Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - Poucopelo

#1801
Vegas Pro / Re:Error al abrir "el archivo del proyecto"
11 de Julio de 2018, 09:27:09
Me alegro de que haya funcionado.
Da mucho coraje perder un trabajo.

Saludos.
#1802
Vegas Pro / Re:Error al abrir "el archivo del proyecto"
10 de Julio de 2018, 09:25:52
No sé si he leído correctamente:
Cita de: BloqueCuatro en 09 de Julio de 2018, 18:25:56
Hemos probado ya con :
- Borrar Backup .veg.bak

¿Has borrado el archivo .bak?. Pues si es así se han esfumado las opciones de recuperación, porque cuando Vegas nota que va a tener problemas hace una copia de seguridad del proyecto con la extensión .veg.bak.
Si quitas el sufijo .bak podrías abrir el proyecto, pero si has borrado el archivo....

Saludos.
#1803
Difícil saberlo sin estar ante tu ordenador. Echa un ojo a este tutorial, a ver si te saca de dudas.


https://youtu.be/tgEytHJhDA0

Saludos.
#1804
Lo siento, no conozco ninguna.
Saludos.
#1805
Cita de: Ender_1977 en 06 de Julio de 2018, 22:15:44
Si filmo en modo cámara lenta a 90 fps durante 10 segundos, importo a filmora, y exporto a un archivo a 30fps, lo que obtengo es un video de 30 segundos a cámara lenta, en el que no he tenido que tocar la velocidad reproducción (lo dejo a 1x), puesto que esta ya viene nada por el mismo modo cámara lenta. Este caso lo tengo bastante claro. Grabando 90 fotogramas x 10 segundos = 900 fotogramas, que en este caso, se redistribuyen en 30 segundos a razón de 30 fotogramas, x 30 segundos = 900 (no se crea ni se destruye ninguno)
Correcto.

Cita de: Ender_1977 en 06 de Julio de 2018, 22:15:44
si pongo la velocidad de reproducción a 0.33x para que el video dure 30 segundos y exporto a 30fps, ¿me estoy cargando 2 de cada 3 fotogramas?
Básicamente es así.
Aunque como ya dije, hay programas de edición que permiten suavizar esta pérdida de fotogramas.
Ignoro las capacidades del que utilizas.


Cita de: Ender_1977 en 06 de Julio de 2018, 22:15:44
¿Para que sirve entonces grabar en modo normal a 90 fps
Ni la menor idea. Pero el objetivo de grabar a una velocidad de fotogramas alta es hacer cámara lenta.

Cita de: Ender_1977 en 06 de Julio de 2018, 22:15:44
Solo para al reproducir a velocidad normal 1x se vea superfluido a 90fps?
Eso de la fluidez es muy discutible, pero hay otra cuestión: no vas a poder compartir esos vídeos.
YouTube sólo acepta vídeos a una velocidad máxima de 60 fps.
La inmensa mayoría de reproductores de sobremesa y televisores no van a reproducir un vídeo grabado a algo que no sea 25, 30, 50 o 60 fps.

Así que lo mejor es dejar ese modo de grabación a 90 fps para hacer cámara lenta y olvidarse de otras posibilidades.

Saludos.

#1806
Videocámaras / Re:VIDEOCAMARA CANON XL1s
07 de Julio de 2018, 02:18:11
Hola RAPRISAN. Bienvenido.
Según el manual de la cámara:
http://www.tlu.ee/~rajaleid/manuals/CANON-XL1-Video-camera-USER-MANUAL.pdf

El símbolo de la cinta parpadeando significa "No cassette is loaded, or it is set for erasure prevention".

Como has probado con varias cintas, incluso vírgenes, descartamos la segunda opción.
Lo más probable es que el mecanismo de carga de la cinta no esté funcionando correctamente. Puede ser que esté bloqueado, le falte lubricación, falle algún sensor o esté mal alguna de las correas y engranajes de transmisión.

Lo mejor sería llevarla al servicio técnico.

Saludos.
#1807
Hola Ender_1977. Bienvenido.
Por partes:
Cita de: Ender_1977 en 05 de Julio de 2018, 13:38:38
Mi duda es... para qué sirve realmente este modo "cámara lenta"?
Para poder reproducir a un tercio de la velocidad original, aprovechando todos los fotogramas grabados, sin tener que inventar fotogramas intermedios.

