Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - Ramón Cutanda

#1789
Por mi parte ya he compartido contigo todo cuanto sé sobre el tema así que me temo que no puedo ser de más ayuda. Lo lamento. Suerte con tu búsqueda. Un saludo.
#1790
Cita de: Macca en 16 de Agosto de 2019, 15:08:51Estoy scaneando una memoria micro sd de 2gb, pero me sale esto: (la barra de abajo no avanza)

http://imgur.com/mEWblHx

El mensaje de error lo que te está indicando es que hay errores físicos en el soporte. Es decir, que esa tarjeta tiene un defecto y ya no vale.

Recuerda lo que te comenté sobre la librería: no es lo mismo leer el índice, que te mostrará lo que está "registrado", que ir "estantería por estantería" revisando todo lo que hay; tanto si está como si no está en el índice.

El error E/S lo que te quiere decir es que hay varias "estanterías" están dañadas; imaginemos que que se han "caído al suelo" y los libros se han "roto" en la caída. O sea; que se han perdido los datos.

Con respecto a h2testw, nunca lo he usado y no sé cómo funciona. Pero esto me da miedo:

Cita de: undefinedYou can now delete the test files *.h2w or verify them again.

Eso quiere decir que, para comprobar la tarjeta de memoria, h2testw HA ESCRITO ARCHIVOS DE PRUEBA. Como indiqué en mensajes anteriores eso es LO PEOR que puedes hacer cuando quieres recuperar datos, porque al escribir nuevos archivos has "machacado" los que había antes, así que tus posibilidades de recuperar esos archivos se han redicido enormemente.

Por último, lo importante del el escaneo de chkdsk es ésto:

Cita de: undefinedSe examinó el sistema de archivos sin encontrar problemas.

Lo dice bien claro: has escanedo al SISTEMA DE ARCHIVOS. Es decir, el ÍNDICE. Pero chkdsk no va sector por sector, "estantería por estantería" siguiendo el ejemplo, para verificar que todo está bien.

Llegados a este punto, dependiendo del valor que tengan para ti esas imágenes, yo haría dos cosas:

1. Tirar la tarjeta a la basura y olvidarme de ella y de su contenido.

2. Contratar los servicios de alguna empresa especializada en recuperación de datos. Cuentan con aparatos especializados con los que a menudo prácticamente milagros rescatando cosas que para los usuarios domésticos es imposible. Pero eso sí... Esas recuperaciones suelen tener un precio bastante elevado. Dependerá de la empresa y de lo dañada que esté tu tarjeta, pero es normal que para ese tipo de trabajos cobren entre 200 y 500 euros.

Suerte.

Un saludo,
#1791
Aunque hay excepciones, cuando una tarjeta o pendrive no se pueden formatear lo normal es tenga algún defecto físico. Es decir, que está para tirar. La fiabilidad de tarjetas de memoria y pendrives es MUY variable. Incluso las de marcas reputadas fallan; pero la fiablidad de las marcas "blancas" suele ser bastante baja.
#1792
La copia física y nube no son excluyentes. Antes de usar Backblaze usaba un Drobo (https://www.drobo.com/) Es un sistema RAID pero más flexible que los tradicionales. Me explico. En un RAID normal tienes que elegir si quieres redundancia (tienes los mismos datos duplicados en más de un disco duro) o rapidez (los datos se distribuyen entre varios discos). La excepción es el RAID 5 con el que, a partir de 3 discos, puedes lograr un compromiso entre redundancia y mayor velocidad.

La principal limitación de los RAID es que todos los discos tiene que ser de la misma capacidad. Y, si no lo son, el tamaño a usar quedará definido siempre por el disco más pequeño. Basándose en el RAID 5 Drobo desarrolló su propio sistema RAID para eliminar esa limitación de modo que, cuando te quedas sin espacio, ampliar es tan sencillo como sacar el disco más pequeño e introducir uno mayor; y todo se reconfigura automáticamente. De hecho, se puede hacer en "caliente". Ni siquiera es necesario apagar el Drobo para sacar un disco y cambiarlo por uno mayor. Cuenta también con la opción de instalar una unidad SSD que sirve como caché para acelerar el acceso a los archivos más utizados. Yo lo estuve usando tanto con Mac como con Windows y, auque son caros, mi experincia con el Drobo fue muy positivac. Algunos modelos funcionan como NAS. Es decir, los puedes tener conectados a internet y funcionar como un servidor, para poder acceder a tus archivos desde cualquier sitio.

