Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - Ramón Cutanda

#7861
CDs de vídeo (VCD, SVCD y otros) / Re:photo cd
20 de Diciembre de 2003, 03:20:06
CitarSi ya lo lei, solo pregunto si hay una version gratis o que sea de prueba pero no deje esa señal en medio del vcd. Gracia spor la paciencia igualmente.

Cuando algo es bueno y gratis, suele estar en la sección de descagas (http://descargas.videoedicion.org): Como habrás podido comprobar, cada vez está más "surtida" y todo lo que hay es o gratis o demo. Si la demo de la sección de descargas no es completamente funcional... es lo que hay. ¡¡ cuantas veces habré oido preguntar el cómo se quita el logo del Cinema Craft Encoder... La verdad es que se clavan un "poquito" con un logo al 40% de la pantalla... pero es lo que hay. Como dice Maikel, al menos puedes probarlo "por la cara" antes de gastar un duro en él.
#7862
Pinnacle Studio / Avid Studio / Re:como podria serrrr........
20 de Diciembre de 2003, 03:15:11
Me fastidia llegar a "joder la marrana", pero creo que nuestro amigo heber se va a calentar la cabeza, quizás para nada. Me explicaré paso a paso.

1. La compatibilidad 100% NO EXISTE ni siquiera en DVD's grabables. Mucho menos en VCD. Para el ordenador no hay problema: todo vale. Un DVD de salón, sin embargo, es mucho más exigente en cuanto a formato. El que el CD que grabes se lea o no en el reproductor de tu cliente depende de:

- Características de su reproductor: puede que admita VCD, o puede que no. En ese caso NO HAY NADA QUE HACER.
- Si su reproductor sí que admite VCD, puede que sólo admita unas marcas determinadas de CD, o que sólo admita CD-R, o CD-RW. Nunca puedes estar seguro hasta que pruebas.
- Un VCD estándar es mucho más compatible que un CVCD, pero también ofrece MUCHA menos calidad que éste. Yo nunca entregaría un VCD como producto final por su baja calidad. Deberías apostar YA por el DVD

Todo esto nos lleva a que, antes de entregarle el producto final, yo grabaría un CD corto, con unos minutos sólo de vídeo, para comprobar todo lo que te he comentado. ¿Verdad que sería una lástima hacer todo el trabajo para nada?

Por otro lado, si te vas a dedicar a cobrar por digitalizar vídeo... más te vale que te compres una grabadora de DVD ¡¡¡ YA !!! Además de una mayor compatibilidad, la calidad final no tiene NI PUNTO DE COMPARACIón. Aunque ya te digo que ni siquiera con esas estarás a salvo de que te devuelvan algún DVD porque el reproductor del cliente no lo lee...
#7863
Edición de vídeo (general) / Re:archivos .swf
20 de Diciembre de 2003, 03:03:58
Sí, del mismo modo que el PSD es el propio de Photoshop y prácitcamente todos los programas que admiten fotografías te dejarán importar PSD. Cuando un formato está muy extendido lo mejor es "abrirle las puertas"
#7864
A eso le llamo yo "cacao maravillao"

Vamos por partes. Lo  primero de todo es no confundir LíNEAS con PUNTOS

Un televisor está formado por LÍNEAS, 625 para los sistemas PAL, 525 para los sistemas NTSC. Los monitores de ordenador están formados por PUNTOS. La equivalencia que se ha establecido es que 625 líneas son 576 puntos verticales y que 525 líneas son 480 puntos. Por lo que he leído y he comprobado, un VHS tiene, efectivamente, unos 300x360 puntos, que no líneas. Si vas a trabajar SOLAMENTE en un ordenador, efectivamente habría que capturar a esa resolución y todo sería perfecto. El problema es que los estándares de vídeo para televisión son los siguientes:

PAL

352x288 VCD y CVCD
352x576 CVD
480x576 SVCD
720x576 DVD y DV (el DVD también admite 352x288, 352x576 y 704x576)

NTSC
320x288 VCD y CVCD
320x480 CVD
480x480 SVCD
720x480 DVD y DV (el DVD también admite 352x240, 352x480 y 704x480)

La mayoría de tarjetas capturadoras, salvo que uses controladores hackeados, no te dejarán capturar a 300x360 y, aunque lo hicieras, después tendrías que pasar de todos modos a uno de los formatos mencionados.

