Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - Ramón Cutanda

#7711
Videocámaras / Re:Vida útil de una cinta DV
06 de Enero de 2004, 19:59:31
Había una canción de Barricada que decía "una mentira agrabable es muy fácil de creer"

Modificando un poco eso se podría decir que "una verdad desagradable es dicícil de creer"

Las cintas DV deberían ser de un sólo uso ¿Por qué? Pues porque como dice Maikel la duración de las cintas depende de MUCHOS factores que no podemos medir. Uno de ellos, importante sí, pero sólo uno de ellos, es la cantidad de grabaciones/reproducciones que reciba la cinta. Pero ni siquiera eso es totalmente objetivo porque no todos los mecanismos de arrastre y cabezales tratan igual a todas las cintas.

Para no extenderme mucho, cada vez que grabas/regrabas/reproduces la cinta juegas a la ruleta rusa y solamente tienes la casi (que tampoco entera) absoluta certeza de que no habrá fallos cuando usas la cinta por primera vez. Así pues la pregunta del millón es... ¿merece la pena arriesgarse?

Mis cintas DV han pasado por unas 5 regrabaciones cada una (luego paso los originales AVI directamente a un DVD-UDF y grabo encima) y siguen funcionando bien todas, pero ¿por cuánto tiempo? Sólo las uso si lo que grabo tiene posibilidad de "segunda toma", es decir, cuando no son grabaciones de "una vez en la vida" Si me interesa lo que grabo... uso siempre una cinta nueva.
#7712
La cafetería / Re:Para Videoedis que viven en Mexico
06 de Enero de 2004, 04:05:49
Yo sólo he dicho que lo editaba para que el mensaje anterior "no pierda la gracia" no que hayas dicho nada malo....
#7713
Pues anda... que si lo que añadido en ese manual es un regalo de Reyes, mañana lo vais a flipar. Trabajaré toda la noche  para que mañana pasen de verdad los Reyes por videoedicion.org En esta noche mágica creo que merece la pena el esfuerzo. Mañana por la mañana habrán pasado los Reyes por la sección de manuales  :santo:
#7714
La cafetería / Re:Para Videoedis que viven en Mexico
06 de Enero de 2004, 03:16:16
Cita de: "NetMan"Por otro lado pues si, para que esto sea mas transparente es valido que aqui mismo los videoedis mexicanos me digan la ciudad donde viven,

Estooooooooo... ¿no quedaría mejor asi?

Por otro lado pues si, para que esto sea mas transparente es valido que aqui mismo los videoedis mexicanos digan la ciudad donde viven

Hay una pequeña gran diferencia entre ambos textos  ;)
#7715
La cafetería / Re: Papá ¿por qué atacamos Iraq?
06 de Enero de 2004, 03:12:21
Coincido con Jordy en que el tema del hilo se ha desviado demasiado de su intención original. Por tanto, doy este hilo por cerrado.
#7716
Casi con toda seguridad no podrás capturar ni usar las salidas analógicas de la tarjeta ni tampoco usar la compresión MPEG-2 por hardware de la tarjeta, pero no creo que tengas problema alguno para editar o exportar por software con Edition
#7717
La cafetería / Re:Para Videoedis que viven en Mexico
06 de Enero de 2004, 02:44:55
Lamento decirte, Jordy, que estoy más del lado de Netman que de lado tuyo. Aunque Netman ya ha explicado su postura y creo que ha quedado suficientemente clara, la explicitaré yo aquí de nuevo para quede igualmente clara la mía.

Cuando escribimos en el foro sólo hay una nacionalidad posible: videoedi. Para mí son videoedis hasta los invitados que vienen y van o esos dos mil y pico registrados que jamás han publicado. Siempre me queda la esperanza de que no publicaron porque gracias al foro y los manuales han logrado solventar sus dudas

La cuestión es que cuando hablamos de quedar en persona las cosas cambian y mucho. No se trata de organizar por "paises" sino por proximidad geográfica. Me explico. Si se hiciera una reunión en Tijuana sería muy improbable que alguien de Cancún acudiera. Sin embargo, no sería descabellado que alguien de San Diego (Estados Unidos) se presentara (no conozco las distancias exactas entre estas ciudades, pero no creo meter mucho la pata)

