Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - CHORO

#136
Avid Liquid Edition / Re:desinstalar liquid edition
13 de Mayo de 2004, 09:20:11
Mi consejo es que antes de tan drástica medida, intentes un limpieza del registro de forma automatizada en vez de manual. Utiliza un limpiador del registro del tipo Reg Clean y comentanos como te ha ido.
#137
De los FX de Edition:

     Me consta que es algo que todos pensamos, pero como nos ha dado por poner al Edition por las nubes, pues nadie lo dice pero.... en cuestion de FX Edition está muy por debajo de las espectativas generadas, mesplico:
Como realizador y editor profesional, no hay cosa que mas deteste que un montaje con transiciones "chocantes" y filtros llamativos, que en la gran mayoría de los casos estan fuera de contexto. No digo que los trabajos hechos en esta dinámica estén mal hechos, sino que más bien responden a una etapa muy concreta del aprendizaje del montador o a unas necesidades muy específicas del trabajo, en este segundo caso me he visto involucrado en las últimas semanas, y reconozco que me ha costado bastante seguir las indicaciones del cliente sin que me saliera humo por las orejas de vez en cuando pero... el que paga manda. Esta ha sido la primera vez que me he puesto a revisar uno por uno los picons de transiciones predefinidos de LE, asi como los filtros, ya sean los originales o los de terceros como los Adorage, Boris FX, Boris Red, Film fx etc.... reconozco que no soy un gran admirador de las posibilidades de estos plugins, por los motivos ya comentados, pero sigo pensando después de mi pasada experiencia, que tanto LE como dichos plug-ins me han dejado un poco frio, y que en el campo de las transiciones, pese a que LE ofrece la posibilidad de crearlas a medida, aun le queda mucho que hacer a los señores de Pinnacle para que cambie mi opinion a cerca de tan usado recurso estilístico.
     No trato de polemizar con este post, es más bien el pataleo irremediable después de la traumática experiencia.

PD. A mis incondicionales amigos, gracias por vuestros privados de apoyo. No tardaré en volver, que os hecho mucho de menos joder.
#138
Mushisimas grasias MaiKi, pero busco algo mas al estilo del Inscriber, con sus plantillas Prof y todas esas chorradas, pero al ver la página que has posteado, se me ha ocurrido una cosilla que puede quedar chachi y que haré con el software que me indicas.

Gracias de nuevo.
#139
Estimados amigos, para el último DVD que stoy haciendo, he necesitado unos gráficos un poco más avanzados que los que me ofrece el Title Deko Pro, para ello he usado una versión de Inscriber para Windows que no está mal, pero aun sigo sin tener en mi poder una herramienta para titulación a la altura de las circunstancias.
     A ver si alguien trabaja con algo que de mejores resultados que estas dos herramientas, ya que con Photoshop, es un poco pesado hacer 76 títulaciones, y además no es para eso para lo que se ideo mi amado photoshop.

Gracias a todos por adelantado.
#140
La cafetería / Re:MOLINILLO AMERICANO
07 de Mayo de 2004, 13:06:34
Grandes verdades puedo leer, de manos de mis osados amigos. Como en el nacimiento de una nueva religión, los cuerpos y las almas luchan por fundirse en un ser místico y elevado por encima de la vanalidad terrenal, encaminando la energía que fluye de sus corazones a un minúsculo punto del universo, a esa minima expresión del atomo primario que dio origen a todo, esa gran verdad que por ser tan pequeña, es inexistente y todopoderosa....

      Así, la dirección en la que estás caminando es infinitamente más importante que el lugar en el cual estás parado ahora. Aunque los logros con verdadero valor toman tiempo y requieren esfuerzo, un éxito verdadero puede ser tuyo ahora mismo, en el momento en que decidas vivirlo, pero recuerda que la vida es como el vino, el primer vaso corresponde a la sed, el segundo a la alegría, el tercero al placer, y el cuarto a la insensatez.

