Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - Poucopelo

#2041
Hola Venom33. Bienvenido.
Suele hacerse mediante el uso de expresiones.

Echa un ojo por aquí:

https://youtu.be/eRH_qtF7nO8


https://youtu.be/TOwWE10DVa0

Saludos.
#2042
Edición de vídeo (general) / Re:Por dónde empezar ...
20 de Febrero de 2018, 10:00:42
Cita de: mariolgui68 en 20 de Febrero de 2018, 09:03:32
Me falta que definas a lo que te referías con hacer bien (o mal) la autoría.
He respondido, pero de forma no explícita.

Cita de: Poucopelo en 20 de Febrero de 2018, 00:32:53
Si calculas mal y te pasas de los 4,7 Gb de un DVD de una sola capa, algunos programas de autoría tienen una opción que es comprimir de nuevo para ajustarse al tamaño del DVD, pero es una opción a utilizar sólo cuando no cabe otra.
Eso es hacer mal una autoría: archivos no válidos, tamaño que supera la capacidad del DVD, etc.
Esos errores harán que el programa vuelva a recomprimir los videos con la consecuente pérdida de calidad y de tiempo.

Cita de: mariolgui68 en 20 de Febrero de 2018, 09:03:32
No estoy desaprovechando espacio en la tarjeta cuando la calidad final va a ser muy inferior?
Creo que no, pero lo mejor es que hagas unas pruebas con los otros modos de grabación y juzgues el resultado.
A priori no creo que notes muchas diferencia entre el modo que graba a 17 Mb/s y el de 13 Mb/s. Pero seguro que la vas a notar con el de 6 Mb/s.

Cita de: mariolgui68 en 20 de Febrero de 2018, 09:03:32
o es mejor partir de la máxima calidad para trabajar con ella y bajarla después?
A mi entender sí.

Cita de: mariolgui68 en 20 de Febrero de 2018, 09:03:32
Es decir, si yo edito, hago autoría y grabo en ese ordenador me va a afectar a la calidad del vídeo final por el hecho de la falta de potencia?
No, sólo afecta a la fluidez con que trabajes y reproduces el material.

Cita de: mariolgui68 en 20 de Febrero de 2018, 09:03:32
debería buscar otro ordenador para trabajar?
Comienza a editar con lo que tengas en casa, en función de la experiencia obtenida ya verás si puedes trabajar así o necesitas un equipo más potente.

Cita de: mariolgui68 en 20 de Febrero de 2018, 09:03:32
Ya tengo el Magix. Ahora me meto en la fase de lectura de manuales y visualización de tutoriales para ponerme en marcha
Pues venga, a editar. ;D
Esperamos tus noticias. Saludos.
#2043
Edición de vídeo (general) / Re:Por dónde empezar ...
20 de Febrero de 2018, 00:32:53
Por partes:

Cita de: mariolgui68 en 19 de Febrero de 2018, 10:34:54
Yo elegí el mejor, el HA, quizá ahí me he equivocado¿?¿?)
Has hecho perfectamente, eligiendo la máxima calidad de grabación.
El "problema" es que tu ordenador no tiene potencia para reproducir fluidamente esos 17 Mb/s, por eso aparecen los pixelados.

Cita de: mariolgui68 en 19 de Febrero de 2018, 10:34:54
El pixelado se ve en los movimientos, si no, se ve perfecto. En la tv se ve bien siempre, por eso elegí el HA!! Tiene solución?
Se soluciona con un mejor procesador, más RAM, mejor tarjeta gráfica y discos duros más rapidos.

Cita de: mariolgui68 en 19 de Febrero de 2018, 10:34:54
Pero, con dos horas se ve bien? (muy bien) A qué bitrate equivale? o depende de más factores?
Con una hora de video por DVD se ve muy bien, con dos horas se empieza a notar la pérdida de calidad sobre todo en los movimientos rápidos y en las imágenes muy complejas.
Todo depende de tu ojo crítico y tu entrenamiento visual.

Dos horas equivale a un bitrate promedio de 4,7 Mb/s.

Cita de: mariolgui68 en 19 de Febrero de 2018, 10:34:54
Pero, el menú ocupa espacio, mucho según las pijadas que se le pongan, luego, si finalmente uso dos programas distintos, en el de edición debería de saber el espacio que va a necesitar el de autoría... Si calculo mal qué courre? falla la autoría o recomprime? (te referías a eso con "si se hace bien"?)
Un menú estático ocupa poquísimo (un par de megas).
Un menú animado no es otra cosa que un video, así que hay que reservar cierto espacio para él.
Pero por largo que sea ese menú, no creo que dure más de un par de minutos.

