Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - Poucopelo

#1951
Final Cut Pro X / Re: Doble tracking de seguimiento?
08 de Abril de 2018, 02:38:05
Por partes:
Cita de: kfiguer en 06 de Abril de 2018, 20:43:43
1. Si, en realidad hay 2 PIP debido a que el fondo es una imagen hay un PIP que es la imagen del profesor y otro PIP el de la diapo.
Puedes llamarle como quieras, para mí hay un grafismo (con los logos, la presentación y los datos) y un video del profesor hablando. Cuestión de denominaciones.

Cita de: kfiguer en 06 de Abril de 2018, 20:43:43
Y si que se mueve por el escenario sale del atril y se mueve hasta 3 metros hacia un lado, por lo que dejar la imagen en plano general no es una opción.
Entendido. Pensé que al tener un atril no se movería tanto.

Sigo pensando que no es necesario hacer doble tracking, el espacio para el ponente es un rectángulo que ya está delimitado por el grafismo, al estar el vídeo en una pista inferior; sólo hay que escalar el vídeo para que la figura del ponente llene ese espacio y ajustar la posición para que aparezca siempre en ese rectángulo.
Eso puedes hacerlo con tracking sobre la cabeza del ponente o ajustando manualmente la posición del video, como manejas todos esos programas no te será difícil.

Saludos.


#1952
Final Cut Pro X / Re:Doble tracking de seguimiento?
06 de Abril de 2018, 20:18:03
De tracking en Final Cut no tengo ni la menor idea, pero voy a a hacerte unas reflexiones generales:

1. Hay que hablar con propiedad. PIP son las siglas de Picture In Picture, en español imagen sobre imagen. Así que lo que vas a hacer es un sólo PIP, la imagen del profesor sobre la presentación.

2. No hay doble tracking, sólo el del profesor, el resto de la composición está quieta.

3. No veo necesario hacer una máscara. Sitúas a la derecha la diapositiva, arriba y abajo los datos del ponente, los logos y demás grafismo, y dejas un hueco en la esquina superior izquierda para el video del ponente que va en una pista inferior convenientemente escalado. A ese video puedes aplicarle el tracking (si es posible en Final Cut, cosa que ignoro) o puedes moverlo a mano con keyframes. Dudo que el ponente se mueva mucho porque está ante un atril, así que debe ser relativamente sencillo. También puedes hacer un plano un poco más amplio, para que cuando se mueva no salga de pantalla.

Saludos.
#1953
Hola hakamin. Bienvenido.
Por partes:
Cita de: hakamin en 03 de Abril de 2018, 11:13:27
El problema ademas del espacio que ocupan los vídeos es que se crearon muchos vídeos cortos y me gustaría unirlos sin perder calidad.
En realidad no es un problema.
El tamaño de los archivos te parecerá grande, pero es lo esperado al volcar una cinta miniDv.

Lo de los videos cortos también tiene su lógica, cada vez que en la cámara se pulsó el botón de grabar y luego el de Stop, se generó un archivo.
Puede que te resulte incómodo, pero es lo más coherente y sobre todo: tiene remedio. Hay que llevar los videos a un programa de edición donde recortar, extraer fragmentos, reordenar, aplicar efectos si fuera necesario y exportar luego al formato que estimes oportuno.
Puede ser a Mpeg2 para hacer un DVD, o a mp4 si vas a visualizarlo en ordenador o subir a Internet.
La calidad va a depender del bitrate que utilices.

Cita de: hakamin en 03 de Abril de 2018, 11:13:27
me gustaría unirlos sin perder calidad. Con que programa puedo hacerlo???
Hay muchas opciones: desde programas sencillos pero muy buenos como Magix o TmpegEncoder, hasta editores complejos y costosos como Premiere, Vegas, Final Cut o DaVinci, que por cierto es gratuito.

