PUBLICIDAD

Welcome to videoedicion.org (v8.3). Please login or sign up.

16 de Junio de 2024, 17:20:48

Login with username, password and session length

Temas Recientes

727 Visitantes, 0 Usuarios

Compra y colabora

Si usas estos banners para hacer tus compras, recibiremos una pequeña comisión. ¡Gracias por colaborar!


 




Código VID15 para
un 15% en planes anuales


Studio 11/imagen vibra

Iniciado por thunderbird, 18 de Enero de 2009, 02:23:19

Tema anterior - Siguiente tema

thunderbird

Hola a todos:
Edité con las distintas versiones de Studio desde hace 4 ó 5 años . Hoy en dia tengo la versión 11. Hasta hace un año siempre edité analógico sin ningún problema en la fluidéz de la imagen. Ultimamente me he comprado una videocámara Panasonic MiniDV 320.
La computadora es exclusivamente para editar video. tengo instalada la placa DC 10 AV/DV  y hago la transferencia del video por FireWire.
Concretamente el problema aparece cuando giro la cámara. Las puertas ó ventanas de las casas y los autos que pasan, vibran en su desplazamiento por la pantalla. NO SON SALTOS. Es una vibración que no ocurre en analògico cuando se mueve la cámara, por lo que me parece increible que ésto suceda con una tecnología moderna. No puede ser que el analógico se vea tal cual hice la filmación y el digital tenga este defecto.
Para todos aquellos que han leído otros post mios, no es una obsesión, es una realidad.
Y además NO estoy haciendo una conversión se norma en este caso.
Como Uds. saben en Studio hay tres posibilides : 1) Hacer Disco, 2) Crear Archivo AVI ó 3) Crear archivo MPEG.
A modo informativo, en el monitor de la computadora se ven los tres con el mismo defecto. Digo sólo informativo porque deseo que no entremos en no entrelazado ó entrelazado, puesto que el video final es para ver en el TV. Además el Studio no da ninguna posibilidad al respecto y no me dió nunca ese tipo de problema.
Si nos referimos al orden de campos, probé quemando en Nero el archivo 3) MPEG y como era de esperar salió con campo Superior primero en lugar del Inferior como entró.
Ësto no lo puedo evitar, pués sale del Studio así.
La recomendación es que debe salir con el mismo orden de campo que entró .
¿Qué hago?
Por otra parte, si lo quiero cambiar tengo que introducirlo a algún programa de los conocidos que me lo recomprimen muchisimo y pierdo calidad. Lo hice, pero no cambió en nada.
¿ Podrá ser el televisor el problema , porque es analógigo?
Para no hacer experimentos, la pregunta concreta es ¿ A UDs. les ocurre ésto ? ¿ Le prestaron atención ?  ¿ es algo normal que debo asumir?
Es oportuno decir que si hago pausa en el reproductor de DVD, la imagen se ve bien.
Me dan ganas de volver al analógico.
Gracias por la ayuda que me puedan ofrecer

nij

#1
Me parece que tienes unos cuantos conflictos de conceptos
Cita de: thunderbird en 18 de Enero de 2009, 02:23:19Hasta hace un año siempre edité analógico
Si utilizabas tijeras, silicona y película de plástico, si; pero con Studio siempre editabas en digital, igual que ahora.
Apostaría las vacaciones de mi gato a que tienes el 99% de posibilidades de que tu problema sea, precisamente, del que no quieres hablar:
Citarporque deseo que no entremos en no entrelazado ó entrelazado, puesto que el video final es para ver en el TV
¿Y que tiene que ver donde lo vas a ver? El entrelazado de ORIGEN  hay tenerlo en cuenta y tratarlo adecuadamente independientemente de donde se visualice el vídeo final.
Seguramente antes pasabas de analógico a digital (al capturar) Progresivo o con Upper.
Ahora es posible, por lo que dices parece que si, que la cámara graba en Lower.
CitarAdemás el Studio no da ninguna posibilidad al respecto
Muy raro que una Opción tan básica y necesaria no la tenga Studio. Lee el manual y busca en Opciones, Preferencias o en Custom (personalizar) en el apartado de exportación.
Citarprobé quemando en Nero el archivo 3) MPEG y como era de esperar salió con campo Superior primero en lugar del Inferior como entró.
Esa es la prueba de que tienes un mal tratamiento de campos.

