Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - Ramón Cutanda

#7966
Miscelánea / Re:transferir VHS a DVD. Cuanto le cobro?
24 de Octubre de 2003, 15:17:22
Seré demasiado exigente... digo yo.
#7967
Trucos, novedades, descubrimientos... / Re:Ventilación
24 de Octubre de 2003, 15:13:26
la próxima vez uqe te embarques en semejante aventura, recuerda que hay unos esprais para limpiar placas electrónicas que hace todo el trabajo sucio (y nunca mejor dicho) fácil y rápidamente. La semana que viene pongo esos esprais a la venta en la tienda por si a alguien le interesa y prefiero ahorrarse un poco de trabajo
#7968
Antes de devanarme los sesos pensando... ¿eso te aparece sólo en la tele, o también en el ordenador? ¿Puedes subir una captura de imágen?
#7970
Sólo un par de apuntes. Antes de nada, no mezclemos hertzios con Mbits/s. Una cosa son LÍNEAS de resolución en un televisor, y otra muy distinta son PUNTOS en una pantalla de ordenador. El estándar dice que 625 líneas son 576 puntos verticales, o que 525 son 640. (Pal y NTSC respectivamente) Ahora bien, todos sabemos que NO todas las líneas de un televisor se usan, que hay un nº de líneas por arriba y por abajo que no deben contar.

Por otro lado, no podemos hacer comparaciones sobre resultados si no partimos del mismo original ¿o es que acaso el CD-Audio que compras en las tiendas de tu cantante favorito tiene LA MISMA calidad que el Master que grabaron? Del mismo modo, no puedes comparar cine con vídeo doméstico.

El primer "problema" de calidad comienza en la videocámara. Dos son las cosas que hacen falta que una videocámara grabe bien: luminosidad y tratamiento del color

No entiendo de marcas ni de modelos, pero obviamente no es lo mismo un objetivo que otro. Dependiendo del tratamiento de luz que le demos a la imágen ya de partida dependerá todo el resultado final, luego la lente es ESENCIAL si buscas un resultado de alta calidad (aunque como digo, nontiendounpijo de marcas ni modelos)

En segundo lugar, como se ha comentado, hay cámaras con un sólo CCD encargado de procesar cada uno de los colores básicos (rojo, verde y azul, o RGB) Estas cámaras ni siquiera tienen el mismo número de sensores para cada color, con lo que el resutado no es óptimo. Las cámaras con 3 CCD's, uno para cada color, proporcionan una digitalización de la imágen mucho más cercana a la realidad que captan.

Y hablando de CCD, también está claro que a mayor número de píxeles (sensores de luz) tendremos más detalle, mejor calidad de imágen. Las videocámaras DV actuales son de 800.000 o de un 1 Megapíxel. Desconozco qué calidad tienen las profesionales.

Otro paso que influye en la calidad: la conversión a DV. El formato DV, a pesar de lo que muchos puedan pensar, es un formato de compresión CON PÉRDIDA, luego estamos almacenando las imágenes con pérdida respecto al original. Luego a la hore de editar o hacer lo que sea, ya no trabajamos sobre el original, sino sobre una "copia de segunda generación" Por seguir el ejemplo, sería como trabajar sobre el CD-Audio. No cabe duda de que un CD de audio se oye bien... pero evidentemente no es el master.

Lo que sí haremos sin pérdidas es la transferencia de la videocámara al ordenador (mediante tarjeta FireWire) Hablando, claro, de un proceso digital (DV)

Una vez en nuestro ordenador editamos y llega la hora de exportar el resultado. Puesto que el formato DV sólo es compatible con cámaras DV, deberemos pensar en otro formato compatible con nuestras televisiones. Inmediatamente vienen a  nuestra cabesa los formatos VCD, XVCD, CVD, SVCD, miniDVD y DVD. De todos ellos, sin lugar a dudas, el DVD es el "campeón" de calidad. Pero aún así, el DVD necesita vídeo MPEG-2, luego tenemos que transformar nuestra edición a MPEG-2, partiendo de un DV original. El formato MPEG, al  igual que el DV, es un formato CON pérdida de calidad luego, de nuevo, nos alejamos de la realidad inicial.

