Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - Ramón Cutanda

#8206
Si ya estás pensando en comprar una grabadora de DVD, yo de tí no tardaría mucho y la compraría cuanto antes. Si las cintas tienen 15 años, un par de meses no harán mucha diferencia y las cosas bien hechas, bien hechas están. Me explico.

Capturar con calidad significa tamaño, y si las capturas nos ocupan mucho... ¿dónde las vas a meter luego? ¿En el disco duro? Vale... ¿cuanto tiempo piensas tenerlas ahí? Por un lado te están quitando espacio para trabajar con tu equipo y, por otro, cualquier imprevisto podría borrar las capturas.

Está claro que lo conveniente es almacenarlas. Si no dispones de grabadora de DVD inmediatamente pensarás en un CD. Si no te queda más remedio, adelante, pero como te digo, más te valdría esperar un poco y hacerlo directamente en DVD. Explico el porqué.

Un VHS ofrece una calidad limitada, más todavía si la cinta tiene ya cierto tiempo.  Tanto si el destino final es DVD, como si es DV o cualquier formato en CD tendremos que hacer una compresión con pérdida por lo que tenemos que tratar de evitar pérdidas durante el proceso a toda costa. El primer proceso será la captura. Un DVD está en formato MPEG-2 Si bien es cierto que hay programas capaces de comprimir a MPEG-2 durante la captura no es, ni mucho menos, lo más recomendable. Tampoco lo es el capturar en MJPEG. Si bien el MJPEG es un formato con muy poca pérdida (no es apreciable a simple vista) hemos de tener en cuenta que después tendremos que comprimir de nuevo a MPEG-2 y que las pérdidas son acumulativas

Algunas capturadoras, como la Pinnacle DC10, tan sólo ofrecen captura en MJPEG.  Otras ofrecen su propio codec DV para capturas analógicas. En esos casos la mejor (y única solución) será usar el modo que nos ofrecen. Esos codecs suelen estar optimizados y se obtienen buenos resultados.

Si nuestra tarjeta no dispone de hardware de codificación interno la mejor solución consiste en usar el modo de captura YUY2, ya que es el modo nativo de captura de la mayor parte de capturadoras/sintonizadoras de gama baja. Capturando en YUY2 las capturas ocuparán una burrada (30 Gbs por hora a tamaño VCD) pero, como digo, así obtendremos los mejores resultados ya que partiendo de esas capturas podremos usar un compresor de MPEG de calidad para transformar esas capturas en AVI en archivos MPEG compatibles con DVD

Salvo que el VHS esté en perfecto estado y sea original, el mejor tamaño de captura es 352x288 para PAL o  352x240 para NTSC. Capturando a 352x576 en PAL o 352x480 en NTSC podemos obtener algo más de calidad con algunas cintas en muy buen estado, pero capturar a ese tamaño lleva una serie de problemas añadidos que hacen que no merezca la pena complicarnos la vida por una ganancia de poca consideración.

Si tienes intención de editar/retocar cualquier cosa de tus cintas, ahora es el momento. Usa cualquier editor de vídeo (Premiere, Studio, Vegas...) y modifica cuanto quieras para exportar el resultado a un formato compatible con DVD.

Si capturaste a 352x288 / 352x240 exporta el resultado a MPEG-1 Si usaste más de 288 puntos verticales durante la captura, entonces exporta a MPEG-2 (necesitarás el entrelazado)

Te recuerdo que el audio de un DVD está a 48.000 Hz, y no a 44.100 Hz como los CD's de música, de modo que cuida este detalle c uando realices la captura. Cuando exportes el audio usa un tasa de entre 128-256 Kbit/s en MPEG-1 layer-II (mp2). Con menos la calidad estará muy degradada y salvo que te dediques profesionalmente al audio, no apreciarás ganancias a partir de 256 Kbit/s

