Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - Ramón Cutanda

#7996
Una forma de trabajar con un MPEG-2 en cualquier lado es usar DVD2AVI+VFAPI

Cargas el MPEG-2 en DVD2AVI y creas un proyecto .d2v (con la tecla F4)

Abres ese proyecto en VFAPI y le das a "convert"

Ahora ya tienes un "falso" avi que apunta al vídeo MPEG-2 original y que la mayoría de programas pueden abrir. Se trabaja directamente sobre el original, sin recompresiones ni pédidas de calidad. Eso sí... la lectura se ralentiza un poco
#7997
Adobe Premiere / Re:necesito ayuda premier
04 de Noviembre de 2003, 22:27:35
Ya vamos avanzando... Premiere dice que el disco está lleno cuando se presenta algún problema con el compresor. Es su forma "genérica" de decir que algo va mal.

Lo que necesitaríamos saber ahora es qué codec y configuración EXACTAMENTE estás usando en tu importación. Tampoco estaría de más una lista con los codecs que tienes instalados
#7998
Edición de vídeo (general) / Re:cámara lenta dinamica
04 de Noviembre de 2003, 22:25:34
No he probado el Edition, pero cámara lenta dinámica me suena a una cámara lenta uqe PROGRESIVAMENTE se va acelerando o retardando en lugar de hacerlo "de golpe"
#7999
Edición de vídeo (general) / Re:asesorenme amigos.......
04 de Noviembre de 2003, 22:24:24
Una advertencia ante todo:

No estás autorizado a bajar NIGUNO de los programas que mencionas si no dispones de una licencia de uso. Esos programas son comerciales y has de pagar una licencia por su uso. De no hacerlo incurrirías en un delito de pirataría informática.

Dicho esto, mucho me temo que no hay una respuesta a tu pregunta. Los archivos que se comparten en internet tienen muy variada procedencia. Unos los comprimen en ZIP, otros en RAR, otros en ACE, unos añaden bits de corrección de errores, otros no, unos incluyen archivos de ejemplo, versiones limitadas y todo lo que ofrece el CD original, otros se limitan exclusivamente al archivo de instalación...

Es decir, cada cual hace lo que quiere y nunca puedes estar seguro de lo que bajas hasta que lo has bajado.
#8000
medidor: Una cosa es usar una tarjeta que comprima a MPEG-2 por hardware y otra cosa muy distinta es comprimir sólo por software. Te aseguro que si comparas la calidad al capturar en AVI con una PCTV (o cualquier con el BT8x8) y luego comprimir a MPEG-2 o bien capturar en MPEG-2 directamente (con PowerVCR II, por ejemplo) es MUY notable y te decantarías claramente por capturar primero a AVI y luego comprimir.

Maxi: Desconozco tu problema porque no tengo esa capturadora, pero por favor, te pediría que no uses mayúsculas masivamente en futuros mensajes.
#8001
Adobe Premiere / Re:necesito ayuda premier
04 de Noviembre de 2003, 22:13:40
Me refiero a esto:

Citarsolo me esporta 15 minutos y se me corta.

¿Qué modo de exportación usas? ¿Qué quiere decir que se corta? ¿Se va la imágen a negro? ¿Se cuelga el ordenador? ¿Se congela la imágen? ¿Sale un mensaje de error?

Por otro lado, si vas a hacer DVD no puedes usar el compresor de la DC, que es MJPEG. Ese es el que usas en las capturas. Para exportar NECESITAS usar un compresor MPEG:
#8002
Lo siento: la compatibilidad 100% no existe. Con el tiempo que llevas entre nosotros seguro que ya lo sabes. Pero claro, cuando son cosas de esas que no quieres oir siempre te queda hacerte el sueco por si alguien te dice lo contrario... ¿no? Repásate esto:

https://videoedicion.org/foro/index.php?topic=2311

En cuanto a las imágenes... estás usando el único modo que NO te recomendaría: El módulo de exportación de Premiere. Una opción sería usar VSP+TMPGEnc como se ha comentado. TEndrás una excelente calidad pero el tiempo de compresión será muy lento.  Lo que te interesa, teniendo la RT 100.X es, como te dije, usar el compresor de la propia tarjeta. Ve a file- matrox relatime export to disk

