Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - Cyborg-HD

#31
Si, por suspuesto que lo llevan activado la mayoria de las cámaras que permiten esa función.

Lo que pasa es que el estabilizador tan solo "cubre" o actua ante movimientos muy pequeños y los que sufren las cámaras ahi arriba son muy grandes y a grandes distancias de zoom por supuesto que se notan.

En dado caso que el movimiento sobrepase el actuar del estabilizador, el movimiento de la cámara, quiero decir la vibración seria "flotantes" ¿no se si haz visto que muchas veces la cámara se mueve no en movimiento seco si no "ondulante, talbaleante, volante? No se si me doy a entender, eso es porque tienen el estabilizador activado. Te lo digo yo que he cubierto tremendas ruedas de prensa, todo en el encuadre se ve muy bonito, todo en orden, atras y a lado de ti facilmente puede haber 50 o mas gentes en un espacio muy reducido. Pasa gente, mueven la tarima donde estan las cámaras, no falta el camarografo o ayudante que te da un trancazo en la cabeza con otra cámara o con el tripode de una. Ahi toda la gente te avienta, por eso conviene cuidar la cámara pero no tener contacto con ella a menos que sea "obligatorio" porque el personaje se mueva mucho.

Regularmente conviene dejar la cámara queta, enfocada, alusada y demas en determinada posicion y no estarla tocando pues si alguien te golpea en la espalda asi no le transmites el movimiento a la cámara, de lo contrario la toma quedaria muy muy arruinada.

Otro factor es que no todos llevan o llevamos siempre un buen tripode, ya sea por el espacio, peso y demas entonces a veces se sacrifica "estabilidad" por usar un tripie mas endeble pero que quepa entre las 30 cámaras que puede haber.
#32
Vegas Pro / Re:Un equipo adecuado para sony vegas...
12 de Septiembre de 2011, 07:07:51
Si estaría bien ese Phenom x4. Si puedes estirarte todavia un poco mas, pues que mejor, para que tengas un equipo bueno por mas tiempo.

Muchos te pueden decir marcas y modelos acorde a sus experiencias y es valido, pero ese es un buen procesador. Siempre que trabajes en edición sea como sea te recomiendo que al sistema operativo (Windows en este caso) le quites todo lo pesado de la interfaz grafica, dejala en "Windows Clasico" con eso tendras mejor rendimiento. Elige un sistema operativo de 64 bits para que te reconozca perfecto toda la RAM que vayas a instalar en tu pc. Asi mismo Vegas tiene que ser de 64 bits para aprovechar la maquina.

Referente a la memoria RAM mientras uses de 4GB para arriba estamos bien. Con unos 6 GB o mas aun mejor, por si necesitas tener el editor de audio abierto y a la vez Vegas... ver la vista previa del video con mas calidad... en fin.

La tarjeta gráfica puedes empezar por la que venga ya montada en la tarjeta madre o elegir alguna basica, no necesitaras mucha mucha gráfica.

Disco duro, aqui creo que estamos todos de acuerdo que necesitamos uno confiable, es decir de buena marca, con prestigio y que a la vez te permita albergar todo el contenido que generes. Busca uno de acuerdo a lo que creas que vas a utilizar.
#33
Vegas Pro / Re:problemas al renderizar
11 de Septiembre de 2011, 21:54:34
Exactamente, lo que dice XarquS es cierto, cuando el proceso de renderizado se para es porque falta memoria RAM o porque algun archivo esta dañado y el programa lo detecta como "corrupto".
Me han tocado experiencias desagradables que hasta porque varia el bitrate en un determinado video, la renderizción se cancela y hay que volver renderizas a ver si pasa o verificar que videos estan mal.
Asi mismo si trabajaste en edición multicamara como tal de Vegas, eso tambien consume muchos recursos de memoria, no te indica que haga falta memoria pero por ahi tambien puede estar el error.
Si sigues con el error y la edición es muy compleja como para volverla hacer, mover videos o lo que se necesite, bueno pues renderiza por partes sin perdida y luego juntas todo, aplica musica, titulos o lo que haga falta y ya lo sacas en el formato que requieras. Creeme asi trabajaras mas agusto sabiendo que ya parte del trabajo lo tienes "arreglado" y que si algo pasa es mas rapido juntar 5 clips de videos ya renderizados, que 10,000 que estan por todas pates.

