Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - Joseba1

#1876
Vegas Pro / Re: FORMATOS PARA VIMEO Y YOUTUBE
05 de Noviembre de 2008, 22:08:57
Pues yo he probado tooooooooooodas las convinaciones posibles y desde vegas no me admite el cruce de Contenedor Avi con h264.  Partiendo de full hd en mpeg2.  Por favor, puede alguien probar si esta configuración le funciona a alguien partiendo de ficheros de alta definición?

En cuanto a X264 versus h264, lo tengo instalado de forma independiente. Y vegas me deja ir directamente al codec a configurarlo o pasar por el ffdshow y decirle que quiero que el render sea con h264, de ninguna de las maneras me deja.  Cualquier otra configuración, por muy perra que sea, me lo permite.

Ah, y no lo tengo mal configurado, porque paso informes de conflicto con ALL OK desde ffdshow y desde klite codec pack.  Además, con otros programas que no son el vegas, me permite hacerlo. 

Es mi vegas o es el vegas de todos?

saludos
#1877
Hola medio-tocayo, debes tener algo de paciencia y pensar que en principio el CS4 está recien desembarcado. No todos estamos tan al día. Aunque a priori parece cosa de codec mal configurado. Mírate la carpeta de codec de premiere 4 a ver si coincide con la cs3.

Saludos

Joseba1

P.d.   Espero que sigas por mucho tiempo entre nosotros. Como llevo ya algún tiempo por aquí mucha gente me llama cariñosamente Joseba, aunque sigo firmando como Joseba1, por tanto te invito para que no haya suplantación de personalidad que firmes con tu nick completo.

Un abrazo
#1878
Buena extructura y mejor composición de lugar. Adecuadísimas tomas.  Algo lento de obturación fíjate que se queman algunas tomas de puerta, salvo que fueras buscando el efecto de fundir imágenes a blanco. Aunque me resultan fundidos parciales, por eso digo lo anterior.

ME gustó, enhorabuena.
#1879
Joder Tito X, uno aquí presente no sabe que decir.  Muchas gracias Maestro.

Zoom me alegro mucho.

En breve subo tomas (a modo de recurso)
avi=humo
wav o mp3=sonido crepitar fuego

Por si le vienen bien al personal de trincheras videográficas.
#1880
Vegas Pro / Re: FORMATOS PARA VIMEO Y YOUTUBE
05 de Noviembre de 2008, 17:50:30
CitarLa mejor calidad yo la encontré con main concept AVC/ACC

Landi, yo también, pero has/ o alguien ha probado con el H264 ? sabemosque es una variante del AVC, pero no tengo medios para comprobar si esmejor o peor calidad o si se nota o no la diferencia.

Y es que tengo graves problemas para renderizar desde VEGAS con estecodec desde contenedor AVI, que es donde únicamente me aparece paraconfigurar el H264. Pero luego cuando empieza el render me sale con elerror:   "ERROR AL CREAR ARCHIVO DE MEDIOS/ ERROR AL REALIZAR LACONVERSION CON UN CODEC"
Y se para el render a los 20 o 30 segundos de empezar.
Si a alguien le pasa/ó esto y sabe solucionarlo que me lo cuente gracias......
Para comprimir con dicho codec, me tengo que ir a programas de terceros. Entonces lo que hago es render en mpeg2 en FULL HD y le digo al SUPER, que me haga la conversión, super rápida y eficaz en H264.  No sé porqué vegas no me deja hacer render de H264 si hasta me deja configurarlo desde el mismo vegas.....  (?)

Saludos
#1881
Novel07;  gracias por tus comentarios.  Efectivamente he usado el zoom sobre todo en las tomas de humo, pero en las que salen las incandescencias he tenido que arrimarme hasta he metido 2 patas de trípode en zonas aún sin arder pero dentro del montón a quemar. Casi me asfisio, debes notar alguna respiración contenida, porque quemaba el aire. Aguanté todo lo que pude temiendo en dañar incluso la cámara por el calor que desprendia la hogera.

Ariel, muchísimas gracias por tus comentarios. Me alegro que en la expresión gráfica se note aquello que quería transmitir. Tu además tienes la suerte de explicarlo con las mejores palabras.
CitarEn el minuto 2:10 una rama...
Efectivamente es un baile loco interesante, se trata de una hoja de caña silvestre, al secarse rápida se

Yergue  sobre sí. El aire caliente hizo el resto.



Citarcomo savemos que no es uno de tus efectos especiales con PI?


Zoom Leo;  ¡Me has pillado!. Para que veas que dominio de PI. Jejeje.   


Gracias por tus comentarios.