Yo no he usado esa opción, pero Edita sí. Si tienes problemas le digo que le eche un ojo a este hilo y a ver si te orienta
#8003
Captura analógica / digitalización / Re:Capturar DV
04 de Noviembre de 2003, 20:43:02
Un DV ofrece un flujo de datos constante de 3,5 Mbytes/s, lo que al cabo de una hora (3.600 segundos) suponen 12,3 GBytes (un poco más en DV de tipo-2) Cualquier otra cosa no  es un vídeo DV

EN cuanto a la calidad, efectiamente, capturar en MPEG-2 y luego recomprimir a MPEG-1 no es la mejor solución. Se mejora la calidad si se captura en AVI y se comprime directamente
#8004
Entendiste bien
#8005
DVD y Blu-ray (general) / Re:16:9 + 4:3
04 de Noviembre de 2003, 19:48:37
El problema de los 6.000 Kbit/s en DVDMaestro es totalmente anecdótico. He grabado DVD?s de hasta 9.800 Kbit/s (por buscar límites) y DVDMaestro ha realizado la autoría sin problemas. Si algo falla, como dice xvcd, es el medio grabable empleado y/o el reproductor usado.

El problema de traakas quizás se deba a una secuencia GOP incorrecta o de buffer del propio MPEG.

traakas: Prueba a comprimir mediante VSP+TMGPEnc

https://videoedicion.org//manuales/r ... server.htm
#8006
Si el filtro de desentrelazar no funciona (nunca me había pasado) sólo se me ocurre uqe hayas "mezclado" campos (no tengo ni idea de cómo) Es decir, que ya no tengas campos. Del mismo modo que en las imágenes que me adjuntas son "Planas" (imágenes completas) puede haber ocurrido que hagas "acoplado" los dos campos en un sólo cuadro. En ese caso, puesto que no hay entrelazado, no puedes desentrelazar. Por eso no hacen efecto ni los filtros ni el cambio de dominancia.

Si ese es el problema (si averiguas cómo lo has hecho dímelo por si alguien me cae mal alguna vez...) no tienes solución puesto que sería como tratar de desentrelazar las imágenes que me has mandado: No se puede al no haber campos.
#8007
Captura analógica / digitalización / Re:Pinnacle PCTV Pro
04 de Noviembre de 2003, 19:21:51
La pérdida de cuadros suele estar en relación directa con la velocidad de transferencia del disco duro, pero siendo un disco duro Serial ATA no creo que sea ese el problema, aunque para ser sincero nunca he trabajado con Serial ATA. COn los discos IDE has de activar el modo UDMA en Windows, pero no creo que eso haga falta con Serial ATA. Lo que quizás si necesites sea instalar en Windows unos controladores adecuados. Las controladores Serial ATA funcionan de modo similar a los discos SCSI (con una controladora independiente de las IDE) Con la placa base te debieron dar un disquette/CD con controladores, echa un vistazo.

Por supuesto, has de revisar todo lo indicado aquí:

https://videoedicion.org//manuales/c ... aptura.htm
#8008
¿¿¿ PIO ???? ¡¡¡ CAMBIA YAAAAA !!! Es un modo MUCHO más lento que el UDMA. Para que te hagas una idea, el otro día me puse a ripear un DVD. Accidentalmente tenía el lector de DVD como PIO y no pasaba de 1,5X
#8009
Efectivamente, el problema es, SIN LUGAR A DUDAS, el disco duro. UN disco de 5.200 rpm está JUSTO para 352x288 (no para más) Si tu disco es de una velocidad aún inferior, olvídate de capturar sin saltos.

El problema NO ES de ancho de banda del puerto USB 2.0 que, de hecho, es superior al FireWire, o sea, que un USB 2.0 supera en rapidez al FireWire.

Quizás tu placa base, al ser de un portátil, no muestre el mismo mensaje que en los PC con USB 2.0 que yo había visto hasta ahora
#8010
Miscelánea / Re:transferir VHS a DVD. Cuanto le cobro?
04 de Noviembre de 2003, 17:15:46
Creo que todo el mundo espera la bajada de precios de las grabadoras de DVD de salón... y entonces se acabará nuestro "negocio" definitivamente
El spam de este foro está controlado por CleanTalk