Si ya estás pensando en comprar una grabadora de DVD, yo de tí no tardaría mucho y la compraría cuanto antes. Si las cintas tienen 15 años, un par de meses no harán mucha diferencia y las cosas bien hechas, bien hechas están. Me explico.
Capturar con calidad significa tamaño, y si las capturas nos ocupan mucho... ¿dónde las vas a meter luego? ¿En el disco duro? Vale... ¿cuanto tiempo piensas tenerlas ahí? Por un lado te están quitando espacio para trabajar con tu equipo y, por otro, cualquier imprevisto podría borrar las capturas.
Está claro que lo conveniente es almacenarlas. Si no dispones de grabadora de DVD inmediatamente pensarás en un CD. Si no te queda más remedio, adelante, pero como te digo, más te valdría esperar un poco y hacerlo directamente en DVD. Explico el porqué.
Un VHS ofrece una calidad limitada, más todavía si la cinta tiene ya cierto tiempo. Tanto si el destino final es DVD, como si es DV o cualquier formato en CD tendremos que hacer una compresión con pérdida por lo que tenemos que tratar de evitar pérdidas durante el proceso a toda costa. El primer proceso será la captura. Un DVD está en formato MPEG-2 Si bien es cierto que hay programas capaces de comprimir a MPEG-2 durante la captura no es, ni mucho menos, lo más recomendable. Tampoco lo es el capturar en MJPEG. Si bien el MJPEG es un formato con muy poca pérdida (no es apreciable a simple vista) hemos de tener en cuenta que después tendremos que comprimir de nuevo a MPEG-2 y que las pérdidas son acumulativas
Algunas capturadoras, como la Pinnacle DC10, tan sólo ofrecen captura en MJPEG. Otras ofrecen su propio codec DV para capturas analógicas. En esos casos la mejor (y única solución) será usar el modo que nos ofrecen. Esos codecs suelen estar optimizados y se obtienen buenos resultados.
Si nuestra tarjeta no dispone de hardware de codificación interno la mejor solución consiste en usar el modo de captura YUY2, ya que es el modo nativo de captura de la mayor parte de capturadoras/sintonizadoras de gama baja. Capturando en YUY2 las capturas ocuparán una burrada (30 Gbs por hora a tamaño VCD) pero, como digo, así obtendremos los mejores resultados ya que partiendo de esas capturas podremos usar un compresor de MPEG de calidad para transformar esas capturas en AVI en archivos MPEG compatibles con DVD
Salvo que el VHS esté en perfecto estado y sea original, el mejor tamaño de captura es 352x288 para PAL o 352x240 para NTSC. Capturando a 352x576 en PAL o 352x480 en NTSC podemos obtener algo más de calidad con algunas cintas en muy buen estado, pero capturar a ese tamaño lleva una serie de problemas añadidos que hacen que no merezca la pena complicarnos la vida por una ganancia de poca consideración.
Si tienes intención de editar/retocar cualquier cosa de tus cintas, ahora es el momento. Usa cualquier editor de vídeo (Premiere, Studio, Vegas...) y modifica cuanto quieras para exportar el resultado a un formato compatible con DVD.
Si capturaste a 352x288 / 352x240 exporta el resultado a MPEG-1 Si usaste más de 288 puntos verticales durante la captura, entonces exporta a MPEG-2 (necesitarás el entrelazado)
Te recuerdo que el audio de un DVD está a 48.000 Hz, y no a 44.100 Hz como los CD's de música, de modo que cuida este detalle c uando realices la captura. Cuando exportes el audio usa un tasa de entre 128-256 Kbit/s en MPEG-1 layer-II (mp2). Con menos la calidad estará muy degradada y salvo que te dediques profesionalmente al audio, no apreciarás ganancias a partir de 256 Kbit/s
Ahora nos tenemos que enfrentar a un problema crucial: Si queremos preservar la calidad de la captura AVI del VHS tendremos que usar una tasa de datos por segundo elevada, pero si lo hacemos nos harán falta UN MONTÓN de CD's para almacenar una película de 2 horas. NUNCA JAMÍS; bajo ningún concepto, metas más de 2 horas de VHS en un DVD o la calidad se degradará muy notablemente. De hecho, pasar de una hora y media ya empieza a ser "perjudicial para la salud"
Si grabamos un CD a la máxima calidad admitida por un DVD (unos 9.000 Kbit/s) tan sólo podremos incluir unos 20 minutos de vídeo por CD. Si quieres grabar un VHS de hora y media necesitarás 5 CD's y partir el archivo resultante
Si esta idea no te agrada mucho y quieres meterlo todo en un sólo CD la calidad empieza a bajar Y MUCHO, sobre todo con vídeos de larga duración. Necesitarás una calculadora de bitrates para averiguar la cantidad de datos por segundo a la que puedes comprimir el vídeo.
Como verás, todo esto supone estar entre la espada y la pared. Si queremos buenos resultados el proceso es muy engorroso y, además, nuestros CD's no serán compatibles con un DVD de salón (tan sólo lo tendremos ahí "esperando" a ser grabados en DVD) Si queremos simplificar la cosa a uno o 2 CD's en formato compatible con DVD's de salón, entonces nos encontramos con una calidad, a mi gusto, inaceptable.
