Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - Poucopelo

#2056
Perdonad el inciso, pero ese fandango lo he cantado yo (en noches de vino y juerga) con la letra

Olé morena
olé tía buena
que dices ¡ole!
como aquel que dice
¡viva el Avecrem!

Me gusta el vino
el "acoñác"
pero las suecas
de Torremolinos
trai-lara-lará

Saludos.
#2057
Edición de vídeo (general) / Re:Por dónde empezar ...
15 de Febrero de 2018, 19:08:42
Hola mariolgui68. Bienvenida.
Cita de: mariolgui68 en 15 de Febrero de 2018, 15:34:03
Me había instalado el Vegas 14 pero ya no sé si vale la pena invertir tiempo en aprenderlo a usar o, para lo que necesito, no me hace falta.
Para lo que deseas hace falta aprender a usar un programa, y Vegas es una buena opción, aunque los hay más sencillos.

Tú no sabes por dónde empezar y yo no sé por dónde terminar, porque es un tema prolijo y complejo. Por partes:
Cita de: mariolgui68 en 15 de Febrero de 2018, 15:34:03
La cámara es una Panasonic que permite grabar en iframe, mp4 o avchd. Hice pruebas y donde se veía mejor era en avchd además de que leí que era el que mejor calidad aportaba (en mi ordenador, el mp4 se ve como turbio ... aunque el avchd se ve como a saltos, gestionando mal el movimiento. En la tv analógica se ve bien).
El formato iframe no es aconsejable, pero tanto mp4 como avchd son equiparables y válidos. Los problemas que citas están motivados por un bitrate inadecuado, o por poco o por demasiado.

Cita de: mariolgui68 en 15 de Febrero de 2018, 15:34:03
Lo único que quiero hacer es grabar las pelis de mis viajes en un DvD normal (no para HD). Y que eso sea perdiendo la mínima calidad posible (sin volver  a comprimir, si puede ser). Ya sé que elimino la calidad HD pero creo que es la mejor opción que tengo.
No puedes. El formato en que graba la cámara no es compatible con el DVD-Video, quieras o no tendrás que recomprimir.
Por otra parte el DVD-Video no es HD, así que no sólo tendrás que recomprimir, sino que bajar la resolución.

Cita de: mariolgui68 en 15 de Febrero de 2018, 15:34:03
1. Sólo cortar los trozos de vídeo que han salido mal y unir todos los que ha generado la cámara y grabarlos en el DvD (seguramente en dos, porque salen unas 6-8 horas, según el viaje). He leído que es posible hacer eso sin renderizar? (me refiero al paso de cortar-unir) al crear la estructura de DvD también se comprime? o depende de si cabe, o no, en los DvDs?
Como ya he dicho se recomprime, sí o también.
En un DVD de una sola capa cabe una hora de video a máxima calidad, y no deberías intentar meter más de dos horas, porque la pérdida de calidad es muy notoria.

Cita de: mariolgui68 en 15 de Febrero de 2018, 15:34:03
2. Como también he grabado vídeos en otros soportes (dos cámaras de fotos y móvil), podría incorporar a la grabación esos vídeos (era mi idea inicial) pero, como tienen otro formato, he leído que eso obliga a renderizar (los avchd también? o sólo los del formato "extraño"?) y, por tanto, perdería calidad. En la opción 1 pasaría de mezclarlos con los buenos, y en esta, si no queda muy mal, los incorporaría. Probablemente a algunos de estos otros vídeos tendría que darles más luz (no sé cómo).
Tienes que renderizar todos.

Cita de: mariolgui68 en 15 de Febrero de 2018, 15:34:03
Probablemente a algunos de estos otros vídeos tendría que darles más luz (no sé cómo).
Es sencillo, son herramientas integradas en el programa de edición, como recortar, hacer zoom o el poner títulos, pero tendrás que aprender a usarlas.

Cita de: mariolgui68 en 15 de Febrero de 2018, 15:34:03
3. Como última opción, compatible con la 1 y la 2, está el ponerle un menú ´basico con el mapa de las ciudades que hemos visitado y crear enlaces a los distintos capítulos. Eso sería autoría que obliga a renderizar, no es así? Igualmente, si no pierdo casi calidad lo haría.
Autoría hay que hacer -casi- siempre y no se pierde calidad a mayores de la ya comentada.