Organizar unas Jornadas como las que yo pretendo no es fácil y requiere una gran implicación personal. Sé que puedo contar, además de conmigo mismo, con unas pocas personas que he ido conociendo a través de la página. He tenido, además, el placer de conocer a algunas de ellas en persona gracias a que las distancias en España son relativamente cortas. Muy pocas ciudades están alejadas más de 1.000 Km

Ni siquiera me había planteado hacer algo así en América. No podía contar con nadie de allí que se quisiera implicar tanto y, además, yo no iba a estar presente para comproba que las cosas se desarrollan siguiendo el espíritu de la página. Sin embargo, la sugerencia de Netman me ha hecho ver que esta iniciativa puede ir más allá de España y que puede organizarse algo similar en otros países. Si bien es cierto que ellos podrían organizarlo "a su manera" prefiero estar al tanto de lo que se hace allí para tratar de que haya una homogeneidad en lo que se haga. Tanto es así que, como dije anteriormente, me he planteado seriamente hacer el viaje hasta allí si se organiza algo que yo crea que merece la pena.

Y con todo esto llegamos a la petición de Netman de que  los mejicanos se pongan en contacto con él... Bien. Admiro y apoyo la decisión de Netman de tratar de coordinar a los videoedis americanos, pero no creo que los mensajes privados sean la mejor manera de tenerlos localizados. Siempre es mejor que todo se haga público. Por ejemplo, kaligula, vagovi y luiest ya han indicado voluntariamente su localización. No ha sido necesario pedirles nada.

Netman entiendo PERFECTAMENTE tu ilusión de querer organizar algo "grande" que llegue a la mayor cantidad de personas posible, pero debes tomarte las cosas con un poco más de calma. Y te lo digo por experiencia. ¿Sabes cuántos españoles han acudido a la reunión de Madrid? 8 personas. Las ciudades españolas más alejadas de Madrid están a poco más de 600 Km de distancia. Te quiero decir con esto que por mucha ilusión que TÚ pongas no va a acudir toda la gente que tú crees. Es muy fácil descubrir a quien REALMENTE tiene interés en algo así, y siempre serán menos de los que tú quieres, créeme. Así pues, deja que poco a poco la idea se vaya asentando.

JordyMax, soy de los que piensan que lo que cuenta es la intención, y la intención de Netman es realmente buena y loable. Fíjate en lo que ha pasado en los dos concursos que se han hecho en la página. Al final se ha tenido que recurrir a sorteo en ambos para decidir al ganador porque ha habido algo en las normas que ha fallado, y eso que redacté las normas con la mejor de las intenciones. Creo que Netman le ha pasado algo parecido. Se ha dejado llevar la por la ilusión del momento y ha tratado de organizar las cosas de la mejor manera posible Si entre todos pensamos que esa forma se puede mejorar... ¡pues estupendo! Lejos de querar segregar, lo que todos queremos (Netman incluído) es saltar fronteras.

Creo que se me nota mucho el que comparto la idea de Netman. Entiendo muy bien lo que el siente porque yo he pasado lo mismo. Nukero os podrá confirmar que, literalmente, daba saltos de alegría por las calles de Madrid de camino al coche después de haber estado charlando y tomando cerveza con otros videoedis. Era... algo mágico. Una ilusión, un sueño, el ver como conversaciones e ilusiones transmitidas por internet se materializaban en personas. Cuando ahora me imagino que esa misma idea, esas mismas sensaciones traspasan fronteras y llegan tan lejos como América... Se me ponen los pelos de punta y esa misma ilusión se triplica. Quizá por eso estoy tan "de parte" de Netman, porque quiero que esos videoedis americanos también sientan lo mismo. Lo que sí me gusta es que hayas aportado una idea:

CitarCreo, videoed, que es momento de que pongas ( cuándo puedas, sin prisas, pero sin pausas ) algo en el perfil para indicar el país de todos y cada uno de los integrantes, para evitar ésto, que me parece que escapa de la idea de globalidad de videoedicion.org

Eso ya es posible. Cada usuario, acudiendo a su perfil puede indicar si localización, sólo que no aparece en todos los mensajes, tan sólo cuando pinchamos en el nombre del usuario. Haced la prueba conmigo y veréis de dónde soy  ;) Se trataría, efectivamente, que esa información también apareciera en los mensajes. Eso es fácil de hacer si vosotros mismos, en vuestra firma, decís de donde sois. No obstante, y como ya dije, creo que es posible añadir un "mapa de localización", pero tengo muchas cosas todavía pendientes y no os puedo decir cuando podría estar listo.

