Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - Poucopelo

#1096
Cita de: Xerax en 26 de Enero de 2020, 09:59:55pero leo en internet ahora que si que puede dar problemas
¿A qué tipo de problemas te refieres?.


Saludos.
#1097
No nos cuentas si probaste lo que te comentó en su día Ramón y si hubo mejora o no.
Cita de: ramon.cutanda en 28 de Agosto de 2019, 11:34:15Si el automático sigue fallando, prueba a ajustarlo al doble de tu velocidad de fotogramas. Por ejemplo, si estás grabando a 25p, ajusta el obturador a 1/50. Si grabas a 30p el obturador a 1/60, etc.

Respecto a la "solución" que dan en el servicio técnico.
Cita de: nivo en 25 de Enero de 2020, 16:58:30solo me dan la posibilidad de convertirla a su versión PAL HDCTM700p
Me parece muy extraña. Imagino que entrarán en el modo de servicio de la cámara y la pasarán de NTSC a PAL.

Pero si la cámara tiene mal el obturador u otro tipo de avería, no entiendo cómo con esa operación se va a arreglar.

Saludos.
#1098
Videocámaras / Re:Cámara 4K
24 de Enero de 2020, 11:45:25
No te puedo aconsejar ninguna, pero sí hacer una comparativa de los aspectos más relevantes para que puedas elegir con fundamento:

Sony HXR-NX200.
  • Graba en 4K (3840 x 2160) 25p, 100/60 Mb/s.
  • Objetivo equivalente a 29 - 348 mm.
  • Sensor CMOS tipo 1,0 (13,2 mm x 8,8 mm).

Sony HXR-NX100.
  • No graba en 4K.

Sony PXW-X70.
  • Graba en 4K (3840 x 2160) 29.97p / 25p / 23.98p, 60 Mb/s.
  • Objetivo equivalente a 29 - 348 mm.
  • Sensor CMOS tipo 1,0 (13,2 mm x 8,8 mm).

Panasonic HC-X1.
  • Graba en 4K (4096x2160) 24p 100 Mb/s y en UHD (3840x2160) 59,94 p / 50 p, 150 Mb/s.
  • Objetivo equivalente a 24 - 480 mm.
  • Sensor MOS de tipo 1 (1 pulgada).

Panasonic HC-x10000E.
  • Graba en 4K (4096 x 2160) 24p (100 Mb/s) y en UHD (3840 x 2160) a 23.98 p / 25 p / 29.97 p /50 p /59.94 p entre 100 y 150 Mb/s.
  • Objetivo equivalente a 30,8 - 626 mm.
  • Sensor MOS de  1/2,3 pulgadas.


Yo descartaría la Sony HXR-NX100 por no grabar 4K y la Panasonic HC-x10000E por el menor tamaño del sensor.
Luego habría que ver la letra pequeña de las otras para decidir.
Aunque lo mejor sería verlas y probarlas físicamente en directo.

Saludos y buena compra.
#1099
Hay cosas de tu consulta que me extrañan.

En el primer mensaje entiendo que grabas en mp4 1920x108 con el audio a 257kbps a 48kHz. Supongo que es como sale del móvil ¿no?.
Y dices que exportas el audio en pcm, estéreo a 48kHz.

Pero en el tercer mensaje, donde pones el MediaInfo, los datos de exportación son otros:
Audio mono AAC a 92.2 kb/s y 44.1 kHz.

No creo que sea la causa del problema, pero es una mala elección.

Tampoco entiendo que hinches el material a 3840 x 2160.
¿Hay alguna razón para subir la resolución del vídeo y bajar la del audio?.

Saludos.
#1100
Adobe Premiere / Re:Rango de color
23 de Enero de 2020, 13:08:56
Bienvenido Dino-Rhino.
Voy a simplificar para no meterme en rollos técnicos que sólo servirían para calentarnos la cabeza:

Un vídeo no es peor por tener el rango de color limitado frente a otro con rango de color completo. Es sólo parte de las limitaciones que deben cumplir para adaptarse a las normas.

Cita de: Dino-Rhino en 19 de Enero de 2020, 00:43:33cómo sacar la máxima calidad posible con HEVC y qué cosas más se pueden configurar
La parte más importante es -como en cualquier otro códec- el bitrate.

Hay que usar VBR para optimizar el tamaño del archivo y ajustar tanto el bitrate promedio (Target) como el máximo. Elige una plantilla que se adapte al medio en que vas a publicar y no dudes en modificarla si no te convence el resultado. Prueba y error hasta que la calidad sea la esperada.

Justo debajo, en la pestaña Calidad > Máxima Highest (slowest).