Así pues, debemos buscar el tamaño que "mejor encaje"

Las dos mejores opciones son el tamaño VCD (352x288 o 320x288) o CVD (352x576 o 320x480) En teoría, en formato CVD es el que mejor preserva el VHS, pero en la práctica no hay tanta diferencia y además obliga a trabajar con vídeo entrelazado, lo que a los usuarios novatos les suele causar más de un quebradero de cabeza. Por eso siempre se recomienda capturar VHS en tamaño VCD (352x288)

Me gustaría acalarar al máximo este tema, así que si te ha quedado alguna duda dando vueltas, por favor, no dudes en volver a preguntar.
#7865
Captura analógica / digitalización / Re:salto de imagen
19 de Diciembre de 2003, 18:25:44
Eso "huele" a problemas de transferencia de disco duro. No es muy aconsejable que uses Win98. SI puedes pásate a 2000  o XP y usa particiones NTFS. En cualquier caso, lo primero que comprobaría es que tengas activado el modo UDMA del disco duro. No recuerdo exactamente donde está en Windows 98, así que tendrás que investigar un poco. Entra Inicio -> Panel de control -> Sistema -> Administrador de dispositivos -Busca ahí controlador de discos IDE, o directamente en los discos que te detecte (pincha con el derecho y ve a propiedades)

Estoy casi seguro que el UDMA es el "culpable" de tus problemas
#7866
¿qué quieres decir con imágenes enlazadas?
#7867
Acerca de videoedicion.org / Sugerencias para la web
19 de Diciembre de 2003, 18:03:55
¿Se te ha ocurrido algo para mejorar la web? ¿Crees que falta algo?

Escribe aquí cualquier idea o sugerencia que tengas para mejorar la web.

MUCHAS GRACIAS de antemano por tu colaboración.
#7868
Pinnacle Studio / Avid Studio / Re:Cambiar fps
19 de Diciembre de 2003, 17:57:40
Lo suyo es que, si todavía dispones del proyecto, exportes de nuevo desde Xara a 25 cuadros por segundo.
#7869
Compresión y formatos de vídeo / Re:Cinema Craft Encoder
19 de Diciembre de 2003, 17:55:55
Si eliges PS (Program Stream) obtienes un MPEG multiplexado. Además, CCE tiene muchas MENOS opciones de configuración que TMPGEnc, lo que lo hace más sencillo de aprender.

En lo que estoy totalmente de acuerdo, sin embargo, es en que sólo es conveniente usarlo cuando ya tienes un vídeo en formato estándar. Para vídeos no estándar, o usas un servidor de vídeo o mejor comprimes con TMGPENc.
#7870
Oye Sherat.... ¿no me vas a dar nunca el gusto de verte como usuario registrado? Hay miles de usuarios registrados que no dicen ni "mu", y sin embargo  alguien "de la familia" aparece como "invitado"  :-\
#7871
¿Tú crees que me gustará el pulpo? Me han dicho que está muy bueno.

[silencio reflexivo]

¿no sería MUCHO mejor que TU MISMO oyeras una compresión y otra y decidieras?

