Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - Poucopelo

#2416
Si te refieres a importar video procedente de la tarjeta de una cámara, mira aquí:

https://helpx.adobe.com/es/premiere-pro/using/transferring-importing-files.html

Saludos.
#2417
Videocámaras / Re:Videocamara 3d domestica
09 de Julio de 2017, 00:48:23
Hola aigor. Bienvenido.
No te puedo ayudar en la consulta, pero sí hacerla más legible, porque con letra tamaño 2 difícil está.

Saludos
Cita de: aigor en 08 de Julio de 2017, 21:00:13
Hola a todos:
Tenéis un gran foro
Hace un tiempo me compre unas google carboard, y estuve viendo unos vídeos para oculus rift y quede flipado con el efecto, parece que las personas están delante de tus narices. Y como no tengo ni pajolera idea sobre filmación y  edición de vídeo, querría plantear algunas preguntas a alguien que si lo tiene.
1. Con una videocamara domestica 3d el efecto seria el mismo?
2. Navegando por Amazon he encontrado esto, me valdría? (solamente seria para tener un recuerdo de mis chiquillos y demás familia en vr)
https://www.amazon.es/gp/offer-listing/B008CCKTMW/ref=dp_olp_0?ie=UTF8&condition=all&qid=1499538862&sr=1-1
https://www.amazon.es/gp/offer-listing/B008CCKTMW/ref=dp_olp_0?ie=UTF8&condition=all&qid=1499538862&sr=1-1
3. En case de que no, conocéis alguna alternativa que merezca la pena?
4 . Y por ultimo el formato de salida de video seria 3d SBS o el anaglifo?
Muchas gracias por adelantado.
#2418
Hola tisana. Bienvenido.
Si te molestaras en leer los mensajes del hilo, en concreto seis antes que el tuyo, ya sabrías la respuesta.

Saludos.
#2419
Lo siento, no se me ocurre nada para ayudarte.
Hice la instalación estándar y allí estaban las transiciones, aunque debo confesar que de todas ellas en mi vida de editor he usado sólo tres: el fundido a negro, el push y el cross dissolve.
Bueno, cuando era muy lechón usé una vez el iris wipe, y aún me arrepiento hoy en día.

Pero ¿Tienes la versión CS6?  ¿O una posterior de Premiere CC?. Mira aquí las que desaparecieron respecto a CS6:


Aunque si tanto las necesitas, hay plugins que pueden serte útiles. Algunos son gratuitos:
https://www.filmimpact.net/premiere-pro-transitions-free/

https://www.prodad.com/Video-Effects-Transitions/VitaScene-V2-29788,l-us.html

http://www.pixelan.com/sm25/intro.htm

https://motionarray.com/premiere-pro-templates/5-swish-transitions-12010

http://www.creativeimpatience.com/download/

Y muchos más que puedes encontrar buscando por "transitions for premiere cs6 free".

Saludos.
#2420
Pues no sé qué decirte. Por más que intento acordarme no consigo echar en falta ninguna transición de los lejanos tiempos del Premiere 2.

Ahora mismo, en mi CS6 dentro de Transitions > Zoom tengo:
Cross zoom
Zoom
Zoom boxes
Zoom trails

¿Puedes poner unas imágenes de lo que sale en tu panel?

Saludos.






#2421
Edición de vídeo (general) / Re:Necesito grabarlo
06 de Julio de 2017, 19:53:10
La resolución de la cinta miniDv es 720 x 576 y como ya te han indicado los compañeros Oleada y scrappy la mejor opción es crear un DVD-Video.
Vas bien en lo de elegir mpeg2 Main Concept, pero tienes que desplegar la pestaña y elegir la plantilla que corresponda, como ves en la imagen:



Elige PAL o NTSC según sea la norma de tu país, y Panorámica o no en función de si está grabado en 4/3 o en 16/9.
Luego en personalizar plantilla, poner los valores de bitrate que te apunta scrappy.

También deberías hacer caso a XarquS y leerte el tutorial.

Saludos.
#2422
Edición de vídeo (general) / Re:Necesito grabarlo
06 de Julio de 2017, 13:43:35
¿El video es en alta definición o en estándar?

Si es estándar, puedes hacer un DVD-Video (Mpeg-2).
Si es HD, prueba a exportar en H264-MP4. Hay muchos hilos en Vegas que hablan de éste tema.