¡¡Suerte!!!
#34
Vegas Pro / Re:calidad de imagen
11 de Septiembre de 2011, 21:47:43
Si, eso es muy cierto, lo se por experiencia propia. Una vez, hace años pedí a una empresa pasar un video PAL a NTSC, esto lo hice cuando yo no tenia ni media idea de edición de video... y ellos tampoco a pesar de ser "profesionales" me entregaron dos resultados malos y el "bueno" si se le notaba una perdida de calidad bastante considerable, sin embargo en aquellos tiempos todas las televisiones que habia eran de rayos catodicos, meramente analogas en recepción de imagen, asi que el video difundido por televisión se vio bien. Ahora pones eso en un televisor nuevo y se ve horrible.
La tecnologia avanza y cada vez todo es mas compatible con todo o se puede convertir con excelente calidad.
#35
Vegas Pro / Re:calidad de imagen
11 de Septiembre de 2011, 20:38:32
Ambos se ven con la misma calidad. De lo contrario ya se hubiera reformado alguno de los dos para lograr tener una calidad aceptable.
Estos sistemas existen desde hace muchisimos años, si algo estuviera mal ya se hubiera corregido.
A lo que uno le faltan algunas lineas de reproducción lo gana en fluidez de video y el que gana poco en lineas pierde cinco cuadros por segundo, asi que es lo mismo.
Usa el que corresponda al lugar donde vives, no vaya a ser que le hagas algo en PAL a una persona que tiene un repoductor y televisor NTSC.
#36
Definitivamente en edición de video lo que mas se usa es procesador. La gráfica no se exprime tanto como en videojuegos.
En tu caso lo mejor seria cambiar ese procesador por otro mas potente de mas núcleos que sea compatible con tu tarjeta madre.
La RAM es muy importante en el momento de la edición para que la vista previa y la respuesta del programa sea rápida, para editar HD lo mínimo en RAM tendrá que ser 4GB, porque con menos aunque tengas buen procesador, si la memoria no responde, tendrás un cuello de botella a la hora de estar editando, mucho procesador y poca memoria.
#37
Videocámaras / Re:¿Que cámara de video comprar?
11 de Septiembre de 2011, 00:16:41
Que tal
Creo que la pregunta de cuál es la diferencia entre una cámara de mano o una de hombro no esta bien contestada.
La diferencia como tal, es que la de mano usualmente se sujeta únicamente con la mano o manos y la de hombro va apoyada en el hombro... también usando las manos como soporte.
Una cámara de hombro no es necesariamente mejor que una de hombro, recordemos el modelo HVR-HD1000 de Sony, una cámara de hombro, de plástico, sin lentes intercambiables, sin entradas XLR, con un solo y feo sensor CMOS, en fin.
Y hay cámaras de mano de lentes intercambiables, con entradas XLR, tres sensores y siendo aceptadas hasta en broadcasting.
Simplemente son formatos de cámaras distintos pero ninguno es mejor que otro, generalmente "las de mano" son mas pequeñas que las de hombro pero funcionan igual. A veces es mas cómodo usar una de hombro porque se tiene mas comodidad y estabilidad en grabaciones largas y continuas en donde las manos solas se pueden cansar.
#38
Vegas Pro / Re:Un equipo adecuado para sony vegas...
11 de Septiembre de 2011, 00:06:19
 ¿Cuál es tu presupuesto? ¿Que programas utilizarías? ¿Solo Vegas?


Vegas se caracteriza por ser un excelente programa de edición que consume menos recursos que sus competidores, asi que ahí llevamos algo de ganancia.