   
SAURON. :yingyang:

PD. AVISO: Se nos sta iendo la olla peligrosamente.
#141
¡¡ BRILLANTE CABO, BRILLANTE !!
#142
Pues amigo Duke la verdad es que no tengo en mi poder ningun documento que esplique dichas diferencias, y no se si en internet habrá algo por el estilo, no obstante, al menos algunas dudas si que te la puedo aclarar:

     La diferencia básica más notable entre un M2V y un MPEG es el audio, mientras que el mpeg trae el audio como parte integrante del archivo generado, el m2v suele traerlo aparte (aunque no necesariamente). Esta característica del m2v es ya una señal inequívoca que nos encontramos ante un fichero con un algoritmo de compresión profesional, ya que como sabrás los programas de autoría de DVD profesionales solo trabajan con él. Otra de las características mas reseñables del M2V frente al MPEG es sin duda la capacidad de ser comprimido en los formatos IBP o I-FRAME, que a modo resumido, es la capacidad de comprimir dichos archivos con frames de control editables (I-FRAME), o no editables (IBP) en cuyo caso irán directos a la autoría.
     Comentas que tu LE te dá problemas para importar archivos mpeg, y no esplicas muy bien que tipo de problema es el que te dá. En principio no está justificado este problema en tu sotware, ya que ante unos codecs no nativos, LE renderiza dichos archivos sin más problema, pero como ya espliqué en otro hilo, la compatibilidad depende de la fuente en la que hayan sido generados los archivos, y a veces tenemos que recurrir a una transcodificación externa para solucionar el problema, mi consejo es que ante dicho fallo, lleves los mpeg conflictivos a Cannopus Procoder y re-comprimas de nuevo los mpeg.
     Por último el tema de los demás formatos. Yo no le daría mucha importancia al conocimiento profundo de los distintos formatos de archivos de video, me esplico... Tu hardware tiene unos codec nativos con los que trabaja en tiempo real más o menos lo que puede, dichos codecs están optimizados para que con un mínimo esfuerzo tu edición preste la máxima calidad posible (dentro de las limitaciones de los 25mb/s), partiendo de esta base, lo correcto es intentar no salirse de este codec nativo, o al menos hacerlo lo menos posible, y aun mas cuando se trabaja en red, ya que los render de una estación no viajan hasta la otra, salvo que se hagan via FUSE, lo que relentiza el trabajo de manera considerable, bien es cierto que a veces hay que usar archivos externos que vienen con otros codec, mi consejo es que la estación de ingesta de datos sea la responsable de fusionar a codecs nativos todos los datos que lleguen a la redacción en otro formato que no sea el original vuestro, ahorrando así a todos los usuarios de la red esta tarea y evitando que dichos datos tengan que ser renderizados en todas las estaciones que quieran acceder a dichos archivos.
     AVI, QT, AIF, MPEG, M2V y un largo etc no son mas que algoritmos matemáticos de compresión y descompresión por redundancia de datos. Cada uno de estos formatos nacio en un momento diferente de la historia del video para hacer frente a diferentes problemas, y todos han evolucionado, algunos se han especializado en campos muy concretos, y otros se han generalizado, pero al final no dejan de ser dialectos de un mismo idioma, el de la compresión, y este es el concepto que hemos de tener claro, usando cada uno para lo que fue ideado.

PD:Publicaré una lista con los codecs mas usados en distintos campos de la multimedia, así como las aplicaciones para las que fueron diseñados y sus configuraciones óptimas, para aquellos que como tú quieran adentrarse en este farragoso pero apasionante terreno.
#143
La cafetería / Re:MOLINILLO AMERICANO
05 de Mayo de 2004, 15:17:22
:yingyang:
#144
La cafetería / Re:MOLINILLO AMERICANO
05 de Mayo de 2004, 10:51:06
La tableta digitaliadora, es un eficaz sustituto del ratón en aplicaciones de retoque fotográfico (Yo ya no se usar Photoshop sin ella), pero se ha revelado de una gran utilidad en sotfwares de postproducción, Combustión adquiere una nueva dimensión usando este periférico y aftereffect va de marabilla tb.
     Una de las pegas que tiene es que es un poco engorrosa para ser usada como herramienta de interface en el sistema operativo, pero para eso tengo instalado paralelamente un raton optico que uso siempre que es necesario.
     Hasta la llegada del Jog/shuttle USB tb la utilizaba dentro de Edition, pero el Jog, el cual yo ya conocia de cuando editaba con dispositivos analógicos, se lleva la palma en cuanto a fucionalidad para la edición.
     En difinitiva el Lapiz óptico es una herramienta opcional, que mejora sensiblemente la precisión en procesos de postproducción, pero que está de más en procesos de edición. Es un lujo y se puede vivir sin ella.
#145
La cafetería / Re:MOLINILLO AMERICANO
05 de Mayo de 2004, 01:04:17
:diablillo:He vuelto a cambiar la foto para provocar las envidias de los usuarios :diablillo:
#146
La cafetería / Re:MOLINILLO AMERICANO
04 de Mayo de 2004, 19:08:12
Estimado Cabo, dije que eran las 8:30 porque esa es la hora a la que suelo leventarme, y la verdad ni recuerdo cuando me hice la foto, ya que como bien has observado tú, no queda duda alguna de que Morfeo aun no me ha abandonado en el momento de la instantanea.
     No es menos cierto que en Africa donde yo resido, el Sol parece brillar con mas claridad que en mi añorada Península Ibérica, y que la ventana por la se cuela esa luz está orientada a levante.
     Por orden expresa de mi mujer he tenido que retirar del foro la foto de la polémica, alegando esta que le da verguenza que ponga cosas así en internet, y que dando esa imagen soy el desprestigio de mi profesión, En su lugar pongo una que ya cuenta con su beneplácito.
   