Ahora nos tenemos que enfrentar a un problema crucial: Si queremos preservar la calidad de la captura AVI del VHS tendremos que usar una tasa de datos por segundo elevada, pero si lo hacemos nos harán falta UN MONTÓN de CD's para almacenar una película de 2 horas. NUNCA JAMÍS; bajo ningún concepto, metas más de 2 horas de VHS en un DVD o la calidad se degradará muy notablemente. De hecho, pasar de una hora y media ya empieza a ser "perjudicial para la salud"

Si grabamos un CD a la máxima calidad admitida por un DVD (unos 9.000 Kbit/s) tan sólo podremos incluir unos 20 minutos de vídeo por CD. Si quieres grabar un VHS de hora y media necesitarás 5 CD's y partir el archivo resultante

Si esta idea no te agrada mucho y quieres meterlo todo en un sólo CD la calidad empieza a bajar Y MUCHO, sobre todo con vídeos de larga duración. Necesitarás una calculadora de bitrates para averiguar la cantidad de datos por segundo a la que puedes comprimir el vídeo.

Como verás, todo esto supone estar entre la espada y  la pared. Si queremos buenos resultados el proceso es muy engorroso y, además, nuestros CD's no serán compatibles con un DVD de salón (tan sólo lo tendremos ahí "esperando" a ser grabados en DVD) Si queremos simplificar la cosa a uno o 2 CD's en formato compatible con DVD's de salón, entonces nos encontramos con una calidad, a mi gusto, inaceptable.

Teniendo en cuenta los actuales precios de las grabadoras de DVD, y sabiendo además que siempre irán a la baja, lo mejor es sin duda ir haciendo un huequecito en la hucha para comprar una y  pasar entonces nuestros VHS's
#8207
Hay algunos fabricantes que se cobran UN PASTÓN por un disco duro externo. Como he dicho en el enlace anterior CUALQUIER disco duro IDE nos vale con tan sólo incluirlo en un chasis externo USB 2.0 o firewire. Tenéis un ejemplo aquí:

http://tienda.videoedicion.org/view_pro ... CHA5E29E12

Así pues, os podéis asesorar con estos enlaces para elegir disco:

https://videoedicion.org/foro/index. ... 71#msg5371
https://videoedicion.org/foro/index. ... 92#msg6192
https://videoedicion.org/foro/index. ... 75#msg5475

En cuanto a lo de la bronca y demás, tan sólo os he dado mi opinión personal al respecto. Yo tengo Toshiba PIV 1.7 Ghz con disco de 20 Gb y 256 de RAM, con tarjeta de vídeo de 64 MB propios (independientes del sistema). También he probado algún que otro portátil aquí y allá y las sensaciones que he percibido son siempre las mismas, que la cosa no termina de ir como debería. Luego te fijas en que el ventilador no se apaga, que te quemas si lo coges por debajo y entonces te explicas claramente qué pasa.

Está claro que cada uno puede usar lo que quiera para editar, y que cualquiera de los portátiles mencionados, por mucho que calienten y bajen de rendimiento, superarán con creces al K6-2 450 Mhz con 64 MB de RAM y 4.3 GB de disco duro con el que hice mis primeras capturas y ediciones....

¡ah! NO editéis con el portátil encima de las piernas. Que caliente o no es lo de menos. El problema es que el procesador genera un fuerte campo magnético muy perjudicial para nuestro organismo. Lo podréis percibir con un dolor agudo en la zona en la que el procesador tiene contacto más cercano con el muslo, pero también con dolores de cabeza, malestar e incluso pérdida de sueño o apetito. No os lo toméis a broma... Si alguna vez os apetece trabajar con el portátil en la cama, por ejemplo, abrid las piernas y dejar al portátil directamente apoyado en la cama, sofá, etc., pero nunca sobre nuestras piernas.
#8208
Audio (general) / Re:problemas de importacion de cd
18 de Septiembre de 2003, 17:06:28
Si tu equipo cuenta con un disco duro y te dedicas a editar vídeo... mejor compras otro disco duro

