Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - Poucopelo

#1546
La cafetería / Re:Felices fiestas
20 de Diciembre de 2018, 21:21:34
Amén compañeros, amén.

Abrazos.
#1547
Para copiar archivos de tarjeta a ordenador, uso una utilidad gratuita llamada Teracopy, que suele saltarse esas barreras, además de verificar la integridad de los datos copiados.

https://www.codesector.com/teracopy

Si aún así no puedes usar la tarjeta, prueba con ésto:
https://www.xataka.com/basics/como-quitar-la-proteccion-contra-escritura-de-un-usb-en-windows

Saludos.
#1548
Por partes:
He descargado el vídeo en mi ordenador. El vídeo se reproduce sin cortes ni pixelados desde VLC pese a tener un bitrate bastante alto.

Cita de: luissolsona en 19 de Diciembre de 2018, 14:25:24cuando hace el movimiento de panorámica, los edificios se desplazan por la imagen a saltos, no es un movimiento fluido.
No veo saltos, sólo el problema típico de los vídeos a 24 fps cuando se hace una panorámica. Igualito que en el cine.

Cita de: luissolsona en 19 de Diciembre de 2018, 14:25:24me he dado cuenta de que algunas TV llevan DSP´s que procesan la señal, creo que mas o menos se inventan frames entre uno y otro.
Sí, muchas Tv tienen efectos para "mejorar" la imagen como la reducción de ruido, el blur reduction, colores más vivos, etc. En el caso que citas suele denominarse MotionFlow de Sony, Clear Motion Rate de Samsung, TruMotion de LG, AquoMotion de Sharp, ClearFrame de Toshiba, y básicamente l oque hacen es calcular varios fotogramas adicionales para cada uno original, consiguiendo una reproducción de movimiento más suave.

Si vas a la configuración del aparato, puedes desactivar la mayoría de esas "mejoras".

Cita de: luissolsona en 19 de Diciembre de 2018, 14:25:24En este video la obturación esta a 1/50 y se puede comprobar que el coche blanco que pasa por delante hace correctamente el efecto de desenfoque por movimiento. Pero creo que cuando se trata de mover montones de pixels estas cámaras no lo hacen bien, o yo estoy metiendo la pata hasta el fondo.
Pues la cámara hace lo que tú le estás pidiendo, y es grabar a 24 fotogramas por segundo; y con esa cadencia no esperes otra cosa al hacer una panorámica.

¿Por qué no pruebas a grabar esa misma escena a 50 fps?. Ya sé que estás buscando un "look" cinematográfico y por eso eliges 24 fps, pero no tengas prejuicios y prueba.

Y otra cosa, también podrías experimentar con otro códec y otro bitrate, porque 100 Mbps, me parece algo excesivo.

Saludos.



#1549
Adobe Premiere / Re:Preparando Audio : Codificación Eterna!
20 de Diciembre de 2018, 10:24:43
Para obtener más información de los archivos de audio y video, hay una herramienta gratuita muy eficaz, MediaInfo en modo Texto.
https://mediaarea.net/es/MediaInfo/Download

Copia y pega los datos que salgan.

De lo que pones veo lo siguiente:
El audio está a 96 Kbps. Podría ser un mp3 o algún otro formato muy comprimido, puede que incluso con un bitrate variable. Malo, Premiere tiene que descomprimirlo para trabajar con él.
La secuencia está a 44 Khz. No es que esté radicalmente mal, pero el estándar es 48 Khz.
La exportación no aclara nada porque has puesto la pantalla de Encoder, y haría falta la de Premiere, donde se ven los ajustes de salida. Aún así, lo más probable es que estés exportando a un formato muy diferente al del audio original, por lo que no es de extrañar que el programa tenga que preparar el audio antes de exportar.

Si pones más información, podremos afinar con el juicio.
Saludos.
#1550
Adobe Premiere / Re:Preparando Audio : Codificación Eterna!
19 de Diciembre de 2018, 11:13:34
Se me ocurre que esas pasadas se refieran al vídeo, no al audio, pero opinar sin datos es un brindis al sol.
Por favor, pon información del audio original, de la secuencia, del video exportado y unos pantallazos de la ventana de exportación, a ver si si vemos algo raro.

Y no toques los Hz sin motivo.

Saludos.
#1551
Gracias, pero el fenómeno lo es Sebastian Dörfler, creador del programa.

Ya nos contarás. Saludos.
#1552
Es muy difícil saber lo que pasa sin estar delante del ordenador.
Pero se me ocurren un par de ideas que paso a comentar con todas las reservas.

1. Mira en el administrador de dispositivos a ver si aparece la tarjeta de sonido, si está habilitada y si aparece algún signo de exclamación amarillo.

2. Si la tarjeta de sonido aparece y sin problemas, comprueba que los altavoces estén encendidos y conectados a la toma verde, prueba tanto con la frontal como con la posterior.