Daktariiiiiiii  ;  ¡Cúanto tiempo sin leerte! Espero que te encuentres bien.
Como siempre tan acertado en tus comentarios. Desde luego que hubiera sido más apropiado meter al maestro Don Manuel, pero lo de siempre, apresurada subida y montaje.  Esto se me ocurrió el mismo domingo por la mañana (grabé) y el lunes lo monté, el martes el render y anoche ya estaba subido.  De todas formas no tengo excusa. porque la verdad, que prisa había....

Saludos a todos

P.d.   Hay detalles como fusión de algunas imágenes que no se corresponden con el tempo, pero las prisas ya
       se sabe.    Vamos que debería haber fundido a negro solo entre actos o entre escenas muy distintas y
       fusionar el resto. Y es que a veces quieres coreografiar con las imágenes y otras con la música de fondo
       y al final se deja el motivo a medias.   Para posteriores subidas tendré en cuenta este error de montaje.
       Lo cuento por si sirve para que no os pase lo mismo por las prisas.
#1882
Todos los años en la quema de rastrojos en mi casa(parcela en el campo) quemo ingentes cantidades de setos, y ramajos etc...  Siempre me gusta observar las formas, texturas y colores que se producen por la quema.  Las formas del humo en particular y sus colores en contraluces con el sol.

Pensé este año que lo tenía que grabar y así fue. Este es el resultado espero que  al menos caliente un poco a los del norte a este lado del charco.

http://vimeo.com/moogaloop.swf?clip_id=2156431

Mejor en HD en
http://www.vimeo.com/2156431



Se admiten todo tipo de improperios y alavanzas.

Un abrazo
#1883
La cafetería / Re: ¿Alguien sabe algo de koper?
04 de Noviembre de 2008, 22:23:00
Por supuesto, sobre todo en config. pc etc... Pero la verdad, no sé nada de él.

saludos
#1884
Compresión y formatos de vídeo / Batiburrilo
04 de Noviembre de 2008, 21:21:44
Bueno si te fijas, vas dando trompicones.  No puedes decir que el mpeg2 no se puede editar. Pero Por Dios...

Peor que eso es el mpeg4, pero mpeg2, llevamos editandolo desde no se sabe cuanto.

Dime algo;   En que está comprimido ese HD del que hablas y que se diferencia del HDV.   TEngo entendido que la única diferencia es de soporte. PEro igual hoy aprendo algo nuevo.

saludos
#1885
La cafetería / Re: ¿Alguien sabe algo de koper?
04 de Noviembre de 2008, 21:13:29
Se ha ido con otra/o...
Con lo enganchado que lo tenías en "hoy me gustó" 


No 1+,  lo siento no se nada.   

Un abrazo.
#1886
Compresión y formatos de vídeo / Batiburrilo
04 de Noviembre de 2008, 17:18:43
Bueno vamos a intentar que nuestro amigo nightfinder, cambie de opinión, a base de explicarle la diferencia entre AVCHD y HDV. Y que no siga en su uída hacia delante.

CitarBásicamente el hdv y el avchd son formatos bastante fuleros,con una compresión enorme,

Para que te deshagas de esta equivocación de afirmación te voy a dar datos y cuando los hayas comparados, nos dices si sigues pensando que HDV es TAN fulero como AVCHD, del cual, la verdad no estoy en desacuerdo contigo.

Sobre el HDV:
Video en Alta definición.  O lo que es lo mismo en Alta Definicion sobre cinta DV.
Aquí sus especificaciones sacadas de wikypedia:





Osea que de fulero el HDV nada, fíjate como no será la cosa que actualmente no podemos ver esa calidad en tv, porque no hay honda, que pueda transportarla.  (Otra cosa es la fibra óptica o los reproductores domésticos o la cámara conectada a la tv.) Pero no todos tenemos estos medios. Cuando consigues reproducir en Tv esta señal, te das cuenta que está a años luz de la calidad estandar tv.   Más que suficiente para que cámaras de nivel PROSUMER y PROFRESIONALES, lo abrazen aún hoy como medio de grabación para programas, Telediarios, spot publicitarios, series, documentales etc...

Aquí algunas cámaras que lo usan;    La (?) Quiere decir, ¿Qué hacemos con todas estas cámaras? Las tiramos por ser del 2005/6/7 y ya no valen porque tenemos también hdv a 300 Euros.?



Muy al contrario, siguen tan vigentes como al principio y son una GRAN BASE para seguir editando en posproduccion casi sin perdidas. Es un gran formato que está superado por otros formatos como FULL HD en Mpeg2, otra cosa que tampoco vamos a hacer es comparar el HDV con los 35mm o con las digitales en calidades 2,3,4,5,6K etc... pero vamos... De eso a ser un formato fulero dicta mucha distancia. 

DESCANSO / DESCANSO / DESCANSO / DESCANSO.....

