Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - Poucopelo

#1231
¿Qué programa de edición usas?.

Saludos.
#1232
Por partes:
El fragmento que envías me parece que está bien, considerando el origen (cámara doméstica) y que la grabación tiene sus buenos treinta años. No podemos juzgar la calidad de un vídeo de entonces con los estándares con los que estamos acostumbrados hoy.

No aprecio ningún fallo ni en la reproducción de la cinta, ni en la captura, ni en la conversión. Lo único es que se podría haber usado un bitrate más elevado en la conversión a Mpeg2.

Cita de: lamola2006 en 27 de Agosto de 2019, 18:28:50El vídeo fue transcodificado a miniDV a través de una cámara miniDV que permitia la entrada de video analógico y daba salida a miniDV (sin grabar en la cinta DV, es decir directamente al PC por firewire).
Salvo que tengas una tarjeta profesional es la mejor forma de hacer la conversión.
En el foro hemos recomendado este proceso durante años.

Cita de: lamola2006 en 27 de Agosto de 2019, 18:28:50Un amigo me ha dejado una tarjeta UCEC con programa OBS pero al intentar capturar lo hace en blanco y negro y con unas anchas bandas amarillas
No conozco esa capturadora, pero por las referencias de Internet parece una capturadora corriente. Por el precio tampoco se puede esperar gran cosa.

Si captura en B/N puede ser porque esté seleccionada la entrada Y/C y no la de video compuesto (RCA amarillo).

Cita de: lamola2006 en 27 de Agosto de 2019, 18:28:50La verdad es que no sé cómo configurar el programa de captura para mi cámara Sony HandycamPro Video8 del año 1988, esta cámara no tiene salida S-Video solo RCA.
No te preocupes porque no tenga salida S-Video, no va a dar más calidad.

Y vuelvo a lo expresado en mi anterior mensaje:
Puede que estés viendo la captura en ordenador y comparando con lo que ves en la Tv, y por eso te parezca que está mal. Pero no es así: Hay mucha diferencia entre un monitor de PC y una Tv, por no hablar de los filtros de reescalado y suavizado que suelen usar las Tv para mostrar material analógico.

Si todas las capturas están como el fragmento compartido, no creo que se pueda conseguir mejorar, salvo usando por un lado un reproductor y una capturadora profesionales, y por otro un programa de restauración digital de pata negra.

Saludos.
#1233
Bienvenido lamola2006.

Antes de recomendarte comprar tal o cual equipo, quisiera hacerte una reflexión: salvo que hayas capturado muy malamente (baja resolución, códec inadecuado, bitrate muy bajo), me extraña que notes tanta diferencia entre la cinta original y lo capturado con la Avermedia, que es una tarjeta normal, pero no muy mala.

¿Estás viendo la captura en ordenador o en la Tv?. Hay mucha diferencia entre un monitor de PC y una Tv, por no hablar de los filtros de reescalado y suavizado que suelen usar las Tv para mostrar material analógico.

Si subes un fragmento podremos juzgar si en efecto es una calidad tan mala y si se puede ganar algo con una nueva captura.

Saludos.
#1234
El problema es tan raro y la solución que cuentas tan extraña, sorprendente y fuera de lo normal que estoy deseando ver esa muestra para poder hacerme una idea de lo que sucede.

Saludos.
#1235
Por favor, sube un fragmento de ese vídeo, una imagen vale más que mil palabras.

Saludos.
#1236
¡Ah, los diskettes de 3 pulgadas y media!. ¡Qué nostalgia!

Por cierto, la primera versión de ACDSee ocupaba sólo 476,80 KB, en un diskette podías meter el ACDSee, el MSWord y aún sobraba espacio.

Saludos.
#1237
Yo utilizo FastStone, un programa gratuito para visualizar, organizar e incluso editar básicamente cualquier tipo de imagen.

https://www.faststone.org/FSViewerDetail.htm

La interfaz es parecida a la de ACDSee en sus primeros tiempos.

