Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - Ramón Cutanda

#8191
Es una pregunta razonable dentro de una categoría razonable... no veo ningún motivo por el que borrar nada. Todo lo contrario, creo que la pregunta es interesante, por eso se queda dentro de las preguntas frecuentes.
#8192
Captura analógica / digitalización / Re:Capturar DV
22 de Septiembre de 2003, 01:04:15
Tampoco te vendrán mal las preguntas frecuentes sobre el DV:

https://videoedicion.org/foro/index.php?topic=1180

(y mira que lo tengo dicho... las preguntas frecuentes son frecuentes por algo)
#8193
Captura analógica / digitalización / Re:Problemar Firewire
22 de Septiembre de 2003, 01:01:38
¿con qué programas tratas de capturar el vídeo? Si en el administrador de dispositivos te aparece la tarjeta, es que la tienes bien instalada. Prueba con las aplicaciones DVAPP o DVIO de la sección de descargas
#8194
Captura analógica / digitalización / Re:Codec DV
22 de Septiembre de 2003, 00:54:21
El códec DV de Microsoft no se puede quitar. En realiad el codec tiene dos partes:

1. Una parte es un mero filtro que hace de "canal de transmisión" Cuando capturamos con el codec DV de Microsoft, en realidad no le aplicamos la compresión DV de microsoft, sino que obtenemos el vídeo tal cual sale de la cámara. Queda claro, pues, que no se puede desinstalar. Es lo que usa el sistema para trasferir vídeo DV

2. Cuando sí entra en funcionamiento es cuando editamos o exportamos. Es en ese caso cuando nos interesa usar el MainConcept
#8195
Videocámaras / Re:Grabar en SP o en LP
22 de Septiembre de 2003, 00:48:59
Hace tiempo que leí sobre el tema, de modo que quizás meto la pata, pero según tengo entendido, en el modo LP no perdemos calidad, sino que "apretujamos" más la información dentro de la cinta. Eso hace que, aunque no perdamos calidad, hayan problemas de reproducción, sobre todo si la cinta la visioamos en una videocámara diferente a la cámara con la que fue grabada. Otras "contraindicaciones" son la pérdida de código de tiempo y demás.

Como siempre, lo mejor es grabar en SP. Teniendo siempre a mano una cinta extra "por si" todo que da solucionado
#8197
Si te refieres a conectar una cámara DV con el ordenador mediante un cable USB y transferir por ahí el vídeo NO, no se puede. Ni Studio ni ningún otro programa. El USB se usa tan sólo para las fotos

Te vendrá bien leer este enlace:

https://videoedicion.org/manuales/dv.htm
#8198
Gracias por el aviso. Corregido

:-)
#8199
La verdad es que es un poco complicado:

1. Pones el jumper del disco en posición de maestro (master) que es como vienen el 99% de discos duros. O sea, que normalmente no hay que tocar NADA en el disco

2. Coges el cable IDE de la carcasa, que ya está conectado en un extremos, y  conectas el extremo libre al disco duro. Tiene sólo una postura, IMPOSIBLE ponerlo al revés

3. Coges el cable de alimentación y lo conectas al disco duro. Tiene sólo una postura, IMPOSIBLE ponerlo al revés

Conectas el chasis a la corriente y el cable USB/FireWire al PC, Windows te lo detecta, le asigna una unidad y... listo

El único problema que se os puede presentar es que tengáis una unidad de red. Si el DVD, por ejemplo,  es la última unidad (F) y creáis una unidad de red con letra G antes de conectar el disco duro Windows no se entera y el admistrador de discos le dará al disco portátil también la letra G. COmo la G ya tiene asignada unidad, no nos aparecerá el disco portátil. La solución es cambiar la letra de la unidad de red, o entrar al administrador de discos y cambiar la letra de la unidad del disco.

Mañana o pasado paso por virtualmur y os hago una foto del chasis para que veáis que es un juego de niños. Por eso digo que es TONTO pagar más por algo tan simple.
#8200
Miscelánea / Re:Hablamos de codigo abierto?
22 de Septiembre de 2003, 00:11:24
Pues que no ha llegado nada a mis oídos que realmente merezca la pena.