Bien, vamos a la tontería del AVCHD

Avchd: (Advanced Video Codec High Definition)  O Codec avanzado de video en HD.

Aquí sus especificaciones usando como fuente la wikipedia



Yo a este formato lo hubiera llamado Avcchd  Resalto en rojo porque lo de codec debería llevar además Compress

Y es que se trata de un formato Mpeg-4 con una muy alta tasa de compresión GOP basado en la eliminacion de fotogramas sustituyendolo po un sistema matemático de predicción de movimiento dentro de grupo de imágenes 1 y última.  Los codec empleados son el AVC y H264, el último tiende a convertirse en standar o norma.

Lo mejor;
Personalmente creo que hacía falta este sistema de codificación de video, porque ofrece una relación peso/calidad INIGUALABLE que se traduce en poder disfrutar video en "hd" en la red. Algo impensable hace muy poco dada nuestro potencial de transporte o ancho de banda.

Lo peor; 
Estamos partiendo de un sucedaneo. Vds. me dirán como es posible hacer un buen café con la zurrapa de otro.  Vamos, es impensable etalonar, cortar, editar en general y que se mantenga esa calidad.   

No la calidad que vemos si no la real. Y aquí si que entra lo de REAL e IRREAL. 

IRREAL:   Nuestra pantalla de 19 o 21 pulgadas de Pc, reproduciendo AVCHD a 1080i ...    Por favor....  Piensen un 
         poco.  A no más, se darán cuenta de que pocos son los monitores Hd, pero es que además si lo son,
         notarán algunos cambios con respecto a HDV reproducido en el mismo monitor.   Pero... Vamos a ponerlo
         más interesante aún.

REAL;    Llévense AVCHD (mpeg4) a un TV de 52" que además sea FULL HD
         Llévense FULL HD (mpeg2) o HDV a un TV de 52" que además sea FULL HD
         Y que esté al lado del primero.

      ¿Observan la diferencia en luminancia, crominancia, respuesta de texturas etc....?     ES ABISMAL

      

No tengo más que decir por el momento.  Bueno sí, que no hay guerra que valga, es simplemente tener un poco más claro los conceptos.   Y que siento lo abultado del mensaje.


Saludos
#1887
Compresión y formatos de vídeo / Batiburrilo
03 de Noviembre de 2008, 21:23:07
CitarMuchas gracias, pero vamos a mojarnos. ¿Es mejor grabar en entrelazado(50 "medias imágenes" por segundo) o en progresivo (25 imágenescompletas grabadas como 50 "medias imágenes" por segundo).

Perdona langos.., nos desviamos del tema principal con las aclaraciones. 

Mira, yo creo que es una cuestión de estética y gusto. Según que proyectos te vendrá mejor una variante u otra. No veo que en la simulación de 25p se obtengan grandes mejoras. Salvo por la "sensación" cine que podría añadir a escenas.

Por ejemplo en planos generales con un suave paneo estaría bien el 25p- Pero si necesito moverme rápido con la cámara en escenas de acción, se vuelve algo mareante proceder en 25p versus 24p. Mira las tomas de pelís como MiIII, en el elicopteros fallando, joder te marean y parece que va a darte un ataque de epilepsia en cualquier momento.

En fin, espero haberme mojado un poco.

saludos
#1888
Compresión y formatos de vídeo / Batiburrilo
03 de Noviembre de 2008, 21:15:42
Me parece que has empezado bien pero te has torcido un poco nightrider y es que  tienes algunos conceptos algo cruzados por no decir equivocados.

Vamos con la resolución real y sus distintas denominaciones: 



PAL SD: 720x756i    
720p Se considera HD: 1280x720i  ( Una cinta dv, soporta perfectamente este ancho de banda)
1080p Se consudera FULL HD: 1920x1080i   (A HDD si se trata de mpeg2 y a tarjetas flash si es mpeg4)
2K (Cine):2048x1536    Se considera equiparable a 35mm. analógico  se graba en HDD, Tarjetas P2, XDCAM... 4K (Cine): 4096x2160    HDD Raid específicos para mover flujo de datos en estaciones como (eQ de Quantel)
5k (Cine):  FULL FRAME S35MM...
6k.........

En fin todo todo muy real.

Ahora las compresiones es tema de muchos post que se pueden leer en este foro.

saludos

Mejor que explicarlo todo de nuevo otra vez, te recomiendo algunos enlaces en los que se arroja luz con este tema.

Sobre todo el de Videoed recien orneado
https://videoedicion.org/blog/?p=1084#2.7%20Que%20formato%20HD%20me%20conviene

luego hay mucho más.
#1889
Te pongo el enlace a tus archivos en un privado

Saludos
#1890
 

Buen aporte Censu.  Enhorabuena y Gracias amigo.
El spam de este foro está controlado por CleanTalk