Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - Poucopelo

#5101
Con Premiere se pueden hacer muchas cosas, aunque para lo que quieres, sería mejor After Effects, porque tiene opción de trackeo que facilita la labor.

Para sustituir un texto que está en el video por otro, tienes que crear una capa de texto, ajustarla y colocarla encima del existente.

Para cambiar una parte de la imagen por otra, lo mismo: importas la imagen que necesites, ajustas posición y tamaño. Si el video se mueve animas la posición de la imagen con keyframes para que tape lo que precises.

Todo son procesos sencillos, pero laboriosos.

Saludos
#5102
Vegas Pro / Re:Mejor formato para subir a youtube?
02 de Agosto de 2014, 21:43:47
El formato mp4 es correcto, si te bajó mucho la calidad será porque lo has reducido de tamaño y/o porque has bajado mucho el bitrate respecto del original.

Algunos usuarios opinan que lo mejor es exportarlo con la máxima calidad (mismo bitrate con que fue grabado), porque de todas formas Youtube se encargará de volverlo a recomprimir.
#5103
Hola hmora85

Lo siento pero no entiendo qué es lo que quieres hacer, y tras ver el ejemplo de youtube sigo sin entenderlo. ¿podrías ser un poco más claro?, explícalo a tu manera pero sé más descriptivo.

Saludos
#5104
No, estás haciendo un VBR (bitrate variable) de promedio 2805 Kbps, cuando lo suyo sería un CBR (bitrate constante) de 8000 Kbps.

Pero si crees que se ve bien... ni mil palabras más.
#5105
Una imagen vale más que mil palabras:
Este es un esquema de un sistema de realización sencillo con dos señales.

Ojo, que con este no haces PIP, sino que tú decides cual señal envías a la capturadora.

Tres cosas importantes:
1. Dependiendo de la calidad del selector, puedes tener problemas al conmutar la fuente.

2. Las distancias de cable HDMI deben ser cortas.

3. Si el ordenador del ponente tiene salida VGA, pero no HDMI necesitarás un conversor VGA/HDMI.

#5106
No me gusta polemizar, pero sé lo que digo y por qué lo digo

Cita de: Poucopelo en 30 de Julio de 2014, 23:30:18
Para capturar la señal del portátil, tendrás que colocar un duplicador activo de señal entre la salida del portátil y el proyector.


Luego podrías con un selector, enviar cámara o portátil a la entrada de la capturadora.


Insisto: para poder capturar la señal del ordenador del portátil del conferenciante mientras proyecta, hace falta un duplicador de señal.

Saludos
#5107
Perdón por si me he expresado mal, pero hablamos de cosas distintas.

El usuario miracleman2009 pregunta cómo conectar dos señales: una cámara y la señal del portátil del conferenciante para hacer un PIP teniendo una sola capturadora con una sola entrada física de HDMI.

El modelo que propone amblesmedia tiene más entradas y software para hacer cualquier mezcla, pero no es la capturadora de la que habla miracleman2009 en sus posts.

Y para conectar el portátil del conferenciante hay que duplicar la señal: una para el proyector y otra para tí, salvo que el proyector tenga salida en loop, o haya por el medio una matriz con varias salidas.

Saludos
#5108
Para capturar la señal del portátil, tendrás que colocar un duplicador activo de señal entre la salida del portátil y el proyector. Algo como ésto:

http://www.pecé componentes punto com/duplicador_senal_hdmi_2_salidas.html?gclid=CJ3VtdH87b8CFQoCwwod13AAFw

Luego podrías con un selector, enviar cámara o portátil a la entrada de la capturadora.

Ojo que muchos portátiles siguen teniendo salida en VGA, entonces necesitarás un conversor VGA / HDMI.

http://www.pecé componentes punto com/adaptador_vga_con_sonido_a_hdmi.html

Para hacer un PIP te haría falta una mesa de mezclas, o una capturadora con varias entradas y un software que te permita el PIP. Si estás pensando en Premiere o en Edius, la respuesta es NO, no están pensados para hacer ésto.
#5109
¿500 Mb?. Has bajado demasiado el bitrate.

Creo que decías que los videos duraban 24 minutos. Deberías estar en unos 2 Gb. Si los videos duran menos de una hora, exporta a CBR 8000 Kb (máxima calidad).

Si usas 720x480 y 29.970, estás haciendo un DVD NTSC, ¿es la norma de color de tu país o lo has puesto por poner?
#5110
Si DVD Architect recomprime unos archivos mpeg2 puede ser por dos motivos:

Porque estás haciendo un proyecto en PAL (por ejemplo) y le pones archivos en un formato distinto (NTSC), o con un bitrate de video y/o audio que superan los estándar del DVD.

Porque el tamaño de los archivos supera lo que cabe en un DVD.

Xmedia Recode, tiene un calculador de bitrate que te ayudará a optimizar el tamaño de los archivos y no pasarte.
#5111
M2v es un archivo mpeg2 de solo video, estándar de DVD.

Para hacer un DVD tendrás que cambiar de formato los archivos mp4 1280x720 a mpeg2 720x576. Así que el proceso tendrá lugar en algún momento, y tardará lo suyo en hacer ese trabajo.

Puedes dejar a DVD Architect que haga el cambio de formato, o usar una aplicación externa, como Xmedia Recode, o cualquier otra que conozcas.

Saludos

#5112
Hola altavisual

Cada programa para lo que es: Premiere para editar y Encore para hacer la autoría.

Encore transcodifica los archivos importados cuando no cumplen los parámetros del proyecto, por ejemplo le das un mpeg2 en NTSC y el proyecto es PAL.

Exporta desde Premiere un mpeg2 con los parámetros (bitrate, dimensiones) exactos para que Encore no tenga que tocar los archivos para nada.

¿A qué te refieres con que no te gusta el resultado final?
#5113
Adobe Premiere / Re:Formato exportacion para smarttv
29 de Julio de 2014, 21:29:35
En función del formato que acepte la Tv Samsung.

Tendrás que mirar el manual y ver qué formato acepta
#5114
Hola miracleman2009

Preguntas muchas cosas y yo no tengo todas las respuestas, pero ahí van algunas consideraciones:

Si vas a dedicarte profesionalmente a hacer transmisiones vas a necesitar equipamiento profesional y conocimientos profesionales de grabación y realización.

No confíes en la duración de las baterías, usa alimentación a corriente y un SAI que te dé al menos 15 minutos de autonomía (para la cámara, el monitor, el ordenador, etc) en caso de apagón.

El audio para transmitir puedes meterlo directamente al ordenador por la entrada de línea, la mayoría de programas te darán la opción de elegir la fuente de audio.

Para hacer una transmisión con dos o más cámaras necesitarás una mesa de mezclas y monitores de previo, tú haces la realización en directo y envias la mezcla final a la capturadora. También hay capturadoras con varias entradas y software para hacer la realización, Matrox tiene alguna solución (creo que la VS4) y Blackmagic el Atem Television Studio.

Para el resto de cuestiones esperemos que otros usuarios aconsejen.

Saludos
#5115
Audio (general) / Re:Grabar teatro en directo
28 de Julio de 2014, 21:03:50
Perdón, estaba mal el enlace. Ya está corregido, es éste

https://www.wetransfer.com/downloads/67b15635680e8bbdb3f60fa55abd26d620140727223514/e9819f

Sólo es una sugerencia de mejora.
El spam de este foro está controlado por CleanTalk