Hice una ligera incursión en Linux y probé algo (que ya no recuerdo ni el nombre) y volví corriendo a Windows (parece mentira...) Quizás debiera haberme quedado más tiempo para exprimir todas las posibilidades de Linux, pero no lo hice.

En cuanto a software libre para Windows, es SIEMPRE mi primera prioridad. Y de hecho, se cuentan con los dedos de una mano las veces que he comprado sofware comercial, pero SIEMPRE uqe un programa gratis (o página) me gusta, hago un donativo... cuiroso ¿verdad?

Al menos por mi parte, si no hablo más de programas gratuítos es porque los desconozco, o no me han convencido.
#8201
Miscelánea / Re:alguien sabe de este scaner
22 de Septiembre de 2003, 00:08:15
Mi escaner tiene también una resolución de 1200x2400 (ópticos) y la verdad, lo veo demasiado pobre para trabajar bien con negativos. Si te interesan muchos los negativos yo miraría a algo de más resolución
#8202
Miscelánea / Re:Problemas al instalar grabadora CD
22 de Septiembre de 2003, 00:02:33
El conector que se encuentra en el centro debe ir conectado a lo que sea maestro, mientras que el conector de uno de los extremos debe ser el esclavo. Asegúrate, además de que has configurado los jumpers como maestro-esclavo y que no tienes ninguno en CS (Cable Select)

Si sigue sin funcionar, dale la vuelta al cable. Usa el conector donde esté el esclavo en la placa base, y el de la placa base lo conectas ahora al esclavo
#8203
Miscelánea / Re:me podrian ayudar
21 de Septiembre de 2003, 23:42:28
Mi escaner también tiene resolución óptica 1200x2400 y, la verdad, quedan un tanto justillo para escanear negativos. Me va mejor escaneando las fotografías impresas, aunque le aplique alguna corrección de color.

No conozco Studio, pero seguro que incluye alguna opción para modificar o no la relación de aspecto de la imágen de modo que ocupe o no toda la pantalla (a costa de deformarla un poco, claro)
#8204
Sólo tienes dos soluciones:

1. Corregir la relación de aspecto mediante software. Los reproductores de DVD para PC suelen disponer de varios modos de distribución de la imágen en la pantalla. Bsplayer también te ofrece esa posibilidad

2. Modificar el tamaño físico de los puntos que componen el vídeo. Eso implica una recodificación y, por tanto, recompresión y pérdida de calidad.
#8205
DVD y Blu-ray (general) / Re:minidv y dvd
21 de Septiembre de 2003, 18:45:05
Antes de nada un AVISO

Este hilo pretende centrarse en las diferencias entre miniDV y DVD y no tratar otros problemas. Esta será la última respuesta de este tipo en este hilo. Calquier otro comentario que no esté estrictamente relacionado con las diferencias entre esos formatos será borrada. Busca la categoría adecuada (DVD o DV, por ejemplo) y formula allí tus preguntas


CitarSe me ocurrio volcar en el programa que uso para quemar el DVD(NeoDVDplus5)  directamente el archivo DV avi. Este me lo transformo comprimiendolo y lo grabe directamente

Efectivamente hay programas que hacen esa transformación (de AVI a DVD) pero su calidad deja mucho que desear

Citar¿Deberia seguir intentando con el TMPGEnc?

Para que te hagas una idea acerca de los compresores más usados actualmene consulta este enlace:

https://videoedicion.org/foro/index.php?topic=1104

Si TMPGEnc es el compresor más usado actualmente es porque ofrece una excelente calidad a cualquier flujo de datos, especialmente los bajos. Además se puede "conectar" con muchas aplicaciones que hacen uso de él. También podemos hacer que use compresores de audio externos a él para lograr.

Si no logras resultados de calidad y el vídeo original es de buena calidad seguro que no lo estás configurando correctamente.

Revisa esta table a ver si te aclaras y, si todo sigue igual, vuelve a preguntar indicando las características del vídeo original y lo que pretendes conseguir para darte una respuesta más específica. Por favor, aporta todos los datos que puedas, es importante.

https://videoedicion.org/manuales/tmpgenc/tabla.htm
El spam de este foro está controlado por CleanTalk