La pérdida de cuadros suele estar en relación directa con la velocidad de transferencia del disco duro, pero siendo un disco duro Serial ATA no creo que sea ese el problema, aunque para ser sincero nunca he trabajado con Serial ATA. COn los discos IDE has de activar el modo UDMA en Windows, pero no creo que eso haga falta con Serial ATA. Lo que quizás si necesites sea instalar en Windows unos controladores adecuados. Las controladores Serial ATA funcionan de modo similar a los discos SCSI (con una controladora independiente de las IDE) Con la placa base te debieron dar un disquette/CD con controladores, echa un vistazo.
Por supuesto, has de revisar todo lo indicado aquí:
https://videoedicion.org//manuales/c ... aptura.htm
Por supuesto, has de revisar todo lo indicado aquí:
https://videoedicion.org//manuales/c ... aptura.htm


? ¡¡¡ CAMBIA YAAAAA !!! Es un modo MUCHO más lento que el UDMA. Para que te hagas una idea, el otro día me puse a ripear un DVD. Accidentalmente tenía el lector de DVD como PIO y no pasaba de 1,5X