Hay calculadoras de bitrate que permiten estimar muy aproximadamente el tamaño del DVD final, cómo el de esta página:
http://dvd-hq.info/bitrate_calculator.php

Si calculas mal y te pasas de los 4,7 Gb de un DVD de una sola capa, algunos programas de autoría tienen una opción que es comprimir de nuevo para ajustarse al tamaño del DVD, pero es una opción a utilizar sólo cuando no cabe otra.

Cita de: mariolgui68 en 19 de Febrero de 2018, 10:34:54
si el de autoría es el que convierte a formato DvD ... esa conversión no implica variación en el tamaño (=compresión) y, por tanto, pérdida de calidad?
La autoría es el proceso que transforma una serie de videos, audios, subtítulos, menús, etc en una estructura de archivos que cualquier reproductor de DVD puede leer. No hay pérdida ninguna de calidad. Los archivos finales pesan lo mismo que los originales, pero se crean unos nuevos con otra extensión y están en una carpeta llamada VIDEO_TS.

Si abres un DVD desde el explorador de windows lo entenderás mejor.

Cita de: mariolgui68 en 19 de Febrero de 2018, 10:34:54
En qué formato exporta el programa de edición? sigue siendo avchd?
No, hay que exportar en mpeg2 un formato plenamente compatible con el estándar DVD-Video.

Cita de: mariolgui68 en 19 de Febrero de 2018, 10:34:54
Veo claro que es mucho más cómodo usar un único programa para todo ... Por qué vosotros no lo hacéis así?
Porque las autorías de los programa "todo en uno" son eficaces pero limitadas a las necesidades corrientes del usuario.
Si quieres hacer algo muy especial -piensa en los DVD de las películas- tienes que recurrir a programas profesionales (Encore, DVD Lab, Architect, Scenarist) que te permiten hacer cuanto desees, pero tienes que hacerlo tú todo. Son muy complejos y con un precio en consonancia.

Cita de: mariolgui68 en 19 de Febrero de 2018, 10:34:54
La pregunta era que si los programas de autoría también hacen la copia final en el disco o si, por el contrario, necesito otro programa tipo Nero, Imgburn o similar para hacerlo.
La mayoría tienen integrada la función de quemado del DVD, pero no es ningún problema usar cualquiera de los que citas.

Bueno, creo que he superado el tercer grado y respondido a todo. Saludos.





#2044
Es el menú de configuración del reproductor VHS, por lo que parece va a ser difícil salir de ahí.
Prueba con el mando universal.

Ya nos contarás. Saludos.
#2045
La cafetería / Re:¡Música maestro!
18 de Febrero de 2018, 01:03:33
¿Cante apócrifo? es posible.
Sólo puedo decir en mi descargo que lo aprendí de unos malagueños de pro hace unos treinta años.

Y que cantábamos de todo: alalás gallegos, jotas navarras, habaneras catalanas, isas canarias, golpes venezolanos, huapangos mejicanos, chacareras argentinas, sones cubanos....
Ahí ves cuántas similitudes hay en ritmos, en cadencias, en letras comunes a un lado y otro del charco...
Cantes de ida, de vuelta y de contravuelta.

Saludos.
#2046
Prueba a meter la cinta, la mayoría de reproductores echan a andar automáticamente en cuanto se introduce una cinta sin la pestaña de protección.

O puedes buscar un mando a distancia compatible. De android ni idea.

Saludos.
#2047
Tu capturadora está "bien", pero es incapaz de lidiar con una cinta VHS con algún problema de sincronismos, de la propia cinta (mala calidad, deterioro físico), o del reproductor (cabezales desalineados, problemas de tracking, etc) que no puede ofrecer una señal de video estable.
¿Qué necesitas?: Un reproductor VHS con TBC o un TBC externo, o una mesa de mezclas de video para regenerar los sincronismos.
Todo ello costoso y difícil de encontrar y manejar adecuadamente.

Por eso la solución del disco duro multimedia parece una buena solución.

Saludos.
#2048
Vale. ¿Has leído el enlace al hilo que puse en el anterior mensaje?.
Porque es aplicable a tu problema.