Vegas consume menos recursos, pero si de la misma manera en Sony Vegas aplicas corrección de color, curvas, filtros y demás cosas se te puede ir haciendo pesado el trabajo y se te puede complicar la cosa con un ordenador con determinadas características, por eso seria bueno que nos compartieras que tan "pesadas" o complejas serian tus ediciones.


Por ejemplo, la mayoría de mis ediciones son complejas, muchos cortes, máscaras y demás, todo hecho en Sony Vegas, sin embargo aunque son complejas no van cargadas de muchos efectos, por lo tanto todo corre con soltura, pero de vez en cuando hay trabajos donde si hay que modificar mucho las curas de color, ver niveles, agregar efectos y demás y es cuando todo se empieza a hacer mas lento, la vista previa empieza a trabarse y hay que bajarla a la mínima calidad para que no se trabe o corra con soltura (a mucha gente no le gusta ver el video pixeleado en la vista previa y por eso aun demandan un ordenador mas potente) a mi eso no me preocupa mucho, solo a la hora de aplicar los efectos en pausa lo dejo en la calidad mas alta, cuando ya tengo en efecto aplicado lo puedo poner en la calidad mas baja la vista previa y a mi no me molesta, falta ver si a ti te molestaría eso o no. Todo depende del peso de la edición.


Lo mínimo para editar en HD es un procesador de dos núcleos, entre más mejor.
Tarjeta gráfica aunque sea integrada pero de unos 256 o 512Mb.
Memoria RAM de 4Gb.
Disco que te permita guardar todo el material editado, recomiendo uno mínimo de 500Gb (todo depende de tus trabajos). Yo uso dos discos de 1Tb.
#39
Hola de nuevo.
En efecto, todo lo que te ha dicho el buen XarquS es completamente cierto.
Hay veces que ciertas lamparas funcionan a determinada frecuencia que hacen que aparezcan errores de parpadeo en la grabación, tendrías que hacer varias pruebas para ver si es eso o es otra cosa.
Siempre es mejor utilizar bitrates constantes, ahora si que como dijo XarquS los profesionales siempre lo usan para trabajos serios, es mejor tener un video mas pesado pero con mayor calidad que un video que pese poco pero que tenga pixeleado y demás artefactos que dañen su calidad.

En una película DVD meten dos horas o mas sin problemas dado a que la mayoría de esos discos son de doble capa, por eso no hay problemas en cuanto el espacio en una película normal.

Los bitrates de los DVD rondan de entre los 5 y los 8 mbps, la razon por lo que lo hacen es que a ersa velocidad la calidad del video ya es bastante buena en SD y tambien se restringen a 8 porque hay algunos reproductores DVD que qrriba de 8 o de 8.5 empiezan a tener problemas y a trabarse la reproducción, tal como lo comentas, que tus amistades han tenido problemas en reproducir esos videos.
Siempre que hagas un dvd, lo mejor es dejarlo a 8 mbps para que en cualquier reproductor lo puedas ver a máxima calidad sin problema alguno.

En cuanto a la mejor cámara, desgraciadamente no la hay y las que casi lo son el precio es bestial y ahi ya se acabo la cosa ;D .
Sin embargo lo mas actual, dentro de nuestras posibilidades están las cámaras que graban en tarjetas de memoria, generalmente con un codec AVCHD. El cuál es video comprimido pero con una calidad excelente siempre y cuando su velocidad de grabación sea decente, es decir de 16mbps para arriba.

