Empiezo yo, pero os invito a que añadáis los vuestros (si es posible, mejor no repetir, gracias)
A favor (objetivos):
A favor (subjetivos)
En contra (objetivos)
De momento eso es todo, pero iré ampliando si se me ocurre algo más.
A favor (objetivos):
- Hay una versión 100% gratuita y que no está especialmente limitada con respeto a la versión Studio de pago (pincha aquí para conocer las diferencias exactas entre la versión gratuita y la Studio en Resolve 15 - a tener en cuenta que desde la versión 17 la versión gratuita también admite trabajos colaborativos)
- Está disponible para Windows, Mac y Linux, por lo que te no "ata" a ningún equipo en particular y puedes intercambiar proyectos entre distintas plataformas.
- La licencia Studio tiene un precio muy competitivo teniendo en cuenta la competencia y es vitalicia; es decir, una vez adquirida una licencia nunca más hay que pagar por actualizar a futuras versiones. Es posible, además, tener la licencia activa en dos equipos de forma simultánea.
- DaVinci Resolve incluye, en un solo producto, todas las herramientas que la mayoría de editores necesitan: un módulo de edición rápida (cut) especialmente diseñado para ediciones sencillas, como noticias o eventos deportivos, editando en pantallas pequeñas y entornos donde el tiempo premia, un módulo de edición completo, efectos especiales y composición con la aplicación Fusion, que antes era independiente pero que ahora está totalmente integrada, gradación de color (el plato fuerte de Resolve) y edición de audio con Fairlight.
- Está diseñado para aprovechar al máximo la potencia de la CPU y GPU e incluso es compatible con múltiples GPU.
A favor (subjetivos)
- Muchas producciones de cine, algunas millonarias, usan DaVinci Resolve. Algunos de los ejemplos más recientes y populares en el momento de escribir estas líneas podrían ser, por citar algunos: edición, gradación y postproducción de la serie de Spide, edición y gradación con Resolve de Jason Bourne, gradación de color y efectos VFX de la serie de la BBC Broken (más info aquí) con Resolve y Fusion, gradación de color con Resolve de Rocketman, Dumbo o Deadpool 2, efectos especiales generados con Fusion en películas como La última gran estrella (más info aquí), la segunda temporada de la serie Legion (más info aquí), la cabecera de la serie Riviera (más info aquí).
- También videoclips musicales como Dark Matter de Steve Vai han sido editados en su totalidad con Resolve 15 (vídeo aquí).
- Más proyectos en los que se ha usado Resolve aquí.
- Incluyo todas estas producciones como algo subjetivo porque la calidad de las mismas puede ser discutible aunque, por otro lado, si producciones de gran presupuesto eligen Resolve, en mi opinión, algo tendrá de bueno...
- Por el momento he editado con Resolve un vídeo de vacaciones, un cortometraje, 9 obras de teatro multicámara y una boda. Hasta la fecha, Resolve ha cubierto todas mis necesidades y no ha habido nada que haya necesitado y no haya podido hacer. Éste es posiblemente el comentario más subjetivo de todos pero, en mi caso en particular, es motivo sobradamente de peso para seguir editando con Resolve.
- Otro motivo altamente subjetivo es que es muy rápido adaptarse a editar con Resolve si vienes de otros sistemas. Desde 1998 he editado, principalmente, con Adobe Premiere 4, 5 y 6, Pinnacle/Avid Liquid Edition y Final Cut Pro 6, 7 y X. En mi caso, no tardé más de un par de días en sentirme como en casa.
- Blackmagic Design está volcado en DaVinci Resolve. Cada versión incluye más y mejores novedades, por lo que cada año se mejora un producto que tal y como está ya es, en mi opinión, excelente.
En contra (objetivos)
- Resolve depende, y mucho, de la tarjeta gráfica por lo que solo está disponible para equipos con tarjeta gráfica dedicada (AMD o nVIDIA) y que, además, sean tarjetas "generosas" en cuanto a memoria. Este requisito excluye a la inmensa mayoría de portátiles a excepción de los muy caros de alta gama y muchos equipos "genéricos" de escritorio.
- Es fácil encontrar cientos de plantillas de composiciones compatibles para After Effects (cabeceras, intros...). Sin embargo, es casi imposible encontrarlas para Fusion
- DaVinci Resolve y Fusion usan la API de efectos de imagen OpenFX (OFX). Aunque que la oferta de plugins para este ecosistema está creciendo notablemente, todavía es más limitado que los de la competencia; especialmente los de Adobe o Final Cut Pro X. He abierto un hilo aquí para listar todos los conocidos.
De momento eso es todo, pero iré ampliando si se me ocurre algo más.