PUBLICIDAD

Welcome to videoedicion.org (v8.3). Please login or sign up.

06 de Junio de 2024, 02:00:39

Login with username, password and session length

Temas Recientes

411 Visitantes, 0 Usuarios

Compra y colabora

Si usas estos banners para hacer tus compras, recibiremos una pequeña comisión. ¡Gracias por colaborar!


 




Código VID15 para
un 15% en planes anuales


Editar con Stu.8.12 y comprimir con TMPG

Iniciado por alfredo389, 01 de Septiembre de 2004, 06:28:21

Tema anterior - Siguiente tema

alfredo389

En el poco tiempo en que me hice adicto a videoedición, he leído que se logran mejores resultados comprimiendo, lo editado con el Studio, con el TMPGEncoder. Edité para guardar en un DVD, creando un archivo .avi pero el TMPGEncoder no me lo reconoce. Buscando la causa encontré que cambiando en la configuración el codec Pinnacle DCxx Mjpeg Compressor por el Indeo Video 5.10, si lo acepta. ¿ Es este el codec correcto ? o es que estoy haciendo algo mal y no son estos los pasos para lograr la mejor calidad.

maikel

Para evitar recompresiones, y consecuentemente pérdidas, te recomiendo que exportes el AVI (desde el Studio) con el mismo códec usado usado en su captura. Si no estás seguro o no sabes el códec con el que se capturó, pincha en el botón que dice "Mismo que proyecto", que se encuentra en la ventana de configuración de la opción "Crear AVI".

Tambien puedes pasar el fichero AVI capturado por la aplicación GSpot, te informará de sus códecs y si lo tienes instalado en tu PC.
Un camino de mil kilómetros comienza con un solo paso.

alfredo389

Estimado Maikel, gracias por tu atención. En realidad, el .avi que generó el Studio 8.12 fué hecho con el códec Pinnacle DCxx Mjpeg Compressor de la captura. El archivo lo abre el Virtual Dub y lo reproduce. El TMPGEnc lo procesa pero el resultado final es solo el audio, los frames no están.

maikel

#3
Asegúrate que en la configuración de TMPGEnc has seleccionado tambien la opción de comprimir vídeo.
Output stream file = System (Video+audio)
Un camino de mil kilómetros comienza con un solo paso.

alfredo389

Estimado Maikel, sigo insistiendo en lo mismo, perdón. Estimo que hay mucha gente que edita con Studio 8.12 y comprime para DVD con el TMPGEnc, y me podrán ayudar. Como no logré hacerlo con el mismo códec de la captura (Pinnacle DCxx Compressor), lo hice con el Indeo Vídeo 5.10 que si lo aceptó el TMPGEnc. Le llevó 8 horas hacer el .avi de 56 minutos y después hice el Mpeg2 con el TMPGEnc. La calidad final del archivo de 2 gigas no es buena, tiene ruido y falta de definición para ser un buen trabajo. Entonces pienso que, o me falta el códec adecuado o hago algo mal y no me doy cuenta. Realmente necesito ayuda. Ahora voy a utilizar la opción "Disco" del Studio para comparar el resultado final con la del TMPGEnc y te la comentaré. Saludos

PUBLICIDAD


maikel

#5
Vamos a ver si nos aclaramos, alfredo.
Antes decías que el archivo comprimido con TMPGEnc salía sin el vídeo, solo el audio; te dí una posible solución en mi mensaje anterior (lo del stream out file), y ahora sales por peteneras hablando de la calidad.

Yo SIEMPRE he comprimido con TMPEGenc las ediciones realizadas con Studio; para ello he exportado el AVI del estudio usando el mismo códec. Y casi SIEMPRE he recomendado esta forma de trabajar:
- Editar con Studio
- Comprimir con TMPGEnc
- Hacer la autoría con TEMPGenc D-A

PD. Ligos Indeo es muy buen códec. Si puedes, captura con él. Si capturas con uno y exportas con otro, lo más seguro es que algo se pierda por el camino.