pd. Te toca Maikel. Tobyas muy bieno lo de los avatares
#147
Cabo he stado mirando las especificaciones técnicas de tu cámara y normalmente el TC viene asociado al TBC (Time Base Corrector), sin embargo en las carácterísticas técnicas viene la opción TBC, pero no dice si lleva TC, mi consejo es que remitas tu duda al servicio técnico de Canon España www.canon.es, seguro que al menos te dirán si es posible o no configurar dicho parámetro.

PD. Seguro que ya lo has hecho, pero si no, leete el manual hasta que lo recites de memoria, es la única manera de sacarle el 100% a los equipos.
#148
La cafetería / Re:MOLINILLO AMERICANO
04 de Mayo de 2004, 11:49:23
Todo lo contrario amigo Cabo.
(A buen entendedor...)

pd. Espero q sta os guste mas y Me niego a poner algo mas sexy que la del cuadro de homer.
#149
La cafetería / Re:MOLINILLO AMERICANO
04 de Mayo de 2004, 09:11:10
Bueno, que sea lo que Dios quiera, si me busca el FBI que venga la Scully a por mi  si puede ser.
#150
EL CÓDIGO DE TIEMPOS:

El código de tiempos es a groso modo un sistema de numeración secuencial de todos y cada uno de los frames de los que consta la grabación, pero hay varias formas de usarlos en función sobre todo de como se han grabado en cinta dichos códigos:

CTL: Es un código de tiempos sin numerar, es decir, consta de un impulso que lo único que hace es agrear 1 al valor en el que se encuentra, ejem: ctl 1:24:03:24 el siguiente seria 1:24:03:25. Este sistema es el más común entre los aparatos domésticos y semiprofesionales, muy cómodo para poner el cero donde se quiera, pero es el menos fiable de todos  por la propia arquitectura del sistema, perdiendo muy de vez en cuando la cuenta y dandonos una lectura del punto en el que estamos que difiere bastante de la realidad, ya que con el simple paso de la cinta por los cabezales en modo búsqueda hace que se salte muchos frames.

LTC: Este sistema es bastante mejor que el anterior, la fórmula consiste en dejar impreso en cinta un código de tiempos invariable, es decir, cuando se graba, se imprime el código de tiempos exacto a cada frame, y siempre es el mismo, no se puede poner la cinta a cero ya que si un frame concreto fue grabado con una numeración determinada, dicha numeración permanecerá vinculada a ese frame inexorablemente a menos que se vuelva a grabar en ella. Para este sistema de grabación del código de tiempos existen dos formas de escritura que se configuran antes de empezar a grabar con la cámara: FREE RUN y REC RUN, cambiando estos parámetros en vuestra cámara lo que estareis haciendo es decirle que cada vez que le des a grabar continue con el codigo de tiempos que hay en la cinta o grabe uno diferente dependiendo de lo que ponga en el marcador de camara, pero esta última opción no es aconsejable para trabajar con LE, ya que si imprimimos diferentes códigos de tiempos en la misma cinta, al pasar por encima de los cambios de código volveremos loco al programa, además de correr el riesgo de que grabemos en la cinta distintas imagenes con el mismo codigo.

En definitiva, mi consejo es:
Ajustar los parámetros de la Unidad reproductora a LTC.
Ajusta la cámara a grabacion TC en modo REC RUN.
Poner siempre el marcador de códigos de tiempo de la cámara a cero al empezar una cinta.

PD. Dedicado a mi amiguete del alma.
El spam de este foro está controlado por CleanTalk