Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - Poucopelo

#3301
Buena pregunta.
Los reproductores multimedia convencionales alardean de leer tropecientos formatos: MKV, Xvid, MP4, MOV, MPEG, AVI, MPG, VOB, DAT, HD MPEG2, TS, MTS, M2TS...
Pero por lo que parece cuesta encontrar alguno que lea avi Dv.

Se me ocurren dos posibles soluciones:
Un reproductor multimedia basado en Android. Como hay una versión de VLC para Android, hay garantía de reproducción de casi cualquier formato de video y audio.
Reproductores que cuenten con un buen procesador, wifi, bluetooth, ethernet, puerto USB para conectar pendrives y discos externos, con salida HDMI se encuentran por unos 100 euros.

Un portátil que tenga salida HDMI. No hace falta que sea muy potente, ya que sólo lo vas a usar como reproductor; así que puede ser algún modelo de gama media con pantalla pequeña, o uno de segunda mano que se haya quedado obsoleto para labores más intensas.
Aquí también recurrimos a VLC o algún otro programa similar.

En ambos casos la conexión sería desde el disco duro de almacenamiento al reproductor/portátil por puerto USB, y del reproductor/portátil a la TV por HDMI.

Es lo mejor que se me ocurre. Espero que te sirva de orientación.
Saludos

#3302
Bien. Ya hay algún dato.
Pero estaría mejor ver esa línea de tiempos para ver las capas y efectos que hay.
Y saber el formato al que exportas.

Saludos.
#3303
Adobe After Effects / Re:Imitar efecto de caja de texto
19 de Abril de 2016, 19:32:20
Hola Alfie Solomons. Bienvenido.
No me queda claro si estás usando Premiere o ha sido un lapsus.
Puedes hacer todo -incluso la caja de texto- desde After.

El efecto es sencillo: piensa en un telón que se abre hacia los lados y va dejando ver lo que hay detrás.

Saludos
#3304
Hola carakita. Bienvenido.
Pues la verdad es que no das datos suficientes para saber qué está pasando.

Lo más importante sería conocer:
Características de los videos, usa MediaInfo en modo texto, copia y pega los datos que salgan.
Características de la exportación: formato, códec, etc...
Efectos aplicados. Plugins.

Cita de: carakita en 19 de Abril de 2016, 10:22:51
quiero hacer un video 30 minutos max. con animación, se trata de una sesión mix para colgarlo en youtube.
¿A qué te refieres con animación?. ¿Puedes explicar lo que estás haciendo? Un pantallazo de la línea de tiempos vendría muy bien.

Ya nos contarás. Saludos.
#3305
Estupendo, en Premiere tienes unas plantillas de DVD que te ayudarán a exportar el material.
Ajusta el bitrate para conseguir la máxima calidad sin superar la capacidad del DVD.

Saludos.
#3306
Por partes:
Cita de: altavisual en 18 de Abril de 2016, 18:51:40
no se en que formato convertirlo para que se pueda ver en reproductores de DVD y no haya problemas, ¿que me aconsejais?
Si hablamos de DVD-Video no hay duda posible: Mpeg2. Aquí las especificaciones de la norma DVD-Video
http://www.videohelp.com/dvd

Para convertir esos archivos a Mpeg2 puedes usar cualquier programa de edición. O usar XMedia Recode.

Cita de: altavisual en 18 de Abril de 2016, 18:51:40
hasta ahora grababa los dvd con el Encore de Premiere pero como ya no viene con las ultimas versiones de Premiere, tengo que grabarlos con Nero
El que Adobe no de soporte a Encore no quiere decir que el programa no siga siendo eficaz.

Cita de: altavisual en 18 de Abril de 2016, 18:51:40
Son programas que no tienen menus y estan formato .AVI y mp4
Si la autoría es mínima, sin menús ni alharacas puedes usar cualquier programa para crear un DVD. Por ejemplo Simple DVD Creator.
http://rakar-web.appspot.com/andrej/software/

Es muy sencillo, permite crear DVD sin menú, con capítulos cada x minutos, sin recomprimir nada. Es gratuito.
Una vez acabe su trabajo habrá creado unas carpetas llamadas VIDEO_TS y  AUDIO_TS que son las que debes quemar en el DVD.

Saludos









#3307
Videocámaras / Re:Comprar cámara 4k o HD?
14 de Abril de 2016, 22:02:53
No he probado esa cámara así que no puedo dar una opinión de primera mano.
No me gusta que tenga un sólo sensor tan pequeño, el zoom es corto en gran angular, pero el precio es tentador.

He mirado características y opiniones en ésta conocida web de venta de material y las reseñas son bastante críticas, sobre todo en la respuesta con poca iluminación.
http://www.bhphotovideo.com/spanish/c/product/1077993-REG/panasonic_hc_x1000_rk_ultra_hd.html/c/product/#inpage:in+stock?gclid=CKyYsbTxjswCFcfgGwodYFAADw

No sé si en tu zona hay algún distribuidor de video profesional, porque lo ideal sería que pudieras probarla y comparar con otros modelos.