3. Si nada de ésto da resultado, podría ser que al colocar una tarjeta gráfica nueva, se haya activado un pequeño interruptor que deshabilita la gráfica integrada. Puede que dicho interruptor informe a la BIOS para que también actúe en los otros componentes asociados. Si fuera así, tendrías que entrar en la BIOS, antes de que arranque Windows (Las teclas más comunes son F1, F2 y Supr), y volver a activar el audio integrado.

Ya nos contarás. Saludos.
#1553
Prueba XMediaRecode. Una auténtica navaja suiza para cualquier cambio de formato o contenedor.

https://www.xmedia-recode.de/en/download.html

Bueno, bonito y gratuito.

Saludos.
#1554
Captura analógica / digitalización / Re:perdida de cuadros
17 de Diciembre de 2018, 10:43:55
A mi juicio hay dos cosas distintas, aunque pueden estar relacionadas:

Cita de: rc18 en 16 de Diciembre de 2018, 19:10:23he capturado sin problemas, pero cuando llevo unos días comienza a capturar y de vez en cuando empieza a perder cuadros
Imagino que estás digitalizando vídeo a través de una capturadora. La pérdida de cuadros puede deberse a una falta de rendimiento del disco duro, pero también a otras muchas causas: mala configuración del ordenador, escasa potencia del procesador, problemas de la capturadora, inestabilidad de la señal capturada, códec de captura inadecuado, etc, etc.

Cita de: rc18 en 16 de Diciembre de 2018, 19:10:23también probé a pasar archivos de 4 o 5 gb y la transferencia es interminable puede llevarse 8 o 9 horas o más para tranferir los archivos
Eso en principio es una burrada, pero no aclaras desde dónde estás copiando esos archivos, no es lo mismo desde otro disco interno que hacerlo desde un DVD -con los posibles problemas de lectura y corrección de errores-, o desde un pendrive -algunas unidades se comportan como USB 1 aunque sean USB 2-.

También hay otras posibles causas para este problema: archivos corruptos, ordenador mal configurado, virus, etc.

Lo primero sería usar una herramienta para ver el estado de salud y el rendimiento del nuevo disco duro, Seagate tiene la suya propia:
https://www.seagate.com/es/es/support/downloads/seatools/

Y también hay otras muy reconocidas como HD Tune, ATTO Disk, o Crystal Disk.

Luego hacer una prueba de rendimiento al conjunto del ordenador, usando utilidades como NovaBench, Sandra o PCMark.

Si todo ésto te suena a chino, busca la ayuda profesional de un informático. Te ahorrarás tiempo y dinero.

Ya nos contarás. Saludos.
#1555
Planteas un tema complejo, a ver si podemos sacar algo en claro.
Por partes:

Cita de: luissolsona en 11 de Diciembre de 2018, 23:19:15Mi problema es que cuando pongo algún plano que tiene un movimiento un poco rápido la reproducción, en este caso en Final Cut Pro X (también lo he probado en Adobe Premiere CC 2019, incluso en Avid Media Composer) da tirones, no es fluida y deja un aspecto muy alejado del precioso look que veo en algunos videos.
Una cosa es la fluidez en la reproducción -que el video se reproduzca sin tirones-, otra la fluidez en la edición, a la que le afectan los efectos aplicados, y otra muy distinta la fluidez visual de la grabación.
Haría falta saber cuál de los tres casos es el tuyo, aunque por lo que citas más adelante, todo apunta al primer caso.

Cita de: luissolsona en 11 de Diciembre de 2018, 23:19:15yo había visto videos con las mismas cámaras que tengo yo y eran super fluidos los movimientos de camara incluso a 24p, estamos hablando de una Lumix GH5, de un DJI Mavic Air, e incluso se pueden ver videos de un iPhone, si los han grabado con Filmic, por ejemplo, que son fluidos.
¿Dónde y en qué condiciones has visto esos vídeos?.
¿En tu ordenador?, ¿en YouTube?.
¿Has visto los originales o el resultado final tras la edición?.
Cita de: luissolsona en 11 de Diciembre de 2018, 23:19:15me da por poner uno de los videos de aquellas pruebas y resulta que en la TV se ve super fluido el movimiento, y sin embargo en el ordenador tiene unos tirones enormes el mismo fichero.
Eso parece indicar que el problema es de reproducción, de incapacidad del ordenador para reproducir el vídeo con fluidez.
Puede ser por mala configuración del ordenador, por conflictos con un códec, por problemas con los drivers de la gráfica, etc, etc.
Cita de: luissolsona en 11 de Diciembre de 2018, 23:19:15Os adjunto un pequeño fragmento del video para que podais comprobar de lo que hablo:
No aprecio nada raro, lo que no es de extrañar. YouTube recomprime los vídeos, así que no es posible juzgar. Haría falta ver los originales.
Mi opinión es que -dentro de lo que cabe- deberías preocuparte menos de cómo ves el vídeo en tu ordenador, ya que lo que importa es el resultado final, el vídeo exportado; tienes que valorar si ese vídeo editado se ve o no correctamente en el medio: la Tv, internet, el móvil o el que corresponda.

