A ver si consigo aclara algunas de las eternas dudas...Para convertir un VHS en VCD/CVCD/SVCD/CVD/DVD hay que procurar...
1. Mantener al máximo la calidad en la captura, aunque eso suponga necesitar mucho espacio de disco duro
2. Capturar a un tamaño de captura similar o igual al tamaño del formato de destino
3. Usar en la compresión final una tasa de datos por segundo (bitrate) lo más alta posible (así como un buen compresor)
El punto 1 está claro: usa siempre la mejor calidad de captura. No en todas las capturadoras se consigue igual. En las sintonizadoras se logra usando el modo de capura YUY2. Otras capturadoras, como la DC10/Deluxe, usan su propio compresor, que debemos configurar siempre a la mayor cantidad de datos por segundo posible
En el punto 2 pueden haber variaciones. En una sintonizadora es muy fácil hacer coincidir el tamaño final (VCD, CVCD, SVCD, CVD) con el tamaño de captura, ya que casi todas nos ofrecen esos tamaños por defecto:
PAL
- VCD/CVCD: 352x288
- CVD: 352x675
- SVCD: 480x576
- DVD: No está recomendado capturar/comprimir a resolución DVD
NTSC
- VCD/CVCD: 320x288
- VCD: 320x480
- SVCD: 480x480
- DVD: No está recomendado capturar/comprimir a resolución DVD
Hay tarjetas, como las mencionadas DC10/Deluxe hay que seleccionar, de entre los tamaños que ofrece la tarjeta, el que más se acerque al formato de destino, y siempre será mejor capturar "un poco más" que "un poco menos"
3. Por último, para saber qué cantidad de datos por segundo usar, hemos de usar una calculadora de bitratesen la que, indicándole el tamaño del CD, la calidad del audio y la duración del vídeo, nos dará el flujo de datos máximo (bitrate) que podremos darle al vídeo. Salvo en el caso de un DVD, siempre que usemos como destino un CD conviene no pasar de 2.300 Kbit/s para el vídeo o pueden presentarse problemas de saltos de reproducción. Si la calculadora nos diera un flujo de datos (bitrate) superior, por ejemplo 3.000, usaríamos un flujo de datos fijo de 2.300 Kbit/s (el máximo permitido) Si el flujo de datos (bitrate) resultante es inferior, digamos 1.500, usaríamos una compresión de flujo de datos variable (VBR) en lugar de flujo de datos fijo (CBR) COmo valor MEDIO pondríamos el valor indicado por la calculadora, como valor máximo pondríamos 2.300 y como valor mínimo un valor de entre 500-800
1. Mantener al máximo la calidad en la captura, aunque eso suponga necesitar mucho espacio de disco duro
2. Capturar a un tamaño de captura similar o igual al tamaño del formato de destino
3. Usar en la compresión final una tasa de datos por segundo (bitrate) lo más alta posible (así como un buen compresor)
El punto 1 está claro: usa siempre la mejor calidad de captura. No en todas las capturadoras se consigue igual. En las sintonizadoras se logra usando el modo de capura YUY2. Otras capturadoras, como la DC10/Deluxe, usan su propio compresor, que debemos configurar siempre a la mayor cantidad de datos por segundo posible
En el punto 2 pueden haber variaciones. En una sintonizadora es muy fácil hacer coincidir el tamaño final (VCD, CVCD, SVCD, CVD) con el tamaño de captura, ya que casi todas nos ofrecen esos tamaños por defecto:
PAL
- VCD/CVCD: 352x288
- CVD: 352x675
- SVCD: 480x576
- DVD: No está recomendado capturar/comprimir a resolución DVD
NTSC
- VCD/CVCD: 320x288
- VCD: 320x480
- SVCD: 480x480
- DVD: No está recomendado capturar/comprimir a resolución DVD
Hay tarjetas, como las mencionadas DC10/Deluxe hay que seleccionar, de entre los tamaños que ofrece la tarjeta, el que más se acerque al formato de destino, y siempre será mejor capturar "un poco más" que "un poco menos"
3. Por último, para saber qué cantidad de datos por segundo usar, hemos de usar una calculadora de bitratesen la que, indicándole el tamaño del CD, la calidad del audio y la duración del vídeo, nos dará el flujo de datos máximo (bitrate) que podremos darle al vídeo. Salvo en el caso de un DVD, siempre que usemos como destino un CD conviene no pasar de 2.300 Kbit/s para el vídeo o pueden presentarse problemas de saltos de reproducción. Si la calculadora nos diera un flujo de datos (bitrate) superior, por ejemplo 3.000, usaríamos un flujo de datos fijo de 2.300 Kbit/s (el máximo permitido) Si el flujo de datos (bitrate) resultante es inferior, digamos 1.500, usaríamos una compresión de flujo de datos variable (VBR) en lugar de flujo de datos fijo (CBR) COmo valor MEDIO pondríamos el valor indicado por la calculadora, como valor máximo pondríamos 2.300 y como valor mínimo un valor de entre 500-800