Saludos
#3308
Videocámaras / Re:Comprar cámara 4k o HD?
14 de Abril de 2016, 10:19:37
Aviso que voy a decir un montón de obviedades. Depende de muchos factores. Por partes:

Del uso que vayas a darle, si estás en un entorno profesional es más probable que tengas que pasar al 4K. Si es un uso particular, donde no habrá una posproducción intensa, con destino a mostrar en familia y visualizar en pantallas de hasta 60 pulgadas, no vas a necesitar dar el paso.

Del destino final. Con HD puedes entregar un Blu-ray, con 4K no está muy claro cuál será el medio generalizado para visualizar los contenidos. Está el Ultra Hd Blu-ray, pero acaba de arrancar y su futuro es incierto.

Del presupuesto. Una cámara en 4K va a costar más que una en HD con prestaciones similares.
Por otro lado una cámara nueva se va a beneficiar de las mejoras tecnológicas: bitrates superiores, códecs más eficientes, mejores procesadores de imagen etc...
También habría que invertir en renovar el equipo de edición para mover los videos con fluidez.

Con presupuesto ilimitado lo mejor sería pasar a 4K. Si no es así hay que echar números.

Por otro lado, cualquier cámara de gama media se quedará obsoleta en unos pocos años.

Suerte con tan difícil elección. Saludos.
#3309
Hola antoniorodriguez_1. Bienvenido.
Esperamos ese montón de preguntas, pero hazlas en el apartado correcto del foro.
No cuadra mucho tu consulta en Captura.

Lo que dices se puede hacer con prácticamente cualquier programa de edición.

Te recomiendo eches una ojeada a esta sencilla guía que aunque tiene unos cuantos años, te orientará en las técnicas básicas. Está referida a Vegas, pero el sistema es el mismo para otros programas:
https://videoedicion.org/documentacion/article/album-fotografico-con-vegas-video/

Saludos
#3310
Vegas Pro / Re:He regresado.
13 de Abril de 2016, 11:58:33
Si veinte años no es nada, diez aún menos.
Una alegría recuperar a un compañero veterano.

Saludos
#3311
Por otra parte deberías abrir un nuevo hilo con esta consulta.
Má que nada para ayudar a otros usuarios con la misma duda y puedan localizarla buscándola por el título.

Saludos
#3312
Hola compañero.
Porque las miniDv son digitales y llevan un código de tiempo que se interrumpe cada vez que se detiene la grabación o se produce una pausa.
Los programas de captura -la mayoría- identifican esas "marcas" y crean un clip nuevo.
Las cintas 8 y Hi8 son analógicas, y aunque algunos modelos de cámara grababan ciertos códigos sobre ellas, la realidad es que no conozco ningún programa que interprete dichos códigos.
También tengo mis dudas acerca de que las cámaras Digital 8 lean esas marcas y envíen una señal de interrupción de clip por el puerto firewire.

La solución es usar Scenalyzer, un programa de captura por puerto firewire que detecta cambios de escena visualmente y permite capturar por separado esos clips.

El programa dejó de actualizarse hace años y su autor Andreas Winter lo regala en su web.
http://www.scenalyzer.com/

El programa es plenamente funcional así que puedes probarlo y ver si te sirve.
Saludos.
#3313
Adobe After Effects / Re:Sombra demoniaca en AE
11 de Abril de 2016, 11:46:15
Hola gfxz. Bienvenido.
Hacer lo que pides no es fácil, y dependiendo del fondo de la imagen, del encuadre del plano y del movimiento de los actores, puede ser un trabajo ímprobo. Y puede que aún así el resultado sea de todo menos terrorífico.

Hay muchas técnicas implicadas en la creación e integración de esa sombra. No recuerdo ningún tutorial donde las expliquen de una forma conjunta.
Una buena fuente de información en efectos especiales está en Videocopilot. Echa un ojo por aquí:
http://www.videocopilot.net/tutorials/

Saludos
#3314
Estupendo tutorial. Muchas gracias.
#3315
Hola kxrlx. Bienvenido.
Yo de informática ando igual que tú, lo justo para saber que 16 Gb de RAM es mejor que 4Gb y que un monitor de 21 pulgadas se ve más grande que uno de 14.
Hecha ésta advertencia te comento algo: noto en falta en la configuración un disco SSD exclusivo para el sistema, y otro disco duro mecánico para alojar previos y exportaciones.
Si has mirado las recomendaciones de cualquier programa de edición creo que no será necesario explicar más el motivo.

Otra cosa: no explicas si vas a editar en SD o en HD.
Si vas a hacerlo en HD piensa que es un material muy pesado, y aún con equipos muy superiores puedes tener problemas de fluidez. No esperes milagros a tres pesetas.

Del resto de componentes no te puedo decir nada útil. A ver si otro compañero da su opinión.

Saludos
El spam de este foro está controlado por CleanTalk