, en los lectores de PC se lee correctamente. Son los lectores de salón (los uqe más nos interesan...) los que tienen problemas con este formato
#8342
CDs de vídeo (VCD, SVCD y otros) / Re:VCD PBC
07 de Septiembre de 2003, 11:42:08
Citarlo que quiero lograr es la configuracion mas estandar posible

Como tú mismo has podido comprobar, eso es algo imposible en CD. COn una grabadora de DVD's ya hay MUCHOS problemas, más todavía en CD

Si de verdad quieres compatibilidad, compra una hucha y en poco podrás comprar una grabadora de DVD (ya están por 100 y algún euros)
#8343
Entra en la carpeta MPEG-2 del SVCD y abre el archivo que hay ahí. Si no lo abres con WinDVD probablemente el archivo no se haya comprimido de forma correcta. Prueba con otros archivos MPEG-2 Por ejemplo, los extraídos de un DVD comercial u otro SVCD
#8344
Llegados a este punto lo más sensato es reinstalar de CERO e sistema operativo para tener una instalación limpia.

Si lo haces, ten encuenta las indicaciones del manual e restauranción del sistema operativo. Te  hará la vida más fácil en estos casos
#8345
En primer lugar muchísimas gracias por tus agradables comentarios. Son comentarios así los que animan a seguir adelante con todo esto, sobretodo ahora que ya la página ya es un proyecto muy extenso.

En cuanto a tus preguntas, son muchas, iré poco a poco:

CitarMientras no pueda conseguir el TMPGEnc DVD autor

Bájalo de aquí (la versión demo)

http://www.pegasys-inc.com/e_download.html

El DVDiT da muchos problemas de compatibilidad con MPEG's que son correctos. Por eso no me gusta usarlo. En cuanto nerovisión, no lo he usado

CitarTú sabes si alguien ha podido reproducirlos en DVD's de sobremesa?

Ya me extrañaba a mí... en el PC nunca tendrás problemas con nada. Es en un DVD de sobremesa dónde aparecen los problemas. Como a la mayoría, tu DVD de salón no lee miniDVD. En CD te recomendaría usar CVD:

352x576 PAL a 25 cps
352x480 a 29,97 cps
En ambos casos 2.000 Kbit/s para el vídeo 356 Kbit/s para el audio

CitarResulta que en el vídeo se nos ve una línea horizontal de color verde

Eso puede ser de una captura defectuosa, por algún extraño motivo, o bien de un defecto o conflicto de códecs de compresión. Desinstala todos los códecs que no necesites y, en el peor de los casos, podrías recortar ese área con TMPGENc par que el MPEG resultante no la incluya. DE todos modos ya sabes que los televisores se comen "un buen cacho" de los bordes del vídeo original.
#8346
Sólo he podido probar una versión demo muy limitada y además tampoco he conseguido que funcionara la función de cortar. Así que no he podido hacer nada con ella  :-\
#8347
Legalmente, no. Si usas Premiere 6.5 puedes usar el compresor MPEG incluído en el programa, o bien usar bbMPEG, tal y como te he comentado en el mensaje anterior.

Según el artículo 270.3 del código penal español:

Será castigado también con la misma pena (prisión de seis meses a dos años o de multa de doce a veinticuatro meses) quien fabrique, importe, ponga en circulación o tenga cualquier medio (crack) específicamente destinada a facilitar la supresión no autorizada o la neutralización de cualquier dispositivo técnico (bloqueo de hardware, número de serie, etc) que se haya utilizado para proteger programas de ordenador

El uso de cracks en España es claramente ilegal
#8348
Compresión y formatos de vídeo / Re:mpeg2 con tmpgenc
04 de Septiembre de 2003, 13:58:28
TMPGEnc comprime usando su propio motor de compresión, pero no hace uso de plug-ins externos. TMGPEnc (la versión estándar) ofrece compresión gratuíta para MPEG-1 y 30 días de prueba para MPEG-2 Eso es todo. SI te interesa tendrás que usar una licencia o cambiar a un compresor gratuíto como bbMPEG (en la sección de descargas)
#8349
Si has grabado a 16:9 y has exportado a 16:9... tranquilo. Tu vídeo está a 16:9 El que se vea o no correctamente depende del tipo de reproductor usado. Usando algún reproductor DVD de PC (como Power DVD, WinDVD, etc) no deberías tener problema alguno en la reproducción.