Si el original es Lower, debes de especificar lo mismo cuando exportes con Studio.
Saludos.
Dare cuique suum. -  (Asociación de Editores de Vídeo Digital) ya está en marcha -
A todos nos han cantado, en una noche de juerga, coplas que nos han matado.

thunderbird

Gracias NIJ. 

Recuerdo que me has ayudado en otra oprtunidad.
Ya me estaba poniendo algo ansioso.
En primer lugar reconozco que me expresé mal. Quise decir que todos los videos que había editado hasta el presente, fueron grabados con una cámara analógica, para hacer notar la diferencia con el tipo de cámara que grabo hoy en dia.
Coincido con lo que dices acerca de que la cámara graba en lower.
No vi  en  los manuales que tengo de las distintas versiones del Studio que haga mención a los campos. Tambien quiero decirte que a pesar de editar durante 5 años , puede ser que haya funciones del Studio que yo nunca he usado. El tema del orden de los campos lo aprendí hace muy poco tiempo por curiosidad propia.
Es mas, el botón opciones dispone solamente de tres comandos, que son VBR, CBR y CODIFICACION PROGRESIVA. Las veces que  abrí esta ventana fueron para confirmar  solamente el tilde de VBR. Ignorando siempre el casillero de Codificación Progresiva.
A raíz del orden de campos, aprendí tambien recientemente el tema del entrelazado.
Entonces, como nunca lo habia tildado antes durante mas de 300 horas de edición, con las que nunca tuve problemas, condideraba que no tenía nada que ver con el problema planteado.
Pero ahora que me abres los ojos, voy a hacer algunas pruebas.
De todas formas me gustaría encontrarle alguna explicación al motivo por el cual tengo que ocuparme de ésto. Progresivo es lo opuesto a Entrelazado, entonces considero que debo dejarlo sin tildar como hice siempre. Entiendo que al no tildarlo queda entrelazado que es justamente el sistema de los TV en los que voy a verlos.
Por favor, si tienes alguna explicación para corregirme, te lo agradezco. 

nij

Cita de: thunderbird en 21 de Enero de 2009, 00:59:52que es justamente el sistema de los TV en los que voy a verlos.
Insisto, el sistema de TV no pinta nada en este asunto. Pueden reproducir correctamente tanto Progresivo como Entrelazado en cualquier Orden de Campos.

Citary CODIFICACION PROGRESIVA.
Progresivo es lo opuesto a Entrelazado, entonces considero que debodejarlo sin tildar como hice siempre. Entiendo que al no tildarlo quedaentrelazado
Lo siento pero no utilizo ninguna versión de Pinnacle y desconozco como tratar este asunto.
En teoría debe de ser como tu dices.
Deberemos esperar a que otro usuario nos oriente sobre como trata Studio el entrelazado, si lo hace de forma automática (desde las propiedades del vídeo, proyecto, etc.) o se debe de especificar mediante alguna Opción.

Utiliza Gspot y analiza el vídeo exportado en MPG2 a ver que orden de campos ha utilizado Studio al exportar. Lo mismo el problema no es ese y nos estamos liando.
Saludos.
Dare cuique suum. -  (Asociación de Editores de Vídeo Digital) ya está en marcha -
A todos nos han cantado, en una noche de juerga, coplas que nos han matado.

thunderbird

#4
OK NIJ.
Quizas alguien que tenga mas experiencia que nosotros pueda contarnos algo.
Deseo hacer un paréntesis para que me aclares algo que creia conocer, pero veo que me falta afianzar la última parte. Quizas yo uso palabras que creo que tienen el mismo significado en nuestra Lengua pero no es así.
Por favor corrigeme lo siguiente si es necesario:

-El video tiene dos campos. El orden de estos campos debe respetarse antes y despues de una edición.No invertirlos.
- El televisor convencional independientemente de la norma que sea, tiene dos campos.

Preguntas:

Si hablamos de entrelazado, los campos del televisor son líneas intermedias paralelas que no saben nada de entrelazado. Entonces el que es entrelazado ó desentrelazado ¿es el video ?
Si es así, ¿ de que depende para editar un video entrelazado ó no entrelazado?
     Corrigeme el siguiente concepto: Yo hago la comparación entre las pantallas de TV convencional y del monitor del computador. Este último no tiene campos, es progresivo. Por lo tanto no tiene sentido el entrelazado. Además, en algún lado leí que si deseas pasar un DVD con video entrelazado, el propio reproductor instalado (DVD Power p.e. ) te lo desentrelaza para visualizarlo correctamente.
Por lo tanto, tengo la creencia que en el TV , por el hecho de tener campos, el video debe ser entrelazado.
Si la respuesta es : No siempre ¿ De que depende entonces?
Disculpame que me he desviado momentáneamente del tema, pero es que hay bastantes preguntas y respuestas en el Foro sobre este tema que tienen sus variantes.
Muchas gracias.

