Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - El Conde Crapula

#31
Hola!


He leído en foros que el nuevo iMac está a la altura de un MacPro de 2010, lo que no sé son las especificaciones de ambos.


Lo que tú quieres hacer, lo estoy haciendo yo con un MacBookPro de finales de 2010, con HD no SSD, con 8GB de RAM y 512MB de vídeo (más algo de paciencia para los renders).


Si te compras un iMac tope de gama y con SSD, vas a ir sobrao para mucho tiempo, siempre y cuando no quieras editar 4K con varias capas.


Saludos!
#32
Yo les he comprado una grúa.
Vino sin unas piezas y me las mandaron después.
Ningún problema destacable.


Por cierto, venden un slider Kietacam aquí:
http://www.hdslr.es/foro/index.php?topic=2385.0
Y otro de 2 metros aquí:
http://www.hdslr.es/foro/index.php?topic=2258.0


Saludos!
#33
Videocámaras / Re:Ayuda a elegir Videocamara (TimeLapse??)
29 de Septiembre de 2013, 17:50:01
La mejor cámara de vídeo te va a dar una resolución Full HD (1920x1080).
Una compacta de fotos de 6 megapixels ya tiene más resolución (3000x2000), lo que te permitirá reencuadrar e incluso animar un zoom o una falsa panorámica.


Si sólo la vas a usar para timelapses, te recomiendo una cámara de fotos.


Saludos!
#34
Necesitas 2 canales para un ambiente estéreo real y un canal independiente para la locución, que recoja el mínimo ambiente posible.
O dos, si son dos locutores!


Saludos!


#35
Videocámaras / Re:JVC HM150
12 de Septiembre de 2013, 19:54:47
Interesantes apuntes que no conocía...!
Gracias!
;)
#36
Videocámaras / Re:JVC HM150
12 de Septiembre de 2013, 12:22:06
También depende de la corrección de color que hagas... Yo tengo vídeos donde hay tomas con las dos cámaras y no se nota diferencia. Yo, en mi ordenador, sí la veo.


Además, en las redes sociales no puedes apreciar las calidades. Tengo vídeos en SD con una cámara doméstica que se ven igual de bien que vídeos en Full HD.


Entre las dos que señalas, me quedo con la JVC por codec y por diseño. La Panasonic tiene cosas que me gustan: 3 anillos para foco, zoom e iris y 1080/50p, pero el codec no pasa de 28Mb/s, mientras que la JVC llega a los 35Mb/s.


Lo mejor sería que pudieras grabar un poco con cada una en una tarjeta tuya y llevarte esas imágenes a tu casa para verlas con tranquilidad.


Un saludo!


Pd.- Si tienes ganas de aburrirte echa un vistazo a un vídeo doméstico hecho con la HM100: Roma 2012 - CC
#37
Videocámaras / Re:JVC HM150
12 de Septiembre de 2013, 11:27:33
Hola de nuevo!


Perdona la indiscreción, pero te lo preguntaba por si los vídeos eran para uso particular o para vender...


Te explico, yo tengo la HM100, que es igual a la HM150 en lo fundamental: sensor de 1/4", procesador, etc. Lo único que cambiaba eran las posibilidades del menú para grabar en otras resoluciones y poco más.
También tengo la HM700, por lo que puedo comparar la imagen de una y otra... Y nada que ver!


No digo que no se puedan vender los vídeos hechos con la HM100, yo lo hago, pero cuando ves una al lado de la otra, se nota diferencia: menor detalle y peor color.


En general, las dos cámaras son bastante "ruidosas" si hay poca luz, pero la HM100 tiene un sensor más pequeño, por lo tanto, más ruidoso.


En cambio, el audio es excepcional. El micro de cañón es sorprendentemente bueno y los previos de entrada no tienen nada que ver con los de las DSLR.


La gran ventaja de una cámara de este tipo frente a las GH3, 7D, 5D, D600, etc., es que puedes tenerla grabando un evento de varias horas sin problemas, mientras que con las otras tendrás que parar cada cierto tiempo para refrigerar. Es más ergonómica y, al poder desmontar el asa, la puedes llevar debajo del sobaco sin levantar sospechas... Aunque la Panasonic GH3 no es que abulte mucho, precisamente!


Por lo demás, para lo que tú me cuentas, quizá fuera mejor una DSLR con un sistema de grabación de audio aparte. (No estoy teniendo en cuenta tu presupuesto! Si tienes que añadir objetivos, la cosa puede subir bastante...)


Las opciones similares en Canon, Sony o Panasonic, tampoco son mucho mejores. Yo me decidí por esta marca porque conozco al personal del servicio técnico y sé cómo trabajan. Al final, todas tienen que pasar por el SAT, así que mejor que sea bueno!


Para ver diferencia en calidad con cámaras de vídeo de óptica no desmontable, tienes que subir tu presupuesto al doble, como mínimo. Plantéate la HM600, si puedes!
Y ojo con la nueva Blackmagic Pocket! No es una cámara para trabajar, pero la calidad que ofrece por el codec que utiliza está por encima de todo esto.


