Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - Boira

#1711
La cafetería / Re: ISLANDIA: Algunas fotos y mini-guía
24 de Septiembre de 2007, 18:44:41
Venga, ya aquí van otras poquitas (Son las últimas, prometo no invadir más con imágenes)

Geysir y Strokkur:  Puede verse el agua hirviendo dentro de las cazoletas.

      

Este es Strokkur, el géiser más activo en la actualidad. Entra en erupción cada 5 min aproximadamente

   

Y este es Geysir, el mayor de todos y que da nombre al fenómeno, actualmente dormido:



Krýsuvik lloviendo a mares:

 

Seljandsfoss desde un lateral:



Cráter de Kerið: Justo en la parte superior izquierda hay una persona en el borde, para darse una idea de la proporción de tamaño.



Þingvellir, cerca de la central térmica:

   

No puedo evitar poner un par más de Gullfoss y los campos de lava:

   

Y esta es una tontería, pero me hizo gracia ver que en un lugar donde todo el mundo tira de 4 x 4, aparcar no es un problema aunque estemos en pleno centro de la
ciudad:

#1712
¿Te refieres a hacerlo de forma automática en vez de una a una? Claro que puedes, son las aciones de Photoshop. Crea la acción de comprimir con los parámetros que te convengan y luego sólo te queda aplicarla a las imágenes.
En este mismo foro de Photoshop tienes un tuto sobre como crear acciones y usarlas.
#1713
La cafetería / ISLANDIA: Algunas fotos y mini-guía
19 de Septiembre de 2007, 18:05:11
ISLANDIA: Fotos y mini-guía

Si buscas algo diferente, raro hasta lo psicodélico y que no esté a más de 4 horas de avión, no lo dudes: tu destino es Islandia.

Los vuelos desde Madrid y Barcelona te dejan en el aeropuerto internacional de Keflavik (a 50 km de la capital) alrededor de las 2 de la mañana, pero no te preocupes. A la salida del aeropuerto te está esperando un autobús de línea regular que en cuanto llegas a Reykjavik el conductor va preguntando uno por uno a los que tenemos cara de turistas en qué hotel nos alojamos y nos lleva a la misma puerta.

La capital es fea con ganas. Las vistas generales o panorámicas muestran una ciudad bonita de estilo escandinavo, con casitas de colores rodeadas de jardines, todo muy de postal. Pero cuando estás dentro, recorres las calles y lo ves todo de cerca te das cuenta de la erosión que provoca un clima despiadado sobre las aceras, vallas y fachadas. Todas las casas del centro están recubiertas de uralita metálica, lo que les da un aspecto de lo más cutre. Las construcciones de los barrios más pudientes no tienen uralita pero sólo en las más nuevas se disimula el efecto destructor de los elementos.

   

Si no contamos los museos y galerías de arte, con un día y medio hay de sobra para ver todo lo interesante de Reykiavik:


- La catedral (feísima por dentro y por fuera) 




- Perlan: Son 6 tanques en lo alto de una colina que acumulan agua hirviendo proveniente de las excavaciones del subsuelo y que abastecen de agua caliente para uso doméstico y calefacción a los habitantes de la capital. De forma gratuita, por cierto. En la base se ha ubicado el museo de Las Sagas vikingas y en la parte superior han construido una cúpula de cristal donde hay un restaurante de lujo y un mirador. Subir al mirador es gratis



- Árbærjarsafn: Es la parte del Museo de Nacional situada en las afueras. Museo al aire libre con 27 construcciones y casas que datan de la colonización vikinga muy bien conservadas. Está lejos del centro, hay que ir con el autobús nº 19.

- Klapparstígur: en la misma orilla del mar cerca del puerto, está la escultura de un barco drakkar escandinavo hecha por Gunnar Ánnarson. Casi tan feo como la catedral



- Tjörn: Lago en el centro alrededor del cual se afincaron los primeros colonos en el siglo IX. En sus orillas se encuentra el Ayuntamiento, el Parlamento, y la Galería Nacional así como un buen número de casas de estilo colonial.

