Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - Ramón Cutanda

#8011
CDs de vídeo (VCD, SVCD y otros) / Re:SVCD con powerDVD
06 de Noviembre de 2003, 18:10:38
CitarHola amigos, tengo un problema con power DVD 6

¿PowerDVD  6?? La última versión es la 5... y si tu versión es la v.2.50 creo que va siendo hora de que actualices
#8012
Captura analógica / digitalización / Re:avi tipo 1 y tipo 2
06 de Noviembre de 2003, 17:31:31
Dinos paso a paso lo que haces a ver si detectamos dónde está el fallo. PASO A PASO, cuantos más detalles, mejor
#8013
Captura analógica / digitalización / Re:avi tipo 1 y tipo 2
06 de Noviembre de 2003, 13:09:21
Pues es algo tonto... sí. Doy por supuesto que conservas el mismo modo del audio original y que recomedablemente es a 48Khz y 16 bits

¿Seguro que tu tarjerjeta es "tipo-1" ¿Has probado con tipo-2?

Sólo por curiosidad... ¿porqué pasas al ordenador, luego a la cámra y luego de nuevo al ordenador??
#8014
DVD y Blu-ray (general) / Re:Fusion de negro a imagen
06 de Noviembre de 2003, 12:59:35
CitarPuede que se arregle poniendo 9000 kbs en el bitrate?
¿Puede que se arregle poniendo "Detect Scene Change" para GOP?
¿O poniendo mas I-Pictures? Si pongo mas I-Pictures ¿ira todo bien después?Se pueden poner aleatoriamente o ¿hay que seguir un patrón?

Yo diría que no tiene nada que ver con la secuencia GOP, sino que el problema lo tienes en la exportación:

Citaruego lo exporto a dv avi y lo comprimo con TMPGEnc a CBR 8000 kbs

Conecta TMPGEnc directament con Premiere mediante Video Server Package:

https://videoedicion.org//manuales/r ... server.htm
#8015
Adobe Premiere / Re:margen negro en imagen
06 de Noviembre de 2003, 11:32:11
Yo soy de la opinión de Novatus "el viejo diablo" Si la imágen es ahora más pequeña tendrás que rellenar con algo. La cuestión es... con qué:

- Color mate
- Otra imágen
- Un vídeo

Es cuestión de jugar y probar con lo que necesites.

Lo de los marcos es otra opción, que no deja de ser una imágen.
#8016
Mira que somos gandules... yo todo por no leer la licencia de uso que lo pone todo. Como supongo que está en inglés cuando llegue a casa (si me acuerdo) le echo un vistazo.

HABITUALMENTE la licencia suele ser para un uso NO COMERCIAL, es decir, no has de pagar mientras no obtengas dinero a cambio. Si se trata de obras clásicas (más de 60 años) pasan a ser de dominio púbico y ya no hay que pagar copyright
#8017
Miscelánea / Re:transferir VHS a DVD. Cuanto le cobro?
06 de Noviembre de 2003, 02:23:08
Estaba viendo un DVD que xvcd me regaló cuando lo visité y acabo de caer en la cuenta de por qué yo no recomiendo más de 2 horas de VHS por cada DVD y él mete 4, 5 o hasta 6 pelis (si son de blanco y negro) en un DVD:

Puede que xvcd me odie por decir esto pero... ¿a quién quieres más a papá o a mamá?

Yo los últimos VHS los he capturado a 720x576 que es la resolución por defecto de mi capturadora. Ganas algo de definición pero a cambio necesitas más información para cada cuadro que si hubiera capturado a 352x576 o 352x288 (el doble en este caso)

Más resolución implica más detalle si el flujo de datos es alto (como lo confirman mis VHS a DVD de menos de 2 horas) pero en cuanto la duración del vídeo se alarga, sin lugar a dudas, merece la pena bajar a 352x576 o 352x288. Se pierde algo de resolución (no mucho, la verdad)  y ganamos Y MUCHO en duración máxima del vídeo.

Siguiendo esa teoría vídeos de 4 horas a 352x288 deben de tener una EXCELENTE CALIDAD, a costa de algo de resolución. Haced la prueba y juzgad vosotros mismos

PD: DIcho sea de paso, GRACIAS por el DVD. Lo estoy disfrutando como si fuera uno de esos tebeos viejos que nunca te cansas de releer.
#8018
La dominancia original la decide la videocámara en el caso de vídeo DV digital, o la capturadora, en el caso de capturar vídeo analógico. Si el vídeo va a tener como destino un televisor NECESITAS usar MPEG-2 y entrelazado si el vídeo tiene más de 288 puntos verticales. El compresor MPEG es quien "acuña" la dominancia de campo. Dependiendo de la dominancia de campo del vídeo original respetaremos o invertiremos la dominancia del vídeo original, y de eso depende nuestro fracaso o acierto.

Todo es muy sencillo: En el compresor final elige un campo u otro. Uno de los dos, por cojones, se tiene uqe ver bien salvo que nos hayamos salido de las configuraciones estándar y hayamos tocado algo sin querer
#8020
Adobe Premiere / Re:AYUDA URGENTE adobe premiere
06 de Noviembre de 2003, 01:12:14
Eso mismo se explica en el manual de PRemiere...

https://videoedicion.org/manuales/ed ... _codec.gif

Aprovecho para hacer publicidad de él...

https://videoedicion.org/manuales/ed ... emiere.htm
#8021
Un concepto

Ya sé que es difícil... pero olvídate de todo lo leído y céntrate SOLO en lo que digo. No des por supuesto NADA. Lo que digo. Y PUNTO.

