Creo que juanmario ya lo ha dicho todo sobre (des)estabilización de tu cámara, así que yo sólo voy a apuntar dos cosas:
En la descripción del programa Hyperlapse queda muy claro:
https://www.microsoft.com/es-es/store/p/hyperlapse-mobile/9wzdncrd1prw
"Microsoft Hyperlapse is a new technology that creates smooth and stabilized time lapses"
O sea, que estabiliza las imágenes.
Y por otra parte, YouTube cuando detecta movimiento en un video sea deseado o no, pregunta si quieres "mejorarlo" -un eufemismo por estabilizarlo- y es fácil que lo haya procesado ya sea de modo inadvertido o porque tú le has dicho que sí.
Con lo cual tienes la ecuación perfecta:
Grabación estabilizada por la cámara.
Video estabilizado por el programa de edición.
Video estabilizado por YouTube.
Más sólido que si hubieses filmado con una SteadyCam.
Saludos.
P. S. Depende del contexto de cada video, pero por lo general -y salvo que el guión lo demande a gritos- prefiero la imagen estabilizada a la trepidada.
En la descripción del programa Hyperlapse queda muy claro:
https://www.microsoft.com/es-es/store/p/hyperlapse-mobile/9wzdncrd1prw
"Microsoft Hyperlapse is a new technology that creates smooth and stabilized time lapses"
O sea, que estabiliza las imágenes.
Y por otra parte, YouTube cuando detecta movimiento en un video sea deseado o no, pregunta si quieres "mejorarlo" -un eufemismo por estabilizarlo- y es fácil que lo haya procesado ya sea de modo inadvertido o porque tú le has dicho que sí.
Con lo cual tienes la ecuación perfecta:
Grabación estabilizada por la cámara.
Video estabilizado por el programa de edición.
Video estabilizado por YouTube.
Más sólido que si hubieses filmado con una SteadyCam.
Saludos.
P. S. Depende del contexto de cada video, pero por lo general -y salvo que el guión lo demande a gritos- prefiero la imagen estabilizada a la trepidada.