EN RESÚMEN (que todo esto se ha hecho muy largo) Apoyo TOTALMENTE la idea de hacer una reunión para videoedis americanos, pero es algo delicado de hacer que requerirá su tiempo, y como opinión personal, creo que no debería llevarse a cabo hasta que se hayan hecho las primeras Jornadas de videoedicion.org aquí en España. Otra cosa distinta es quedar por el mero placer de conocerse. La cafetería está para eso. Cualquier persona de cualquier lugar del mundo puede invitar a otros usuarios a conocerse... eso siempre es positivo.
#7718
Sólo podrías hacerlo si tu cámara dispone ENTRADA de vídeo analógico, cosa que no creo.
#7719
Cita de: "Oliver"Por lo que he leido en la guia rapida, esta claro que es el entrelazado, muchas gracias, ahora investigare el premiere 6.5 a ver como se desactiva

El entrelazado es una CARACTERÍSTICA del vídeo analógico, no un PROBLEMA. Por tanto, NO de debes tratar de quitarlo, sino aprender a trabajar con él. El entrelazado funciona bien en un televisor, pero no en un monitor de ordenador. Salvo que uses un programa de vídeo que desentralce "al vuelo" siempre verás esas rayas, porque un monitor de ordenador espera vídeo "no entrelazado" Un ejemplo. Si reproduces un vídeo DV con el reproductor multimedia de Windows salen las rayas. Ese mismo vídeo visto en un televisor o en un software preparado para desentrelazar (como los reproductores de DVD para PC como PowerDVD o WinDVD) se ve perfecto. Por tanto, debes ignorar el entrelazado durante la edición "confiando" a que desaparecerán en el televisor. Si te es IMPRESCINDIBLE ver el vídeo entrelazado a al hora de editar, aplícale un filtro de desentrelazado al clip en concreto que estás editando y cuando hayas logrado lo que quieres, quítale ese filtro para conservar el vídeo en su estado original, ya que al desentrelazar se pierde siempre calidad.

No obstante, puede ocurrir que una vez exportado el vídeo a DVD, VCD o similares se vea este problema de entrelazado en el televisor. Eso es debido a que el vídeo entrelazado incluye un "orden" de campo, es decir, la actualización de las líneas se debe realizar en un órden determinado. Eso depende de dos factores, del hardware usado para capturar el vídeo de origen (en ese caso DV) y del compresor MPEG. Los compresores MPEG-2 (el MPEG-1 no trabaja con vídeo entrelazado entrelazado) incluyen una opción llamada "fields" (campos) en la que se puede elegir cual será el campo dominante. A uno se le suele llamar upper (superior), o A y al otro lower (inferior) o B. La solución al problema de entrelazado en el tevisor es sencilla... si te salen rayas con configuración de campo (field), usa la contraria  >:(
He toqueteado las opciones pero no consigo cambiar la calidad de la captura, siempre me sale 29.9 fotogramas y calidad maxima de todo..... ¿como podria regularlo para que capture menos fotogramas y asi no pierda farmes?? :([/quote]

Antes de hacer una pregunta frecuente, hay que leerse los manuales. Para tu caso hay TRES manuales que deberías leer antes de preguntar:

https://videoedicion.org//manuales/guia_rapida.htm
https://videoedicion.org//manuales/c ... aptura.htm
https://videoedicion.org//manuales/c ... logico.htm

Por leer se entiende una lectura pausada y atenta, no un "vistazo" por encima. De todos modos te adelanto que tu problema es de velocidad del disco duro. Con tu equipo SE PUEDE LLEGAR A TRASFERIR DV SIN PÉRDIDA (yo lo he hecho en con un procesador Duron a 700 Mhz) pero para ello debes tener el equipo perfectamente configurado. Para eso, además de leerte los anterioes manuales, deberías también leerte este:

https://videoedicion.org/manuales/va ... uridad.htm

Éste último es uno de esos manuales de "lectura intensa" en los que probablemente hayan demasiados conceptos para asimilar a la primera. Quizás lo encuentres demasiado "trabajoso" pero creo que la clave del éxito para poder capturar DV con tu equipo está en que lo configures de forma adecuada, y ese manual creo que indica la mejor de las maneras para lograrlo.
#7720
Busca la página web del fabricante. Debería venir en la caja, en alguna pegatina o serigrafía de la tarjeta o en el CD de controaldores (que intuyo que no tienes...)