Pero, a pesar de todas esas ventajas, contar con una copia "extra" en la nube siempre es algo necesario hoy en día. El Drobo es muy seguro y, aunque falle un disco, tus datos siguen estando accesibles pero... ¿y si se te cae una botella de agua encima? ¿y si entran a robar y se lo llevan todo? La tecnología es tecnología... ¿y si al Drobo "se le va la olla" y corrompe tus datos? Copia de seguridad local y copia en la nube no son excluyentes, sino complementarios. Durante años, he vivido en una zona con conexión a internet MUY limitada (800 kb/s de subida) por lo que las copias en la nube eran simplementen impensables para mí. Pero cuando pude contar, por fin, con una conexión de fibra tuve claro que quería una copia en la nube. El Drobo es un dispositivo externo que se conecta por USB así que, como dije antes, si no lo conectaba al menos una vez al mes perdería todos los datos. Como iba a tener una copia en la nube decidí vender el Drobo y pasar todos mis datos a un único disco que tengo instalado en mi torre. Si alguna vez el disco "peta" y me deja tirado, cuento con la copia de la nube para rescatar toda mi información. De todos modos, también tengo un USB externo de alta capacidad en el que hago una copia local "de vez en cuando".

Saludos,
#1793
Qué rapidez en darse de baja... A las 01:41 de hoy se hace la pregunta. A las 08:26, veo que Xan ya es un visitante. En fin... Por si la info le es de utilidad para otros, hay un plugin de FFMpeg para VirtualDub que permite abrir con Virtualdub prácticamente cualquier tipo de archivo:

https://codecpack.co/download/FFInputDriver.html

Saludos,
#1794
Cita de: Macca en 16 de Agosto de 2019, 01:09:28Tengo un dispositivo (el cual tomé las fotos) ¿cómo puedo analizarlo?
También veré si puedo conseguir la tarjeta de memoria, quizás pueda scanearla.

¿Qué dispositivo? ¿Una cámara de fotos? ¿Móvil? Si ese "dispositivo" hace las fotos en una tarjeta de memoria lo que deberás analizar es esa tarjeta de memoria con los programas que te recomendé; o cualquier otro. Es decir, lo que debes analizar es dónde se GUARDARON los archivos.

Si lo que quieres analizar es un teléfono móvil la cosa está más complicada. Nunca he usado ninguna aplicación de recuperación de fotos directamente desde un móvil, así que no tengo ni idea de su efectividad, pero al parecer hay una aplicación disponible para Android:

https://play.google.com/store/apps/details?id=com.defianttech.diskdigger

Que yo haya encontrado, no hay nada para iOS.
#1797
Veo que antes no he sido lo suficientemente claro...

CUALQUIER OPERACIÓN DE ESCRITURA (INCLUYE EL FORMATEO) QUE REALICES DISMINUYE LAS POSIBILIDADES DE RECUPERAR DATOS. Por lo tanto:

*NO*, repito, *NO FORMATEES*

Deja el pendrive TAL Y COMO ESTÁ y usa la aplicación de recuperación. Y repito nuevamente:

NO ELIJAS COMO DESTINO DE LOS ARCHIVOS A RECUPERAR LA MISMA UNIDAD QUE ESTÁS RECUPERANDO. Elige un disco duro/pendrive/tarjeta diferente

Saludos,

NOTA: Salvo que quieras resaltar algo específico, no es necesario que cites todo mi mensaje para responder. Basta con que uses el botón "Responder".
#1798
Una de las claves en la recuperación de datos es... ¡¡¡NO USES MÁS ESE DISCO/UNIDAD/TARJETA!!!

Imagina una biblioteca. Todas las bibliotecas tienen un catálogo. Buscas el libro que necesitas en el catálogo y el índice te dice en qué pasillo y estantería está ese libro.

Cuando borras un archivo, da igual que sea en un disco duro, tarjeta o pendrive, en realidad NO BORRAS EL ARCHIVO. Lo que borras es el ÍNDICE. O mejor dicho, lo que haces al borrar es decirle al ordenador/cámara: "Oye mira, este hueco está libre. Si necesitas espacio para guardar algo nuevo, úsalo"

Por ese motivo, SIEMPRE Y CUANDO NO USES MÁS ESE DISCO/TARJETA puedes recuperar archivos borrados porque, en realidad, EL ARCHIVO SIGUE ESTANDO. Solo que ya no aparece en listado de archivos al estar marcado como ESPACIO disponible.

Cuando formateas, de igual modo, en realidad NO BORRAS NADA. Simplemente lo que haces es ELIMINAR EL ÍNDICE de archivos indicándole al disco/tarjeta que todo el espacio está disponible.