TIenes una suerte loca. Un CD grabado como un DVD es el formato MENOS compatible de entre todos los formatos en CD posibles. No obstante, y puesto que el vídeo dura poco... ¡¡ aprovéchalo !! Ahí va la configuración:

MPEG-2 720x576 PAL  a 24 cuadros por segundo (fps)
o bien 720x480 NTSC a 29,97 cuadros por segundo (fps)

Aunque la tasa máxima de datos por segundo (bitrate) para un DVD es de 9.800 Kbit/s, mucho me temo que un CD te dará saltos o no se reproducirá con esa tasa. El miniDVD se suele grabar en torno a los 4.000 Kbit/s. Hazlo fijo (en CBR) ya que con la corta duración del vídeo no tendrás problemas de espacio. Si tienes tiempo puedes probar a ir subiendo un poco (4.500, 5.000, 5.500...)

El audio sí que puede ir en PCM (wav) a 48.000 Hz. Supongo que lo habréis grabado así. Si estuviera a 44.100 Hz entonces usa SSRC para incrementar. Si no sabes usar SSRC (se usa desde la línea de comandos) usa TMPGEnc. EN el manual de TMPGEnc tienes instrucciones para usar TMPGEnc como compresor de audio

A la hora de crear el miniDVD Spruce Up ha estado bien hasta hace muy poco, pero ahora con TMPGENc DVD Author las cosas han cambiado, y mucho. Lamento terriblemente no haber tenido tiempo todavía de haber hecho un manual, espero que lo encuentres tan sencillo como yo.  Mi recomendación es que lo uses (el TMPGEnc DVD Author)

Espero que la información te sea útil pero sobre todo, ¡¡ que te llegue a tiempo !!
#8350
Gracias por el aviso. Solucionado lo de las fotos de Jerez
#8351
Miscelánea / Re:Modding
04 de Septiembre de 2003, 13:38:56
Aquí tenéis las fotos:



#8352
De verdad que no... a no ser que tengas un modelo MUY especial de videocámara el puerto USB queda reservado a la transferencia de imágenes desde la vídeocámara. QUIZÍS tu videocamara haga como algunas cámaras de fotos que permiten grabar unos pocos segundos de vídeo que, logicamente, se almacenan a baja calidad. En ese caso sí que es posible que, como indicas, fueras capaz de transferir vídeo pero NI DE LEJOS es el modo más recomendable, máxime teniendo en cuenta que por apenas 30€ ya puedes hacer las capturas al 100% de calidad
#8353
Para nada tienes que disculparte por hacer una pregunta. En la medida de lo posible siempre trataremos de ayudarte. En segundo lugar, sería de agradecer que no usaras mayúsculas en exceso ya que a los usuarios habituales del foro nos resulta un poco molesto (las mayúsculas destacan y es como si nos gritaran)

Y ya contestando a tu pregunta te diré que el puerto USB de tu videocára se usa EXCLUSIVAMENTE para la transferencia de fotos (tal y como has podido comprobar) Para transferir el vídeo es necesario que dispongas de un puerto FireWire en tu equipo. Para conocer más acerca de éste modo de captura te recomiendo muy encarecidamente que consultes el manual de captura DV que encontrarás en la sección de manuales de esta web:

https://videoedicion.org/manuales/dv.htm
#8354
Mi opinión tras haber TRABAJADO con ella es que te queda la sensación de que no hace todo lo que te dicen y que no vale lo que has pagado por ella. A mí me costó unos 800€ y algo hará 3 meses.

La mejor cualidad que tiene (que no es poco) es que se come TODOS los VHS sin desincronización de audio por muy jodidas que estén las cintas, y creedme que lo he puesto a prueba. El vídeo tiene que decir mucho en esto. En mi caso es un JVC estéreo modelo HR-J590. Lo compré casi al tiempo que la tarjeta por unos 240€

La tarjeta incluye una caja externa muy cómoda con conexiones FireWire, SVHS y RCA, tanto de entrada como de salida. La conexión con la tarjeta de sonido se realiza mediante un cable minijack a minijack (se usa la entrada en línea de la tarejta de sonido) Duranta la configuración de la tarjeta puedes ajustar el audio mediante un medidor de nivel que hace muy cómodo el proceso y es fácil hacer que el audio siempre te quede con el mismo nivel, aún capturando de fuentes diferentes.