Saludos.
#2423
Hola juancho50. Bienvenido.
¿Qué transiciones echas en falta?. ¿Venían en el programa o eran de plugins o programas adicionales?

Saludos.
#2424
No molestas. Pregunta cuanto necesites.

Saludos.
#2425
No pasa nada. Fácil la confusión.
¡Ah! Muy importante: desmarca la casilla de "definir distancia del fotograma clave".

Ya nos contarás. Saludos.
#2426
Aclarado el misterio. Estás exportando a H264 no a H265.
Con un bitrate de 32 Mbps de media y 40 Mbps de máximo.

Muy alto, prueba con valores de 15 y 30 respectivamente a ver si el video va más fluido.

Saludos.
#2427
Hola Fernando222.Bienvenido.
Lo que indica la captura de pantalla es que la tarjeta gráfica de tu ordenador sólo puede sacar simultáneamente por HDMI una resolución de 1280 x 720.

En vez de trabajar con pantalla duplicada, prueba a desactivar la pantalla del portátil, para que la única salida activa y principal sea la del HDMI.
A ver si así consigues mayor resolución.

Saludos.
#2428
Por partes:
Cita de: xoanpinon en 03 de Julio de 2017, 00:19:08
1 utilizo el H.265 por que me da mejores negros y más calidad (en video)
El códec se elige principalmente por la compatibilidad con el equipo donde va a ser proyectado.
La cuestión es que H265 aún no está plenamente implantado y hay reproductores que no lo leen o lo hacen con problemas. De ahí mi pregunta de por qué lo utilizas.

Me extraña mucho lo de que H265 ofrezca mejores negros. ¿A qué te refieres? ¿Más intensos? ¿Menos ruido? ¿Comparado con qué códec?

La calidad la da el bitrate. A mayor bitrate mayor calidad. Ahí es donde H265 juega con ventaja, ofreciendo la misma calidad con menor bitrate y consiguiendo archivos más reducidos, sobre un 50 por ciento.

Cita de: xoanpinon en 03 de Julio de 2017, 00:19:08
" me refería a "2 pases" "máxima profundidad" y "fusión de fotogramas" pero no se si está bien ponerlo
Dos pases correcto.
Máxima profundidad es innecesario.
Fusión de fotogramas ayudaría si trabajaras con video al que cambiaras la velocidad.

No has aclarado qué bitrate usas al exportar, y es importante porque puede ser la clave de la poca fluidez del video. Si es demasiado alto, el reproductor no podrá moverlo correctamente.

Cita de: xoanpinon en 03 de Julio de 2017, 10:00:33
En general, el destino de los videos es Internet; Vimeo, Youtube etc alguna vez en pantallas de presentaciones de FullHD.
Entonces lo más razonable es que uses H264, te evitarás problemas de compatibilidad.

Deberías saber que tanto Vimeo como YouTube van a recomprimir tu video, así que a la hora de exportar deberías ceñirte a las especificaciones -códec, bitrate, audio, etc- que da la plataforma:
https://support.google.com/youtube/answer/7100388?visit_id=0-636346697449007745-3741713661&hl=es&rd=1
https://support.google.com/youtube/answer/7100388?visit_id=0-636346697449007745-3741713661&hl=es&rd=1

Cita de: xoanpinon en 03 de Julio de 2017, 10:00:33
el H.265 me lo ofrece el CS5 al exportar en "personalizar" lo escojo por que es el que más calidad me da. ¿Puede ser el problema de los saltos?
Sorprendente. Por lo que conozco, no hubo soporte para H265 en Premiere hasta la versión CC 2015.
¿Puedes poner un pantallazo de la ventana de exportación donde se vea el ajuste?

Saludos.




#2429
Me alegro de que lo hayas resuelto, sólo un par de apuntes:
Cita de: leonards en 03 de Julio de 2017, 02:39:11
el video llega a pesar mas de 2gb siendo un video de 30 seg  :o  se graba en .avi
Porque habrás elegido un códec sin comprimir o con un bitrate altísimo.

Cita de: leonards en 03 de Julio de 2017, 02:39:11
Logré ponerlo de pie y me lo devolvió en formato .mp4 pesando tan solo 4mb
Podías haber exportado en mp4 -y en vertical- directamente desde Corel sin dar tantos rodeos innecesarios, pero si a tí te sirve ni mil palabras más.

Saludos.

#2430
Me alegro. No hay de que darlas.
Hala, ¡a cantar!.
El spam de este foro está controlado por CleanTalk