Los programas de recuperación, como R-Undelete/R-Studio lo que hacen es ir "pasillo por pasillo" y "estantería por estantería" buscando "a ver qué encuentran". Puesto que ya no hay "índice" es la única manera de encontrar la información y, aunque antes no lo he comentado, es un proceso lento. Dependiendo de la rapidez del disco/tajeta y de su tamaño el proceso puede tardar horas. En discos duros grandes MUCHAS horas.

Volviendo a tu pregunta... Si quieres recuperar datos, recuerda:

NO USES MÁS AQUELLO QUE QUIERAS RECUPERAR. Hazlo solamente cuando vayas a recuperar lo datos. Cada vez que el sistema escriba algún dato en ese disco/tarjeta miniminizas las posibilidades de rescatar con éxito tus archivos.

Y otra cosa más esencial...

NUNCA *JAMÁS* RECUPERES LOS ARCHIVOS EN EL MISMO MEDIO QUE ESTÁS RECUPERANDO. Es decir, si estás recuperando archivos de la unidad d:/, guarda los archivos recuperados en la c:, e:, f:... Si eliges como destino LA MISMA unidad que rescatas PERDERÁS TODA POSIBILIDAD DE RESCATAR LOS DATOS.

Saludos,
#1799
Durante varios años estuve usando Crashplan, pero hicieron una reestructuración para centrarse en el mercado profesional y dejar de lado el mercado doméstico. Ellos mismos recomendaron Backblaze como alternativa.

https://www.backblaze.com

Por 60$ al año tienes ESPACIO ILIMITADO. Yo lo que hago es lo siguiente:

Tengo dos unidades interntas SSD, una para el sistema operativo y otra para archivos "en uso". Por ejemplo, los originales de las grabaciones.

Luego tengo una unidad tradicional de "almacén", que es la que uso como "copia". Backblaze se ejecuta de fondo, actualizando permanentemente tus archivos, de modo que cuando añades algo a los pocos minutos (lógicamente, según el tamaño del archivo y la velocidad de tu conexión a internet) ya tienes la copia en la nube. Para mayor privacidad, pudes encriptar tu copia en la nube para que, aún en caso de fallo de seguridad en sus servidores, nadie que accediera a tus archivos pueda realmente acceder al contenido al estar, como digo, encriptados.

Las principales limitaciones de Backblaze son, en mi opinión:

  • En Crashplan podías borrar archivos del disco duro pero SE MANTENÍAN en la nube. Eso era genial si, por cualquier motivo, necesitabas liberar espacio. Con Backblaze, la copia de la nube es una copia exacta de tu disco duro. Si borras algo del disco, se borra de la nube.
  • Puedes hacer copias de seguridad de discos o pendrives USB, pero si no las conectas al ordenador al menos 1 vez al mes, Backblaze borrará su contenido.
  • A diferencia de Google Drive, Onedrive, Dropbox, iCloid etc, Backblaze es un sistema de almacenamiento "en frío". Eso quiere decir que tus datos no están disponibles inmediatamente. Primero tienes que solicitar qué archivos quieres rescatar. El sistema prepara un "paquete" (un archivo zip) con lo que necesitas y, pasados unos minutos (depende del número y tamaño de archivos) recibes un correo indicándote que tus archivos ya están listos para bajar.
  • Además de la descarga de archivos, Backblaze también puede enviarte tus archivos en pendrives de hasta 256GB y discos duros de hasta 8TB. Sin embargo, salvo que necesites restaurar una enorme cantidad de datos y tu conexión sea muy lenta, el precio extra por el disco duro más el tiempo del transporte internacional hace que no merezca la pena; aunque para usuarios de los EEUU tiene que ser genial.

Saludos,
#1800
Vegas Pro / Re:Sony Vegas 13 Dejo de Funcionar
15 de Agosto de 2019, 13:17:11
No uso Vegas, pero haciendo una búsqueda rápida por internet parece que la librería causante del problema, moviestudioplatinum120k.dll, pertenece a Vegas y, al parecer, esa versión tenía problemas para ejecutarse correctamente en Windows 10. Uno de los consejos que he leído es instalar como administrador. Otro consejo puede ser instalar FUERA de la carpeta "Archivos de programa". Algunos programas antiguos tienen problemas con el sistema de permisos de esa carpeta. Puedes instalar, por ejemplo, en "c:\Vegas".

Supongo que no es gran ayuda, pero es lo que he podido encontrar.

Saludos,

NOTA: La imagen adjunta, al estar publicada en otro foro, no se ve si no eres usario registrado de ese otro foro.
El spam de este foro está controlado por CleanTalk