Cita de: Lucho1 en 02 de Julio de 2009, 12:41:30
..... y los hospitales se cierran.
Lucho, acabo de percatarme el motivo por el cual decis eso. No sè si lo decìs vos porque mal interpretaste la informaciòn o si la fuente de informaciòn dice mal las cosas.
La cosa es así....los hospitales suspenden momentàneamente todas las prácticas mèdicas programadas. Eso significaría que suspenden todo lo NO URGENTE. O sea, si tenías un turno para la semana que viene, para el mes que viene.....te lo postergan. Nada màs.
Eso es por dos motivos: uno para evitar que pacientes que NO tienen gripe se acerquen al hospital y el virus siga haciendo de las suyas y otra para disponer los recursos humanos de diferente manera....o sea, disponer de los agentes de la salud para la atenciòn de urgencias y pacientes que consultan por gripe....ya que es masiva la concurrencia a los centros de salud. Y eso lògico porque ademàs està en los medios la información de administrar el medicamento dentro de las 48 hs de aparecidos los sìntomas.
Williamcito...tu artìculo està muy bueno. Las empresas farmacèuticas deben haberse preparado "un super stock" para poder afrontar la demanda TAN ràpido.
Y si.....se le hecha al ojo a una cosa y se le desvía a otra....
En fin................ intereses creados para beneficio de algunos pocos!!!!
Firecardenal.... vos decís que por tres semanas de inactividad sucedió esto?
CitarDesgraciadamente, esas medidas también son las culpables de la recesión tan difícil que se vive hoy en México, casi dos millones de personas perdieron su empleo, al menos 20,000 restaurantes de todo tipo y tamaño, cerraron sus puertas para siempre y lo mismo sucedió con muchos otros giros empresariales y comerciales.
Imagino el impacto económico de empresas SIN ventas y que no debe ser sencillo realizar pagos cuando no hay ingresos....pero de ahí a semejante cierre total y desocupación....¿Es eso posible?