Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - Boira

#631
Noticias / Re: JVC Everio GZ-HM400
01 de Diciembre de 2009, 17:09:55
Ostras, ¿cambiar todo el PC? ¿Renovando la tarjeta gráfica no te hace el apaño?
Pídeselo poco a poco a los Reyes, que si no se van a asustar con todo así de golpe....
#632
Título: El color en la fotografía digital
Autor: Tim Grey  
Editor: Anaya multimedia   
Fecha de publicación: Octubre 2004   
Número de Páginas: 288   
Precio aproximado: 35 €

La mayoría de los profesionales (y aficionados) conocen la frustración que supone ver que una copia impresa no coincide exactamente con la imagen mostrada en el monitor. Establecer un régimen de trabajo que gestione correctamente el color y produzca los resultados esperados es una tarea importante y compleja.
Este libro permite a los lectores acceder inmediatamente a la información necesaria para obtener siempre el color deseado. Es una guía para gestionar el color de todos los dispositivos de forma eficaz, que conduce paso a paso a través de todos los aspectos a tener en cuenta en la gestión del color.
Diseñado para fotógrafos con escaso tiempo, el libro se centra en la información práctica necesaria para adoptar en cada momento las decisiones más adecuadas, desde la captura de las imágenes, hasta su reproducción en papel o cualquier otro formato.
#633
Hacer fotos de noche es fascinante. Bueno, en realidad hacer fotos es fascinate siempre, pero el hacerlas correctamente de noche tiene unas características especiales que hay que cuidar. Aquí va una serie de recomendaciones para que queden perfectas:

1- Material: una réflex digital (las compactas también valen, si disponen de controles manuales), un trípode  y como opción un cable disparador o un mando a distancia por infrarrojos.

2- Al tratarse de velocidades de exposición lentas es conveniente comprobar si nuestra máquina tiene el modo B (Bulb), que nos permitirá tomar una fotografía durante el tiempo que queramos (aunque algunas lo tienen limitado).

3- Disparamos en modo Manual para controlar tanto la abertura de diafragma como la velocidad de obturación, ya que la fotometría de este tipo de escenas es muy conflictiva y nos obliga a introducir nosotros los valores adecuados.

4- El momento más adecuado en un paisaje nocturno es el inmediatamente posterior a la puesta de sol o el anterior a su salida (la hora azul). Ya que en una noche cerrada no encontraremos suficientes detalles ligeramente iluminados que destacar. También es importante seleccionar muy bien el escenario adecuado según el momento.

5- Si fotografiamos motivos estáticos hay que buscar elementos más iluminados que contrasten con fondos oscuros o viceversa (siluetas sobre un cielo semiiluminado).

6- Si queremos captar motivos en movimiento, como, por ejemplo, un paisaje urbano con luces de los vehículos, hay que intentar que no haya luces directas muy potentes (farolas, focos,...), puesto que quedarán sobreexpuestas.

7- Es muy importante planificar bien la toma. Tomarse el tiempo necesario, hacer pruebas y asegurar bien el trípode para evitar sorpresas.

8- Es muy útil disparar varias tomas de prueba, tanto por encima como por debajo de lo que nos sugiere el fotómetro de la cámara. Para ello, sobreexponemos un par de puntos, y lo mismo para una toma subexpuesta. Con los resultados en pantalla tendremos una buena medida de por donde tenemos que movernos, teniendo en cuenta que este aspecto es el más crítico en este tipo de fotografías.

9- Como comprobaremos, si tenemos objetos muy luminosos y zonas muy oscuras la medición ponderada o matricial no será la más adecuada, mejor usar una medición puntual en una zona con un valor medio.

10- Si nuestra cámara tiene la opción de elevar el espejo previo al disparo pues lo usamos. Si no fuese así (algunas no lo permiten), tenemos la opción de disparar con algo más de tiempo. Aunque parezca paradójico, la ligera trepidación de la cámara al elevar el espejo se puede disimular si aumentamos la exposición. Así no perderemos nitidez.