Teniendo en cuenta los actuales precios de las grabadoras de DVD, y sabiendo además que siempre irán a la baja, lo mejor es sin duda ir haciendo un huequecito en la hucha para comprar una y pasar entonces nuestros VHS's
Capturar con calidad significa tamaño, y si las capturas nos ocupan mucho... ¿dónde las vas a meter luego? ¿En el disco duro? Vale... ¿cuanto tiempo piensas tenerlas ahí? Por un lado te están quitando espacio para trabajar con tu equipo y, por otro, cualquier imprevisto podría borrar las capturas.
Está claro que lo conveniente es almacenarlas. Si no dispones de grabadora de DVD inmediatamente pensarás en un CD. Si no te queda más remedio, adelante, pero como te digo, más te valdría esperar un poco y hacerlo directamente en DVD. Explico el porqué.
Un VHS ofrece una calidad limitada, más todavía si la cinta tiene ya cierto tiempo. Tanto si el destino final es DVD, como si es DV o cualquier formato en CD tendremos que hacer una compresión con pérdida por lo que tenemos que tratar de evitar pérdidas durante el proceso a toda costa. El primer proceso será la captura. Un DVD está en formato MPEG-2 Si bien es cierto que hay programas capaces de comprimir a MPEG-2 durante la captura no es, ni mucho menos, lo más recomendable. Tampoco lo es el capturar en MJPEG. Si bien el MJPEG es un formato con muy poca pérdida (no es apreciable a simple vista) hemos de tener en cuenta que después tendremos que comprimir de nuevo a MPEG-2 y que las pérdidas son acumulativas
Algunas capturadoras, como la Pinnacle DC10, tan sólo ofrecen captura en MJPEG. Otras ofrecen su propio codec DV para capturas analógicas. En esos casos la mejor (y única solución) será usar el modo que nos ofrecen. Esos codecs suelen estar optimizados y se obtienen buenos resultados.
Si nuestra tarjeta no dispone de hardware de codificación interno la mejor solución consiste en usar el modo de captura YUY2, ya que es el modo nativo de captura de la mayor parte de capturadoras/sintonizadoras de gama baja. Capturando en YUY2 las capturas ocuparán una burrada (30 Gbs por hora a tamaño VCD) pero, como digo, así obtendremos los mejores resultados ya que partiendo de esas capturas podremos usar un compresor de MPEG de calidad para transformar esas capturas en AVI en archivos MPEG compatibles con DVD
Salvo que el VHS esté en perfecto estado y sea original, el mejor tamaño de captura es 352x288 para PAL o 352x240 para NTSC. Capturando a 352x576 en PAL o 352x480 en NTSC podemos obtener algo más de calidad con algunas cintas en muy buen estado, pero capturar a ese tamaño lleva una serie de problemas añadidos que hacen que no merezca la pena complicarnos la vida por una ganancia de poca consideración.
Si tienes intención de editar/retocar cualquier cosa de tus cintas, ahora es el momento. Usa cualquier editor de vídeo (Premiere, Studio, Vegas...) y modifica cuanto quieras para exportar el resultado a un formato compatible con DVD.
Si capturaste a 352x288 / 352x240 exporta el resultado a MPEG-1 Si usaste más de 288 puntos verticales durante la captura, entonces exporta a MPEG-2 (necesitarás el entrelazado)
Te recuerdo que el audio de un DVD está a 48.000 Hz, y no a 44.100 Hz como los CD's de música, de modo que cuida este detalle c uando realices la captura. Cuando exportes el audio usa un tasa de entre 128-256 Kbit/s en MPEG-1 layer-II (mp2). Con menos la calidad estará muy degradada y salvo que te dediques profesionalmente al audio, no apreciarás ganancias a partir de 256 Kbit/s
Ahora nos tenemos que enfrentar a un problema crucial: Si queremos preservar la calidad de la captura AVI del VHS tendremos que usar una tasa de datos por segundo elevada, pero si lo hacemos nos harán falta UN MONTÓN de CD's para almacenar una película de 2 horas. NUNCA JAMÍS; bajo ningún concepto, metas más de 2 horas de VHS en un DVD o la calidad se degradará muy notablemente. De hecho, pasar de una hora y media ya empieza a ser "perjudicial para la salud"
Si grabamos un CD a la máxima calidad admitida por un DVD (unos 9.000 Kbit/s) tan sólo podremos incluir unos 20 minutos de vídeo por CD. Si quieres grabar un VHS de hora y media necesitarás 5 CD's y partir el archivo resultante
Si esta idea no te agrada mucho y quieres meterlo todo en un sólo CD la calidad empieza a bajar Y MUCHO, sobre todo con vídeos de larga duración. Necesitarás una calculadora de bitrates para averiguar la cantidad de datos por segundo a la que puedes comprimir el vídeo.
Como verás, todo esto supone estar entre la espada y la pared. Si queremos buenos resultados el proceso es muy engorroso y, además, nuestros CD's no serán compatibles con un DVD de salón (tan sólo lo tendremos ahí "esperando" a ser grabados en DVD) Si queremos simplificar la cosa a uno o 2 CD's en formato compatible con DVD's de salón, entonces nos encontramos con una calidad, a mi gusto, inaceptable.
Teniendo en cuenta los actuales precios de las grabadoras de DVD, y sabiendo además que siempre irán a la baja, lo mejor es sin duda ir haciendo un huequecito en la hucha para comprar una y pasar entonces nuestros VHS's