   

- Einar Jonson Musseum: al lado de la catedral. Se entra a través de un jardín de esculturas en el que está permitido hacer fotos

A partir de aquí, ya sólo queda callejear para observar la ciudad y hacer todas las fotos de los rincones que más te llamen la atención.

   

Una vez hemos cumplido con la capital, vamos a lo realmente fascinante de la isla: su naturaleza inhóspita, salvaje y extraterrestre.


En Islandia no hay ni un árbol y la mayor parte del suelo es lava solidificada, lo que le da un aspecto de lo más extraño. Musgo muy verde ha crecido por encima de los campos infinitos de lava en formas extrañas y te da la sensación de estar en otro planeta. La arena de las playas es completamente negra.





A 25 Km de Reykiavik, en medio de uno de esos campos y montañas de lava, está la central térmica que extrae agua caliente y la envía mediante tuberías hasta Perlan.



El humo que sale de las chimeneas no es contaminante, sólo es vapor del agua hirviendo.

Þingvellir: Lugar donde coinciden las placas tectónicas eurasiática y americana. Es donde se formó el primer parlamento Alþing de la historia en el año 930. En la foto se ve la falla de la placa americana y el valle que se va formando a medida que se separan. Detrás de mí estaba la placa eurasiática.

      

Gullfoss: catarata escalonada con 70 m de desnivel en su salto más profundo. Imprescindible ropa impermeable para acercarse.
      

Geysir y Strokkur: Los dos géiseres mayores. Geysir actualmente está dormido y Strokkur entra en erupción cada 5 min aprox  lanzando al aire un chorro de agua hirviendo de 20 m de altura. Toda la zona está poblada de géiseres menores y no conviene salirse del camino señalizado si no se quiere acabar escaldado por el agua hirviendo. (aun no he clasificado las fotos de esta parte)

Vatnajökull y Jökullsárlón: Vatnajökull es el mayor glaciar de Europa y tercero del mundo, sólo detrás de los casquetes de Groenlandia y la Antártida. Llega casi hasta el mismo pie de la carretera y del mar. Breiðamerkujökull, una de sus lenguas ha formado una pequeña laguna que conecta con el mar y va soltando icebergs que flotan hasta la playa. La carretera cruza por encima de estos icebergs por un puente de cables al estilo Golden Gate (pero en pequeño y sin ser rojo)

     



                     


Bláa Lónid: Laguna natural formada por el afloramiento de manantiales volcánicos que brotan desde una profundidad de más de un kilómetro y medio. La gran cantidad de sílice, algas microscópicas y componentes salinos, hacen que el agua sea opaca de un color azul claro intenso. Los bordes de la lava en contacto con el agua están llenos de depósitos sólidos de sílice de color blanco. La temperatura del agua es extremadamente cálida permitiendo bañarse incluso en invierno. En algunas zonas está tan caliente que es imposible estar dentro. El día que estuve en el complejo geotermal que han construido allí, la temperatura ambiente eran 3º C y granizaba (mirad la foto del socorrista, lo forrado de ropa que iba) pero dentro del agua se estaba divinamente. Podéis ver el vapor desprende el agua caliente en alguna de las fotos.

    

Seljandsfoss: Cascada al borde de la carretera. Aun no he arreglado el cielo de las fotos tomadas de frente, así que por lo pronto aquí va una foto desde en interior.



Vík y Mýrdal: Pueblo costero y lugar de paso hacia Vatnajökull. 