11- También es útil usar la opción de horquillado, así nos aseguramos que estamos tomando la toma adecuada, ya que fiarse de lo que vemos en la pantalla LCD nos puede engañar.

12- Hay que evitar usar una velocidad ISO alta, mejor dejarlo en 100 ó 200, puesto que un valor más elevado nos puede producir excesivo ruido en las zonas más subexpuestas (todo depende el umbral de ruido hasta el que podemos llegar con cada cámara).

13- En cuanto al objetivo, mejor un angular o teleobjetivo corto, y usando una abertura media o mínima dependiendo de la situación, pero hay que recordar que hay que intentar lograr la máxima nitidez y una amplia profundidad de campo suele ser la mejor opción, además de que lograremos el efecto estrellado más pronunciado de los puntos luminosos.

14- Cuidado con el enfoque. No uséis el modo automático, con tan poca luz seguro no acertará. Mejor en manual.

15- Si queremos destacar un motivo en particular podemos usar el flash (programado), por ejemplo, para iluminar personas en movimiento. Otra opción es iluminar a intervalos con una linterna algún elemento, lograremos que aparezca ligeramente más iluminado.

Esta información ha sido obtenida de noctambulos.org, una página estupenda dedicada por completo a la fotografía nocturna.
#634
Noticias / Nueva Olympus E-P2 para Enero del 2010
28 de Noviembre de 2009, 11:31:58
Olympus acaba de lanzar su nueva cámara E-P2, dentro de la línea PEN -especie de híbrido entre réflex y compacta- que estará disponible en las tiendas a partir de Enero del 2010.

La Olympus E-P2 forma parte de la familia de las cámaras micro cuatro tercios. Esta cámara cuenta con un sensor de 12.1 megapíxeles de enfoque automático, visor electrónico, un modo de disparo de 3 fotogramas por segundo y grabación de vídeo 720p. Tambien incluye un Puerto para Accesorios que te permite acoplar un buen númro de aparatos electrónicos a la cámara como el Visor electrónico o el Adaptador para Micrófono.

Más información en la página oficial de Olympus
#635
Noticias / Ya está disponible Firefox 3.6 beta 4
27 de Noviembre de 2009, 21:44:19
Una nueva versión beta ha sido publicada para Firefox 3.6, del que probablemente tendremos disponible la versión estable antes de finalizar el año.

Esta versión cuenta con:

- Soporte para la API del archivo de HTML5.
- Un cambio a la forma de como se integra software de terceros con Firefox para aumentar la estabilidad.
- La capacidad de ejecutar scripts de forma asincrónica para acelerar los tiempos de carga de página.
- Un mecanismo para prevenir incompatibilidad de software que pueda cerrar el navegador inesperadamente.
- Cambio de apariencia por los usuarios con un solo click con el soporte llamado Personas.
- Mejoras en el rendimiento de JavaScript, en la capacidad de respuesta general y a la hora del comienzo.
- Soporte para el nuevo CSS, DOM, y tecnologías web HTML 5.

En la fuente encontraréis la noticia completa y los links de descarga.
#636
La cafetería / Re: Usuarios de "colores"
27 de Noviembre de 2009, 21:18:06
Norrrr, redactora de noticias! (es decir, la reportera más dicharachera, como en Barrio Sésamo)
Bueno tambien tengo algún subforo que vigilar, es que estoy de pluriempleo.
#637
La cafetería / Re: Usuarios de "colores"
27 de Noviembre de 2009, 21:12:08
Los que lucimos colorines es porque somos muy "fashion"

Ahora más en serio, los colores son el código para definir al tipo de usuario.
Por ejemplo: Los Administradores van de rojo, Moderadores Globales de azul, Usuarios Honoríficos de Amarillo, Redactores de Noticias y Moderadores Parciales de verde.
Y ya no me acuerdo de cuales eran los otros colores porque estoy mayor
#638
La cafetería / Re: YA MIL MENSAJES JIMENEZ
27 de Noviembre de 2009, 18:37:39
¡Y que cumplas muchos más!
#639
Tienes razón J_Girona, Photoshop es muy básico en este aspecto, no se puede comparar a los programas específicos para HDR. Parece más bien un añadido que le han puesto.