Cita de: mariolgui68 en 15 de Febrero de 2018, 15:34:03
Por último, me da un poco de pena "perder" los HD. Recomendaríais grabarlos de alguna manera por si en el futuro hago uso de ellos? o no vale la pena?
Sí, por supuesto. Al precio que están los discos duros mecánicos no hay duda alguna.

Cita de: mariolgui68 en 15 de Febrero de 2018, 15:34:03
He leído acerca del TMPgencoder, VirtualDub, DvDLab, Vegas, Premiere y la línea de comandos para unir, aunque no sé si une bien ni si funciona con los avchd. No sé si me sirve alguno, varios o ninguno!
El TMPGEncoder es un clásico para editar y cambiar de formato.
El VirtualDub es similar al anterior, pero en versión software libre.
El DvDLab es un programa de autoría de DVD, excelente pero complejo.
Vegas y Premiere son dos grandes editores de video, pero no hacen autoría de DVD, que debes crear en otros programas.

Y ya por último:
Cita de: mariolgui68 en 15 de Febrero de 2018, 15:34:03
Lo que quiero saber es qué programas necesito para hacer el proceso completo.
Mi consejo leal es que te olvides de todos esos programas y te vayas a una solución sencilla como Magix Video Deluxe plus. Un todo en uno bueno, bonito y barato. Además está de oferta hasta fin de mes con un montón de extras gratuitos respecto a la versión normal.
Echa un ojo a lo que puede hacer:

https://www.magix.com/es/video-deluxe/comparacion-de-versiones/#c636516

Imagino que te habrán quedado muchas dudas, pregunta lo que quieras, que para eso estamos aquí. Saludos.









#2058
Por partes:

Cita de: zoa en 08 de Febrero de 2018, 13:28:06
Pienso que sea porque mi reproductor tenga lector VHS y no lee ese formato de cinta S-VHS, aunque utilizo un adaptador de marca hama que lee, VHSC,VHS,SVHSC, SVHS, podría ser ese el causante del problema?
¿A qué adaptador te refieres? ¿Puedes poner una referencia o una foto?

Cita de: zoa en 08 de Febrero de 2018, 13:28:06
Tenía entendido que este tipo de cintas no tenía problemas al reproducirlo en un reproductor VHS con el adaptador, pero ahora me veo en esta situación y con unas imagenes que dejan mucho que desear como se aprecia en la foto.
Las cintas S-VHS grabadas en una cámara S-VHS sólo se pueden leer correctamente en un reproductor S-VHS. Aunque hay reproductores VHS que pueden leer dichas cintas con ciertas limitaciones.

Cita de: zoa en 08 de Febrero de 2018, 13:28:06
unas imagenes que dejan mucho que desear como se aprecia en la foto.
La verdad es que no estoy seguro de la causa del problema.
Por un lado parece distorsión por sobremodulación, la que se espera justamente por reproducir una cinta S-VHS grabada en S-VHS (ancho de banda 7 MHz) en un reproductor VHS (5 MHz).
Por otra parte podría ser cinta deteriorada, cabezales sucios, problema de tracking o transporte desajustado...

La única forma de comprobarlo sería reproducir las cintas en un lector S-VHS que esté en perfecto funcionamiento y comparar resultados.

Saludos.
#2059
Opino lo mismo. No parece un problema informático sino un problema electrónico: malos contactos, cortocircuitos o similares.

Prueba el teclado externo en otro ordenador a ver cómo se comporta. No vaya a ser que también esté averiado.

Saludos.
#2060
Por partes:
No cites íntegramente, no es necesario.

Cita de: juanmchacon en 07 de Febrero de 2018, 17:47:01
Aunque es cierto que en el mac de un compañero se oye menos que en mi ordenador, y que si lo reproduzco en el reproductor de windows se oye también menos que en el VLC. Pero aún así se sigue oyendo.
Cada reproductor tiene su propio volumen, así que esas variaciones son comprensibles.

Cita de: juanmchacon en 07 de Febrero de 2018, 17:47:01
Me ocurre con los dos micrófonos que he probado.
Tendrías que probar esos mismos micrófonos con otra cámara, para ver si la respuesta es la misma o distinta.
Y también tendrías que probar un micrófono que funcione bien con tu cámara y escuchar el resultado.

