Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - Poucopelo

#5116
No me gusta polemizar, pero sé lo que digo y por qué lo digo

Cita de: Poucopelo en 30 de Julio de 2014, 23:30:18
Para capturar la señal del portátil, tendrás que colocar un duplicador activo de señal entre la salida del portátil y el proyector.


Luego podrías con un selector, enviar cámara o portátil a la entrada de la capturadora.


Insisto: para poder capturar la señal del ordenador del portátil del conferenciante mientras proyecta, hace falta un duplicador de señal.

Saludos
#5117
Perdón por si me he expresado mal, pero hablamos de cosas distintas.

El usuario miracleman2009 pregunta cómo conectar dos señales: una cámara y la señal del portátil del conferenciante para hacer un PIP teniendo una sola capturadora con una sola entrada física de HDMI.

El modelo que propone amblesmedia tiene más entradas y software para hacer cualquier mezcla, pero no es la capturadora de la que habla miracleman2009 en sus posts.

Y para conectar el portátil del conferenciante hay que duplicar la señal: una para el proyector y otra para tí, salvo que el proyector tenga salida en loop, o haya por el medio una matriz con varias salidas.

Saludos
#5118
Para capturar la señal del portátil, tendrás que colocar un duplicador activo de señal entre la salida del portátil y el proyector. Algo como ésto:

http://www.pecé componentes punto com/duplicador_senal_hdmi_2_salidas.html?gclid=CJ3VtdH87b8CFQoCwwod13AAFw

Luego podrías con un selector, enviar cámara o portátil a la entrada de la capturadora.

Ojo que muchos portátiles siguen teniendo salida en VGA, entonces necesitarás un conversor VGA / HDMI.

http://www.pecé componentes punto com/adaptador_vga_con_sonido_a_hdmi.html

Para hacer un PIP te haría falta una mesa de mezclas, o una capturadora con varias entradas y un software que te permita el PIP. Si estás pensando en Premiere o en Edius, la respuesta es NO, no están pensados para hacer ésto.
#5119
¿500 Mb?. Has bajado demasiado el bitrate.

Creo que decías que los videos duraban 24 minutos. Deberías estar en unos 2 Gb. Si los videos duran menos de una hora, exporta a CBR 8000 Kb (máxima calidad).

Si usas 720x480 y 29.970, estás haciendo un DVD NTSC, ¿es la norma de color de tu país o lo has puesto por poner?
#5120
Si DVD Architect recomprime unos archivos mpeg2 puede ser por dos motivos:

Porque estás haciendo un proyecto en PAL (por ejemplo) y le pones archivos en un formato distinto (NTSC), o con un bitrate de video y/o audio que superan los estándar del DVD.

Porque el tamaño de los archivos supera lo que cabe en un DVD.

Xmedia Recode, tiene un calculador de bitrate que te ayudará a optimizar el tamaño de los archivos y no pasarte.
#5121
M2v es un archivo mpeg2 de solo video, estándar de DVD.

Para hacer un DVD tendrás que cambiar de formato los archivos mp4 1280x720 a mpeg2 720x576. Así que el proceso tendrá lugar en algún momento, y tardará lo suyo en hacer ese trabajo.

Puedes dejar a DVD Architect que haga el cambio de formato, o usar una aplicación externa, como Xmedia Recode, o cualquier otra que conozcas.

Saludos

#5122
Hola altavisual

Cada programa para lo que es: Premiere para editar y Encore para hacer la autoría.

Encore transcodifica los archivos importados cuando no cumplen los parámetros del proyecto, por ejemplo le das un mpeg2 en NTSC y el proyecto es PAL.

Exporta desde Premiere un mpeg2 con los parámetros (bitrate, dimensiones) exactos para que Encore no tenga que tocar los archivos para nada.

¿A qué te refieres con que no te gusta el resultado final?
#5123
Adobe Premiere / Re:Formato exportacion para smarttv
29 de Julio de 2014, 21:29:35
En función del formato que acepte la Tv Samsung.