Por poner un ejemplo: La cámara ha grabado un clip de 20 segundos a 90 fotogramas por segundo, si lo reproduces a un tercio de la velocidad original, obtendrás un video de 60 segundos a 30 fotogramas por segundo -que es una cadencia estándar- ralentizado usando sólo los fotogramas grabados, sin recurrir a la interpolación digital.

Cita de: Ender_1977 en 05 de Julio de 2018, 13:38:38
si yo grabo en modo normal, y luego al editar pongo con filmora la velocidad de reproducción a 0.33... estoy consiguiendo un vídeo exactamente igual que si lo hiciera a cámara lenta?
No, y me explico:
Como has grabado -por ejemplo- a 30 fotogramas por segundo, si enlenteces el clip un 33 por ciento usando un programa de edición, para seguir reproduciendo a 30 fotogramas por segundo, el programa lo que va a hacer es inventarse dos de cada tres fotogramas.

Cita de: Ender_1977 en 05 de Julio de 2018, 13:38:38
O estoy perdiendo calidad por algún sitio?
Dependiendo del programa que utilices, el resultado de esos fotogramas interpolados será más o menos bueno. Cuanto más alto sea el factor de enlentecimiento, más fotogramas inventados habrá.

Cita de: Ender_1977 en 05 de Julio de 2018, 13:38:38
y si grabo a cámara lenta, y luego con filmora acelero la velocidad a x3, lo que tengo es algo equivalente al vídeo si lo hubiera grabado en modo normal?
Aquí la situación es distinta. Se trata de eliminar fotogramas para reproducir a 30 fotogramas por segundo, así que el programa básicamente omitirá dos de cada tres fotogramas.
Hay programas muy sofisticados que en éstos casos harán una interpolación óptica entre fotogramas para dar un resultado más fluído, pero la mayor calidad -ya sea acelerando o ralentizando- la tendrás usando el plugin Twixtor:
https://revisionfx.com/products/twixtor/

Y no, por si lo estás pensando, no hay versión para Filmora.

Saludos.



#1808
La cafetería / Re:El servicio técnico de Microsoft
06 de Julio de 2018, 12:43:03
Gracias por el aviso.
Es increíble lo que inventan algunos para estafar al prójimo.

Un abrazo.
#1809
No te preocupes Ramón, sólo han sido unas horas.

Muchas gracias por tu dedicación y que disfrutes ese viaje.

Un abrazo.
#1810
Hola fisicomolon. Bienvenido.
Por partes:

Cita de: fisicomolon en 04 de Julio de 2018, 21:38:24
El vídeo se graba con un molesto zumbido de fondo, en algunos sitios lo llaman hum, o loop ground, no se cual es el término correcto.
Hum y loop ground no son exactamente lo mismo, pero nos entendemos. En castellano se llaman zumbido de alterna y bucle de masa.

Cita de: fisicomolon en 04 de Julio de 2018, 21:38:24
He comprado esto que se supone que es para eliminar este tipo de ruido, los hay más caros, pero probé con uno de los baratos. NO FUNCIONA. El ruido persiste igual.

Lo probé después de ver este vídeo donde habla del problema. es con un portatil, pero la idea es la misma, con batería bien, conectado a la red eléctica mal.
No, la idea es parecida pero no es lo mismo. En el video está conectando una fuente de sonido (ordenador) alimentada desde la red eléctrica, a un amplificador alimentado desde la misma red eléctrica.
Es una situación compleja, con las masas de ambos equipos conectadas de forma incorrecta, por lo que se produce el bucle de masa y el consiguiente ruido.

No es comparable con tu caso.

Cita de: fisicomolon en 04 de Julio de 2018, 21:38:24
el siguiente intento sería comprar un eliminador de ruido electrico de los caros, pero.... ¿qué el barato no haya surtido ningún efecto significa que el problema no es ese, o simplemente que este no funciona?
Ignoro si ese eliminador de ruido funciona o no, pero no van por ahí los tiros.

Tu problema está en varias cuestiones: cable de 6 metros (muy largo), conectores minijack de 4 pines (es para un smartphone, el de la cámara es de 3), micrófono no balanceado, pero sobre todo en una fuente de alimentación que no es original de Panasonic, y que no tiene doble aislamiento eléctrico.