Desmarca la opción "Render at Maximun Depth" salvo que uses material grabado con una cámara de 10 bits. Sólo hará más lento el proceso de exportar.

Marca en cambio la opción "Use Maximum Render Quality".

Ya nos contarás. Saludos.
#1101
Bienvenido Toni22.

Supongo que grabas en 5.1 porque tu cámara lo permite, pero si luego no vas a hacer un DVD multicanal, lo mejor sería que grabaras en estéreo dos canales.

Pasar de 5.1 a 2.0 es un tema delicado del que XarquS podría dar una lección magistral.

Es posible que se pueda hace directamente en Vegas, pero como no conozco a fondo el programa, me limito a recordar que hay herramientas que hacen esa función de downmixing: Eac3to, BeHappy, Foobar2000 entre otras.

Saludos.
#1102
Bienvenido bochix.
Pues no hay solución aparte de la que has mencionado, como reconoce la propia ayuda de Premiere:

https://helpx.adobe.com/es/premiere-pro/kb/green-purple-streaks-premiere-pro.html

Saludos.
#1103
Tienes programas gratuitos como Kdenlive, Free Video Editor, DaVinci Resolve o HitFilm
https://kdenlive.org/features/
http://www.videosoftdev.com/free-video-editor
https://www.blackmagicdesign.com/es/products/davinciresolve/
https://hitfilm.com/express

Luego dentro de los de pago pero barato y bueno está Magix Video deluxe.


De ahí para arriba en precio, está Premiere, Vegas, Avid, etc.

Saludos.
#1104
Hace unas semanas tuve que hacer un montaje con vídeos procedentes de una cámara profesional y una docena de móviles.
El material de la cámara pro venía a 50 fps, el de los móviles cada uno con configuraciones distintas, unos pocos a 30 fps, la mayoría a velocidad variable, 10/30 fps, 17/70 fps, 3/30 fps, etc.
La secuencia se editó y exportó a 25 fps, sin que haya detectado ningún problema de fluidez de imagen, ni de fotogramas repetidos.

La verdad es que cuando me puse a editarlo ni pensé en que pudiera tener problemas con las distintos tasas de fotogramas. Tenía problemas más gordos que resolver como la pésima iluminación, los planos temblorosos y el infame sonido.

Estoy utilizando Premiere CC 2019.

Saludos.
#1105
Yo no me preocuparía demasiado con el tema de la elección de cámara, sobre todo desde el momento en que dices que no tienes experiencia con ninguna.

Hablando de manera muy general la mayor diferencia entre la Nikon y la Canon, está en que aunque ambas tienen un sensor de tamaño APS y graban en Full HD (no en 4K), la Nikon graba como máximo a 24 Mb/s, mientras que la Canon llega a 90 Mb/s.
La Panasonic sí graba en 4K y a 200 Mb/s, pero tiene en contra el no poder cambiar de lentes.

Usa lo mejor que puedas conseguir, pero aunque parezca que una cámara sea lo más importante de una grabación, hay un montón de equipos auxiliares absolutamente necesarios que determinan la calidad final del producto. Hablo de trípodes, estabilizadores, soportes, deslizadores, grúas, monitores, grabadores, micrófonos, focos, etc.

Dicho lo cual, cuando juzgo un producto audiovisual (y por deformación profesional) me fijo en muchos aspectos técnicos: el montaje, los encuadres, la realización, el sonido, el ritmo visual, el color, el uso de la música, la coherencia del guión, el trabajo de los actores, las emociones que me transmite... y en ultimísimo lugar valoro la calidad de la cámara.

Mil veces me he preguntado quién ha dirigido este video, quién ha compuesto la música, qué operador de cámara está detrás de un plano bien realizado, pero jamás me he preguntado qué cámara están usando; salvo en los documentales de animalitos de la BBC y en las carreras de Fórmula 1.

Saludos.
#1106
Sí que es un problema.

Muchos parasoles traen información del tipo: "Para objetivo 28/80", lo que garantiza no sólo que se va a poder acoplar a esa lente sino que en la posición de 28 mm no viñetea.

Prueba a buscar parasoles que se ajusten al zoom de tu cámara, cuyo angular es el equivalente a un 26 mm.

Otra opción sería usar una "matte box", con palas ajustables; es un accesorio algo aparatoso, pero está garantizada su eficacia para cortar reflejos, resoles y deslumbramientos.

Saludos.
#1107
Cita de: fistros en 15 de Enero de 2020, 15:48:06Excelente Poucopelo !!!!
Gracias compañero.