El que recomiendas no lo he usado, pero prometo trastear con él para poderlo comparar con el FDRTools (que de momento es el que voy utilizando).


Un truquillo algo cutre pero que ayuda a salir del paso a veces (sobre todo cuando el objeto a fotografiar está en movimiento), es aprovechar los archivos del bracketing automático de la cámara. No es muy profesional, pero...
#640
Estupenda foto, J_Girona! Las fotos de bosques -aunque difíciles- son muy agradecidas. Cuando consigues una buena ¡es como un premio!

Mena, hace unos días publiqué una comparativa con mis dos programas preferidos para HDR: estás castigado de cara a la pared por no haberlo leído .

Ahora más en serio, para HDR hay varios programas. Incluso Photoshop a partir de la versión CS2 tambien incluye un módulo para esta tipo de fotografía.

Actualmente los dos programas estrella son FDRTools Advanced y Photomatix Pro. Ninguno es perfecto ni lo hace todo, pero donde no llega el uno llega el otro. Personalmente prefiero FDRTools porque da un aire más siniestro o dramático a las fotos (¿qué otra cosa puede decir una gótica?). Por contrapartida Photomatix ofrece más libertad artística cuando se quiere experimentar.

Considero buena idea tener los dos, para irlos usando según convenga.


Modifico para añadir:
Hay un programa libre para HDR, no lo he probado ni puedo comentar cómo es, pero si tenéis curiosidad se llama Qtpfsgui. Soporta flujos de trabajo con formatos Tiff de 8 y 16 bits, además de RAW, y existen distintas versiones para Windows, Linux y Mac OS X.
Web: http://qtpfsgui.sourceforge.net/index.php

Otros nombres que tal vez queráis investigar: Easy HDR, Dynamic-PHOTO HDR y Photogenics HDR, pero no tengo referencias de ninguno.
#641
Continúo con datos que pueden resultar de utilidad:

- Una imagen muy cargada de elementos: en fotografía menos es más. Siempre será una foto de mayor excelencia aquella que se encuentre más despojada de elementos que puedan causar distracción. Antes de realizar una captura, tómate el tiempo de experimentar con los diferentes ángulos a fin de aislar lo más posible tu escena principal. Los espectadores disfrutarán mucho más de una imagen en la que se pueda ver con claridad aquello que quisimos mostrarle, que de una en la que sólo se ven una gran cantidad de elementos e información que solo producirán confusión.

- Todos los días son buenos para tomar fotos: es una gran mentira pensar que solo se pueden tomar buenas imágenes los días en que el clima es bueno. Por el contrario, suelen captarse mejores fotografías los días tormentosos o nublados que aquellos en los que el sol cae pesadamente sobre nosotros. Existe toda una serie de imágenes de días lluviosos que son verdaderas obras de arte. No caigas en ese error.

- Una virtud sumamente necesaria es la paciencia: tanto en las fotografías de amaneceres, atardeceres o de días invernales, es cuando más se pone a prueba esta virtud que debemos alcanzar. Sólo aquellos fotógrafos que estén dispuestos a esperar, quizás varias horas, por un momento que posiblemente no dure más que unos pocos minutos; podrán llevarse la recompensa de una captura maravillosa.

- Borrar imágenes antes de descargarlas en el ordenador: es un grave error. Nunca se puede ver la verdadera calidad de una imagen en la pantalla de la cámara. A menos que tu fotografía haya sido arruinada por algo muy evidente, como un inesperado objeto que se atraviese entre la escena principal y tú. De lo contrario, siempre es mejor esperar a verlas en una pantalla grande y entonces tomar las decisiones al respecto.