Cita de: fisicomolon en 04 de Julio de 2018, 21:38:24
El microfono interno de la cámara no provoca hum, aun cuando use el adaptador de corriente, solo cuando uso microfonos externos (he probado varios)
Porque al estar integrado en la carcasa no hay conectores intermedios, ni cable propenso a captar ruidos y estará bien apantallado.

Conclusiones:
Prueba con otro alimentador de calidad.
Prueba a usar el micro externo con un adaptador de 4 pines a 3.
Si sigue entrando ruido habría que irse a un acondicionador de alimentación, pero no es un equipamiento barato. Es preferible trabajar con baterías.

Ya nos contarás. Saludos.




#1811
Vegas Pro / Re:Problemas con audio Sony Vegas 15
05 de Julio de 2018, 10:56:38
Hola Natsu. Bienvenida.
Haría falta más información para poder opinar sobre el problema, podría ser algo asociado a un códec específico, o alguna configuración equivocada del programa.
Como andas escasa de tiempo te recomiendo ser resolutiva y hacer lo siguiente: carga el video en Premiere, exporta sólo el audio en formato wav sin comprimir y lleva este archivo de audio a Vegas.
Allí editas el video original pero con el audio procedente de Premiere.

Ya nos contarás. Saludos.
#1812
Adobe After Effects / Re:Problemas con render
04 de Julio de 2018, 11:55:08
Haría falta tener mucha más información para poder opinar, pero así a bote pronto, se me ocurre que tengas activada la casilla "Use previews" en al ventana de exportación.

Saludos.
#1813
La verdad es que el fallo es espectacular, lástima que no sea buscado, porque como efecto visual es magnífico. Si lo pones en un videoclip musical arrasaría.

Seguramente el fallo provenga del modo de interpolación de tiempo para los cambios de velocidad.
Si tienes en línea de tiempo "Flujo óptico" y en la ventana de exportación "Muestreo de fotogramas" el programa se hace un lío.

Si el resultado con "Flujo óptico" es bueno en la previsualización, desactiva la opción de "Muestreo de fotogramas" en la ventana del Media Encoder. Si no fuera posible, elige entonces "Flujo óptico". Yo no puedo comprobar lo de desactivar el efecto porque tengo una versión anterior del programa.

Y fíjate en lo que dice la ayuda del programa:
https://helpx.adobe.com/es/premiere-pro/using/duration-speed.html#optical_flow

Ya nos contarás. Saludos.
#1814
Puede que haya alguna forma más elegante, pero como la desconozco y en estos casos hay que buscar soluciones, he pensado en utilizar una imagen base como referencia.

He preparado en Corel una imagen de 1920 x 1080 con 20 rectángulos debidamente espaciados de 320 x 180 píxeles para colocar sobre ellos los vídeos en formato 16/9.

Sólo hay que colocar esta imagen en línea de tiempos e ir situando los subclips escalados.

Van dos versiones: una con fondo negro y rectángulos transparentes y otra con fondo transparente y rectángulos negros.

Espero que sirva. Saludos.

P. S. Elegí el tamaño de 320 x 180 porque es exactamente 1920 x 1080 dividido por 6. Así es más fácil hacer cálculos para escalar el material.
#1815
Hola feriverav. Bienvenido.
Hace falta más información para poder opinar con fundamento.
Por partes:

Cita de: feriverav en 02 de Julio de 2018, 04:39:45
Hola. Tengo un problema cuando exporto videos en Premiere y los pongo en cámara rápida o lenta, alguna parte de la imagen se distorsiona y aparecen ondas (como si la imagen fuera de agua y está se moviera), esto pasa sólo con algunos clips pero siempre y sobre todo cuando hay algún flash en la escena.
Sería muy útil ver un fragmento, tanto del original como del exportado. ¿Puedes subirlos a alguna web?.

Cita de: feriverav en 02 de Julio de 2018, 04:39:45
Mis videos son de 1080p y 29,97 fps y la configuración que uso es la de Vimeo 1080p y clickeo las opciones de renderizar a máxima resolución.
¿Exportas a 29,97 fps o a otra velocidad?, ¿puedes poner una captura de pantalla donde se vean todos los ajustes de exportación?.
¿Tienes marcada la casilla Utilizar Fusión de Fotogramas -en inglés Use Frame Blending-?.

Ya nos contarás. Saludos.
El spam de este foro está controlado por CleanTalk