Cita de: mies6 en 15 de Enero de 2020, 16:30:42Grabaré siempre a máxima calidad a 4K y 100Mb/s para tener la mejor calidad posible
Es lo más sensato.
100 Mb/s parece mucho, pero cuando la resolución es 4K, empieza a ser una cifra bastante normal. Y siempre hay tiempo a bajar el bitrate en la exportación.

Saludos.
#1108
Bienvenido reiku.
Son dos los problemas:
Por un lado:

Cita de: reiku en 15 de Enero de 2020, 21:37:15ven fatal conuna resolución pésima, se notan todos los pixeles
Eso es síntoma de un bitrate bajo.

Súbelo generosamente. Empieza por unos 25 Mbps de promedio y 50 Mbps de máximo. Si persiste el pixelado, súbelo a 30 de promedio y el doble de máximo. Así hasta que la calidad obtenida sea la correcta.

Cita de: reiku en 15 de Enero de 2020, 21:37:15va como a saltos
Es porque el vídeo está grabado a 30 fps y lo exportas a 25.
Exporta a 30 fps y fin del problema.

Cita de: reiku en 15 de Enero de 2020, 21:37:15incluso he cambiado de programa probando con el Filmora y me sucede lo mismo
No es el programa, es cómo lo manejas.

Saludos.
#1109
Por partes:
Cita de: mies6 en 14 de Enero de 2020, 16:02:06He vuelto a hacer otra comparación pero gravando a 4K y realizando la foto a 9MB, o sea prácticamente la misma resolución. La comparativa entonces ya es más pareja.
No, no lo es.
Por un lado:
Aunque vídeo y fotos estén tomadas a la misma resolución 4K 3840 x 2160, no tienen la misma calidad de origen.

Según tus datos la imagen fija es un jpeg de 9 Mb.
En el mejor de los casos el vídeo estará grabado en XAVC a 100 Mb/s 25 fps. Lo que nos da 4Mb para cada fotograma. En el peor sería a 60 Mb/s que darían unos 2,4 Mb para cada fotograma.

En realidad en el vídeo no se reparten por igual los megas en cada fotograma, porque (salvo que uses un códec intraframe, que no es el caso) no hay 25 fotogramas completos individuales en cada segundo, sino que sólo se almacenan completos ciertos fotogramas, mientras que el resto sólo registra las diferencias entre fotogramas. Lo del grupo de fotogramas IPB. Pero aún así es un bitrate inferior, y eso es menos calidad.

Por otra parte:
Editas el vídeo poniendo en línea de tiempos el vídeo y la imagen fija durante "n" segundos.
Exportas a 1920 x 1080 (aquí hay un reescalado) con un códec que imagino será un mp4 de pongamos unos 25 Mb/s, (que es 1 mega por fotograma) el cual volverá a recomprimir en una serie de fotogramas no completos, donde las partes que van a sufrir más son las que presentan movimiento. Las imágenes fijas también se resienten, pero menos, porque no hay movimiento entre fotogramas.

Y finalmente lo subes a YouTube, que vuelve a recomprimir, en ésta ocasión a 1,3 Mb/s, (que son unos 52 Kb por fotograma) donde -cómo no- las partes que vuelven a sufrir más son las que presentan movimiento.

Así que ya ves que la comparativa no es pareja ni justa.

Cita de: mies6 en 14 de Enero de 2020, 16:02:06Estoy gravando con Sony en HLG3, PP10 y el detalle en 0. Creo que lo ideal es bajarlo al mínimo a -7 para después hacer el enfoque en post, pero si no tengo la opción de hacerlo en post prefiero dejarla en 0.

No veo la utilidad de bajar la nitidez en origen para luego subirla en edición.
Sobre todo, porque los llamados filtros de nitidez son para mejorar la apariencia de imágenes desenfocadas. Aportan sensación de nitidez a costa de crear bordes artificiales, halos y demás artefactos.

En estos casos siempre aconsejo experimentar, probar diversos filtros y configuraciones, y quedarse con el mejor resultado.

Saludos.
#1110
Lo que sucede es que ese parasol no es adecuado para esa distancia focal y viñetea.
El estabilizador óptico funciona recortando la imagen y por eso habiitualmente no se aprecia el problema. Sólo cuando se sacude la cámara, el estabilizador se ve superado y se muestra el viñeteo.

Si el estabilizador estuviera desactivado, y con la óptica totalmente abierta, se vería constantemente el viñeteo.

En el vídeo resuelven añadiendo distancia sobre la lente con un anillo adaptador, lo que no está mal, aunque lo más sensato sería usar un parasol que no viñetee en la posición de gran angular.

Saludos.
El spam de este foro está controlado por CleanTalk