      

Krýsúvik y Seltún: En la costa de la península de Reykjanes. Krýsuvik es una zona de géiseres que no llegan a entrar en erupción pero puedes ver el agua hirviendo en las cazoletas. La costa es completamente negra, lástima que este día llovía con ganas y las fotos no hayan quedado demasiado esplendorosas

      
#1714
Adobe Photoshop / Re: Como conseguir esta imagen en Photoshop
14 de Septiembre de 2007, 19:12:42
No sé si aun te interesa, pero aqui hay un pack de pinceles gratuítos que llevan parte del efecto que buscas, sólo te faltará despues aplicar el gradiente:
 
http://www.deviantart.com/download/61047273/backflip540_sunburst__shapes_by_backflip540.csh
 
Vista previa:
 
#1715
La cafetería / Re: ¿Qué estás escuchando?
06 de Septiembre de 2007, 18:13:24
Amorphis --> I of crimson blood
 
Esto será disco de la semana pero ya cuando vuelva de vacaciones.
#1716

Aquí va un pequeño tuto (más o menos) con alguna foto.

Lo primero es reunir todo lo necesario:

1- Espuma de alta densidad, tipo D-25
2- Cutter
3- Metro o flexo
4- Rotulador



Después presentamos el material, para ver qué zonas de la espuma vaciaremos. Marcamos los contornos con el rotulador, como hacen con los cadáveres en las escenas de un crimen.



Empieza la fiesta. Vamos recortando los huecos donde irá colocado nuestro equipo. Intenta que los cortes sean más o menos limpios para que quede bien, no como si lo hubieses arrancado a mordiscos.

Por último, pulimos el acabdo y lo colocamos dentro de la mochila.



#1717
Adobe Photoshop / Re: Como conseguir esta imagen en Photoshop
06 de Septiembre de 2007, 17:25:48
Es la mar de fácil, tienes varios caminos. Uno de ellos sería:

1- Abre documento nuevo del tamaño que prefieras.
2- Crea una capa más.
3- La capa fondo pintala de azul conla herramienta cubo de pintura.
4- La capa superior pintala con otro tono de azul.
5- Selecciona en la capa superior las zonas que recoratrás para que se vea la del fondo.
6- Crea otra capa y selecciona la herramienta degradado con forma radial.
7- Aplica en esta capa un degradado de blanco a transparente desde el centro hacia fuera.
8- Si fuese necesario, gradúa la transparencia de la capa del degradado.
#1718
La cafetería / Re: Engañar en los curros
05 de Septiembre de 2007, 18:33:04
No adornes el curriculum con nada que no puedas probar en lo referente a estudios o preparación o la vas a cagar antes de empezar. Lo único que puedes maquillar un poco (y hasta cierto punto) es la experiencia profesional alegando que no te dieron de alta en la seguridad social y por eso no consta como que hayas cotizado en ningún sitio.

A mi modo de ver, creo que la mejor manera de disimular que con 31 años aún no te hayas licenciado/diplomado es o bien decir que has estado unos años fuera aprendiendo un idioma (en caso de que hables alguno) o bien que has estado trabajando (en caso de que puedas desenvolverte mínimamente bien como para que cuele) Si no, no vale la pena mentir porque será peor y te cerrarás más puertas de las que vayas a abrir.

Según al puesto al que quieras aspirar cuenta con que sí pedirán referencias, por supuesto el título e incluso el alta en el colegio profesional correspondiente. No es lo mismo ser reponedor en el super del barrio que director del departamento de marketing en una multinacional.

Lo de compar un profesor.... sin comentarios.... has visto mucha telebasura. ¿Sabes lo que supone que te anulen todas las convocatorias, incluída la de gracia? Pues para empezar que te tendrás que cambiar de universidad para acabar la carrera, trasladando el expediente y convalidando las asignaturas una a una. ¿Te vas a arriesgar? creo que no vale la pena, déjate de chorradas y ponte a estudiar las 4 asignaturas que te quedan.
#1719
Fantástico tutorial!
Muchísimas gracias por tu colaboración.
#1720
Un fallo que siempre le he encontrado a la Olympus E-330 es que la pantalla sobresale demasiado y no lleva ninguna protección. Es la candidata ideal a sufrir rayaduras, golpes, marcas de dedazos y demás.
 
Curioseando por ahí encontré que han sacado esta tapa que encaja en la pantalla. Puede quitarse completamnete para usar la cámara o simplemente elevarse. No interfiere con el movimiento basculante de la pantalla.
 