Para localizar imágenes repetidas, se puede usar el propio explorador de Windows, aquí lo explican (en inglés):
https://www.pcworld.com/article/3150999/how-windows-explorer-can-help-you-find-duplicate-files.html

Si prefieres un programa específico, prueba VisiPics, es gratuito:
https://www.fosshub.com/VisiPics.html

Saludos.
#1238
Aquí hay un problema de comprensión lectora.
H2testw es un programa para verificar la capacidad real de un pendrive o de una tarjeta de memoria.
No es una herramienta para recuperar fotografías borradas.

Para realizar su trabajo debe escribir una serie de archivos en el pendrive.

Tras haber utilizado este programa y sobreescrito parte de la memoria (o toda ella), se han desvanecido gran parte de las posibilidades de recuperar esas fotografías.

Como bien explicó Ramon Cutanda:

NO USES MÁS AQUELLO QUE QUIERAS RECUPERAR. Hazlo solamente cuando vayas a recuperar lo datos. Cada vez que el sistema escriba algún dato en ese disco/tarjeta miniminizas las posibilidades de rescatar con éxito tus archivos.

Saludos
#1239
Si has sobreescrito el pendrive con vídeos, las posibilidades de rescatar las fotos que estaban antes se han mermado.
Cuanto más se ha llenado el pendrive con nuevos archivos, menos opciones de recuperación habrá.

Intenta con todos los programas de recuperación de archivos que encuentres, pero me temo lo peor. Lo siento.

Saludos.
#1240
Cualquier producto audiovisual lleva un guión técnico, salvo que quieras hacer un proyecto experimental a la manera de Godard, Cassavettes o Terrence Malick.
Eso sí: Prepárate luego para editar todo lo grabado e intentar hacer de ello un producto apetecible.

Otra cosa es que dejes a los actores libertad de expresión y un buen margen para improvisar, pero dentro de una historia organizada y un plan de trabajo.

Y sí, los reality se guionizan. Posiblemente más que cualquier otro formato.

Saludos.
#1241
La cafetería / Re:Buenas a todos!
12 de Agosto de 2019, 11:59:22
Bienvenido compañero.

Saludos.
#1242
Vegas Pro / Re:CÓDEC PROBLEMÁTICO (VEGAS PRO)
09 de Agosto de 2019, 12:35:09
No tengo Vegas, así que no sé si podré ayudarte.

En mi equipo con Premiere, no tengo problemas con ninguno de los tres vídeos. No sé qué tipo de problemas has notado.

Las diferencias que veo es que el primero está en XDCAM EX 35 y los otros dos en AVC, pero no impide ni la reproducción ni la edición de todos ellos mezclados en línea de tiempos.

Lo único "raro" es que están grabado en entrelazado, cuando podías haber grabado en AVCHD que te permite 1920 x 1080 50p.

Saludos.
#1243
¿Te has dado cuenta de que la pregunta es de hace ocho años?.

Saludos.
#1244
Cita de: evh en 08 de Agosto de 2019, 03:19:46Esto lo sabía pero yo me refería mas que nada a previsualizarlo para ver como quedaría. Mientras tanto añado un Color Mate Negro (unos segundos) aunque es algo incómodo.
Creo que es la única forma.
Yo tengo siempre un "Black Video" de un par de segundos en el área de proyecto para eso mismo, o para hacer un fundido a negro.

Saludos.
#1245
1. Depende de la versión que uses, pero casi seguro puedes encontrar la manera en
Edit > Preferences > Timeline > Desmarca la casilla "At playback end, return to beginning when restarting playback"



Otra forma, que sólo afecta a la secuencia activa es desmarcando el botón "LOOP" en el monitor.


2. Si quieres que tras la última imagen -o sonido- haya unos segundos en negro, basta con desplazar el punto de salida del área de trabajo, más a la derecha del último clip utilizado.

Saludos.
El spam de este foro está controlado por CleanTalk