Para eso tienes las información de la página, para que aprendas CÓMO hacerlo. Además, si lo digo... ¡por algo será, no!
#7872
Mucho me temo que tienes problemas de velocidad del disco. Me explico. Si cojo mi bicicleta y me voy a la autovía, por mucho que la señal ponga 120 Km/h de velocidad máxima ya quisiera yo ir a 120 Km/h Del mismo modo, aunque tengas un disco duro rápido de 7.200 rpm tu placa base, teniendo en cuenta el procesador que tienes, será UDMA 33, UDMA 66 con mucha suerte. Una placa UDMA/33 no le puede proporcionar al disco duro una cantidad de información suficiente, por lo que o compras una tarjeta controladora UMDA100 o superior para tu ordenador, o cambias placa, y cambiar de placa significa cambiar de micro y memoria. Tú mismo...
#7873
DVD y Blu-ray (general) / Re:Timecode para uso profesional
19 de Diciembre de 2003, 17:37:52
El código de tiempo se e encuentra "Incrustado" en el archivo MPEG y tiene una precisión de 15 cuadros. (una secuencia GOP) El acceso a un punto determinado depende del lector de DVD que uses. Lamentablemente algunos lectores de DVD tan sólo ofrecen acceso a capítulos o títulos, pero no a códigos de tiempo (como pasa en la PS2)

En CUALQUIER  disco DVD se puede acceder al punto temporal que quieras, pero no todos los DVD's de salón te permitirán hacerlo

Citar¿Puede sustituir el formato DVD a los formatos de cinta Betacam digital, Digital-S o DVCPRO50?

¿en qué estás pensando exactamente?
#7874
Adobe Premiere / Re:premier,al ver resultado acelera...
19 de Diciembre de 2003, 17:29:11
Lamento mucho si nadie ha podido contestarte, pero la realidad es que este foro no es un servicio técnico. Somos un grupo HUMANO de personas que compartimos lo que sabemos en nuestro TIEMPO LIBRE. Suele ocurrir que los que leemos la respuesta no sabemos la respuesta, no tenemos tiempo para contestar o, como me ha pasado a mí  a veces, la respuesta debería ser larga, no tengo tiempo y la dejo para luego. Claro, luego me aparece el mensaje como leído y se me olvida contestar.

Lo dicho... que por mucho que queramos a veces es IMPOSIBLE contestar a todo. Son muchos mensajes al día y nuestras vidas se componen de algo más que de videoedicion.org

En cualquier caso, lo cierto es que tu problema es poco habitual. Me explico. Esa descincronización sería muy habitual e nel proceso inverso, en la captura. Eso es debido a problemas de sincronía (hay un manual de problemas de captura en http://manuales.videoedicion.org) Sin embargo, no tiene sentido que tengas ese problema a la hora de exportar desde el ordenador a VHS. Yo sólo atribuyo esa descincronía a varias causas:

- Problemas en la codificación. Intenta comprimir con un comporesor distinto
- Problermas en la velocidad de lectura ¿Tienes el disco duro fragmentado?

Si sigues sin solucionar tu problema, trata de dar información más específica sobre el proceso de exportación. No te prometo que podamos ayudarte, pero quizás veamos algún detalle causante del problema.

Un saludo, y gracias por confiar en videoedicion.org
#7875
CDs de vídeo (VCD, SVCD y otros) / Re:SVCD no standard
19 de Diciembre de 2003, 02:00:56
babylon Si no sabes lo que haces, te mueves en un terreno peligroso. Una cosa es que conozcas las características de un SVCD no estándar y no sepas cómo hacer uno, y otra cosa es que tengas una ligera idea de lo que es un SVCD no estándar y quieras hacer pruebas.

En el primer caso, adelante. A por tu SVCD no estándar. Pero si estás en el segundo caso, que quieres hacer pruebas, te aviso que es un tema un tanto delicado. Te expongo los motivos:

- Un SVCD no estándar es, precisamente, muy poco estándar y pocos son los reproductores que te lo leerán. Digo esto porque salvo que estés SEGURO que tu lector lee SVCD no estándar, podrás volverte loco haciendo discos de prueba que no funcionan. Así pues, sé cuidadoso con las pruebas que haces

- Un SVCD NO TE VALDRÍ para una futura autoría de DVD. SI usas CVD en lugar de SVCD podrás usar ese mismo vídeo en un futuro dentro de un DVD sin tener que modificar el vídeo (sí que hará falta recompresión de audio al pasar de 44.100 Hz de frecuencia de audio a 48.000)
El spam de este foro está controlado por CleanTalk