(fuente: videoed)  :o
#8209
DVD y Blu-ray (general) / Re:Reproduccion en TV Panoramica
18 de Septiembre de 2003, 16:58:14
¿por qué no lo haces a mano comprimiendo con TMPGENc? Dicho compresor  permite una configuración muy precisa de las opciones de distrubución de pantalla.
#8210
Compresión y formatos de vídeo / Re:Ayuda Dr. Divx
18 de Septiembre de 2003, 16:53:07
Con Dr. DivX he tenido muy buenos resultados... eligiendo a mano los mismos parámetros que el VirtualDub

Es una forma diferente de hacerlo, pero juegas siempre con los mismos parámetros. Puede que le manual de DivX de la página te sirva de guía a la hora de ajustar dichos parámetros
#8211
Audio (general) / Re:problemas de importacion de cd
18 de Septiembre de 2003, 16:48:16
Por favor, aunque haya sido un despiste, procura escribir en minúsculas, es algo que te agradeceremos todos en el foro.

Por otro lado, la mejor recomendación es, sin duda, la que JordyMax te ha indicado: ripear eos CD's a archivos WAV en el disco duro y usarlos como WAV. El formato WAV ocupa considerablemente más que el MP3, pero te aseguro que te dará menos problemas durante la edición, amén de mayor calidad en el resultado final

Con Nero mismo puedes hacer esa extracción con la opción "Guardar pista"
#8212
Se ha hablado aquí de "lento"... matizaré un poco

El GRANNNNNNNNNNNNNN problema de los portátiles es la ventilación... esta semana tengo un poco de hueco libre y, de verdad, haré el manual de ventilación del equipo.

(NOTA: Ya puedes ver el manual aquí: https://videoedicion.org//manuales/v ... racion.htm)

Después de ver cómo ventilar correctamente un ordenador os preguntaréis como cojones (y perdón por la expresión, pero es que de verdad te preguntas como cojones... vaya... lo he vuelto a decir) esto.... decía que después de ver los problemas que se tienen para disipar el calor de un PC estándar, no logras entender muy bien como un portátil puede hacer lo mismo:

Bien... el principal causante del calor es el rendimiento. Cuando más rendimiento nos de una pieza (CPU, memoria, discos duros...) más calor genera. Teniendo en cuenta que en un portátil no hay espacio físico para disipar todo el calor que se genera, dos son las soluciones:

1. Montar componentes de ALTÍIIIIIIIIIIIIIISIMA calidad (o sea, caros que te cagas)
2. Reducir la velocidad de operación de dichos componentes, lo que nos lleva en la inmesa mayoría de portátiles a esa sensación de "lento"

Empecemos por el procesador: el nivel de refrigeración es limitado y  de donde no hay no se puede sacar. Así pues, cuando un portátil se calienta demasiado, como ya no puede ventilar más, lo que hace es rebajar el nivel de funcionamiento del procesador a un 80, 60, 50% o lo que le haga falta. La edición de vídeo es una tarea muy pesada que generará, inevitablemente, mucho calor. Pero claro, además del microprocesador, hay otros componentes que también generan calor, como la memoria, tarjeta de vídeo/sonido/red/firewire y discos duros. Si estos componentes generan calor, sube la temperatura y el procesador también baja de rendimiento.

Por todo esto que comentamos, los discos duros de los portátiles suelen ser de 5.400 rpm y además, con unos tiempos de acceso un tanto vomitivos, precisamente para evitar genera calor en exceso. Que no os engañen con los GB... son discos lentos. Afortunadamente este problema tiene fácil solución: disco duro externo FireWire o USB 2.0. Os alegrará saber que CUALQUIER disco IDE se puede convertir en externo gracias a unos chasis especiales. Así matamos tres pájaros de un tiro: el calor se genera FUERA del portátil, el disco duro nos sale más barato que un disco de portátil y encima mejoramos el rendimiento

Por último, y tal y como he comentado, la memoria del portátil es usada por la tarjeta gráfica, lo que supone un importantísimo "Bocado" que, inevitablemente, hará que la velocidad de nuestro sistema caiga estrepitósamente en ediciones exigentes. Además, un buen chip gráfico (rápido) también genera una importantísima cantidad de calor que, como he indicado, hará bajar el nivel de rendimiento del procesador.

