Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - Ramón Cutanda

#7651
DVD y Blu-ray (general) / Re:DVDmaestro
01 de Enero de 2004, 18:57:10
No tengo DVDMaestro a la vista y te contesto de memoria, pero creo darte suficientes pistas como para poder hacer lo que quieres.

Tal y como indicas, DVDMaestro permite añadir varios archivos de vídeo uno a continuación de otro en la misma pista, pero no permite hacer lo mismo con los archivos de audio. Para lograrlo has de pinchar con el botón derecho en la pista de audio que quieras usar y elgir la opción "Create sync. track" (o algo parecido) Se abrirá una nueva ventana en la que deberás elegir, en el mismo orden que uses para los vídeos, todos los archivos de audio que quieres usar. Creo recordar que solamente puedes hacer esto si trabajas con archivos de audio AC3 Dolby Digital.

Si tus archivos son Mp2 lo mejor es que pongas todos los archivos de audio que quieres usar seguidos en la línea de tiempo y exportes la nueva pista de audio "todo-en-uno" en formato .mp2 Como vas a recomprimir es mucho mejor si usas los originales. Si no dispones de ellos trata de exportar el audio con un flijo de datos (bitrate) alto para no perder calidad en la recompresión (usa al menos 224 Kbit/s)

Otra posible solución, un poco más pesada, sería multiplexar todos los archivos de vídeo y audio de tu proyecto en un único MPEG y luego demultiplexar sólo el audio.

Si no entiendes algún paso, por favoz, házmelo saber y trateré de explicarlo con más detalle.

Un saludo, y feliz año nuevo
#7654
La cafetería / Re:Para Videoedis que viven en Mexico
01 de Enero de 2004, 18:28:13
Es una buena idea Netman. Añadiré a mi lista de "tareas pendietes" implementar en la página un "localizador de videoedis" para que se pueda saber, de una manera sencilla, la procedencia de cada usuario (del que quiera ser localizado, claro...)

Si se organiza algo "mediantamente serio" en vuestras tierras durante mis vacaciones de verano sería una excusa ESTUPENDA para haceros una visita. Hasta la fecha todos mis viajes "a la búsqueda y captura de videoedis" están resultando de lo más gratificante. Seguro que merecería la pena cruzar el charco para conocer a videoedis de todo el mundo  ;)
#7655
Captura analógica / digitalización / Re:vob a mpeg
01 de Enero de 2004, 18:23:05
La mejor opción pasa por trasferir el vídeo al ordenador  mediante tu puerto firewire (sí... ese pequeñito que describes junto al USB) Una vez que lo tengas en el PC edita (o no... a tu gusto) y comprime a MPEG. Luego usas un programa de autoría de DVD y quemas tu DVD.

Hay, en especial., dos manuales de la página que te interesan especialmente. Son genéricos, no hablan de programas concretos, sino de los pasos a seguir.  Cuadno tengas claros los conceptos ya podrás leer el/los manuales de aquel o aquellos programas que más te interesen:

https://videoedicion.org//manuales/dv.htm
https://videoedicion.org//manuales/dvd/dvd.htm

Hay varios programas para extraer de archivos VOB los MPEG. Si cuentas con el DVD completo (esto es, archivos VOB e IFO) usa cualquier programa de ripeo usando su opción "Demux". Si sólo tienes el VOB, usa vStrip

https://videoedicion.org//manuales/r ... ar_dvd.htm
#7656
Es extraño lo que dices... La autoría nunca debería dar como resultado un tamaño mayor al MPEG inicial (se incrementa un poco, pero es casi despreciable teniendo en cuenta la capacidad del DVD) Comprueba el tamaño de los MPEG's iniciales antes y después de unirlos con TMPGEnc.

Una forma alternativa de trabajo podría ser no unir los archivos MPEG inicales, o incluso trabajar con vídeo y audio separados. Esto es, demultiplexar (separar) vídeo y audio de los archivos MPEG's TMGPEnc DVD Author trabaja sin problemas tanto con archivos multiplexados como archivos sin multiplexar.
#7657
La imágen que Zeros ha puesto es interesante. Corresponde al Gatomon, uno de los Digimon... pero no es el gran miau. Como dije, esa historia tiene derechos reservados. Quizás algún día se pueda desvelar el misterio...
#7658
- La entrada al Museo de Cera está en una especie de patio, un tanto siniestro, en los bajos del edificio de Telefónica de la plaza de Colón 1 (esquina paseo de Recoletos con la calle Génova).
 
- En el mismo edificio, en la calle Génova, hay una cafetería (cara, pero con los mejores croissants de Madrid) que se llama Riofrío.
 
Un saludo.