PUBLICIDAD


JosePepe

Hola thunderbir,te diré que yo utilizo el Studio desde que salió la versión 7 que venia en inglis y era un rollazo tengo todavia la capturadora que venia con el que era la DC10Plus y claro en aquella época solo se podia capturar en analogico de hecho la camara que yo tenia era HI8 y he estado capturando siempre sin problemas, es más despues de pasar por todas las versiones de Studio y parches actualmente tengo la versión 9,43 y el Studio 11 Plus y tanto con el 9,43 como el 11 actualmente capturo por FireWire porque las camaras que tengo son minidv y no tengo ninguna clase de problemas a parte tengo el Vegas 7 y el Magix Video de Luxe 2008 Plus y ningún problema y también tengo una Tv de casa normal para ver el resultado final cuando le doy a vista previa antes del render y los veo sin ningun problema perfectos, luego
a la hora de hacer video le doy a la opción grabar el archivo como MPEG -2 y con un programa de autoria de DVD hago el video final, incluso algunas veces le he dado hacer disco y automáticamente te hace el DVD ya te digo sin problemas y no te tienes que preocupar  ni de campos, ni de entrelazado, todo pueda ser que hayas tildado algo que no recuerdes y por eso no te funciona bién, pero como sabrás siendo usuario de Studio de hace tanto tiempo el siempre recuerda los parámetros que tu le hayas dado para hacer el disco anteriormente, es por lo que te digo que si antes te iba bién y ahora no es por que has modificado algo, así que paciencia e ir pobando hasta que des con el problema, saludos JP.
Intel Core Duo E8200 . 4 Gb.Ram, HD 180 GB S.O. y programas,HD 250 GB y 350 GB Sata Capturas y HD externo USB 200GB, Gráfica Ati 2600 PRO 512 MB. Capturadora AverMedia interna, y FireWire.

thunderbird

#6
Oye Nij, no te distraigas y espero tus respuestas a mis preguntas anteriores.

Gracias JosePepe por sumarte al problema.

Me alegra haber encontrado a alguien que hace tanto tiempo que trabaja con el Studio.
Es verdad, el Studio no especifica nada sobre el orden de campos, pòr eso yo recién ahora me desayuno sobre este tema.
Tenemos asumido que cuando grabamos con Minidv lo hace con campo dominante lower.
"Capturamos" AVI dv y luego tenemos tres posibilidades:

1) Hacer disco automáticamente con calidad DVD. Lo unico que deja en Personalizar es cambiar el Bitrate. Se obtiene un MPEG-2 . Supongo que es dominante el campo superior. Y se ve bien ¿ Y entonces?
2) Hacer archivo AVI. Intenté una vez pero no recuerdo  que programa de autoria no me lo aceptó.  El Vegas me lo acepta pero me lo recomprime nuevamente. Y si entro directo,no tengo la cantidad de transiciones o posibilidades que ya conozco del Studio.
Por ello, elijo el 3).
3) Hacer archivo MPEG. Lo testeo y tambien es con campo dominante superior . Y éste es el que normalmente llevo a un programa de autoria como haces tu . Y tambien se ve bien.
Los puntos 2) y 3) en personalizar solamente te permiten selectar el tipo de Bitrate y Codificación Progresiva. ¿ Sabes en que situación se tilda esta última?