Si durante este proceso usamos un buen compresor, con una buena configuración y un flujo de datos (bitrate) medianamente elevado, la pérdida de calidad con respecto a nuestro DV capturado es mínima.

Como compresores, yo recomiendo tres:

- TMGPGEnc
- Cinema Craft Encoder
- Canopus ProCoder

En cuanto a la configuración, eso depende de cada compresor, pero básicamente se debe hacer a doble pasada, salvo para vídeos de menos de una hora de duracion en cuyo caso podemos darle la calidad máxima a todo el vídeo (9.000 Kbit/s)

Y este es el proceso desde que grabamos hasta que vemos en un televisor. No hay más secretos, salvo cuidar cada uno de estos apartados.
#7971
Puedes bajar todas las fotos "grandes aquí"

https://videoedicion.org//images/gen ... pagina.zip

Por otro lado, el enlace a TMPGEnc ya está arreglado

Por último, os rogaría a los asistentes que me indicárais vuestra dirección postal para enviaros el vídeo con la grabación que hizo cobarro. (Zeros, la tuya ya la tengo)
#7972
Miscelánea / Re:transferir VHS a DVD. Cuanto le cobro?
24 de Octubre de 2003, 14:08:27
Yo también cobro 30€ por pasar de VHS a DVD, pero ¡¡¡ MUCHO OJO !!! A partir de una hora la calidad de VHS empobrece MUY NOTABLEMENTE, de modo que el vídeo en cuestión dura más de una hora y media aviso de que el resultado  no será bueno.

Aunque la mayoría se traga lo que sea, mi conciencia no me deja tranquilo si no entrego un BUEN DVD.  Una vez uno se empeñó en que le pasara 3 horas de VHS a DVD. Sentía un pinchazo en el corazón con cada pixelado, pero el tío insistía en que se veía "de puta madre" (Madre mía, pensaba...)

En fin, que lo de los 30 € viene de las horas que inviertes. Por cada hora de VHS pasado a DVD necesitas:

- 1 Hora de captura
- Unas 2 horas de compresión, dependiendo de diversos factores
- Autoría (un par de minutos si no se necesitan menús de acceso, unos 15 minutos si se ponen)
- Creación del disco (unos 5-10 miuntos, dependiendo de la duración)
- Grabación del disco (15 minutos un DVD completo a 4X)

Es decir, para pasar un VHS de UNA HORA a DVD necesitas unas 4 horas aproximadamente, lo que viene a salir a 7.5€ la hora. Si el VHS dura dos horas (NO os recomiendo NI UN MINUTO más) la cosa sería

- 2 horas de captura
- Casi 5 horas de compresión
- Autoría (un par de minutos si no se necesitan menús de acceso, unos 15 minutos si se ponen)
- Creación del disco (unos 5-10 miuntos, dependiendo de la duración)
- Grabación del disco (15 minutos un DVD completo a 4X)

Es decir unas 8 horas (3,75€ la hora)

Es bien cierto que de trabajao, trabajo, apenas sí tenemos unos minutos, pero no es menos cierto que duante 8 horas tienes el ordenador BLOQUEADO sin poder hacer otra cosa, amén de las horas que hemos invertido para poder hacer ese proceso con garantías.

Creo que 30€ es una cantidad ajustada al máximo, para no cobrar de más, pero tampoco cobrar de menos
#7973
Lamentablemente hace unos meses tuve un "formateo accidental" del disco en la que perdí el 90% de mis archivos personales. Me había acostumbrado a formatatear unidad C (Windows) preservando en la D mis documentos, hasta que un día metí la pata, no tenía copia de seguridad y... ya sabéis. Si tengo copia de seguridad, no tengo ni idea de dónde está. Pero si doy con alguna copia pondré en algún lugar aquel famoso "CD" que conocimos los más viejos del lugar...
#7974
DVD y Blu-ray (general) / Re:16:9 + 4:3
24 de Octubre de 2003, 11:30:55
Aunque la carpeta ADUIO_TS esté vacía que no se os olvide incluirla en el proyecto. Algunos lectores de DVD "buscan" esa carpeta cuando se mete un DVD y, sin no la encuentra, piensan que no se trata de un DVD-VIdeo y no reproducen el disco
#7975
Los problemas de un disco duro lento afectan tanto a la captura como, en este caso, a la edición. Por tanto, le son aplicables los mismos conejos que se indican aquí para problemas de captura:

https://videoedicion.org//manuales/captura/problemascaptura.htm#1.%20El%20disco%20duro
#7976
maikel