Escrito por videoed de parte de Paco Moreno

Efectivamente, tras ver las fotos creo que la entrada al museo de Cera es un buen sitio, bastante concreto y fácilmente localizable

(otras fotos)
http://fotos.qdq.com/h/ad?type=f;ville=03428079;nomvoie=plaza+de+colon;numero=1;templ=frame;templ_photo=photo;fwdto=/1/f/
#7659
A ver si consigo aclara algunas de las eternas dudas...Para convertir un VHS en VCD/CVCD/SVCD/CVD/DVD hay que procurar...

1. Mantener al máximo la calidad en la captura, aunque eso suponga necesitar mucho espacio de disco duro
2. Capturar a un tamaño de captura similar o igual al tamaño del formato de destino
3. Usar en la compresión final una tasa de datos por segundo (bitrate) lo más alta posible (así como un buen compresor)

El punto 1 está claro: usa siempre la mejor calidad de captura. No en todas las capturadoras se consigue igual. En las sintonizadoras se logra usando el modo de capura YUY2. Otras capturadoras, como la DC10/Deluxe, usan su propio compresor, que debemos configurar siempre a la mayor cantidad de datos por segundo posible

En el punto 2 pueden haber variaciones. En una sintonizadora es muy fácil hacer coincidir el tamaño final (VCD, CVCD, SVCD, CVD) con el tamaño de captura, ya que casi todas nos ofrecen esos tamaños por defecto:

PAL
- VCD/CVCD: 352x288
- CVD: 352x675
- SVCD: 480x576
- DVD: No está recomendado capturar/comprimir a resolución DVD

NTSC
- VCD/CVCD: 320x288
- VCD: 320x480
- SVCD: 480x480
- DVD: No está recomendado capturar/comprimir a resolución DVD

Hay tarjetas, como las mencionadas DC10/Deluxe hay que seleccionar, de entre los tamaños que ofrece la tarjeta, el que más se acerque al formato de destino, y siempre será mejor capturar "un poco más" que "un poco menos"

3. Por último, para saber qué cantidad de datos por segundo usar, hemos de usar una calculadora de bitratesen la que, indicándole el tamaño del CD, la calidad del audio y la duración del vídeo, nos dará el flujo de datos máximo (bitrate) que podremos darle al vídeo. Salvo en el caso de un DVD, siempre que usemos como destino un CD conviene no pasar de 2.300 Kbit/s para el vídeo o pueden presentarse problemas de saltos de reproducción. Si la calculadora nos diera un flujo de datos (bitrate) superior, por ejemplo 3.000, usaríamos un flujo de datos fijo de 2.300 Kbit/s (el máximo permitido) Si el flujo de datos (bitrate) resultante es inferior, digamos 1.500, usaríamos una compresión de flujo de datos variable (VBR) en lugar de flujo de datos fijo (CBR) COmo valor MEDIO pondríamos el valor indicado por la calculadora, como valor máximo pondríamos 2.300 y como valor mínimo un valor de entre 500-800
#7660
Windows XP incluye un comando con el que realizar esta operación (cambio de particiones FAT32 a NTFS)

Basta con ir a Inicio -> ejecutar y escribir "cmd" (sin comillas)

En la ventana de MS-DOS (emulado, por supuesto...) hay que escribir el siguiente comando:

convert c: /fs:ntfs

lo que traducido vendría a decir "convetir la unidad c: en un sistema de archivos NTFS". Ni que decir tiene que en  lugar de "c:" podríamos poner cualquier otra unidad de nuestro sistema
#7661
Por mí de acuerdo. En la puerta del Museo de Cera, en la Plaza de Colón de Madrid el Sábado 3 de Enero a las 20:00
#7662
Tras la edición, guarda el vídeo como DV NTSC. No deberías tener problemas, anque probablemente haya una ligera disminución de calidad.
#7663
No sé qué decir... parece ser que el problema que tienes es de controladores, y los controladores de la DC10 vienen incluídos en el paquete del software Pinnacle Studio. Trata de conseguir una copia de Studio 8 a ver si instalando controladores actualizados resuelves tu problema. Hay por ahí alguien con un problema igual o parecido. A ver si entre los dos los solucionáis:

https://videoedicion.org/foro/index. ... 8;start=15
#7664
Reuniones Videoedis / Re:VIDEOED EN SANTANDER HACE ENTREGA...
31 de Diciembre de 2003, 01:19:54
Aquí os incluyo una imágen inédita:

- Detrás de las cámaras: "cómo se fotografió al gran miau"
#7665
Captura analógica / digitalización / Re:ole32
31 de Diciembre de 2003, 01:07:32
Si ya has instalado los controladores originales y no te han funcionado, sólo t queda probar unos genéricos (antes de reinstalar, claro...)

https://videoedicion.org/descargas/c ... 74a9fde9bf
El spam de este foro está controlado por CleanTalk