Los puntos 1 y 3 es lo que vengo haciendo desde siempre con video procedente de videograbadora analógica.
Al cambiar a videograbadora digital,  coincide que mi primer edicion me trae este problema de vibración. Lo que ocurre es que estoy acostumbrado a usar las mismas prácticas que utilicé durante años y que no me trajeron problema. Pero ahora  les paso a contar lo que descubrí hace unos minutos.
Cada edición la comienzo con un título que el único programa, que al menos conozco, me permite una variedad de combinaciones extraordinarias es el Flash. Me salen unos títulos que a veces son mejores que el contenido del video.
Hice el curso, así que me enamoré y me costaría abandonarlo si fuera necesario.
Lamento haberlos molestado al comprobar que retirando el título, el video queda tal cual lo vi por el visor. Desaparecieron las vibraciones.
Nunca me habia pasado antes, por ello insistia en probar cualquier cosa sin imaginar que éste sería el problema, y cuando se me quemaron los papeles recurrí a ustedes.
Ahora comienza la lucha para detectar si las caracteristicas del Flash son admitidas por el video que parte del Minidv .
Gracias y acepto cualquier opinión o comentario

nij

Por encima y sin profundizar.
Los televisores no tienen campos.
Pueden visualizar por campos que es muy distinto.
Lo que hacen es dibujar líneas horizontales en zigzag.

Si has leído este documento: Conceptos básicos de vídeo digital sabes que el entrelazado es debido a que la tecnología no permitía que un TV actualizara la información de la pantalla a una velocidad suficiente para engañar al ojo humano y dar sensación de movimiento a una secuencia de imágenes fijas, por lo que dibujan la imagen en dos partes, campos, entremezclando, entrelazando, las líneas.

Las nuevas tecnologías y la llegada de TV digitales, ha llenado los foros con la aseveración de que el entrelazado es un problema y que ya no es necesario; pero mira por donde la HD y por los mismos motivos (no hay tiempo para visualizar tanto bit) utiliza entrelazado; con lo que el concepto de entrelazado vuelve a estar en boga.

Los TV reproducen la señal que se le envía, son los protocolos del tratamiento de esa señal los que hacen posible que en la actualidad cualquier TV pueda visualizar señal analógica y digital, aérea, por cable o desde un reproductor,  tanto en progresivo como entrelazado en cualquier orden de campos.
Por eso  que el destino de un vídeo sea un TV, no influye en el tratamiento técnico del entrelazado.

Si influye en el tratamiento estético de la imagen.
Pese a Einstein, algo que olvidamos con el entrelazado es el tiempo.
Los dos campos del entrelazado NO son DOS mitades de un cuadro.
Entre un campo y otro hay un lapso de tiempo. Entre que se graba un campo y el siguiente, ha transcurrido un periodo de tiempo.

Debido a eso (y a otras causas técnicas) cuando visualizamos un cuadro entrelazado se observan, sobre todo en escenas con movimiento, ese efecto persiana: el sujeto no está en la misma posición en el encuadre en los dos campos, ha cambiado su posición entre que se grabó uno y el siguiente.
Por lo mismo se producen esos  efectos desagradables cuando Invertimos los campos: Se visualiza ANTES un campo que fue grabado DESPUÉS del que le sigue.

Eso causa la diferencia estética entre visualizar Progresivo o Entrelazado.
En progresivo vemos Dos cuadros DIFERENTES separados en un periodo de tiempo.
En entrelazado vemos Cuatro medios cuadros DIFERENTES separados entre si en el MISMO periodo de tiempo.

Saludos.
P.D. Mientras alguien te ayuda con este tema en Studio, prueba a exportar en Flash en entrelazado Lower; parece que  tienes una mezcla de tipos de entrelazado en el proyecto, lo que siempre es una causa de problemas.
Dare cuique suum. -  (Asociación de Editores de Vídeo Digital) ya está en marcha -
A todos nos han cantado, en una noche de juerga, coplas que nos han matado.