Si eso falla pregunta en la tienda donde fue comprada. He buscado "por encima" en http://www.google.es y no he encontrada nada con los datos que das sobre la tarjeta "Imagen world" Mira bien la tarjeta y anota TODO lo que haya escrito en ella: chip usado, número de serie, modelo... Vuelve a buscar en google con esos datos a ver si hubiera suerte.
#7721
Se puede trabajar en NTFS con Windows XP y 2000

Citartuve el equispé en NTFS y me fallaba más que los enlaces de liaokai

Efectivamente toda la "pijotería" metida en XP se paga en forma de mayor inestabilidad y corruptibilidad del sistema. Windows 2000 es mucho más estable y ofrece casi las mismas funcionalidades que XP. Pero como sucede casi siempre, poco a poco nos "empujan" a usar la última versión del sistema operativo. Es el caso de dos programas muy interesantes para editores de vídeo como son Adobe Premiere Pro y Adobe Encore, dos programas que funcionan únicamente bajo Windows XP

Citarlguna ventaja

- Tamaño ilimitado para los archivos (no sólo de vídeo, sino de cualquier otro tipo)
- Configuración de seguridad de equipo personalizada. Tú decides qué usuarios tiene qué tipo de acceso a qué (en usuarios sentados "físicamente" delante del ordenador)
- Seguridad en red. La personalización de permisos de carpetas y archivos se extiende también a la hora de compartir algo en red, algo sumamente interesante a la hora de conectar a internet redes de equipos. Aunque un hacker entrara, sólo tendría (en principio) permisos de invitado, lo que en un sistema con permisos bien definidos supone las mismas ventajas que contar con una mierda pinchada en un palo. Un hacker que entrara por el puerto Netbios (139), algo bastante habitual, se mueve por un sistema FAT32 como Pedro por su casa.


Para usuarios como yo esos tres motivos son MUY de peso, para otros probablemente sea intrascendente. Cada cual que sea feliz a su manera
#7722
Este nuevo manual puede que te sea de bastante ayuda:

https://videoedicion.org//manuales/c ... logico.htm
#7723
Nunca he trabajado con la MovieBox pero, habitualmente, suelen haber dos entradas/salidas de vídeo. Una de vídeo compuesto (llamada también RCA) y otra de S-Video. Asegúrate que en Studio indicas que se usa la salida correcta.
#7724
Indica qué programa usas para capturar y desde qué fuente quieres capturar
#7725
CDs de vídeo (VCD, SVCD y otros) / Re:vcd o SVCD?
01 de Enero de 2004, 23:14:28
Te indico en un ejemplo los datos en los que has de fijarte:

Num of picture real: 86815
Stream type: MPEG-2 MP@ML VBR <-----  Tipo de compresión
Resolution: 480*576 <-----  tamaño
Aspect ratio: 4:3 generic
Framerate: 25.00
Nom. bitrate: 2500000 bit/sec  <-----  tasa de datos por seg. (bitrate)
VBV fifter size: 112
Constrained param. flg: No
Chroma format: 4:2:0
DCT precision: 10
Pic structure: Frame
Field topfirst: Yes
DCT type:Frame
Quantscala: Linear
Scan type: ZigZag
Frame type: progressive

- Stream type -> MPEG-1 para VCD o CVCD, MPEG-2 para SVCD. CBR para VCD, VBR para cualquier otro tipo

- Resolution: 352x288 VCD o CVCD en PAL. 352x240 VCD o CVCD en NTSC. 352x576 CVD en PAL, 352x480 CVD en NTSC. 480x576 SVCD en PAL, 480x480 SVCD en NTSC

Nom. bitrate -> Si sobrepasa 2500000 bit/sec sale del estándar y tendrás casi con toda seguridad problemas de reproducción
El spam de este foro está controlado por CleanTalk