- Creer que todo puede solucionarse con Photoshop: es otro error que nos ocasionará grandes dolores de cabeza. Si haces una foto y te das cuenta que hay en ella varios fallos, toma otra y otra y otra. Siempre es mejor buscar la foto más óptima a quedarte con una sola imagen pensando que luego la arreglarás con Photoshop. Si bien es cierto que ésta es una herramienta fantástica para los fotógrafos, es una gran mentira pensar que una mala fotografía puede convertirse en buena solo con pasarla por el Photoshop.

- En los ángulos menos tradicionales pueden estar escondidas las riquezas de una imagen. No te quedes con la foto más fácil de tomar, juega y experimenta con los ángulos y los diferentes puntos de vista. Desde arriba o desde abajo, a ras del suelo o a la altura de tu cintura, coloca la cámara en diferentes posiciones y alturas, ten paciencia y busca una vista creativa y original antes de apretar el obturador.

- ¿Incluir o no incluir personas en una fotografía de paisaje? Este es el típico caso de sentido común, debes aprender a seleccionar el momento y el lugar para incluir o no personas en una fotografía de paisaje. Tanto una como otra opción pueden ser excelentes o pésimas, según el caso. Algunos de los motivos más interesantes para incluir personas en una imagen de paisaje pueden ser: darle a la foto un sentido de escala, darle una mayor profundidad a la escena, porque la persona sea parte de la composición o representativo de ésta, o finalmente porque incluyendo a la persona se le está dando un valor más documental a la fotografía.

- Distancias y cercanías. Aprender a tomar decisiones al respecto también es un desafío que se logra a base de experimentación y práctica. No todas las imágenes son aptas para ser tomadas de cerca, como así también, no todas son buenas para tomarlas desde distancias muy lejanas. Ten en cuenta siempre qué quieres mostrar y si en tu composición tienen mucho peso los detalles o la amplitud de la escena.
#642
20 consejos muy rápidos para que tus fotografías HDR (imagen de alto rango dinámico) sean espectaculares:

1- Usa un trípode.
2- Dispara al ISO más bajo posible.
3- Si puedes, dispara en RAW.
4- No cambies el ISO cuando hagas una serie de fotografías.
5- No cambies la apertura cuando hagas una serie de fotografías.
6- No cambies el balance de blancos cuando hagas una serie de fotografías.
7- Fija un punto de enfoque y usa siempre el mismo.
8- Dispara en manual y varía la velocidad para conseguir distintas exposiciones.
9- Usa un cable remoto o el temporizador de la cámara.
10- Para obtener mejores resultados dispara 5 o incluso 7 fotos, en función de lo contrastada que esté la escena.
11- Asegúrate que la foto más subexpuesta no tiene zonas sin información.
12- Dispara hasta que la zona de sombras esté bien iluminada y definida.
13- Dispara en incrementos de 1 ó 2 pasos de exposición.
14- Intenta evitar escenas que contengan movimiento para no obtener artefactos a posteriori.
15- Combínalas con un programa específico para HDR como imagen de 32 bits.
16- Crea un mapa tonal.
17- Vuelve a tu programa de edición para limpiar la imagen.
18- No olvides que quizás el Blanco y Negro le venga mejor a la imagen.
19- Guárdala.
20- ... y enséñanosla!
#643
1. No leerse el manual de la cámara. Para cualquiera que se inicie en la fotografía, este paso es INDISPENSABLE. Debemos conocer la herramienta con la que trabajamos para poderle dar el mejor uso.   

2. No tener un motivo que fotografiar. O no saber lo que queremos fotografiar. Lanzar fotos a diestro y siniestro para luego "ver lo que ha salido" en el ordenador.

3. No PENSAR la fotografía. Aunque no siempre es posible, es mucho mejor PRIMERO MIRAR (ver) y LUEGO HACER LA FOTO. Es como lo de levantarse antes de despertar...   