thunderbird

#8
Bien Nij, muy pero muy detallada tu explicación.
Como bien dices en tu P.D. , mientras esperamos que alguien ayude en este tema del Flash/Studio, haces referencia a los campos. Y creo que estás cerca.
Quizas es un poco engorrosa la  explicación de la cantidad de pruebas que he hecho.
La pelicula Flash es archivo SWF y para que el Studio me la acepte la tengo que convertir a mpeg. Para ello utilicé siempre el Amor converter. Yo no se si es una casualidad ó no, pero el caso es que cuando anteponía este archivo (título ) al video grabado con filmadora nalógica, nunca me causó problema.  ¿Es una casualidad  que me esté pasando este problema de vibración en movimiento con la edición de mi primer video grabado con cámara digital ?.
Dado que tengo instalado el Vegas, lo utilizo para determinar el orden de campos.
Este archivo mpeg salido del Amor, el Vegas no me lo acepta. Entonces lo introduzco al Studio como hice siempre. Pero antes de ponerlo en la cuadrícula de Edicion, lo reconvierto en el mismo Studio a MPEG , es decir: hago un archivo MPEG y no lo comprime.
Ahora, no sé porqué, me lo acepta el Vegas y me dice : Orden de Campo : Ninguno (escaneo progresivo) MPEG-2.
Seguidamente lo antepongo al video que estoy editando, teniendo dos opciones de quemar directamente un disco DVD en el mismo Studio o llevarlo al TmpGeng para hacer estructura DVD y luego quemarlo en el Nero. RESULTADO. Ahora no vibra. Es sólo una prueba. Quiero ver el resultado del video completo.
!!!!Por Dios!!!!!!!, como soy de curioso yo, deseo una explicación de ésto.
Si bien el TV muestra lo que recibe. Aquí está recibiendo un video con una parte Progresiva y otra  con campo dominante superior. Que dicho sea de paso, entró al Studio un video con dominancia de campo Inferior y resulta que lo saca superior (le cambia el orden de campo por si sólo).
Me gustará saber que opinas
Gracias

nij

#9
Cita de: thunderbird en 23 de Enero de 2009, 20:35:05cuando anteponía este archivo (título ) al video grabado con filmadora nalógica, nunca me causó problema.
Porque dependía de las carácteristicas con que capturabas, no de la grabadora, sino de los parámetros usados al capturar para convertirlo en digital.
Citarel Vegas, lo utilizo para determinar el orden de campos.
Cuando no puedas con Vegas o para otras muchas ocasiones, utiliza GSpot. Si no lo tienes puedes bajarlo desde Descargas.
CitarSi bien el TV muestra lo que recibe. Aquí está recibiendo un video conuna parte Progresiva y otra  con campo dominante superior.
No; en el proyecto tendrás partes Progresivas y partes Entrelazadas; pero al crear el video final, al exportar, éste tendrá una sola y única formal: El vídeo COMPLETO tendrá la que se haya establecido al exportar.
CitarAhora, no sé porqué, me lo acepta el Vegas
Porque Amor, o los parámemtros que utilices en él, no serán muy compatibles al crear MPEG2 para edición, el paseo por Studio, aunque no recomprima lo ha arreglado.
Citarel caso es que cuando anteponía este archivo (título ) al video grabado con filmadora nalógica, nunca me causó problema.
¿Antes también le dabas este PASEO por Studio o lo utilizabas directamente como salía de Amor?
Citaro o llevarlo al TmpGeng para hacer estructura DVD
No creo que lo lleves a TMPGEnc, debe ser TMPGE DVD Author.
Saludos.
Dare cuique suum. -  (Asociación de Editores de Vídeo Digital) ya está en marcha -
A todos nos han cantado, en una noche de juerga, coplas que nos han matado.

thunderbird

#10
BUENAS NOTICIAS

Nij :
Respondo a cada una de tus citas.
!º cita: Es correcto lo que apuntas. Miré nuevamente algunos videos que hice antes con título Flash y se ve bien para lo que es un video de orígen analògico si lo comparo con el de orígen digital . Trabajaba directamente con MPEG . El Studio es tan automatizado que no te da opciones  y hace las cosas por las suyas,  vaya a saber uno como las elabora internamente.
2º cita: Usé el Vegas para la determinación de campos, pero ya me bajé el GSpot como me aconsejaste.
3º cita: Es precisamente lo que voy a contar a continuación
4º cita: Algo de eso tiene que ser
5ºcita :Lo utilizaba directamente como salía del Amor. Tienes razón, Dios sabrá la compatibilidad entre codecs.
6º: Como dije otras veces, escribo y escribo pero cuando tengo que poner precisiones meto la pata. Es verdad, me refería al TMPGE DVD Author.

      Bueno, paso a decribir lo que hice, y cuyo resultado fue exitoso y repetido varias veces por las dudas.

1º  - Hice el proyecto en Flash MXProfessional 2004 7.0.1
2º  - Exporto la película a Windows AVI
       Al testear el orden de campos en el Vegas , me indica Escaneo progresivo , MPEG-2
3º - Lo llevo a la Línea de Tiempo del Vegas  lo hago salir como : Campo Inferior 1º ,   
      Formato de Video NTSC DV.
4º - Me lo acepta perfectamente el Studio. Lo pongo en el primer cuadro de la cuadrícula de Edición y a continuación le agrego el video propiamente dicho. Además de la edición del video, me permite hacer unos retoques al título tambien. Hay transiciones que solamente el Studio tiene.
5º- Selecto Hacer disco con calidad DVD y sale el disco listo para ver.