Cita de: juanmchacon en 07 de Febrero de 2018, 17:47:01
Y en cuanto al micro que suelo usar, lamento no tener más conocimientos sobre micrófonos, así que no sé el modelo, pero es este
No lo conozco, por lo que veo en la foto podría ser un Vonyx DM825 o un DM597.
Micrófonos baratos (20 euros) y por más que busco no encuentro referencias técnicas ni del fabricante.

Cita de: juanmchacon en 07 de Febrero de 2018, 17:47:01¿Es posible que la cámara esté defectuosa
Es posible, pero me inclino más a pensar que el problema esté en los micrófonos.

No me gusta hacer juicios de valor de ningún equipo sin probarlo antes, pero no me fío nada de un micrófono con tal nombre y tal aspecto.
Por lo que veo, tienen un conector XLR, pero lo suministran con un cable XLR / Jack mono, por lo que dudo que la salida sea balanceada.

De ser cierta mi sospecha, el problema podría estar en la conexión entre micro y cámara.
Es posible enchufar un micro no balanceado a una entrada balanceada, pero siempre con un cable XLR específico (con el pin 1 y el 3 a masa), no el estándar ya que puede meter ruidos.

Habría que ver qué salida real tiene ese micrófono, cuál es su respuesta (puede que dé una señal tan baja que para grabar en condiciones haya que subir mucho el nivel, lo que aumenta el ruido de fondo) y cómo es el cable que lo conecta a cámara.

Cita de: juanmchacon en 07 de Febrero de 2018, 17:47:01Podría subir un enlace de youtube de uno de los vídeos en los que he trabajado, donde se oye el ruido. Pero no sé si las normas del foro lo permiten.
Sí lo permiten, pero es mejor que subas un fragmento original a cualquier web tipo Mega, Mediafire o 4Shared.

De todas formas, poco vamos a poder juzgar sin estar delante de tu cámara y tu micrófono.

Insisto en lo dicho: prueba con un micrófono contrastado y saldrás de dudas.

Saludos.
#2061
No acabo de entender bien el problema.
Hablas al mismo tiempo de PC, de laptop, de notebook. ¿De qué estás hablando en concreto?.

El teclado de portátil no funciona y has comprado un teclado a puerto USB ¿Correcto?.

Entonces pulsas la tecla de Windows y sale al mismo tiempo lo de Copiar / Cortar / Pegar.  Y ¿eso le sucede al teclado viejo o al nuevo a USB?.

Saludos
#2062
Final Cut Pro X / Re:Como hacer Rotación Efecto Vinilo ?
07 de Febrero de 2018, 13:02:32
Hola 13Design. Bienvenido.
No utilizo Final Cut, pero como todos los programas de edición son similares, te explico el procedimiento general.
Busca la ventana de transformación del clip, debajo de Posición y encima de Escala debe estar el valor de Rotación.
Hay que animar el movimiento con keyframes, indicando cuántas vueltas da la imagen en el tiempo que tenga asignado.

Echa un ojo por aquí:

https://youtu.be/7TyRjZa_OFI?t=2m59s

Saludos.
#2063
Hola BLASS MEDIA. Bienvenido.

Si te refieres al efecto como de rejilla sobre la imagen creo que no hay efecto ninguno sino un "problema" de visualización. He ido a la web de la que procede la captura, he descargado el video y en el reproductor ya no se aprecia el efecto, que debe estar ligado a cómo se visualiza el video en la página web.

Si buscas una forma de aplicar esa apariencia en un video, prueba colocando una rejilla sobre la imagen.
Algo parecido lo explican aquí:

https://christofferhald.dk/blog/tv-screen-photoshop-tutorial/

Y aquí:
https://photoshopcafe.com/tutorials/scanlines/scan.html

Una vez entendido el concepto es cuestión de elegir el patrón adecuado y afinar los ajustes.

Saludos.
#2064
Cita de: MARICARMEN40 en 05 de Febrero de 2018, 17:11:42
Siento informarte que la pantalla no se enciende
Vale, entonces lo de configurar la fecha lo estás viendo en el visor, ¿verdad?.
En realidad es igual, no afecta a lo que menciono.

Cita de: MARICARMEN40 en 05 de Febrero de 2018, 17:11:42
si compro un cable firewire podré pasar las cintas grabadas al ordenador aunque no tenga acceso a la pantalla de la cámara?
Si tienes puerto firewire en el ordenador, sí.
Como ya dije, lo probé con una cámara doméstica con el mismo problema de ajuste de fecha al encender, y ha funcionado.