Saludos.
#2049
Puede que no sea el mismo caso, pero echa un ojo a este hilo y a la posible solución:
https://videoedicion.org/foro/captura/desesperado-con-captura-vhs!!!!/msg481347/#msg481347

Saludos.
#2050
Vale, ya veo el problema.
Echa un ojo a este hilo y a la posible solución:
https://videoedicion.org/foro/captura/desesperado-con-captura-vhs!!!!/msg481347/#msg481347

Saludos.
#2051
Cita de: Ozzybat en 16 de Febrero de 2018, 20:30:53
el vhs que uso es un jvc   hr-j210  tras el hay un boton test on   off   y una ruletita que hay que usar un destornillador   arriba pone 40 abajo 32  lo muevo y no pasa nada por si es cosa del traking
No, no es el tracking, es la forma de elegir el canal de salida para la toma de antena.

Saludos.
#2052
Por partes:
No te puedo ayudar en el dilema si es mejor una cámara de video que una réflex o que una bridge, cada una tiene sus pros y sus contras; pero puedo intentar hacer una comparativa entre las principales características ópticas de las cámaras que mencionas:

Tamaño del sensor:
La Sony HDR-CX405B tiene un sensor CMOS Exmor de 1/5,8 pulgadas
La Panasonic HC-W580 (igual que la HC-V180) tiene un sensor MOS BSI 1/5,8 pulgadas
La Canon LEGRIA HF R86 tiene un sensor CMOS Full HD tipo 1/4,85 pulgadas

Ligeramente más grande el de la Canon.

Zoom óptico: Por lo que mencionas del mayor ángulo de visión, el factor en que más debes fijarte es en el valor del gran angular, el menor de los dos números.
La Sony HDR-CX405B tiene un zoom cuyo equivalente en 35 mm es de 26,8 / 804 mm
La Panasonic HC-W580 tiene un zoom supuestamente de 28 / 1740 mm pero como dice que el óptico es
de 50 x la cifra correcta debería ser 28 / 1400 mm
La Canon LEGRIA HF R86 tiene un zoom óptico de 32,5 / 1.853 mm. Si desactivas el estabilizador óptico se queda en 38,5 / 1.232 mm, así que tiene sentido el uso del adaptador granangular.

Cita de: Ravendoc en 12 de Febrero de 2018, 17:16:56
¿Qué diferencia hay entre zoom óptico y zoom avanzado? (en las cámaras Sony se refieren también a zoom extendido).
Algunas marcas lo denominan extendido, inteligente, avanzado o términos similares y pueden referirse al recorte que aplican cuando se desactiva el estabilizador óptico, o bien a cuando pueden capturar a una resolución mayor y grabar sólo la parte central de la imagen a una resolución menor recortando la imagen.

Saludos.
#2053
Hola mcu1965. Bienvenido.
Hay dos problemas:
1. Imagen temblorosa.
No me queda claro lo de temblorosa, ¿puedes subir un fragmento de ese video?

2. Dispositivo no detectado.
Es muy difícil saber la causa con tan poca información y sin ver cómo has configurado todo.
Por aventurar algo: Puede que estés usando el cable de video compuesto (el amarillo), pero que en el programa esté seleccionada la entrada de Y/C, o viceversa.

Saludos.


#2054
Hola Ozzybat. Bienvenido.
No me queda claro lo del parpadeo, ¿puedes subir un fragmento de ese video?

Cita de: Ozzybat en 14 de Febrero de 2018, 17:30:26
no es el vhs ya que en la tv va bien debe ser del programa
No estés tan seguro, las Tv tienen unos circuitos que compensan en gran medida las señales inestables. Las capturadoras baratas no integran esos circuitos porque esperan señales de más calidad.

Para ver si ésto es así y descartar un fallo de la capturadora, prueba a grabar una señal de video limpia, como la de un reproductor de DVD o la de un sintonizador de TDT.
Si la grabación es correcta ya sabes donde está el problema.

Saludos.
#2055
Edición de vídeo (general) / Re:Por dónde empezar ...
16 de Febrero de 2018, 14:43:43
Cita de: mariolgui68 en 16 de Febrero de 2018, 14:01:11
En la cámara tengo seleccionada la grabación a 1920x1080/50i
El mp4 me graba a 640x360/25p y me pareció que había mucha diferencia con el avchd.
En ese caso sí. Pensé que ambos formatos grababan con la misma resolución y que sólo variaba el bitrate.
Si indicas qué modelo de cámara usas, será más fácil aconsejarte.