Casi todos ofrecen una versión de prueba. Lo mejor es que bajes una o varias y pruebes con cual te sientes más a gusto.

Saludos.
#1954
Adobe Premiere / Re:Imagen morada al final.
31 de Marzo de 2018, 11:43:43
Hola Alonso Obana. Bienvenido.
Es imposible saber la causa con tan poca información.
Nos haría falta:
Detalles de los videos originales y del exportado, usa MediaInfo en modo Texto. Copia y pega los datos que salgan.
Características de la secuencia.
Detalles de la exportación: formato, códec, etc. Una captura de la ventana de exportación vendría bien.
Un fotograma del video problemático.
Versión de Premiere.

Esperamos tus noticias. Saludos.
#1955
Esa diferencia entre capacidad teórica y capacidad real se debe a la forma de contar los bytes de memoria.
En el sistema internacional 1000.000 K = 1000 M = 1G, pero en informática la base no es decimal sino binaria así que hay que dividir por 1024 (2 elevado a 10) no por mil.

Recapitulemos: Un BD-R de 25 GB tiene en realidad:
25.000.000.000 bytes = 24.414.062,5 KB = 23.841,86 MB = 23,28 GB

Saludos.
#1956
Hola MANOLO877. Bienvenido.

En la página web del fabricante. Mira aquí:
http://tvcry.net/

El contacto es
tvcry@hotmail.com

Saludos
#1957
Final Cut Pro X / Re:Exportar con FCP X
26 de Marzo de 2018, 23:14:33
Si es para exhibir en cines, debes atenerte a las especificaciones que tengan en las salas, que son muy estrictas. Consulta con el organismo adecuado para que te den los detalles técnicos.

Si en tu ordenador no hay desincronía, el problema parece estar en el equipo del editor de audio.
Podemos elucubrar si es por el audio comprimido en AAC, o porque el video está en 24 fps y no en 25. Es difícil saberlo sin conocer a fondo todos los ajustes de exportación.
Yo no le daría más vueltas, si tiene dos archivos, uno bueno y uno "malo", que trabaje con el correcto y ya.

Saludos y suerte con el estreno.
#1958
Si el disco pone BD-R es de 25 GB.
Si fuera de de 50 GB pondría BD-R DL.

No conozco ningún truco para aumentar la capacidad.

Programas para quemar el disco: ImgBurn, Nero, CDBurnerXP entre otros.

Saludos.
#1959
Sigo opinando que el problema no está en Vegas, y que el cambiar de programa no va a resolverlo.

Cita de: hondo en 26 de Marzo de 2018, 17:11:51
lo uso para sincronizar los audios de algunas películas que están mal,
Esa películas están mal porque deben tener audios con bitrates variables, o el video codificado de manera no estándar. Ahí está el problema.
Eso puede corregirse usando Vegas de forma adecuada, a veces basta con descomprimir el audio y sustituirlo por el original, en otras también tendrás que descomprimir el video y editar; pero no esperes encontrar un programa mágico que resuelva todo ésto de golpe. Yo por lo menos no conozco ninguno.

Saludos.
#1960
El Blu-ray grabable de una sola capa tiene una capacidad de 25 GB, el de doble capa de 50 GB, los hay hasta de cuatro capas de 128 GB, pero yo no nunca he visto ninguno.

¿El software? Depende.
¿Vas a hacer un Blu-ray de video, para reproducir en un lector de sobremesa? ¿O vas a hacer un Blu-ray de datos para ordenador?.

En el primer caso, para hacer la autoría, Scenarist, DVD Architect y TMPGEnc Authoring Works son muy recomendables y de los pocos que aún resisten en el mercado.
En el segundo, para quemar archivos en un disco, ImgBurn, Nero, CDBurnerXP.

Saludos.
#1961
Lo primero, por favor no cites íntegramente, es innecesario.