Si no necesitas una cámara de batalla, robusta donde las haya, para grabar entrevistas, noticias de telediario o eventos largos (lo de la grabación continua alternando tarjetas y cambiándolas en caliente, es una gozada!), que consuma poco y sea fácil de usar y transportar, yo me compraría una cámara más delicada con un sensor más grande y un codec menos comprimido.


Espero haberte sido útil, pero si quieres preguntarme algo más concreto, quedo a tu disposición.


Un saludo!
#38
Videocámaras / Re:JVC HM150
12 de Septiembre de 2013, 01:26:40
Para qué la vas a usar?

Saludos!
#39
Edición de vídeo (general) / Re:Duda de Software para Edicion
01 de Septiembre de 2013, 09:18:44
Hola!
Normalmente, los gráficos animados se añaden después de la edición.
Con After Effects o Motion puedes hacer lo que he visto en el vídeo que has enlazado.
Saludos!
#40
Yo compré el Color Munky.
Es muy fácil de usar y puedes calibrar la pantalla y la impresora...

Saludos!
#41
Yo creo que iguales, iguales, no los vas a ver nunca!   :-[
Sólo los monitores con hardware de calibración puedes dejarlos iguales. Los demás, se aproximarán, pero no te puedes fiar...


Yo conectaría un monitor a la tarjeta de Blackmagic para ver la imagen y dejaría el otro con la librería, línea de tiempo, herramientas, etc.


Ahora mismo estoy editando con un portátil y un monitor de referencia externo conectado por HDMI mediante un convertidor.
Los dos están calibrados mediante el software del ordenador con un calibrador de 300 euros. Nada broadcast, por supuesto, pero no hay presupuesto para más!
No se ven igual, pero voy alternando la imagen de uno a otro para llegar a un término medio.
Después, conecto una tele convencional en lugar del monitor de referencia (que no es grado 1...) y me hago una idea de lo que verá mi cliente.


Si, además, tengo que subirlo a Youtube o Vimeo, suelo hacer una compresión previa y subirla a mi canal antes de dársela al cliente, porque tampoco se ve igual una vez subido por culpa del procesado que hace la propia web. Así que, toca hacer retoques en función del destino final...


Saludos!
#42
Hola!


No hay dos monitores que se vean iguales. Ni siquiera los profesionales!
Que se lo digan a los que ajustan los "videowall"...


Para eso están los calibradores, que son unas herramientas que miden en la pantalla y, mediante software, ajustan la salida del ordenador.


Hay monitores que incorporan su propio hardware de calibración, pero son más costosos que los que no lo tienen.


Si te lo puedes permitir, compra un monitor de referencia con sus herramientas incorporadas, pero si tus clientes no tienen nunca presupuesto, compra un TV, que es donde lo van a ver ellos!


Saludos!
#43
Hay un detalle que no tienen en cuenta a la hora de hacer el invento: la luz entra por el objetivo fotográfico y se proyecta sobre la pantalla de enfoque, pero cuando enfocamos con la cámara de vídeo dicha pantalla esmerilada, podemos ver la trama del cristal...


En los aparatos de Letus y otras marcas, para que no se vea la trama, hacen vibrar el cristal con un motorcillo. En el modelo más caro, el cristal gira en vez de vibrar, con lo cual, al estar en movimiento, no se puede ver el esmerilado.


En el vídeo de muestra no se aprecia, pero es un factor a tener en cuenta y del que se habló mucho en su momento, cuando no había cámaras DSLR que grabaran vídeo y todo el mundo quería tener este aspecto cinematográfico con sus cámaras de vídeo[size=78%].[/size]


Y otro detalle más: el peso de todo este aparataje delante de la cámara hace que tenga mucha tensión. Lo recomendable es acoplar todo a un "rig" para que no se caiga el eje óptico.


Saludos!
#44
He visto en el foro un anuncio de alguien que vende un pack de objetivos fotográficos con un adaptador para las cámaras como la tuya.


El adaptador se llama Letus Mini35, o algo así...



Eso que quieres hacer es muy difícil realizarlo con tubos de plástico y pegamento.
Y cualquier variación de distancia o desviación del eje, por pequeña que sea, puede dar al traste con la imagen resultante.


Te recomiendo que te lo compres hecho...


Un saludo!
#45
La cafetería / Re:No he venido a chuparos la sangre...
21 de Agosto de 2013, 11:48:16
Gracias por la acogida!


Birras, chupitos... Pero entremedias habrá que meterse una pata de cordero al horno, o algo!


En la productora que empecé no había mas que un magnetoscopio portátil. Cuando había que grabar con dos o más cámaras, nos llevábamos los magnetos de edición y cables largos. Aquello sí que era divertido, no lo de ahora...   :P


Saludos!
El spam de este foro está controlado por CleanTalk