Esto lo he logrado tomando conceptos vertidos por ustedes, lo que me ha hecho pensar para trazarme un diagrama de trabajo.
Está claro que el tema pasa por los campos.
Al principio de mi problema, yo tenía una primera parte de video sin campo Inf. ó Sup. La pelicula del Flash sale con el formato que yo quiera selectar en la plantilla, pero siempre mantiene el escaneo progresivo.
Al ponerle yo a continuación un video entrelazado (tambien determinado por el Vegas) , se creaba una incompatibilidad, y uno de los dos tenía que cambiar. Es más, en un Seminario de Pinnacle hace bastante tiempo, ante una pregunta respondieron que si se mezclan dos tipos de video en un proyecto (en este caso estabamos hablando de tamaño), el video final adopta el tamaño del video que ocupa la primera parte. Es decir que la primera parte, así sea un cuadro, es predominante. Es una característica del Studio.
Entonces haciendo una analogía con ésto y sumado a lo que me dejaste entrever cuando sugeriste que había algo relacionado con los campos, decidí llevar al video Flash a campo inferior 1º , como es el video MiniDV propiamente dicho.
Resultado : se ve precioso tanto el título como el video de 1:15 Hs. de duración.
No sé si ésto le podrá servir a alguien ó ya era sabido. En lo que a mi respecta, es importante la experiencia que obtuve y haber aprendido cosas colaterales.
Muchas gracias a todos
P.D. Nij, yo sé pero pienso que si me tendrías cerca, me quisieras matar luego de la explicación que me has dado sobre entrelazado. Pero ahora tengo la siguiente rosca en mi cabeza:

            TITULO FLASH                                  VIDEO

               Progresivo                                 Entrelazado
                                                           Inferior 1º
Estos son los datos que tengo de cada tramo del video. ¿ Que hizo el Vegas ?
Al pasar al Titulo Flash a Inferior 1º ¿ Lo convirtió de Progresivo a dos campos con Inferior 1º?
y la segunda pregunta ¿ Lo hizo tambien entrelazado ?

La perturbación entre los dos videos ¿ Se debía al Entrelazado, al Orden de Campos ó a ambos ?

nij

#11
Cita de: thunderbird en 25 de Enero de 2009, 04:17:41
1º  - Hice el proyecto en Flash MXProfessional 2004 7.0.1
2º  - Exporto la película a Windows AVI
     Al testear el orden de campos en el Vegas , me indica Escaneo progresivo , MPEG-2
Esto es muy raro. ??? Un vídeo AVI no te puede decir Vegas que es MPEG2.
O entre el  2º y el Testeo falta un paso, o tienes algo muy mal hecho. ;D
CitarTITULO FLASH                      VIDEO

         Progresivo                     Entrelazado
                                     Inferior 1º
Estos son los datos que tengo de cada tramo del video.
No te mato; pero... procura no liarte con la terminología. :D
No tienes dos Tramos de Vídeo. Tienes DOS vídeos INDIVIDUALES con características distintas. Lo que tienes es un proyecto en cuyo timeline tienes tramos con material de distintas características.
Citar¿ Que hizo el Vegas ?
Al pasar al Titulo Flash a Inferior 1º ¿ Lo convirtió de Progresivo a dos campos con Inferior 1º?
y la segunda pregunta ¿ Lo hizo tambien entrelazado ?
El progresivo NO tiene CAMPOS, por lo tanto, si tiene campos es Entrelazado.
Es decir, le especificaste a Vegas que exportarse con campo Inferior y eso es lo que ha hecho. El vídeo de origen Progresivo lo a convertido a Entrelazado campo Inferior, además de utilizar un codec de salida distinto, AVI DV, del original.
CitarLa perturbación entre los dos videos ¿ Se debía al Entrelazado, al Orden de Campos ó a ambos ?
Dejémoslo  para cuando aclares la primera cuestión.
Saludos.
Dare cuique suum. -  (Asociación de Editores de Vídeo Digital) ya está en marcha -
A todos nos han cantado, en una noche de juerga, coplas que nos han matado.

