Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - Poucopelo

#991
No estoy seguro pero puede que tengas activada la visualización de ventanas apiladas, prueba lo siguiente:
Sitúa el ratón en la barra de tareas, haz clic en el botón derecho. Sale una ventana con varias opciones de gestión de ventanas: ventanas en cascada, ventanas apiladas y ventanas en paralelo.
Desmarca "apiladas" o selecciona otra opción.

Ya nos contarás. Saludos.
#992
Adobe Premiere / Re:Problemas sincronizacion de audio
08 de Abril de 2020, 13:26:47
Me alegro.
#993
Me refiero a que las imágenes no tienen en sí franjas negras, sino que cuando colocas una imagen en un vídeo no ocupa toda la pantalla.
Hablas de algo como ésto ¿no?:

Si es así, la solución es reescalar, aumentar el tamaño de la imagen hasta que cubra toda la pantalla.

Saludos
#994
Adobe Premiere / Re:Problemas sincronizacion de audio
08 de Abril de 2020, 11:36:09
Veo algo raro en la imagen. La visualización de la onda del audio se trunca repentinamente.
Si es real y responde a una falta de sonido, me callo; pero si hay sonido grabado, parece indicar que el vídeo no se ha cargado correctamente.

Bórralo del proyecto, borra también la caché de medios, reimporta el clip y comprueba si la forma de onda aparece completa y si continúa el problema.

Ya nos contarás. Saludos.
#995
Ah, vale. No es que tengan franjas negras las imágenes, es que al colocarlas en línea de tiempos no llenan toda la pantalla y quedan franjas negras. Eso se resuelve escalando hasta que no aparezcan.

A lo del giro no tengo solución. Hay programas que interpretan correctamente la información Exif y giran la imagen automáticamente y otros no.

Saludos
#996
En vídeo ni idea.
En Photoshop hay la herramienta TRIM.

#997
Lo de que haya fotos que tienen franjas negras arriba o abajo no lo entiendo.
Generalmente las fotos que hacen las cámaras ocupan todo el fotograma.

Lo de que salgan verticales aunque se hayan hecho horizontales se debe a que el programa no está interpretando correctamente la información exif de la imagen, o a que esa información es errónea.

Saludos.
#998
Bienvenido madcrang.
El archivo usa el códec H264, así que en principio sólo hay que reencapsular en mp4.

Prueba con HandBrake, tiene versiones para Linux por línea de comandos
https://handbrake.fr/downloads2.php

Saludos
#999
Bien. Lo importante es que se haya resuelto.

Saludos.
#1000
Pues no sé a qué pueda deberse.

Si te parece, sube una muestra de vídeo a cualquier web de alojamiento (Drive, Mega, WeTransfer....) para que podamos hacer pruebas.

Saludos
#1001
Básicamente se trata de hacer un tracking a los movimientos de cámara del vídeo y trasladarlos al objeto 3D, para luego integrarlo en el vídeo.

Echa un ojo por aquí si usas After Effects:

Y por aquí si usas Blender:
Saludos
#1002
Bienvenido gabrielDG.
¿Has probado a crear una secuencia desde el clip?.

Saludos.
#1003
Cita de: Svetlana en 02 de Abril de 2020, 17:23:33No se si ha sido suerte o que
Suerte no. ¡Industria! que diría el clásico.


Me alegro un montón.
#1004
Caliente, caliente. Casi te quemas.
Hay que pinchar en "Cambiar la configuración del plan"

https://www.softzone.es/2017/07/02/desactivar-suspension-selectiva-usb-windows-10/

Saludos.
#1005
No uso Windows 10, pero suele estar en Panel de Control.
Buscar Opciones de energía y allí
Configuración avanzada > Configuración de USB > Suspensión selectiva de USB > Deshabilitar si está activada esta función

Saludos.
El spam de este foro está controlado por CleanTalk