Bien... Tu videocámara DV entrelaza el vídeo en la cinta mientras graba. Es necesario. Un televisor necesita vídeo entrelazado. Ese entrelazado necesita un órden, de modo que un campo se visualiza antes que otro. Cuando TRANSFIERES el vídeo a tu ordenador el vídeo AVI es una copia IDÉNTICA del vídeo de tu videocámara, luego también tienes vídeo entrelazado con dominancia de un campo.

Durante la edición DA IGUAL cómo configures el proyecto. Eso sólo te valdrá para la visualización mientras editas. Lo importante es CÓMO LO EXPORTES.  Para no cagar nada, lo mejor es que uses VSP (Video Server Package) para  enviar directamente el vídeo a TMPGENc (sin pasar por un AVI intermedio)

Cuando vas a comprimir con TMPGEnc necesitas indicarle dos cosas:

a) Que vas a querer un vídeo final con entrelazado (lo necesitas si el vídeo tiene más de 288 puntos verticales)
b) Que el vídeo original (el trasferido desde la cámara) está entrelazado y, además, tiene una dominancia de campo concreta

Lo primero lo haces yendo a "Settings -> Video -> Encode mode" (Ajustes->Video->Tipo de codificación), donde deberás seleccionar "Interlace" (entrelazado)

Lo segundo lo haces yendo a "Settinngs -> Advanced" (ajustes->avanzados) En "Video Source type" (tipo de vídeo de orígen) también deberás seleccionar "Interlace" (entrelazado) puesto que tu vídeo procede de un DV entrelazado. Ahora bien, aquí viene "the mother of the lamb" (la madre del cordero)

Para un vídeo DV debes seleccionar "Bottom field first (fiield B)" (Campo inferior primero (campo b)) puesto que esa es la dominancia estándar en DV. Si por cualquier motivo (que no debería) te aparece problema de entrazado, cambia este parámetro a "Top field first (field A)" (campo superior primero (campo A))

Si el problema persisite, una de dos: o tu problema no es de entrelazado o haces algo entre estos pasos. Mira este imágen extraída de la guía de primeros auxilios:



En esta imágen TODO se ve con rayas porque hay una panorámica y el salto entre campo y campo es muy evidente. Fíjate en esta otra:



En esta otra imágen la cámara estaba apoyada sobre trípode. Lo único que cambia entre campo y campo son los niños y es así donde se aprecian los "dientes de sierra", las líneas de entrelazado. ESO ES PROBLAMDE ENTRELAZADO, cualquier otra cosa NO ES PROBLEMA DE ENTRELAZADO

Por último, un segundo "concepto"

EL ENTRELAZADO ES UNA CARACTERÍSTICA DEL VÍDEO ANALÓGICO, NO HAY QUE HUIR DE ÉL SINO APRENDER A TRABAJAR CON ÉL

Un televisor necesita entrelazado, no se lo quites.
#8022
DVD y Blu-ray (general) / Re:Directorios en DVD
05 de Noviembre de 2003, 15:37:45
En principio puedes añadir otros directorios y archivos. EN teoría, los reproductores de DVD tan sólo buscan las carpetas VIDEO_TS y AUDIO_TS e ignoran el resto. Por ejemplo, xvcd trató de "esconder" la carpeta VIDEO_TS para que su reproductor no leyera el contenido directamente y no hubo manera. Estuviera donde estuviera la encontraba.

En teoría, un reproductor de DVD de salón ignorará todo lo que no esté dentro de VIDEO_TS, pero nunca se sabe...
#8023
El mensaje dice, literalmente:

"Adobe Premiere no ha podido devolver un cuadro de vídeo, cancelando la operación"

A mí eso me suena a que hay algún problema con el vídeo origina. Puede que el vídeo o el audio originales no estén en un formato compatible con la salida que quieres darle. ¿CUal es la configuración del vídeo de entrada? ¿Y la de salida?
#8024
Captura analógica / digitalización / Re:Capturadora Mach TV
05 de Noviembre de 2003, 15:33:06
Si no sabes cómo empezar, empieza como todos:

Como programas de captura:

- VirtualDub
- AMCap
- iuVCR

Como tamaño de captura:

352x288 (más fácil) o 352x576 (algo más de calidad)

Como compresores

Si tu placa tiene chip BT8x8 usa el modo YUY2 de la tarjeta. Ocupa mucho pero da la mejor calidad. Si tienes que comprimir usa, por órden de calidad, huyff, algún  codec MJPE (PICVideo, Morgan, LEAD) Ligos Indeo, Divx o Xvid
#8025
Compresión y formatos de vídeo / Re:CANOPUS y NERO
05 de Noviembre de 2003, 15:25:46
Si quieres un DVD no basta con tener un MPEG, hay que hacer una autoría. Léete esto:

https://videoedicion.org//manuales/dvd/dvd.htm

https://videoedicion.org//manuales/d ... author.htm
El spam de este foro está controlado por CleanTalk