4. No acercarse lo suficiente al motivo a fotografiar. El mejor zoom son LAS PIERNAS. Dentro de lo posible, claro.

5. Centrar el motivo en la imagen. Aunque las reglas de composición están "para romperse", es muy aconsejable seguirlas en la mayoría de las ocasiones. Cuando se dominan es cuando se puede uno permitir el lujo de saltárselas.

6. Tomar fotos de un motivo interesante solo desde un punto de vista. La típica foto que todo el mundo hace de aquél monumento tan bonito TOMADA DESDE EL MISMO SITIO está "muy vista". Es fundamental, si encontramos un buen motivo, hacer tomas desde todos los puntos de vista posibles. Los más inverosímiles son probablemente los más atractivos.   

7. No cuidar el fondo de la foto. Un buen fondo hace SIEMPRE una foto redonda. Hay que "rodear" al motivo hasta encontrar el mejor fondo, y si no podemos evitarlo, "traernos un fondo de casa" (para la fotografía macro, por ejemplo, una cartulina verde, que cabe en la mochila, siempre da buen resultado). No olvidemos que podemos tener un motivo estupendo, pero la foto "se queda en el montón" por no tener un fondo atractivo. Lo bueno que tienen las Reflex es que podemos desenfocar (aplíquese el punto 4).

8. No preocuparse del horizonte o la verticalidad. Aunque tiene arreglo en el postprocesado, es mejor sacar una foto "ya compuesta" directamente con la cámara. Puede que al recortar para enderezarla, perdamos una parte importante de la fotografía. No es difícil sacar una foto DERECHA (aplíquese el punto 3).   

9. Tirar en automático. La rueda solo debe indicar AUTO cuando le dejemos la cámara al turista para que nos haga la foto de grupo. El resto del tiempo hay que jugar con los parámetros (profundidad de campo, velocidad, exposición, ISO) para conseguir la foto que NOSOTROS queremos, no la que "decida" la cámara.   

10. No poner el parasol. Un reflejo puede arruinar la mejor foto.   

11. Tirar (solo) en JPG. Hoy (afortunadamente) las tarjetas de memoria son BARATAS. Si necesitas algo rápido, tira en RAW+JPG (siempre tendrás el raw para una edición posterior).   

12. No hacer copias de seguridad. Si estimamos mínimamente nuestro trabajo, cuando descarguemos las fotos de la tarjeta al disco duro, deberíamos de guardar otra copia en "lugar seguro". Y, por supuesto, para editarlas, NUNCA DIRECTAMENTE DEL ORIGINAL. Primero hacer una copia...   

13. No controlar las tarjetas y las baterías. Antes de salir de casa con nuestra cámara, hay que comprobar que las tarjetas están VACÍAS y que las baterías están LLENAS... así evitaremos sorpresas desagradables (teníamos la foto del siglo" y nos quedamos sin batería o sin espacio en la tarjeta)   

14. Pensar que ya sabemos todo lo necesario. Un error, por desgracia, muy común. NUNCA, repito, NUNCA sabremos lo suficiente. Cada foto nos enseña algo nuevo y diferente. La mejor forma de aprender a hacer fotos es HACIENDO FOTOS. Pero tampoco descartemos LEER cuanto caiga en nuestras manos acerca de técnicas, consejos, etc. Y tampoco dejemos nunca de VER FOTOGRAFÍAS HECHAS POR OTROS. Hay miles de sitios en Internet donde poder ver fotografías de todo tipo.
#645
1. Usa tu cámara en manual.
Los modos automáticos son más cómodos, claro. Pero con los modos automáticos, es el software de la cámara el que decide qué foto va a hacer, sin saber qué está fotografiando en realidad, o qué quieres expresar con ello. Sin embargo, el modo manual sirve para tener control total sobre tus fotos, y para aprender fotografía. ¡No se puede aprender fotografía con modos automáticos! Es necesario que controles tú los parámetros de exposición, equivocarte mil veces, estropear muchas fotos, y aprender de ello.