Tendrás que mirar el manual y ver qué formato acepta
#5124
Hola miracleman2009

Preguntas muchas cosas y yo no tengo todas las respuestas, pero ahí van algunas consideraciones:

Si vas a dedicarte profesionalmente a hacer transmisiones vas a necesitar equipamiento profesional y conocimientos profesionales de grabación y realización.

No confíes en la duración de las baterías, usa alimentación a corriente y un SAI que te dé al menos 15 minutos de autonomía (para la cámara, el monitor, el ordenador, etc) en caso de apagón.

El audio para transmitir puedes meterlo directamente al ordenador por la entrada de línea, la mayoría de programas te darán la opción de elegir la fuente de audio.

Para hacer una transmisión con dos o más cámaras necesitarás una mesa de mezclas y monitores de previo, tú haces la realización en directo y envias la mezcla final a la capturadora. También hay capturadoras con varias entradas y software para hacer la realización, Matrox tiene alguna solución (creo que la VS4) y Blackmagic el Atem Television Studio.

Para el resto de cuestiones esperemos que otros usuarios aconsejen.

Saludos
#5125
Audio (general) / Re:Grabar teatro en directo
28 de Julio de 2014, 21:03:50
Perdón, estaba mal el enlace. Ya está corregido, es éste

https://www.wetransfer.com/downloads/67b15635680e8bbdb3f60fa55abd26d620140727223514/e9819f

Sólo es una sugerencia de mejora.
#5126
Adobe Premiere / Re:APAGADO TOTAL PC DURANTE EXPORT
28 de Julio de 2014, 18:26:28
Hola Ogrus

Resulta difícil dar una opinión con tan pocos datos. ¿Equipo, sistema?

Si el PC se apaga sólo podría ser una forma de autoprotección ante sobrecalentamiento, ¿tienes hecho overclocking al equipo?, ¿está bien de refrigeración?, ¿la fuente puede con todo lo que has puesto?.

Algo puedes averiguar: vé a Panel de control > Herramientas administrativas > Visor de sucesos > Sistema y busca algún mensaje de error a una hora cercana al apagado del PC, a ver qué dice.

Saludos
#5127
Gracias por la información, no sabía que vendían la tela por metro, sóla.

Osram fabrica lámparas de leds de color, verde, azul, roja. Cómo ésta:

http://www.amazon.co.uk/Osram-DECOSPOT-80004-Current-Sockets/dp/B000F7LREQ

También hay la opción de iluminar con focos leds de teatro regulables.
http://www.thomann.de/es/stairville_clb4_compact_led_bar_4_tripar.htm

Habría que probar si funcionarían, ya que la colocación no sería sobre el objetivo de la cámara y varía el ángulo de incidencia.
#5128
Audio (general) / Re:Grabar teatro en directo
28 de Julio de 2014, 00:53:29
De lo que escucho, aprecio lo siguiente:

El sonido es el esperable de unos micros de cámara, que además está entre el público y a cierta distancia del escenario. No es tan desatroso como decías, pero sí lejano e impreciso.
El nivel general es muy bajo, el pico máximo está a menos 8 db.
Hay ruidos de sala que se podrían eliminar y otros (risas, toses de público) que no, porque se solapan con la representación.

He normalizado, eliminado ruidos y reducido el soplido de fondo (sin matarme mucho), y he subido aquí el audio resultante
https://www.wetransfer.com/downloads/67b15635680e8bbdb3f60fa55abd26d620140727223514/e9819f

Todo con las herramientas de Audition, se podría afinar más.

Para otra vez, haz caso de los consejos de amblesmedia y XarquS e intenta captar el sonido en las mejores condiciones posibles.

Saludos
#5129
¿Tela de Chromatte por 265 lereles? ¿De qué tamaño? ¿Dónde?
Se agradecería información
#5130
Hola bianka

Creo que siempre que grabé en progresivo con la DVX100, exporté en progresivo y no tuve problemas de entrelazado... pero tendré que revisarlo para verificar los pasos y no hablar por hablar.

Me gustaría darte información contrastada, pero estoy lejos de mi ordenador de edición, y solo puedo tirar de memoria. A la vuelta de vacaciones espero dar detalles más certeros.
El spam de este foro está controlado por CleanTalk