Resumiendo: no es recomendable la edición con portátil. ¿Podersere? Sí, se puede pero estarás acortando la vida del portátil (somentes los componentes a un elevado estrés y temperaturas durante un período continuado) y además no rendirá lo mismo que un equipo PC de iguales características.

Ese es mi punto de vista. Por favor, si alguien tiene algo que discrepar que lo exponga.
#8214
Yo nunca he visto eso, y salvo que esos DVD's se graben de una forma MUY especial que ahora te contaré, es del todo imposible.

Me explico.

Tal y como te explico en el enlace anterior, la superficie de DVD's y CD's está llena de orificios que reflejan la luz de un modo determinado y que el lector interpreta como un cero o un uno (código binario)

Los orificios de un DVD son MUCHO más pequeños que los de un CD, logrando así una mayor densidad de datos, lo que igual tamaño quiere decir más información.

Los lectores de DVD son capaces de modificar su haz de láser para adaptarse al tamaño de los orificios de CD; pero no a la inversa. Un lector de CD nunca podrá leer DVD's.

Si tú dices que lo has visto (yo no) la única explicación sería que ese DVD estuviera formado por dos zonas distintas. Una zona con orificios "a lo DVD" y otra zona con orificios "a lo CD". Aunque este proceso pueda llevarse a cabo con discos originales, el proceso es diferente con discos grabables y actualmente no conozco ninguna grabadora de DVD's capaz de crear discos "mitad CD-mitad DVD"
#8215
DVD y Blu-ray (general) / Re:CAPTURAR SECUENCIAS
18 de Septiembre de 2003, 15:14:30
Se nota que ultimamente leo poco... eh....

Ya he leído detenidamente ese apartado y, efecticamente, es una solución, si no DEFINITIVA para este tipo de situaciones, muy muy cercana a una solución ideal.
#8216
DVD y Blu-ray (general) / Re:CAPTURAR SECUENCIAS
18 de Septiembre de 2003, 00:40:35
Pues si no quieres recomprimir tendrás que extar con la opción "Cut&Merge" de TMGEnc, pero para eso tendrás que extraer antes el vídeo y el audio del DVD. Puedes usar SmartRipper para sacar el vídeo en MPEG-2 y DVD2AVI para extraer el audio como MP2 (TMGPENc no acepta audio AC3, al menos para recortar)

Usa los manuales de la web de todos estos programas si necesitas ayuda
#8217
Miscelánea / Sobre manual impreso, camisetas y demás
18 de Septiembre de 2003, 00:39:00
Por petición de  gopersuel   os informo de cómo va la cosa:

Estoy de trabajo HASTA EL CULO. Además de inicio de curso estoy liado con la creación de varios DVD's y la grabación de un proyecto personal que comencé en Julio y que quiero terminar cuanto antes (es un montaje de minuto y medio, pero que me está llevando trabajito)

Además, desde los problemas que muchos conocéis, le estoy dedicando a mi pareja mucha más atención que antes, lo que está dejando la web, y todos los asuntos relacionados con ella, mucho más de lado.

Estoy convencido de que muchos me echáis de menos por el foro y el chat, y lo lamento, pero ahora tengo más claras ciertas prioridades en mi vida y de momento la cosa está en que no tengo tiempo.