Saludos.
#1556
Por partes:
Cita de: Luch@ en 15 de Diciembre de 2018, 14:51:41Claro quiero transmitir señal analógica a un grabador externo
Entiendo que el grabador es uno de sobremesa, con entrada analógica por RCA (cable amarillo) o por euroconector.
Es la peor solución que puedas elegir. Además con casi total seguridad, la tarjeta gráfica de tu ordenador no tiene salidas analógicas, así que no es posible hacer esa conexión.

Cita de: Luch@ en 15 de Diciembre de 2018, 14:51:41cuando intento grabar un proyecto de 2 horas en un dvd se baja un 45% las calidad
En un DVD de una sola capa no deberías meter más de una hora de vídeo. Con dos horas hay que bajar bastante el bitrate. Puedes optar por usar DVD de doble capa o fraccionar el vídeo en dos DVD.

Cita de: Luch@ en 15 de Diciembre de 2018, 14:51:41cuando grabo, de la filmadora el total de los archivos grabados se hacen de 20 GB entonces nose como mantener la calidad y meter todo el proyecto en un dvd
No puedes mantener la calidad.
Para comenzar la cámara seguramente graba en HD, mientras que la resolución del DVD-Video es SD.

Otra cosa es que el cliente demande una copia en DVD-Video, hay que asumir la pérdida de calidad y hacer lo posible para que no sea muy evidente.

Tienes que conseguir un grabador interno de DVD para tu ordenador, o exportar el material a un pendrive y quemar el DVD en un ordenador que tenga grabador de DVD.

Saludos.
#1557
Vegas Pro / Re:Vegas Pro 15 en Humble Bundle.
12 de Diciembre de 2018, 18:28:18
Súper chollo.
Mejor que el black friday.

Gracias maestro.
#1558
Videocámaras / Re:sustituir canon hfm46 (diafragma f8)
10 de Diciembre de 2018, 10:44:39
Hola ricardoyf. Bienvenido.
Por partes:
Cita de: ricardoyf en 07 de Diciembre de 2018, 22:13:26he visto la canon R88 que tiene un diafragma mínimo de F4.5 cuando yo la uso en prioridad a la apertura todo manual y a F8 para ganar profundidad de campo
La Canon R88 tiene una óptica de 2,8-89,6 mm, f/1,8-4,5. Eso quiere decir que lo más que puede abrir el diafragma es a f1,8 en gran angular de 2,8 mm y a f4,5 con el zoom a tope de 89,6 mm.
Pero cuando hay iluminación adecuada, el diafragma se cierra automáticamente a valores mayores.
También tiene opciones manuales para controlar la exposición.

Echa un ojo al manual, página 113 y siguientes:
https://images-eu.ssl-images-amazon.com/images/I/B1eJbEECqDS.pdf

El diafragma máximo no se suele especificar, porque es un dato que no "vende", pero lo más probable es que ande por f16 o mayor.

Cita de: ricardoyf en 07 de Diciembre de 2018, 22:13:26utilizo una antorcha anular, como un flash anular de luz continua que me va muy bien para no perder foco.
Si tienes suficiente luz, no temas. La cámara cerrará el diafragma para que tengas la profundidad de campo buscada.

Cita de: ricardoyf en 07 de Diciembre de 2018, 22:13:26me gusta canon porque el formato de archivo no me da problemas con mis programas, las de sony no me van por ejemplo.
Eso es muy raro. Los programas de edición serios no tienen problemas en lidiar con cualquier formato de cámara doméstica.
Pero si estás a gusto con Canon, lo más aconsejable es que sigas con la marca.

Saludos.
#1559
Pues toca usar soluciones alternativas. Prueba lo siguiente:
1. Renombra los archivos de vídeo utilizados. Pongamos que se llame Video_1.mp4, renombra a Video_1_Edit.mp4.
2. Abre el proyecto de Premiere. Te preguntará que dónde está el archivo Video_1.mp4. Selecciona la opción "Offline".
3. Guarda el proyecto con otro nombre.
4. En la línea de tiempos, y con el clip seleccionado, elimina el efecto de estabilizado.
5. En el panel de Proyecto selecciona el clip Video_1.mp4 que está offline. Haz clic con el botón derecho del ratón, y en el menú emergente, elige la opción" Link Media" y en el diálogo escoge el archivo Video_1_Edit.mp4. Con eso estamos forzando al programa a que vuelva a importar el vídeo que utilizas en edición.
6. Aplica el efecto de estabilizado.
7. Reza para que todo funcione.

Ya nos contarás. Saludos.
#1560
Prueba a exportar a MP4 - Códec H264, escoge una plantilla PAL de resolución SD.
Si prefieres hacerlo a mano, anota éstas características:

Resolución 960x540. Píxel cuadrado.
25 fps progresivo.
Bitrate variable, promedio 6 Mbps, máximo 18 Mbps.
Nivel 4.1.
Audio AAC 256 Kbps.

Haz una exportación de unos pocos minutos, cópialo a un pendrive y prueba qué tal se ve en la Tv.

Saludos.

El spam de este foro está controlado por CleanTalk