Si no tienes puerto firewire, tendrías que usar las salidas analógicas de la cámara y comprar una capturadora a USB, pero perdiendo calidad.

Saludos.
#2065
Sí que se entiende. Por partes:
Cita de: peich en 04 de Febrero de 2018, 22:06:07
¿pierde un video calidad por renderizarlo varias veces al mismo formato?
Depende del códec y del bitrate.
Las pérdidas son acumulativas, y si se utiliza un códec con pérdida y/o con bitrate bajo el daño va a ser evidente.

Cita de: peich en 04 de Febrero de 2018, 22:06:07
¿y es mejor renderizar a su máxima calidad, aunque el resultado final vaya a ser de menor calidad?
Lo más sensato es mantener la máxima calidad entre las distintas fases de edición y posproducción y sólo bajar la resolución y comprimir en la última fase, en el renderizado al formato de usuario.

Saludos.
#2066
Noticias / Re:RE:Match v2 parfa After Effects
04 de Febrero de 2018, 11:14:04
También disponible para Premiere, Vegas y otros programas.

Saludos.
#2067
Cita de: juanmchacon en 02 de Febrero de 2018, 16:12:02
El problema es que si pongo la rueda al mínimo, tampoco entra el audio del micrófono.
Evidente, el asunto era ver si el ruido seguía estando con el audio en manual y la rueda al mínimo. No era para que dejaras siempre así el volumen.

A ver si sacamos algo en claro:
1. ¿Qué micrófono estás usando?.
2. ¿Te pasa con todos los micrófonos?.
3. ¿Cómo monitorizas el audio?, ¿auriculares?, ¿monitores?.
4. ¿Con la cámara alimentada a la red o con baterías?.

Saludos.
#2068
Hola MARICARMEN40. Bienvenida.

Entiendo que la pantalla se enciende, pero no responde cuando presionas sobre ella ¿correcto?.

Pues se me ocurre el siguiente truco: Enciende la cámara, mete la cinta (con la pestaña recogida para que no se pueda grabar sobre ella), ahora debería salir un mensaje de que no se puede grabar en la cinta, ignóralo.
Gira el botón de encendido hacia abajo MODE una vez y la pantalla cambiará a PLAY/ EDIT.
Sigue apareciendo la pantalla de ajuste de fecha y hora, pero ahora responde al mando a distancia, y puedes reproducir, rebobinar, etc.

Si además estás capturando por firewire -como espero que estés haciendo-, no hace falta el mando a distancia, ya que puedes remotear la cámara desde el programa de captura.
Lo he probado con una cámara doméstica similar a la tuya y ha funcionado.

Espero que a tí también te funcione. Ya nos contarás. Saludos.


#2069
Cita de: peich en 31 de Enero de 2018, 21:52:23
Hola. Quería saber que formato sería adecuado para reproducir un video en una televisión que no se si es 4k, o de plasma, o led
Es un tema hablado mil veces. Me remito a lo aportado por el compañero juanmario.

https://videoedicion.org/foro/compresion-y-formatos-de-video/exportar-en-un-pen-formato-compatible/msg477271/#msg477271

Cita de: peich en 31 de Enero de 2018, 21:52:23
¿se podrá ver en todo tipo de teles?
No. Ahora mismo en el mercado conviven Tv de 4K con las HD Ready, así que es imposible garantizar que se vea en cualquier Tv.

Saludos.
#2070
Cita de: ibanDjota en 02 de Febrero de 2018, 07:35:36
puede ser por la TV, que no sea compatible a 50hz.
No creo. Si puede con 60 Hz, puede con cualquier frecuencia inferior.

En mi opinión se debe a lo siguiente: la salida de la capturadora es un bucle, envía a la salida lo mismo que llega a la entrada.
Cuando conectas sólo la AverMedia y fuerzas la salida del portátil a 50 Hz, todo va bien; pero cuando conectas la pantalla de Tv al bucle de salida, el ordenador detecta que el dispositivo puede soportar una frecuencia superior y vuelve a enviar video a 60 Hz.

Conecta todo: AverMedia másTv, y selecciona 50 Hz en la salida del portátil. Debería funcionar.

Saludos.
El spam de este foro está controlado por CleanTalk