Cita de: vivancolorca en 26 de Marzo de 2018, 12:44:54
¿Podria probar con otro? ¿Seria compatible con la capturadora?
Ni la menor idea, no conozco esa capturadora ni uso Mac; pero si la reconoce el sistema es una buena señal.

Cita de: vivancolorca en 26 de Marzo de 2018, 12:44:54
Por otro lado, la idea era meterlo en dvds para poder ser reproduccidos, pero visto lo visto, me conformo con poder guardarlas en disco duro
Entonces la mejor opción sería capturar en Mpeg2, pero si no aparece ese códec en el menú de captura...

Cita de: vivancolorca en 26 de Marzo de 2018, 12:44:54
pero visto lo visto, me conformo con poder guardarlas en disco duro
Siempre puedes capturar en DV (más calidad) y luego exportar a Mpeg2 para hacer un DVD-Video.

Cita de: vivancolorca en 26 de Marzo de 2018, 12:44:54
Tampoco me aparecen mas opciones que las compresiones que menciono y una barra para elegir el frame rate y la calidad.
En DV y similares es lógico que no puedas elegir otro valor de compresión porque es fijo: 25 Mbps.
Pero si escoges H264 ¿No puedes ajustar el bitrate? ¿o la calidad?

Cita de: vivancolorca en 26 de Marzo de 2018, 12:44:54
El frame rate lo puse a 29, es correcto, no?
Depende, si el sistema de grabación del VHS es NTSC, debería ser 30 fotogramas por segundo, o 29,97 para ser precisos. Si es PAL la frecuencia es de 25 fps.

Saludos.




#1962
Estaría bien que detallaras el tipo de proyecto audiovisual, porque no queda claro qué necesitas en concreto.
¿Ideas para el guión?, ¿para la organización del trabajo?, ¿para el proceso de grabación, edición, posproducción?.
¿Qué van a hacer los jóvenes?, ¿colaborar, crear ellos el contenido, actuar?, ¿cuál es tu papel en el proyecto?.

Cuanta más información nos des, más fácil será ayudarte. Saludos.
#1963
Final Cut Pro X / Re:Exportar con FCP X
26 de Marzo de 2018, 11:09:48
Por partes:
Cita de: kurulef en 24 de Marzo de 2018, 19:41:31
cual seria la mejor configuración para exportar un master?
Depende de lo que entiendas por "master" y al uso que vayas a darle. Si es para guardar, yo usaría el mismo ProRes con que está grabado u otro códec sin pérdida.
Si es para exhibir, hacer un BluRay, o subir a Internet, la cosa cambia, mejor H264 a un bitrate adecuado a cada caso.

Cita de: kurulef en 24 de Marzo de 2018, 19:41:31
¿esa diferencia de sincro puede estar dada en que se utilizaron diferentes codec para la exportación?
Es difícil saberlo, ¿en tu ordenador notas esa desincronía o sólo lo nota el sonidista?.
Por otra parte, puedes preguntarle qué formato y características utiliza él habitualmente en ProTools para darle el material en ese formato.

Saludos.
#1964
Me encantaría ayudarte, pero lo que citas nunca me ha sucedido; pero claro, son situaciones diferentes: tengo como tú distintos equipos (sobremesa y portátil), pero uso una versión anterior de Premiere y no le aplico esos efectos, me limito a escalados y corrección de color, y hasta ahora sin problemas.

A ver si algún compañero puede arrojar luz sobre el tema. Saludos.
#1965
No creo que por cambiar de programa se vayan a resolver los problemas que citas.
Yo buscaría las causas de esos cuelgues y de esos render conflicitivos para atajarlos.
Puede ser un sistema inestable, un virus, un equipo poco potente o mal configurado, una forma de trabajar inadecuada, etc, etc.

Si esos errores persisten, de nada va a servir que cambies a Premiere, a Edius, a DaVinci o a Avid, porque seguirás teniendo esos problemas o unos nuevos.

Saludos.
El spam de este foro está controlado por CleanTalk