Cámaras que graben asi las hay desde muy económicas, meramente caseras, hasta cámaras profesionales que son aceptadas para broadcasting en tv incluso cine digital.
También hay otras cámaras que graban en otros formatos y demás, pero la mejor opción actualmente en relacion super calidad y precio son cámaras que graben en tarjetas de memoria en AVCHD. Ya en la edición puedes seguir manejando en HD o entregar en SD segun el cliente.
#40
Se supone que por donde lo pase es igual, la compresión ya te la general la cámara.
¿Como se ve el video en bruto en cuanto lo pasaste a la pc? ¿Bien? Eso quiere decir que hasta ahi todo va bien, si despues de editar todo queda mal, entonces quiere decir que el problema esta en el codec de salida.
Una vez a mi me paso que me metieron unos codecs a la computadora y renderizaba desde vegas, usando "los propios codecs de vegas" no se que paso que la computadora renderizaba mal, quizas eso te este pasado, posiblemente instalaste o te instalaron unos codecs que "se estan peleando con Vegas".
Verifica eso, borra si hay por ahí algún paquete de codecs descargados, borralos y quita todo registro de ellos, igual Vegas, desinstalalo completo y vuelve a instalar a ver si eso resuelve el problema.
Te digo esto porque a mi me pasaba algo por el estilo, prueba renderizar tambien en otro formato como AVC MP4 o WMV
#41
Que tal.
Es extraño que Vegas no te reconozca los archivos de esa cámara, he trabajado con cámaras JVC en Vegas y nunca he tenido problemas.
Siempre que un video tenga muchos movimientos y cambios de contraste (luz y sombra) se van a generar "ruido" artefactos en la imagen del video, ya sea en mayor o menor medida debido a la compresión y al codec utilizado.
No conozco exactamente la cámara ¿En que formato o codec mejor dicho graba? AVCHD??? a que velocidad. Eso es importante para que definas un codec de exportación que tenga la misma calidad que en el que graba tu cámara.
¿Renderizas en definición estándar en mpeg2? Si quieres aprovechar la máxima calidad utiliza un codec como el MP4, lo que vendría siendo el H264 que te va a conservar toda la calidad de tu video original a las dimensiones correctas y nitidez.
También pudiera ser que tu computadora tuviese algunos problemas con los codecs, cuando se trabaja con edición de video es recomendable no instalar de esos comunes paquetes de codecs que te instalan muchos y a la mera hora resultan mas viejos o menos "potentes" que los que trae ya la maquina.
#42
Vegas Pro / Re:COMO CONVERTIR GRABACION A PELICULA DE CINE
05 de Septiembre de 2011, 02:40:18
Exactamente, si manejas FinalCut, sabes como trabajar con cualquier otro editor, sea Vegas, Premiere o Movie Maker, pues es exactamente lo mismo, derrepente te puedes perder en la interfaz, pero es prácticamente lo mismo.
Para lograr el efecto de cine, primero necesitas un gran sensor que te permita un desenfoque del fondo muy pronunciado, es decir conseguir muy poca profundidad de campo.
Tambien necesitas grabar a 24P, para conseguir esa sensación de movimiento, sin eso "no es cine".
Lo otro ya es edición, manejar curvas de color, contrastes y niveles, manejalos a tu gusto consiguiendo las tonalidades que te gusten o que se apeguen al contexto del video.
#43
Que tal.
Hice la prueba con Sony Vegas Pro 10 y en efecto, usando la misma configuración de salida tanto en la vista previa como en la versión ya renderizada se aprecian esos "tironeos". Posiblemente eso se deba a que Vegas tiene un problema con el codec exacto de tu celular. Hice la misma prueba en Premiere CS5.5 y el video sale perfectamente sin esos tirones, entonces es seguro que es una falla de codec que no se entiende con Vegas.
#44
Hola que tal.
Necesito estirar unas imagenes para que cubran toda la pantalla, sin aumentar su tamaño manteniendo su relación de aspecto. ¿Me doy a entender? ¿Como logro eso? Estuve buscando pero no encontre aqui nada que se ajuste a la versión CS5.5.
Gracias.
#45
Gracias, si es eso lo que buscaba, en este momento nomas lo complemento y ya porque me urge entregar un trabajo. No se me habia ocurriod hacerlo desde vegas.
Gracias.
El spam de este foro está controlado por CleanTalk