Puestos "en faena", la tarjeta ofrece algunas funcionalidades en tiempo real, pero muy pocas y SIEMPRE Y CUANDO hayas capturado con el códec propio de la tarjeta. Con cualquier otro códec la tarjeta no hará NADA en tiempo real.

Básicamente puedes añadir transiciones, correcciones de color, títulos con Title Decko y cambios de velocidad de reproducción sin necesidad de hacer render. También ofrece salida de vídeo mientras editas, con lo cual puedes ir viendo en un monitor de televisión anexo cómo quedará el resultado a la hora de la verdad, en una tele que es dónde verá.

La tarjeta anuncia que es capaz de modificar proyectos ya acabados sin necesidad de volver a renderizar todo, y eso no es del todo cierto. La tarjeta hace esa función siempre y cuando cuentes con el proyecto original y el vídeo se encuentre codificado con el códec DV propio de la tarjeta. También he detectado un pequeño problema al trabajar con proyectos de fotografías. No respeta bien las proporciones cuando trabajas con transiciones y otras modificaciones (hay un pequeño "salto" entre la imágen sin modificación y la imágen modificada) Para corregirlo has de elegir un codec DV diferente al de la tarjeta, con lo que te pierdes sus características en tiempo real.

Una vez terminada la edición la DV500 DVD anuncia a bombo y platillo que es capaz de comprimir a MPEG-2 por hardware, lo que acelera notablemente el proceso. Si bien es cierto que la tarjeta comprime por hardware no usa tecnología escalar. Es decir. Tarda lo mismo con un Pentium III 1 Ghz que con mi AMD XP +2100 lo que pasa que en mi Athlon XP tan sólo se hace uso de un 40% de CPU: Esto tiene sus ventajas e inconvenientes. Por un lado comprimes con muy buena calidad con su códec de hardware, pero por otro tardarás casi el DOBLE que Cinema Craft Encoder, el cual sí que hace uso del 100% de CPU durante el proceso de compresión.

No obsatante no todo iba a ser malo. El hecho de que la compresión MPEG-2 se lleve a cabo por hardware implica que no tenemos el ordenador "bloqueado" dos horas comprimiendo y que podremos utilizarlo para tareas "ligeras" mientras tanto. Esto no es muy recomendable (siempre te arriesgas a un cuelgue o a alguna escena pixelada) pero habitualmente no se suelen presentar problemas.

Conclusión

Es una BUENA tarjeta con la que podrás capturar CUALQUIER tipo de vídeo desde CUALQUIER tipo de fuente, sin problemas.

Usando las opciones predeterminadas que instala en Premiere es realmente fácil y cómodo producir vídeos de muy buena calidad sin tener que preocuparte de muchos parámetros de configuración (te olvidas de problemas de entrelazado, entre otras cosas) Los efectos de edición más comunes los realizarás en tiempo real y, si todavía exportas a VHS, es realmente fácil y cómodo (no tendrás problemas de saltos en la opción "Print to video" como ocurre con toras tarjetas más baratas) La exportación a MPEG-2 no es todo lo rápida que uno desearía, pero al menos es sencilla y tienes asegurado un resultado de calidad. Tampoco usas al 100%  (aunque yo lo desearía) de modo que tienes el ordenador libre para otros procesos o, en el caso de que no hagas nada más, no tendrás problemas de sobrecalentamiento del equipo.

Como dije al principio, la sensación es que 800€ es un precio demasiado caro para lo que obtienes. De haberla probado antes,casi con toda seguridad habría comprado la Matrox RT X.10, aunque insisto, es una buena tarjeta.
#8355
Aquí ninguno somos "dioses sabelotodos" (por favor, espero que mi actitud no denote eso) Que yo (o cualquiera de nosotros) no conozca un programa no significa que no lo haya. Internet es AMPLÍSIMO y es IMPOSIBLE (te lo digo yo...) estar al tanto de todo. Uno se entera de una cosa, otra de otra... ahí está una de las cosas buenas del foro, que ayuda a difundir información ENTRE TODOS.

A lo que vamos. No he probado esa herramienta, pero voy a hora mismo a bajarla y a ver qué tal.

:-)
El spam de este foro está controlado por CleanTalk