2. Céntrate en aprender lo básico.
Tu cámara tiene montones de botones y tu manual montones de páginas. Sin embargo, muchas cosas no las necesitas inicialmente y merece la pena ir avanzando de forma paulatina y ordenada. Comienza con lo importante, y deja lo demás para más adelante.

3. No uses el flash.
El uso del flash no está proscrito, ni mucho menos. Es más, es un recurso muy útil para ciertas fotografías. Pero inicialmente, es mejor olvidarse de que existe. El flash de tu cámara se dispara siempre con la intensidad apropiada para que esa foto en concreto quede bien expuesta. Sin embargo, la luz que arroja es fea, dura y artificial, y en escasísimas ocasiones es realmente necesario emplearlo.
(personalmente y por regla general, no uso flash ni siquiera de noche. Lo reservo para ocasiones puntuales muy concretas)

4. Equivócate sin miedo.
No hagas 10 fotos de la misma escena. Trata de hacer una, o dos como mucho, pero que sean buenas. Aunque es muy tentador hacer montones de fotos para que, por cuestión de probabilidad, alguna salga bien, conforme pasen los meses seguirás necesitando 10 disparos para conseguir una buena foto.
Es preferible obligarse a hacer como mucho una o dos fotos de una escena, de las que luego puedas aprender en qué has fallado si han salido mal, que hacer 20 de las que sólo se salve una, por puro azar. Cuando uno hace una buena foto por azar, ignora las que salieron mal y por qué le salieron mal, y no aprende nada para la próxima vez.

5. Haz fotografías en formato RAW.
El formato RAW abre muchas posibilidades para la edición y el postprocesado de tus fotografías. Por ello, si quieres aprender en serio, es bueno que comiences a hacer tus fotos en RAW desde el principio. Si inicialmente no sabes revelar o editar tus fotos en RAW, una buena idea puede ser configurar tu cámara para que haga fotografías en RAW y JPG al mismo tiempo.

6. Ve familiarizándote con el software.
Hacer click con la cámara es el punto de partida, pero la edición y el postprocesado también son sumamente importantes. Has de saber que los ajustes que configures en tu cámara de saturación, contraste, nitidez, reducción de ruido, etc, sólo afectan a las fotos que hagas en JPG, pero no a las fotos en RAW, que guardarán la imagen "en bruto", sin procesar, tengas la configuración que tengas en tu cámara.

7. Observa buenas fotografías.
Ver buenas fotografías puede servirte como fuente de inspiración, o incluso también para ver qué podrías llegar a ser capaz de hacer si te vuelcas en esta afición.

8. No dejes nunca de aprender.
Es imposible que en unas semanas o meses hayas desarrollado un estilo, o hayas llegado al cénit de tu aprendizaje. Lee, investiga, ve a exposiciones de fotógrafos reconocidos y estudia sus  trabajos.

9. No te obsesiones con el equipo fotográfico.
Con tu nueva cámara réflex (la que sea), un objetivo (el que sea) o dos, una batería y una tarjeta de memoria tienes más que suficiente para comenzar a aprender e ir haciendo grandes fotos durante mucho tiempo. No necesitas una cámara mejor, ni más objetivos, ni un flash, ni un trípode, ni nada de nada. La experiencia, con los meses o años, te irá diciendo en qué te quedas corto

10. Practica, disfruta y diviértete.
De eso se trata ¿o no?
No es necesario que hagas las mismas fotos que todos los demás. Prueba cosas nuevas. Tal vez si vas de viaje lo que más te guste no sea hacer fotografías de monumentos, sino captar escenas urbanas. Tal vez salgas al campo y en lugar de centrarte en los grandes paisajes prefieras captar pequeños detalles de la naturaleza. Experimenta y, con cuidado para no encasillarte en algo nada más empezar, disfruta con aquel tipo de fotografía que más te llene.
El spam de este foro está controlado por CleanTalk