Sigue en proyecto, sigo queriendo hacer todo lo que se comentó, pero NO TENGO TIEMPO FíSICO, todo se andará

Lo que sí os adelanto es que voy a hacer un concurso para el logotipo de la web, el que aparecerá en las camisetas y unas tarjetas que quiero hacer. Empecé a hacer el logo yo mismo, cuando al poco me dí un golpe en la frente y me dije "tú estás gilipollas, o qué ¿vas a crear un logotipo sin contar con la GENTE de la página?"

Así pues, pensé en hacer un concurso de logos para que todo el que quiera participe y presente su idea. Ya informaré cuando tenga las cosas más claras, pero de momento podéis ir pensando en algo si queréis.

Gracias a todos por vuestra comprensión y por seguir ahí, aún sin mí :-)
#8218
DVD y Blu-ray (general) / Re:paradas en la reproducción
18 de Septiembre de 2003, 00:32:08
El tema de discos-reproductores-saltos es bastante jodido porque los motivos pueden ser varios, y suelen mezclarse, haciendo un tanto difícil aislarlos. Los más comunes son:

- Discos de mala calidad. A veces ni siquiera los reconoce el lector. En ese caso lo más normal es que los discos sean de muy baja calidad. Sin embargo, lo más frecuente es uqe el disco se reproduzca bien hasta un 60-70% del disco. Pasado ese límite aparecen los saltos hasta el final. No importa la duración, sino la CANTIDAD de datos grabada. Hablo del 60-70% suponiendo un disco grabado al completo. Si grabas 3 Gb aparecería practicamente al final de la grabación, y si grabas 1 GB ese problema no aparecería

- Reproductor "gourmet" También es muy frecuente que la lente de tu lector admita ciertos tipos de reflexión y otros no. Podría llegar a darse el caso de lectores que aceptan discos "mediocres" y sin embargo no aceptan discos de más calidad.  

- Discos mal grabados Nunca hagas nada mientras grabas un DVD. En teoría se grabará sin problemas, pero es muy probable que te aparezcan saltos durante la reproducción. Lo mismo es aplicable a la compresión. Mientras comprimes, procura no usar la CPU en nada más.

- Tiradas defectuosas: Los DVD's son, en cierta medida, como las fotos. Coges una cámara réflex.  Haces una foto con una apartura y velocidad determinadas. SIN MOVER EL TRÍPODE, vuelves a hacer la MISMA foto. Las revelas y...¡oh! Sorpresa... los resultados no son idénticos. ¿Porqué? Pues porque el carrete es algo "vivo" y no todos los fotogramas tienen la misma composición al 100% y el proceso de revelado tampoco es al 100% idéntico.

Algo parecido sucede con los DVD's. Los compuestos de la cara de grabación en teoría son todos idénticos, pero siempre descubrirás que en cada caja/tarrina siempre (o casi) hay una "oveja negra" que, aún haciéndolo todo bien, no funciona correctamente.

Es más... compras una marca de calidad, como verbatim. Pues el día menos pensado dejan de funcionar, porque en esa tirada de discos varió la temperatura de fusión o yo qué sé, y la reflectividad ha variado un tanto por cierto que hacen que los discos ya no sean tan compatibles.

La mejor recomendación que puedo darte, dicho todo esto, es que pruebes MUCHAS marcas de DVD's. Descrubrirás que unas te van bien, y otras no. Que los discos que se ven de puta madre en tu lector, no se leen, o se leen a saltos, en el lector de tu primo. Así pues... busca, compara y si encuentras algo mejor.. ¡¡ cómpralo !!!
#8219
El problema que comentas no tiene uqe ver NADA con Premiere, salvo porque Premiere instala el Quicktime y éste toma por defecto la reproducción de archivos "on-line" Entra en las opciones MIME de tu navegador y cambia el reproductor por defecto. Incluso puedes defirini uqe aparezca por defecto la ventana de "Guardar como"
#8220
En www.dvdrspain.com hay algo
El spam de este foro está controlado por CleanTalk