Cita de: mariolgui68 en 16 de Febrero de 2018, 14:01:11
De cualquier manera, he dado por hecho que el verse mal en el ordenador no afecta a la calidad real de lo que está grabado. Lo único ... si utilizo ese ordenador para edición/autoría puede afectar?
No es así, y no quiero liarte con tecnicismos entre monitor de ordenador y Tv, pero si se ve mal en ordenador mal asunto.

Cita de: mariolgui68 en 16 de Febrero de 2018, 14:01:11
Cuando hablas de máxima calidad te refieres a HD (que ahora mismo no me interesa) o a máxima calidad en formato DvD?
Me refiero a máxima calidad en DVD-Video.

Cita de: mariolgui68 en 16 de Febrero de 2018, 14:01:11
cómo consigo esa máxima calidad? Entre una y dos horas me dices ... Cuánto tiempo es tu recomendación para que no se note pérdida de calidad?
La calidad va en función del bitrate con el que se exporta un video; a mayor bitrate mayor calidad. Hay un límite superior que es 8500 Kbps (aproximadamente) con el que se consigue acomodar una hora de video en un DVD de una sola capa; pero no hay un límite inferior, así que puedes ir bajando el bitrate y meter tres, cinco o más horas de video en un DVD. La calidad obtenida obviamente va bajando.
Yo no pasaría de las dos horas.

Cita de: mariolgui68 en 16 de Febrero de 2018, 14:01:11
Pero, tengo que renderizar todos por el hecho de que tengo que pasar a formato DvD o por el simple hecho de estar mezclando vídeos con distintas características? si es por lo segundo, es mejor, entonces, pasar de estos vídeos diferentes porque me van a empeorar la calidad de los buenos?
Es porque el formato DVD-Video solo acepta archivos mpeg2 con ciertas características. Como ni tu cámara, ni tu móvil graban en ese formato hay que renderizar.

Cita de: mariolgui68 en 16 de Febrero de 2018, 14:01:11
Eso significa que tendría que comprimir dos veces? una al grabar lo editado y otra al hacer la autoría? (con la consiguiente pérdida de calidad por hacerlo 2 veces, entiendo)  o hay algún formato intermedio para comprimir sólo al final? básicamente, lo que pregunto es si, a efectos de pérdidas de calidad, es recomendable hacerlo con un único programa como propones o da lo mismo.
La compresión se hace en el programa de edición.
La autoría -si se hace bien- es un proceso en el que no se recomprime nada, sólo se añade el menú, los capítulos, las opciones de navegación, los subtítulos, etc.
Hay programas que tienen ambas herramientas integradas (edición y autoría) y no hay que exportar primero para hacer la autoría del DVD.

Cita de: mariolgui68 en 16 de Febrero de 2018, 14:01:11
Estoy intentando compararlo con un jpg: si se hace una modificación y se graba, vuelve a comprimir, por eso se deben hacer todas las modificaciones a la vez, o bien, grabar en un formato sin compresión. Aquí ocurre igual o es diferente?
Exactamente igual.

Cita de: mariolgui68 en 16 de Febrero de 2018, 14:01:11
En mi opción básica, entonces, entiendo que yo necesito un editor para cortar/unir y un programa de autoría para convertir a DvD?
Un programa de edición para recortar videos, añadir efectos, transiciones, hacer zoom, etc y exportar un video final.
Un programa de autoría para hacer capítulos, menús, etc y crear un DVD-Video.
O uno que haga todo junto.


Cita de: mariolgui68 en 16 de Febrero de 2018, 14:01:11
también otro tipo Nero para grabar o ya lo hace el de autoría?
Creo que hay un Nero Video que edita y hace autoría, pero no lo conozco demasiado.

Cita de: mariolgui68 en 16 de Febrero de 2018, 14:01:11
lo de bajar la resolución se haría en el editor o en el de autoría?
En edición.

Cita de: mariolgui68 en 16 de Febrero de 2018, 14:01:11
renderizado=recompresión o no siempre?
No siempre, pero en tu caso sí.

Cita de: mariolgui68 en 16 de Febrero de 2018, 14:01:11
Lo de dar más luz a algún vídeo suelto ... se puede aplicar a sólo un trozo (imagino que sí)?
Por supuesto que sí.

Saludos.
El spam de este foro está controlado por CleanTalk