Usa el de tu placa, no necesitas nada más (salvo el cable, disponible en cualquier tienda de informática)

https://videoedicion.org/manuales/dv.htm

maxroker

ME resulta MUY extraño tu problema porque YO he trabajado un tiempo con la Conceptronic y Premier SIN PROBLEMA ALGUNO, y las capturas de DV las he hecho siempre desde Premiere. Yo desde luego no me lo pensaba y reinstalaba el sistema operativo. Algo raro anda por ahí, que no se qué es
#7977
Adobe Encore / Re:Menus animados en Encore Dvd
24 de Octubre de 2003, 01:25:00
Digo que Encore es soso porque DVDMaestro hace TODO lo que hace Encore, y muchas cosas más. Con DVDMaestro puedes modificar hasta la ÚLTIMA función de los reproductores de DVD de salón. ENconre es más "bonito" pero también más limitado. DVDMaestro también funciona a las mil maravillas con Photoshop.

Por otra parte, para una autoría "rápida" TMGPEnc DVD Author es más rápido y sencillo. Así pues, cuando quiero calidad, prefiero el DVDMAestro
#7978
Captura analógica / digitalización / Re:de DV a SVCD
24 de Octubre de 2003, 01:23:22
La dobe pasada es JUSTO lo que necesitas. Lo que hace la doble pasada es analizar el vídeo antes de comprimirlo y "reparte" la "calidad" (flujo de datos, o bitrate) dándole más donde más falta hace (escenas en movimiento) y menos en las escenas más sencillas de comprimir (más estáticas)

Cuando se comprime a doble pasada tienes que configurar tres parámetros:

- Flujo de datos máximo
- Flujo de datos mínimo
- Flujo de datos medio

El flujo de datos medio tiene la MISMA función que el que pondrías en CBR. Ten en cuenta que en unas escenas tienes más, en otras menos, pero la suma final será la misma. Supongo que dispones de alguna calculadora de bitrates. Si no, consigue una de aquí:

https://videoedicion.org/descargas/i ... a8a11324cb

En cuanto a los flujo de datos mínimo y máximo están en función de lo que te salga de media. Deben de mantener una distancia razonable con respecto a la media. De nada te sirve poner 300 de mímimo y 2.500 de máximo si la media está en 1.000, por ejemplo. El compresor no usará valores tan extremos porque si usara 2.500 de bitrate en algún momento, tendría que comprimir luego mucho tiempo a 300 para compensar y perderías calidad en escenas estáticas. Usa por tanto valores razonables. Como mínimo yo suelo usar 600, salvo que la media me salga muy baja (800 o menos) en cuyo caso bajo a 300 (nunca menos de 300) La máxima en esos casos la suelo dejar en unos 1.500

He soltado todo este rollo y me he saltado algo importante... SI tu vídeo dura menos de 35 minutos no uses variable. Usa 2.300 de vídeo con 224 de audio en CBR. Tendrás el MÍXIMO de calidad disponible para cada escena.
#7979
Adobe Encore / Re:Menus animados en Encore Dvd
24 de Octubre de 2003, 01:13:34
DVDMaestro hace TODO lo que Adobe Encore y va bastante más allá. Por eso digo que el Encore es "soso", porque para algo rápido TMGPEnc DVD Author es más rápido, pero para algo más "profesional" DVDMaestro te da más libertad.

Eso sí... Adobe Encore está plenamente vigente, mientras que DVDMaestro está ya descatalogado
#7980
DVD y Blu-ray (general) / Re:Quemar Dvd
24 de Octubre de 2003, 01:09:56
Cuando se le va la olla a DVDMAestro no funciona ninguna copia., ni la primera ni la trigésimo cuarta. Luego no es el caso. Además, eso es algo particular de DVDMaestro. Está claro que si pasa en dos programas de autoría distintos hay que echarle la culpa al consumible. No es lo mismo NI MUCHO MENOS, un DVD-R/+R que un DVD-RW/+RW. Tienen reflectividades MUY diferentes:

https://videoedicion.org/foro/index.php?topic=2311
El spam de este foro está controlado por CleanTalk