Citar-Las tarjetas de captura ofrecen entradas y salidas de vídeo pero su mejor baza es que capturan vídeo y audio, con lo que el problema de las desincronizaciones de audio en las capturas de VHS suele desaparecer. Estas tarjetas suelen, además, usar su propio compresor de hardware ofreciendo distintos niveles de compresión. Eso nos permite, si lo necesitamos, capturas de pequeño tamaño con buena calidad y sin los problemas que acarrea comprimir por software en tiempo real (menos calidad y/o sobrecarga del sistema) El compresor suele ser de tipo MJPEG, de calidad superior al MPEG. ¡Cuidado! Por mucho que se parezcan las siglas MJPEG y MPEG no son lo mismo. Hay  importantes diferencias. Puedes consultar el manual de primeros auxilios y el de compresión en tiempo no-real para conocer más acerca del funcionamiento de estos formatos. En el caso de usar la compresión mínima (archivos de más tamaño, pero de más calidad) la calidad es muy similar a la miniDV. Ojo... he hablado de calidad, no de resolución. Un vídeo miniDV está formado por un número de puntos mayor que el de cualquier formato analógico, con lo que definición será siempre mayor aunque el proceso de compresión de las imágenes sea el mismo o similar. Este tipo de tarjetas son la mejor opción si tienes que capturar muchos VHS's y te puedes encontrar con alguno en no muy buen estado, o si tu aparato de vídeo ya no está para muchos trotes y no quieres, a estas alturas, gastar dinero en un nuevo reproductor de VHS. Por contra presentan la limitación de ofrecer pocos tamaños de capturas (algunos no estándar) y de necesitar un códec MJPEG instalado en el sistema para poder editar los vídeos capturados con programas de edición diferentes al ofrecido por el fabricante de la tarjeta. Un ejemplo. Los vídeos capturados con las tarjetas Pinnacle DC10 y Pinnacle Deluxe sólo se pueden editar en el software Pinnacle Studio/Edition salvo que se instale en el sistema un codec MJPEG, y todos los codecs MJPEG que conozco son de pago
Texto extraido de:
https://videoedicion.org/manuales/captura/captura_video_analogico.htm

Manuales recomendados:

https://videoedicion.org/manuales/compresion/compresion.htm

https://videoedicion.org/manuales/compresion_noreal/compresion_noreal.htm

Supongo que estás capturando una grabación analógica, porque de no ser así, hazlo por fireware.
Un camino de mil kilómetros comienza con un solo paso.

alfredo389

Perdón Maikel, creí que había sido claro en mi explicación, pero parece que no. La respuesta a tu consejo pensé que estaba implícita al comentarte que usé la opción Load del TMPGEnc para DVD. La prueba la hice con el códec Indeo Vídeo 5.10. De cualquier manera , ya he grabado mi primer película en DVD el día de hoy, usando la opción Disco del Studio 8.12 - 56 minutos de película - 3,88 Gb con 8000 de bitrate. La calidad es bastante aceptable y si algún día aprendo, lo haré mejor. Muchas gracias por todo y espero no haber sido demasiado molesto.

maikel

Nada que perdonar amigo alfredo; tus explicaciones fueron más que correctísimas; lo que pasa es que me centré en este mensaje tuyo
CitarEl archivo lo abre el Virtual Dub y lo reproduce. El TMPGEnc lo procesa pero el resultado final es solo el audio, los frames no están.
creyendo que el resto de tus consultas estaban solucionadas. He de reconocer que no fuí demaasiado claro al explicarte lo del "output stream". Discúlpame tú a mí   ;)

Y no dudes en plantear cualquier duda que te surga, aquí no molesta nadie por preguntar, en todo caso lo que sabe mal es que alguien se quede con la duda sin resolver.
Un camino de mil kilómetros comienza con un solo paso.

alfredo389

Gracias Maikel, no dudes que otra vez nos encontraremos entre mis dudas y tus soluciones. Los que sabemos poco y casi nada de esto, lo comparo con la sensación que sentirá un ciego al caminar lo desconocido, tropezando con todo y buscando el camino. Ustedes hacen una gran labor que todos apreciamos. Sigan así, y el día que yo pueda saber de algo me sumaré a ustedes para los que vengan detrás.

PUBLICIDAD

El spam de este foro está controlado por CleanTalk