También encaja en el modelo E-500.
 
Precio: 10 €
 
#1721
Cita de: "RAULOIDE"http://www.crumplereurope.com/?product= ... t_line=590
Aqui mas bien parece un comecocos

De esa marca tenían en FNAC un modelo algo más grande a unos 140 € aprox. Tenía muy buena pinta, impermeable, costuras estancas, acabados estupendos y estéticamente me encantaba. Me llamó la atención la etiqueta. Eran varias tarjetas de cartón rígido y en una ponía 'La bolsa perfecta para que lleves todas esas mierdas que tú consideras importantes'. Tal cual,     lo prometo.
 
La descarté porque vacía ya pesaba un montón y de tamaño parecía que llevase un baúl en la espalda por lo que sobresalía.
Pero desde luego tenía una calidad excelente.
#1722
Desde que me hice con la Olympus E-330 andaba buscando una mochila que fuese resistente, para llevar a la espalda (nada de bandoleras y similares) y lo bastante grande como para que cupiese la cámara con dos objetivos, un par de complementos y algún extra del tipo bocata, galletas, agua o un libro.
 
Pude revisar en varias tiendas un montón de modelos y no me convencía ninguno.
Los que tenían espacio eran demasiado grandes (lógico, claro) y yo no quería un mochilón que abulte más que yo e imposible de mover. Los pequeños eran demasiado pequeños. Otros eran incómodos de llevar o con un acceso difícil al material. Eso sí, todos coincidían en ser horrorosamente caros.
Ya tengo la Lowerpro 200, de la que todo el mundo habla maravillas pero a mí no me gusta. Es grande e incómoda. Además la han diseñado para que la use alguien de más de 1'70 m y que no tenga tetas.
 
Ya había desistido en mi empeño de encontrar algo grande por dentro, pequeño por fuera, sólido y barato (parezco un anuncio de coches) cuando vi en Decathlon un mochila nevera como la de la foto:
 


Había más modelos y tamaños pero ésta de 10 litros era perfecta: diseño compacto, nada aparatoso, cómoda de llevar, paredes firmes y aislantes, precio: 14 €
Lo único que le faltaba era el acolchado protector interior.
Ningún problema, para eso están las tiendas de colchones. Fui a una y compré un cuadrado de gomaespuma de alta densidad del tamaño de la mochila en el que pudiese recortar la forma de los objetivos y la cámara.
Y voilà! Ya tengo mochila.
 
Lo que me falta por investigar sobre el terreno es si al ser nevera aísla la cámara de la temperatura exterior de una forma competente.
 
PD: ni tengo comisión con Decathlon ni trabajo para una empresa de neveras. Simplemente me resultaron cómodas las dimensiones de la mochila y le hice el apaño.
#1723
Cita de: "ensayista"la tengo una pentium3 450 con 128 de memoria ram.

Vas demasiado justo de máquina, ahí está el origen de la tardanza.
#1724
Audio (general) / Re: Numark vinilos a mp3
27 de Agosto de 2007, 16:30:59
Cita de: "RAULOIDE"¿Alguien me aconseja alguna tienda on-line o no donde pueda adquirirse practicamente cualquier canción que se haya editado en vinilo hace años ?

www.amazon.de
www.kinder-online-shop.ch
www.music.ciao.de
www.kinderlieder-shop.de


etc...

poniendo en el google kinder lieder shop o kinder lieder kaufen te salen millón y medio. he usado esas palabras porque querías canciones infantiles alemanas, pero vaya, que por encontrar se encuentra todo en cuestión de cd's. Si quieres busco unas cuantas más de rarezas.

Antes que nada miraría en la tienda P2P, tienen hasta el himno de la Wehrmacht.
#1725
La Biblioteca / Re: ¿Qué estás leyendo actualmente?
27 de Agosto de 2007, 16:23:02
Título: Rant
Autor: Chuck Palahniuk
Año: 2007
 
Recién salido del horno, de mi autor actual preferido.
El spam de este foro está controlado por CleanTalk