thunderbird

#12
Hola NIJ:
Disculpa la demora.
Es verdad, a esta altura tendría que hablar con mas propiedad sobre el tema de video.
Quedaba pendiente una respuesta mia para determinar el orígen de la perturbación entre los dos videos de caracteristicas distintas. Y nuevamente reconozco un error del cual fuiste muy puntual.
1-   Hice el proyecto en FlashMXProfessional 7.0.1.
2-    Exportandolo en el mismo Flash a formato AVI , cuya plantilla tuve que completar con : 720x480 ,NTSC DV, codec Canopus DV. Esta es la única combinación de las posibles, que me permitió seguir con la conversión a AVI . (Qué tiene que ver Canopus aquí, no tengo idea)
3-   Lo introduzco al Vegas y me permite leer las características del video introducido (lo que yo llamo testeo) y Dice: Orden de Campo : Ninguno (escaneo progresivo) Canopus DV.
4-   No sé de donde saqué MPEG-2. Lo soñé.
5-   En el mismo Vegas lo convertí a  Campo Inferior 1º ,completando la plantilla con NTSC DV. Y como dije antes, lo itroduje al Studio, le agregué el otro video , y problema solucionado.

Entonces yo deseaba tu confirmación si en realidad el Vegas hizo las dos modificaciones que necesitaba ( Entrelazado y Campo Inf 1º), pués el video que va en segundo lugar es Entrelazado y Campo Inf 1º . Y por otra parte deseaba principalmente saber cual de las dos o si ambas eran las provocadoras del defecto.
Un saludo muy grande




nij

Cita de: thunderbird en 28 de Enero de 2009, 15:46:262-    Exportandolo en el mismo Flash a formato AVI , cuya plantilla tuve que completar con : 720x480 ,NTSC DV, codec Canopus DV. (Qué tiene que ver Canopus aquí, no tengo idea)
Pués que FlashMXProfessional 7.0.1. parece que utiliza el codec de Canopus, no uno suyo propio.
Citarsi en realidad el Vegas hizo las dos modificaciones que necesitaba ( Entrelazado y Campo Inf 1º),
Es que no son DOS modificaciones, es solo UNA, pasarlo de Progresivo a Entrelado (Al pasarlo a entrelazado tiene que utilizar un orden de campos)
Quizás lo que quieres averiguar es si el problema era por causa del Progersivo (UNA causa) o por que estubiese mal el orden de campos del entrelazado en alguna de tus pruebas (OTRA causa distinta).

¿Has probado a poner primero el AVI de Canopus Progresivo delante en el proyecto SIN pasarlo previamente por Vegas; es decir, tal como sale FlashMXProfessional exportado tal y como cuentas ahora?
Saludos.


Dare cuique suum. -  (Asociación de Editores de Vídeo Digital) ya está en marcha -
A todos nos han cantado, en una noche de juerga, coplas que nos han matado.

thunderbird

#14
Que tal, NIJ:
Es un buen dato para almacenar en las anotaciones de la memoria, que hay una compatibilidad en este sentido entre el Flash y el Canopus.
Comprendiste bien,una causa : Entrelazado, otra causa: orden de campos.
Hice la prueba de poner el AVI de Canopus Progresivo delante del proyecto y no cambia  la magnitud de la vibración en cuestión.
Si no opinas lo cotrario, yo ahora creo que no se puede "mezclar" Progresivo (Sin campos) con otro que tenga campos (si hablo de campossss, tengo que estar hablando de entrelazado) . Entonces deduzco que si le ordeno al Vegas un campo Inferior primero para el video que ocupa el primer lugar en el proyecto,(igual al orden de campo del video que va a continuación), del momento que el Vegas pone un orden, tiene que sacarlo entrelazado. Por lo tanto, las dos causas van en conjunto.
Nij, no quiero sacarte mas de tu valioso tiempo. Además me lo has dicho en otras palabras mas arriba, pero tuve que darme cuenta por mi mismo.
Me gusta profundizar sobre todo lo que hago. A veces parezco cabeza dura. Mi hijo me critica porque por avanzar tanto en la teoría y buscarle la quinta pata al gato, me dice que me dedique de una vez por todas a editar  los videos de nuestras salidas y lo bastante atrazado que estoy. La razón es que quiero aprender el sentido de las cosas, y eso lleva su tiempo y la molestia a tanta gente, pero la juventud hoy en dia es mucho mas dinámica.
Gracias por tu paciencia

PUBLICIDAD

El spam de este foro está controlado por CleanTalk